PORTAFOLIO DIGITAL GABRIELA PAREDES

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE CARRERA DE HOTELERIA Y TURISMO MODALIDAD PRESENCIAL

Abril – Septiembre 2014 MODULO FORMATIVO TRÁFICO AÉREO AUTOMATIZADO

DOCENTE:

Licenciada María Gabriela Paredes

DATOS PERSONALES Nombre: Gabriela Paredes Guevara Dirección: Ciudadela El Recreo Cedula: 180 3058005 Celular: 0998216862 Telf. Dom. 022410201 E-Mail: gabyparedes1@hotmail.com

DATOS ACADEMICOS •

Administradora de empresas comercializadoras de Turismo con el título de Licenciada.

1


EXPERIENCIA DOCENTE

• • • • •

Docente en la facultad de Hotelería y Turismo. Asesora comercial en la Mayorista de Turismo XPLORAMUNDO. Administradora comercial de la aerolínea SAEREO S.A. Jefe nacional de Ventas de la aerolínea ICARO S.A Agente de counter nacional e internacional en ADVANTAGE TRAVEL.

COMPETENCIAS ACADEMICAS • • • •

Realizar actividades de reservas y ventas de boletos en Aerolíneas nacionales e internacionales. Realizar actividades de ventas de paquetes nacionales e internacionales en agencias de viajes. Manejo de sistemas de reservas de boletos aéreos. Emisión de boletos aéreos.

CURSOS • • • • •

De sistemas de reserva AMADEUS, SABRE, GABRIEL , OSIRIS, WORDSPAN Y KIU. Seminario de Agente de VIAJES PROFECIONAL. Seminario de Servicio al Cliente . Seminario como mejorar las Ventas. Seguridad aeroportuaria

MISION CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA Formar profesionales líderes, competentes, con visión humanística y pensamiento crítico a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que aplique, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del turismo y la hotelería del país.

VISIÓN La Carrera de Turismo y Hotelería de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, por sus niveles de excelencia se constituirá como un Centro de Formación Superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

2


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1.-­‐ Formar y especializar profesionales con liderazgo, responsabilidad social y ambiental, con sólidos conocimientos del turismo receptivo y emisivo para el ecuador y el mundo 2.-­‐ Realizar investigación formativa y generativa científica, tecnológica y social que permita generar innovación tecnológica, crecimiento productivo y rescate de lo social y contribuya a la superación de los problemas de desarrollo del Ecuador y del mundo, bajo los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades y de calidad. 3.-­‐ Vincular la labor universitaria con el desarrollo del entorno social, productivo y cultural, en base a los requerimientos de la sociedad y a través de la transferencia de ciencia y tecnología, la difusión de cultura y la producción de bienes y/o servicios.

Perfil del Egresado:   • • • • • • • • •

Gerente de tu propia empresa turística. Administrador de agencias de viajes y operadoras de turismo. Gerente en empresas de turismo, líneas aéreas, transporte turístico: terrestre, ferroviario o cruceros. Gerente de empresas de ecoturismo, turismo alternativo, deportes de aventura, resorts, entretenimiento y hospitalidad. Consultor en entidades gubernamentales. Gestor de proyectos turísticos, implementador de políticas de gestión de destinos turísticos a nivel de planificación, gestión, promoción y monitoreo. Consultor independiente. Funcionario en organizaciones internacionales dedicadas al turismo y la hospitalidad. Gerente en las áreas de finanzas, marketing, contabilidad, logística, operaciones y gestión de recursos humanos.

Campo Ocupacional: AMPO OCUPACIONAL

• • • • • • • • • • •

Gerente general de Empresas Turísticas y Hoteleras Administrador de agencia de Viajes Agente de Counter nacional e internacional Representante de paquetes turísticos de Agencias de Viajes mayoristas Asesoramiento y venta de paquetes turísticos de cruceros al público en general Planificar y crear paquetes turísticos en Agencia de Viajes mayoristas y Operadoras de Turismo Nacionales e Internacionales Diseñador de rutas turísticas Elaboradores de guiones interpretativos en centro turísticos Guías locales, regionales o nacionales Guías especializados (Deportes extremos, alta montaña, de naturaleza entre otros) Promotores de Turismo y consultoría turística

3


• •

Jefe de alimentos y bebidas Admistrador de bare, cafetería o restaurantes.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA MODALIDAD PRESENCIAL

MÓDULO FORMATIVO TRÁFICO AÉREO AUTOMATIZADO

María Gabriela Paredes Guevara

Administradora de empresas Comercializadoras de Turismo Con el grado de Licenciada. AMBATO – ECUADOR ABRIL –SEPTIEMBRE 2014 4


NOCIÓN BÁSICA El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de manejar los tipos de tarifas aéreas, su clasificación y aplicación, debiendo aplicar los conocimientos de los tipos de pasajeros según la IATA para asesorar de manera eficiente a los usuarios de las aerolíneas siendo indispensable el interpretar temáticas respecto de la emisión y cobro de billetes aéreos domésticos al igual que desarrollar los temas concernientes a la venta de billetes aéreos, para la operación eficiente en counter internacional en las Agencias de Viajes integrado los conocimientos de Tráfico Aéreo Automatizado con el sistema de Reservas SABRE. A través de las competencias manifestadas, el presente módulo está orientado a que el profesional en Turismo y Hotelería tenga las bases fundamentales para aplicar correctamente los códigos que establece la IATA en el tráfico aéreo y proporcione una información acertada y oportuna a los clientes que acuden a una agencia de viajes. En cuanto a la metodología referente al Proceso de Aprendizaje, es importante partir de lo inductivo hacia lo deductivo y de esa forma aportar al redescubrimiento de conocimientos propios del ser. 5


ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

Datos básicos del Módulo

4

Ruta formativa

5

Metodología de formación

7

Planeación de la Evaluación

10

Guías instruccionales

14

Material de apoyo

16

Contenido I.

II.

III. IV. V. VI. VII. Validación del módulo

17

6


7


I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO TRÁFICO AÉREO AUTOMATIZADO

Código: FCHETHP0505(076360505) Competencia Específica:

Prerrequisitos:

Tráfico Aéreo I

Desempeñarse como Agente de Viajes nacional e internacional, de un modo eficaz que permita una ágil atención a los clientes que realizarán viajes. Créditos: 3 (tres) Nivel de formación: Terminal de Tercer Nivel

Semestre: Quinto Único

Correquisitos:

• •

Inglés Pre intermedio II. Costos y Presupuestos.

Horas clase semanal: 3 horas clase presencial 3 horas de trabajo autónomo Total horas clase al semestre 60 horas clase presencial 60 horas de trabajo autónomo

Nombre del docente:

María Gabriela Paredes Título y Grado Académico: Licenciada en Administrador Comercializadoras de Turismo Área Académica por Turismo Competencia Global: Horario de atención: Martes, de 12h00 a 13h00 Teléfonos: 0990546729 E-­‐mail: gabyparedes@hotmail.com

de

Empresas

8


II RUTA FORMATIVA

Nodo problematizador:

Administración Turística y Hotelera empírica.

Competencia Global:

Gerenciar empresas turísticas y hoteleras en correspondencia con las necesidades del desarrollo sostenible del entorno natural y social para el mejoramiento de la calidad de vida de los actores comunitarios.

Competencias Específicas que conforman la competencia global:

• Capacitar el talento humano para la administración de empresas turísticas y hoteleras, permitiendo alcanzar estándares de calidad. • Aplicar normas legales para garantizar un manejo ético de las empresas turísticas, promoviendo un servicio de calidad. • Desempeñarse como Agente de Viajes nacional e internacional, de un modo eficaz que permita una ágil atención a los clientes que realizarán viajes.

• Generar un pensamiento analítico y crítico que le permita tomar decisiones acertadas frente a problemas en el campo laboral y social, para un eficaz desarrollo profesional. • Aplicar políticas y procedimientos en establecimientos hoteleros, brindando un servicio de calidad.

Módulos que conforman la Competencia Específica:

• Tráfico Aéreo I.

9


• Tráfico Aéreo Automatizado. • Aplicación de Técnicas de Negociación

Descripción de la Competencia Específica:

Desempeñarse como Agente de Viajes nacional e internacional, de un modo eficaz que permita una ágil atención a los clientes que realizarán viajes.

Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1. Manejar los tipos de tarifas aéreas, su clasificación y aplicación. 2. Aplicar los conocimientos de los tipos de pasajeros según la IATA para asesorar

de manera eficiente a los usuarios de las aerolíneas 3. Interpretar temáticas respecto de la emisión y cobro de billetes aéreos

domésticos

4. Desarrollar temas concernientes a la venta de billetes aéreos, para la operación

Eficiente en counter internacional en las Agencias de Viajes.

5. Integrar los conocimientos de Tráfico Aéreo Automatizado con el sistema de

Reservas SABRE

Áreas de investigación del módulo:

Funcionamiento e implementación de una agencia de viajes, enlaces de internet relacionados con aerolíneas, páginas web de organismos reguladores de la 10


aviación civil doméstica e internacional.

Vinculación con la sociedad a través del módulo: Prácticas pre – profesionales en agencias de viajes.

11


III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Enfoque didáctico general: • Se aplica el pensamiento lógico y complejo. • Aprendizaje autónomo basado en problemas comunicacionales. (ABP) • Ciclo de comunicación, experimental y diálogo. • Estudio de casos comunicativos. Ambientes de Aprendizaje: El aprendizaje se realizará básicamente en el aula de clase, siendo importante que el estudiante practique dentro de su casa y entorno propio. Elementos de Contenidos Contenidos Contenidos Actitudinales Estrategias Tiempo Competencia cognoscitivos procedimentales Didácticas Específicas 1. Manejar los tipos de • Las Tarifas aéreas • Identificar los tipos de Conversación tarifas aéreas, su y su aplicación por tarifas aéreas que • Demostrar actitud positiva hacia heurística clasificación y 10 tipos de pasajeros. dispone la IATA. el trabajo. • Determinar el aplicación. Horas p problema. • Las Tarifas aéreas • Determinar los ámbitos • Demostrar interés por trabajo en • Dialogar y su aplicación por de aplicación de las equipo. mediante temporadas de tarifas aéreas que preguntas. turismo. dispone la IATA. • Respetar y tolerar criterios • Debatir, diversos intercambiar • Codificación y criterios. clasificación de las • Buscar tarifas aéreas. individualme nte la solución. • Socializar la solución. PRODUCTO: Exposición y defensa de trabajos grupales, a cerca de las tarifas aéreas según la IATA. 2. Aplicar los • Tipos de pasajeros, • Catalogar los tipos Conversación heurística. conocimientos de los características y de pasajeros, sus • Demostrar actitud • Caracterizar los Tipos tipos de pasajeros según codificación. características y crítica. de pasajeros según la la IATA para asesorar de 10 codificación. IATA. manera eficiente a los • Clases de servicio a • Diferenciar las horas • Tener empatía. • Establecer criterios de usuarios de las aerolíneas. bordo. clases de servicio a valoración a cerca de bordo. la temática. • Las franquicias y • Distinguir aspectos equipaje permitidos referentes al manejo por la IATA. de franquicias y equipajes

12


permitidos en vuelos domésticos e internacionales. PRODUCTO: Informe acerca de los tipos de pasajeros con todas sus características. 3. Interpretar temáticas • Manejo y utilización • Utilizar la revista • transport de forma respecto de la emisión y de la revista eficiente. cobro de billetes aéreos transport. • Aplicar las tarifas • domésticos • Utilización e aéreas domésticas interpretación de las para los vuelos tarifas aéreas dentro del territorio domésticas. ecuatoriano. • Relacionar los • Procesos para procesos para la emisión y cobro de emisión y cobro de boletos aéreos boletos aéreos. domésticos manuales.

Demostrar una actitud Conversación heurística. positiva hacia el • Exponer aprendizaje. ordenadamente las relaciones Participar activamente encontradas. en clase.

PRODUCTO: Ordenador gráfico sobre la utilización de la información de la revista transport y emisión de boletos. 4. Desarrollar temas • Tipos de tarifas Método por proyectos. • Identificar los tipos según los destinos de tarifas requeridas • Promover • Diagnosticar y concernientes a la venta requeridos por los de forma eficiente. emprendimientos contextualizar el de billetes aéreos, para la pasajeros. turísticos entorno. • Identificar los operación eficiente en • Horarios requeridos horarios de forma • Respetar y tolerar • Sustentar. counter internacional en por los pasajeros. eficiente. criterios diversos. Plantear estrategias. las Agencias de Viajes • Aplicación de las • Aplicar la emisión de clases de tarifas los boletos aéreos según los tipos de según los tipos de pasajeros y pasajeros. residencia de los mismos. PRODUCTO: Folleto detallando los pasos para la identificación y aplicación de tarifas y horarios además de la emisión de boletos aéreos.

10 horas

10 horas

13


5. Integrar los • conocimientos de Tráfico Aéreo Automatizado con • el sistema de Reservas • SABRE

Introducción a los • GDS. Contenidos de los GDS. • Acceso a la información del Sistema SABRE •

Identificar la importancia de los GDS. Analizar los contenidos de los GDS. Acceder a la información del Sistema de Reservaciones SABRE PRODUCTO FINAL: Manual acerca del Sistema de Reservaciones SABRE

• Demostrar actitud MÉTODO POR positiva hacia el trabajo. PROYECTOS. • Valorar el trabajo en • Diagnosticar y contextualizar el equipo. entorno. • Sustentar. • Plantear estrategias.

20 horas

14


IV.-­‐ PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Sistema de evaluación) Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable -­‐ Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Desempeñarse como Agente de Viajes nacional e internacional, de un modo eficaz que permita una ágil atención a los clientes que realizarán viajes. No 1

2

ELEMENTO

INDICADORES DE LOGROS

Manejar los tipos de tarifas • aéreas, su clasificación y • aplicación. • • • Aplicar los conocimientos •

de los tipos de pasajeros según la IATA para • asesorar de manera • eficiente a los usuarios de las aerolíneas • • Interpretar temáticas • respecto de la emisión y • 3

cobro de billetes aéreos • domésticos • 4

Desarrollar temas • concernientes a la venta de billetes aéreos, para la • operación eficiente en •

Identifica los tipos de tarifas aéreas que dispone la IATA. Determina los ámbitos de aplicación de las tarifas aéreas que dispone la IATA. Demuestra una actitud positiva hacia el trabajo. Demuestra interés por trabajo en equipo. Respeta y tolera criterios diversos Cataloga los tipos de pasajeros, sus características y codificación. Diferencia las clases de servicio a bordo. Distingue aspectos referentes al manejo de franquicias y equipajes permitidos en vuelos domésticos e internacionales Demuestra actitud crítica. Tiene empatía. Utiliza la revista transport de forma eficiente. Aplica las tarifas aéreas domésticas para los vuelos dentro del territorio ecuatoriano. Relaciona los procesos para la emisión y cobro de boletos aéreos Demuestra una actitud positiva hacia el aprendizaje. Participa activamente en clase. Identifica los tipos de tarifas requeridas de forma eficiente. Identifica los horarios de forma eficiente. Aplica la emisión de los boletos aéreos según los

15


counter internacional en • las Agencias de Viajes 5

Integrar los conocimientos de Tráfico Aéreo Automatizado con el sistema de Reservas SABRE

tipos de pasajeros Promueve emprendimientos turísticos • Respeta y tolera criterios diversos. • Identifica la importancia de los GDS. • Analiza los contenidos de los GDS. • Accede a la información del Sistema de Reservaciones SABRE • Demuestra actitud positiva hacia el trabajo. • Valora el trabajo en equipo •

16


PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Desempeñarse como Agente de Viajes nacional e internacional, de un modo eficaz que permita una ágil atención a los clientes que realizarán viajes. Elementos del módulo Evaluación Evaluación formativa Evaluación de Desempeño Diagnóstica Producto Sustentación 1. Manejar los tipos de tarifas Emplea Exposición y defensa de trabajos Dominio del tema 30% • Identifica los tipos de conocimientos de tarifas aéreas que Manejo del grupo 30% aéreas, su clasificación y grupales, a cerca de las tarifas Tráfico Aéreo I dispone la IATA. Expresión oral y actitudinal 30% aplicación. aéreas según la IATA. • Determina los ámbitos Imagen personal acorde al evento 10% de aplicación de las tarifas aéreas que Contenido coherente al tema 30% dispone la IATA. Presentación del trabajo 30% • Demuestra una actitud positiva hacia el trabajo. Redacción y ortografía 20% • Demuestra interés por Elementos adicionales 20% trabajo en equipo. • Respeta y tolera criterios diversos Técnicas e instrumentos: Observación .Lista de Cotejos Registro anecdotario Observación directa 2. Aplicar los conocimientos Maneja los tipos de • Cataloga los tipos de Informe acerca de los tipos de Dominio del tema 40% de los tipos de pasajeros Manejo del grupo 30% pasajeros, sus tarifas aéreas, su pasajeros con todas sus según la IATA para asesorar características y Expresión oral y actitudinal 30% de manera eficiente a los clasificación y características. codificación. usuarios de las aerolíneas • Diferencia las clases de Contenido coherente al tema 30% aplicación. servicio a bordo. Presentación del informe50% • Distingue aspectos referentes al manejo de Elementos adicionales 20% franquicias y equipajes permitidos en vuelos domésticos e internacionales • Demuestra actitud crítica. • Tiene empatía Técnicas e instrumentos: Lluvia de ideas Lluvia de ideas Observación cualitativa Observación: Lista de cotejo. 3. Interpretar temáticas

Aplica los

respecto de la emisión y cobro

conocimientos de los

de billetes aéreos domésticos.

tipos de pasajeros

según la IATA para asesorar de manera eficiente a los

usuarios de las •

Utiliza la revista transport de forma eficiente. Aplica las tarifas aéreas domésticas para los vuelos dentro del territorio ecuatoriano. Relaciona los procesos para la emisión y cobro de boletos aéreos Demuestra una actitud

Ordenador gráfico de la utilización Dominio del tema 40% de la información de la revista transport y emisión de boletos.

Manejo del grupo 30% Expresión oral y actitudinal 30%

Contenido coherente al tema 30% Presentación del trabajo 30% Redacción y ortografía 20% Elementos adicionales 20%

17


positiva hacia el aprendizaje. • Participa activamente en clase. Observación participativa Organizadores gráficos

aerolíneas

Técnicas e instrumentos:

Registro anecdótico

4. Desarrollar temas

Interpreta temáticas •

concernientes a la venta de billetes aéreos, para la operación eficiente en counter internacional en las Agencias de Viajes.

Técnicas e instrumentos:

Identifica los tipos de tarifas requeridas de respecto de la emisión forma eficiente. y cobro de billetes • Identifica los horarios de forma eficiente. aéreos domésticos. • Aplica la emisión de los boletos aéreos según los tipos de pasajeros • Promueve emprendimientos turísticos • Respeta y tolera criterios diversos. Registro anecdótico Observación participativa

Tráfico

Expresión oral y actitudinal 30%

y horarios además de la emisión de boletos aéreos. Contenido coherente al tema 30% Presentación del trabajo 30% Redacción y ortografía 20% Elementos adicionales 20%

Trabajo en equipo

Observación: Lista de cotejo.

Viajes. Observación: Registro

Observación participativa

Trabajo en equipo

Automatizado con el sistema venta

temas •

de

aéreos,

billetes

para

la

operación eficiente en counter internacional en las Agencias de Técnicas e instrumentos:

Manejo del grupo 30%

Manual acerca del Sistema de Dominio del tema 40%

Aéreo concernientes a la

de Reservas SABRE

identificación y aplicación de tarifas

Identifica la importancia de los GDS. • Analiza los contenidos de los GDS. • Accede a la información del Sistema de Reservaciones SABRE • Demuestra actitud positiva hacia el trabajo. • Valora el trabajo en equipo

5. Integrar los conocimientos Desarrolla de

Observación: Lista de cotejo.

Folleto detallando los pasos para la Dominio del tema 40%

Reservaciones SABRE Contenido coherente al tema 30%

Manejo del grupo 30% Expresión oral y actitudinal 30%

Presentación del trabajo 30% Redacción y ortografía 20% Elementos adicionales 20%

Observación: Lista de cotejo.

anecdótico

18


V. GUÍAS INSTRUCCIONALES

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:

Mantener elocuencia en las expresiones que se den a los turistas, al momento de dar asesoramiento, lo que permita un servicio de calidad. ELEMENTOS

INSTRUCCIONES

1. Manejar los • Distinga las tarifas aéreas tipos de tarifas que aplica la IATA. aéreas, su • Asocie las tarifas aéreas, con clasificación y cada tipo de pasajero. aplicación. • Relacione la importancia de la aplicación de las tarifas aéreas para cada tipo de pasajeros. • Exponga en equipos de trabajo las tarifas aéreas según la IATA. 2. Aplicar los • Explique la importancia de la conocimientos clasificación de los tipos de de los tipos de pasajeros, y la utilización de pasajeros según códigos para cada uno de la IATA para estos, en el continente asesorar de europeo. manera eficiente • Consulte los tipos de servicio a los usuarios de a bordo que dan las las aerolíneas principales aerolíneas de Latinoamérica. • Investigue el equipaje permitido de las siguientes aerolíneas: IB, LA, AA, 3. Interpretar • Clasifique la información de la revista transport. temáticas respecto de la • Identifique las agencias de mayoristas, emisión y cobro viajes: de billetes minoristas internacionales y operadoras, de las siguientes aéreos ciudades; UIO, GYE, CUE, domésticos

RECURSOS

PRODUCTO

• Computador. • Internet. • Módulo de contenidos.

• Computador. • Internet. • Módulo de contenidos. • Material de apoyo como: fotografías, revistas, cartulina, marcadores, etc.

Informe acerca de los tipos de pasajeros con todas sus características.

• Computador. • Internet. • Módulo de contenidos. • Material de apoyo como: revista

Ordenador gráfico en mind manager de la utilización de la información de la revista transport y

Exposición y defensa de trabajos grupales, a cerca de las tarifas aéreas según la IATA.

19


AMB. • Determine que GDS, tienen publicada su información en la revista transport y clasifíquela. • Elabore un manual dónde se detallen los procesos para emisión y cobro de boletos aéreos domésticos. 4. Desarrollar • Analice la importancia de la temas identificación de los tipos de concernientes a tarifas según los destinos la venta de requeridos por los pasajeros. billetes aéreos, • Analice la importancia de la para la identificación de horarios operación requeridos por los pasajeros. eficiente en • Emisión y cobro de boletos counter aéreos a diferentes destinos internacional en dentro del Ecuador de OW y las Agencias de RT. Viajes 5. Integrar los • Analice la importancia de los conocimientos GDS, para las operaciones de de Tráfico Aéreo las líneas aéreas. Automatizado • Ordene los contenidos de los con el sistema GDS. de Reservas • Manual de acceso a la SABRE información de los GDS.

transport.

emisión boletos.

de

• Computador. • Internet. • Módulo de contenidos.

Folleto detallando los pasos para la identificación y aplicación de tarifas y horarios además de la emisión de boletos aéreos

• Computador. • Internet. • Módulo de contenidos. • GDS SABRE

Manual acerca del Sistema de Reservaciones SABRE

20


VI.- MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: CABARCAS, N/Administración de Servicios Turísticos Promoción y Venta/ Ediciones de la U. Bogotá/ 2011/ (9472) La bibliografía mencionada, facilita el conocimiento de los componentes de la actividad turística destacando el proceso de comercialización de los servicios relacionados con el tráfico aéreo y las facilidades que éste servicio presta en la actualidad. MATERIALES COMPLEMANTARIOS: •

GDS SABRE

21


22


23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.