3 minute read

Contextualización

Next Article
Introducción

Introducción

¿QUÉ ES MODERNIDAD?

Es un conjunto de procesos sociales e históricos que se dieron en Europa a partir del siglo XV, al inicio del Renacimiento y que marca el fin de la Edad Media. Este, generó cambios en el pensamiento, que priorizan la racionalidad, el individualismo y el pensamiento científico.

Advertisement

¿QUÉ ES MODERNO?

Nos remite en su origen al vocablo latino “modernus”, a su vez procedente de “modo", es un adjetivo que se utiliza para describir algo que sea actual.

¿QUÉ ES MODERNIZACIÓN?

La modernización es un proceso socio-económico de industrialización y tecnificación. Se puede presentar en cualquier época ya que es definido también como un modelo de transición progresiva.

FASE 1 – CONTEXTO HISTÓRICO Toledo, España – Ciudad Medieval

•El comportamiento religioso era sumamente decisivo en la vida social.

•Considerada como "La ciudad de las 3 culturas" debido a que en una época convivieron cristianos musulmánes y judíos sin problemas, hasta que con las disputas por los territorios estos últimos fueron expulsados.

•Se encontraban los reyes, la nobleza y una gran mayoría campesinos, era una sociedad notablemente ganadera y agrícola con pequeños núcleos artesanales.

•En cierta época el campo era sólo un aliciente para la vida laboral de los habitantes, lo que generaba que emigraran a la ciudad y al extranjero.

La plaza (Zocodover), como elemento importante de la ciudad, era el escenario de la vida de la misma.

•Tiene un importante movimiento turístico.

COMERCIO

•Tradicionalmente, el pilar fundamental de la economía toledana ha sido la industria metalúrgica, conocidos por la fabricación de espadas y cuchillos, que alcanzó su cenit en los siglos XV a XVII.

•En 1761, se creó la Real Fábrica de Armas para industrializar toda esta producción. Sin embargo, dicha fábrica cerró en los años 80.

•Ha existido también una importante producción de otros artículos relacionados con la industria metalúrgica, como instrumental sanitario y productos metálicos para la industria.

•En la actualidad, sin embargo, el sector espadero ha caído en declive, sobreviviendo sólo algunas fábricas en el Polígono Industrial, dando paso a otras industrias, como la química (destacando la fábrica de productos químicos Tolquimex S.A) y las industrias cárnicas.

•El sector servicios es el que más población reúne, pues la principal fuente de ingresos de la ciudad es ahora mismo el turismo, por su riqueza histórica y gastronómica.

DEFENSA

El asedio del Alcázar de Toledo fue una batalla de gran valor simbólico que ocurrió en los comienzos de la guerra civil española. En ella se enfrentaron fuerzas gubernamentales compuestas por milicianos del Frente Popular y Guardias de Asalto contra las fuerzas de la guarnición de Toledo, reforzadas por la Guardia Civil de la provincia y un centenar de civiles militarizados sublevados contra el Gobierno de la República. Los sublevados se refugiaron en el alcázar de Toledo, junto con Academia de Infantería, Caballería e Intendencia, acompañados de sus familias. Las fuerzas republicanas empezaron el asedio sobre el fortín de los sublevados el 21 de julio de 1936 y no lo levantarían hasta el 27 de septiembre, tras la llegada del Ejército de África al mando del general José Enrique Varela, haciendo Franco su entrada en la ciudad al día siguiente.

This article is from: