BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CUARTO SEMESTRE ASIGNATURA: EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA DOCENTE: MARTINA ALVARADO ALUMNA: GABRIELA CELAYA DE LA TORRE
LA HISTORIA LOS HOMBRES Y EL TIEMPO I.
LA ELECCIÓN DEL HISTORIADOR
La historia según su etimología “investigación”. II.
LA HISTORIA Y LOS HOMBRES
La historia es la ciencia del pasado. Es absurda la idea de que el pasado, considerado como tal, pueda ser objeto de la ciencia. ¿Cómo puede ser objeto de un conocimiento racional, sin una delimitación previa, una serie de fenómenos que no tienen otro carácter común que el no ser nuestros contemporáneos? En el pasado los historiadores solo contaban confusamente acontecimientos solo unidos entre sí por la circunstancia de haberse producido aproximadamente en el mismo momento. El objeto de la historia es esencialmente el hombre. Mejor dicho: los hombres. La historia quiere aprender de los hombres. ¿Es la historia una ciencia o un arte? III.
EL TIEMPO HISTÓRICO
Historia: Ciencia de los hombre en el tiempo. El tiempo de la historia, realidad concreta y viva abandona a su impulso irrevertible, es el plasma mismo en que se bañan los fenómenos y algo así como el lugar de su intelibilidad. El tiempo es verdadera, continúo. Es también perpetuo. IV.
EL ÍDOLO DE LOS ORÍGENES
El ídolo para los historiadores tiene un nombre: la obsesión por los orígenes. “En todas las cosas humanas los orígenes merecen ser estudiados antes que nada”. Cuando se habla de los orígenes ¿debemos entender, por el contrario las causas?