La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CUARTO SEMESTRE ASIGNATURA: EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA DOCENTE: MARTINA ALVARADO ALUMNA: GABRIELA CELAYA DE LA TORRE

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL TIEMPO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA JOAN PAGES BLANCH ANTONI SANTISTEBAN FERNÁNDEZ Resumen: destacar el papel de la didáctica de la historia para proponer un modelo conceptual de tiempo, para que la historia tenga un significado para los niños como una herramienta para comprender mejor el presente de un pasado y aprender a intervenir en el futuro de un presente. Sabemos que el tiempo pasa porque observamos los cambios en nuestro cuerpo o a nuestro alrededor. El tiempo es indisoluble con el espacio. El tiempo es muy importante para establecer las interrelaciones entre los diversos elementos de un paisaje. Cada época ha dado un significado diferente al tiempo. El tiempo histórico sirve para establecer los niveles de desarrollo y evolución de cada nación. La historiografía más crítica reivindica una nueva concepción de la temporalidad para una nueva interpretación de la historia, que permita a la ciudadanía pensar futuros alternativos. La historia es una ciencia del tiempo y coincide con el resto de ciencias sociales en que el tiempo se explica como una estructura de conceptos: la memoria, las utopías, los cambios, la gestión del tiempo social. El papel de la didáctica de la historia consiste en proponer un modelo conceptual sobre el tiempo. La investigación y la enseñanza del tiempo histórico Piaget organizó por primera vez una teoría global del desarrollo del concepto de tiempo en el aprendizaje humano, a partir de tres estadios: el tiempo vivido, el tiempo percibido y el tiempo concebido, que también se han interpretado como tiempo personal, tiempo social y tiempo histórico. Paul Fraisse realizó el trabajo más complejo que existe sobre la construcción del concepto de tiempo. Indagó en los factores que influyen en la percepción del tiempo, como el simple deseo de que el tiempo pase, el aburrimiento, la espera o la prisa, lo cual denomino “sensibilidad del tiempo”. Se ha demostrado que con materiales narrativos bien estructurados los niños y las niñas reconocen mejor una estructura temporal lógica. Los aprendizajes del alumnado sobre la historia están formados por una serie de elementos aislados, hechos, personajes y fechas, y algunos tópicos sobre conceptos como descubrimiento, revolución o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.