.portafolio

Arquitecto apasionado por la arquitectura orgánica y brutalista con un enfoque sustentable, con gusto principal por el diseño arquitectónico, siempre en busca de la innovación.
.formación
Carrera de Arquitectura
2017 - 2023
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
Especialización en Diseño Urbano
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
Especialización en Edificación
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
Curso certificado en Revit Intermedio
Harq Estudio
.contacto
.teléfono celular
33 18 47 22 62
.teléfono fijo
33 40 76 74 75
.correo
lopez99victor@outlook.com
.sobre mi
Dentro de mi desarrollo formativo me he especializado en el Diseño Urbano con el fin principal de medir el impacto y la integración de los proyectos al entorno urbano; además me he especializado en Edificación con la finalidad de llegar a entender los proyectos mas allá del diseño, logrando manejar de una forma mas orgánica las estructuras y la materialidad de los proyectos.
Hablando de mis aptitudes y habilidades me considero responsable, comprometido y proactivo con los proyectos en los que me involucro, me gusta siempre estar en contacto con mi parte creativa y llevarla constante mente a los diferentes aspectos de mi vida, soy de aprendizaje rápido y fácil adaptación a los retos que se me presenten.
2020
.Ingles
.competencias
.maquetas volumétricas y desmontables totalmente a mano
.maquetas a corte laser desde despiece hasta el armado
.programa Auto Cad para dibujo técnico
Elaboración de maquetas Prot estudio
.programa Revit para modelado
.programa Lumion para renderizando
.programa Photoshop para posproducción
.escultura con materiales moldeables
.técnica de acuarela para representación
.técnica de Sharpack para representación
.creación y edición de recursos multimedia
2023
Apoyo en el cumplimiento con el obgetivo de la creación Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, Jal. Mis actividades consistían en el trabajo de dinámicas grupales y dar soluciones de manera rápida a necesidades creativas para actividades requeridas.
Voluntario en la campaña de vacunación COVID - 19
2021 - 2022
2021
Unidad de Servicio Social del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Huentitán el Bajo
Se desarrolla como una vivienda unifamiliar en el fraccionamiento El Palomar, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México. Dentro de una superficie total de 1,432 m2 surge esta casa con 283 m2 de desplante y un total de 528 m2 de construcción.
Se implementa un diseño austero que muestre los materiales en crudo acorde a un diseño interior determinado. Se aplica una paleta de colores de colores neutros y cálidos, así como una paleta vegetal diversa que acompaña a toda la casa para crear un ambiente fresco, sereno y sincero. La idea parte del deseo de un desarrollo de espacios naturales, pacíficos y reflexivos al entorno para crear ambientes sosegados y concisos contenidos en una imagen sobria pero propia, regional contemporánea .
.diagramas
Este es un proyecto de propuesta para fachada de una casa habitación a la cual se le construirá la segunda planta.
Centro universitario de artes destinado a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara.
El conjunto consta de 35,745 m2 de construcción total.
Centlali busca que al ser observado capte y genere una reacción e interacción profunda con el usuario, de igual manera busca convertirse en un hito y sea una obra escultórica a nivel urbano.
“Desde lo más profundo” (Centlali) surge la nueva escuela de artes. El principio del proceso de conceptualización y diseño del centro universitario surge de la firmeza, el dinamismo, lo rígido y la luz. Desde lo mas profundo de una ciudad, nace Centlali, el cual se destaca por su dinamismo de volúmenes de concreto aparente y múltiples aberturas para que permiten que la luz pinte nuestros espacios interiores. La paleta de materiales en conjunto creara un contraste interesante que hará del centro universitario un espacio armónico para los usuarios y todo aquel que visite las instalaciones, que en conjunto a lo natural de las áreas libres, brindara y transmitirá sensaciones a quien lo visite.
.alzado este .alzado oeste
.alzado sur .alzado norte
.corte estructural
.cortes longitudinales
“Centro habitacional y educacional para niños, niñas y adolescentes en estado de orfandad, abandono y situación de calle”
El proyecto se ubica al centro del distrito en la colonia Miramar CP. 45060 Zapopan, Jal. Entre la Calle Guadalupe. y calle Platino.
El centro va dirigido a niños y jóvenes de los 0-18 años de edad en estado de orfandad total, parcial, que carecen de recursos económicos o aquellos que son abandonados entre otros factores que pongan en riesgo su desarrollo.
El “Centro habitacional y educacional para niños, niñas y adolescentes en estado de orfandad, abandono y situación de calle” se plantea a partir de la conjunción de formas orgánicas con el propósito de entregar, a infantes y adolescentes, un ambiente “sin aristas y vértices”, mostrando un escenario nuevo que rompe con la cotidianidad de sus espacios.
El proyecto busca que el usuario experimente sensaciones relacionadas a la protección y la seguridad, como si de cierta forma el espacio lo arropara cómodamente entre sus muros. Por otro lado, se pretende que los límites entre el interior y el exterior aparezcan difusos logrando una integración armónica entre el medio físico y el transformado.
.alzado zona educativa
.corte zona educativa A - A´
.zona de dormitorios
.alzado zona de servicios
.corte zona servicios B - B´
.alzado zona de dormitorios
.corte zona de dormitorios G - G´
.zona educativa
.alzado izquierdo
Este museo nace de un proceso creativo el cual consistió en generar un garabato al azar en una hoja, para después traducirlo en una planta arquitectónica y que de esta naciera el proyecto.
.corte transversal .alzado posterior .alzado derecho
.alzado frontal
El proyecto consiste en un espacio incluyente donde se fomente la relación social, la sana convivencia y la buena alimentación de los infantes para el buen aprovechamiento dentro de las aulas. Dicho proyecto se realizara con los máximos estandares de calidad para la seguridad de los menores, pero esto no conlleva un alto costo en su construcción, al contrario, en este desarrollo se plantean bajos costos para adecuarnos a un presupuesto menor y a una relación calidad - precio.
1. Intervención urbano-arquitectónica del espacio público de la calle Ferrocarriles Nacionales de México
Se creará un proyecto de intervención del espacio público para el ordenamiento de la imagen urbana en la calle de Ferrocarriles Nacionales de México, que permita recuperar esta zona del deterioro en el que se encuentra.
El área de intervención urbana se encuentra limitada al oriente por Av. Cuitláhuac y al poniente por la Marina Nacional.
Mediante una lluvia de ideas, comenzamos a analisar todas las propuestas junto a un croquis del área a intervenir, en el cual marcamos en cada sección de calle, aquellas áreas que contendrian cada parte de lo requerido en el proyecto.
Propuesta de vivienda incluyente de calidad .
Se propone el uso de unidades habitacionales las cuales estan ubicadas estrategicamente a lo largo del área de intervención.
Propuesta de zona de skate
se propone en la sección entre la calle Franklin y Partenón debido a que en estas la sección es mayor.
Propuesta de comercio
Se propone este diseño de comercio para ser distribuido por toda la sección del parque.
de huerto urbano
Se propone un huerto para la comunidad este estará ubicado en la sección entre las calles Venecia y Av. Granada
Este proyecto sigue actualmente en desarrollo, el proyecto es una casa dúplex y el reto consistió en generar un proyecto en el cual la planta baja siendo la más importante fuera la más atractiva visualmente y arquitectónicamente, uno de los puntos más atractivos y relevantes del proyecto es el comedor en el cual se generó una abertura cenital en forma de trapecio.