

PORTFOLIO
GABRIELLA RUFINO
GABRIELLA RUFINO GONÇALVES
Madrid, España
+34 676 561 434
gabriellarufino.arq@gmail.com
linkedin.com/in/gabriellarufinoarq behance.net/gabriellarufinoarq

Arquitecta proactiva, creativa y observadora, con una gran capacidad para aprender rápidamente. Me destaco en la presentación de ideas y propuestas innovadoras, aportando soluciones originales que se alejan de lo convencional. Disfruto del trabajo en equipo y de enfrentar desafíos que impulsan el desarrollo de proyectos de alto impacto.
Portfolio: https://issuu.com/gabriellarufino/docs/portfolio_gabriella_rufino_2024_esp
Out 2023 - Actualidad
EXPERIENCIA PROFESIONAL
+ Autónoma | Madrid, España - Brasil
Arquitecta
Colaboración con estudios de arquitectura y diseño de interiores, brindando apoyo en el detallado de proyectos, renderización de fachadas e interiores, y consultoría en diversas fases del diseño. Trabajos realizados con empresas en Madrid y Brasil, enfocando proyectos de alta calidad y precisión técnica.
Out 2022 - Set 2023
+ Studio Raphael Lima | Espírito Santo, Brasil
Arquitecta Junior
Desarrollo integral de proyectos de arquitectura, abarcando desde la concepción inicial hasta la ejecución, incluyendo instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y de iluminación, además de modelado 3D; elaboración de presupuestos y propuestas para clientes; realización de levantamientos y visitas a obras para supervisión; postproducción en Photoshop; reuniones con clientes para briefing y presentaciones. Proyectos de gran escala, como conjuntos residenciales y comercios.
Ago 2019 - Jan 2022
+ CASA Arquitetura | Espírito Santo, Brasil
Practicante
Apoyo en el desarrollo de proyectos de arquitectura y diseño de interiores, desde la conceptualización hasta la ejecución; diseño en AutoCAD y modelado 3D en SketchUp; renderización con V-Ray y postproducción en Photoshop; visitas y supervisión de obras; diseño gráfico y creación de presentaciones visuales para clientes.
Set 2020 - Ago 2021
+ PIIC - Programa Institucional de Iniciación Científica | UFES
Investigadora
Proyecto: Análisis socioambiental de espacios públicos en el Gran Vitória
Elaboración de cuestionarios y recolección de datos in loco sobre la funcionalidad de las plazas. Uso de herramientas como Google Maps, Google Earth y QGIS para análisis y creación de mapas. Redacción de artículos académicos e ilustraciones para difusión de resultados.
Mar 2019 - Dez 2019
+ Proyecto de Extensión - Célula EMAU | UFES
Integrante del Grupo de Proyecto
Diseño de un solárium para la UTI pediátrica, con enfoque en bienestar y estimulación visual.
FORMACIÓN ACADÉMICA
2016/2 - 2021/2
Set 2018 - Jan 2019
Software de Arquitectura
Renderización y Visualización
Diseño Gráfico
Otros
Idiomas
+ Grado en Arquitetura y Urbanismo | Brasil
Universidad Federal de Espírito Santo
+ Movilidad Académica Internacional | Portugal
Universidad de Beira Interior
HABILIDADES
AutoCAD, ArchiCAD, Revit, SketchUp Pro, QGis
V-ray, Twinmotion, Lumion
Photoshop, InDesign
Microsoft Office, Tableta digital, Ilustraciones, Maquetas
Portugués Nativo | Español Intermedio - B1 | Inglés Intermedio - B1
LOGROS
+ 2º Premio Connect Stone
+ XVI ENCAC
+ IV EuroELECS
+ III SINGEURB
Octavo lugar
Conforto e Imagem en Plazas: Herramienta de Evaluación
Accesibilidad Urbana y Vitalidad de Plazas: Análisis de ‘Accesos y Conexiones’ mediante la herramienta QualificaUrb
Análisis de la Vitalidad de las Plazas mediante Indicadores de la Herramienta QualificaUrb
Gabriella Rufino
INTERNATIONAL MESTRE ÁLVARO AUTOMOTIVE COMPLEX
Año: 2022
Tipo: Proyecto de Grado (Trabajo Final de Carrera)
Ubicación: Vitória, ES - Brasil
Orientador: Rogério Almenara


ÁLVARO

INTERNATIONAL MESTRE ÁLVARO
AUTOMOTIVE COMPLEX
MASTERPLAN
Año: 2022
Tipo: Proyecto de Grado (Trabajo Final de Carrera)
Ubicación: Vitória, ES - Brasil
Orientador: Rogério Almenara
El Proyecto de Graduación surgió de la pasión por el automovilismo y su evolución hasta alcanzar su auge en la Fórmula 1. El International Mestre Álvaro Automotive Complex , situado en la Región de la Gran Vitória (Espírito Santo, Brasil), abarca 284 hectáreas diseñadas para albergar un Gran Premio y revitalizar la historia automovilística local. Más allá de la Fórmula 1, el proyecto busca trascender los límites del complejo, ofreciendo instalaciones con atractivo y funcionalidad para eventos diversos.
La planificación incluyó investigaciones sobre automovilismo y la Fórmula 1, análisis de referencias teóricas y de diseño, entrevistas, y estudios de mapas y documentos. Además, se establecieron directrices arquitectónicas y conceptuales mediante bocetos y maquetas digitales. Un aspecto destacado fue la consulta con Tilke Engineers & Architects, uno de los despachos líderes en el diseño de autódromos de Fórmula 1, lo que contribuyó significativamente a la precisión y calidad del proyecto.



Zonificación

Cond. Físicas

Equipamientos Existentes

Gabriella Rufino
Macrozona



del Circuito
La configuración de la pista representa la esencia del autódromo y el elemento más crucial de todo el proyecto, lo que exigió una dedicación constante y un enfoque meticuloso durante su desarrollo.

El diseño del trazado comenzó con bocetos que buscaban aprovechar al máximo la topografía natural del terreno y otros elementos contextuales, siempre con el objetivo de crear un circuito dinámico y emocionante que cumpliera con los estándares y expectativas de la Fórmula 1.
En esta etapa inicial, se exploraron diversas posibilidades para lograr un diseño que ofreciera fluidez, emoción y una experiencia única tanto para los pilotos como para el público. Posteriormente, el trazado fue refinado de manera técnica, incorporando un enfoque más detallado y preciso.
Se utilizó una cuadrícula guía de 100x100 metros para estructurar el diseño, posicionando su punto de inicio al final de la recta principal y en la entrada de la primera curva.






Gabriella Rufino
Torre de Agua
Con el objetivo de incorporar un elemento vertical que destacara dentro del conjunto arquitectónico, se diseñó una torre de agua de 50 metros de altura y 10 metros de diámetro. Más allá de su función técnica, actúa como un hito visual que contribuye a definir el paisaje del autódromo, convirtiéndose en un punto de referencia clave dentro del masterplan.
En términos estéticos, la torre adopta un diseño que integra líneas verticales formadas por tubos metálicos en un tono cálido que evoca la madera, creando un diálogo visual con los edificios principales del complejo. Además, se incorporaron enredaderas que recorren su estructura, aportando un carácter orgánico al diseño. Para destacar aún más la torre durante la noche, se instalaron luces de neón a lo largo de los tubos metálicos.



Torre de Agua - Planta Baja
Torre D’água - Corte AA
Torre de Agua - Primer Piso

INTERNATIONAL MESTRE ÁLVARO
AUTOMOTIVE COMPLEX
PADDOCK
Año: 2022
Tipo: Proyecto de Grado (Trabajo Final de Carrera)
Ubicación: Vitória, ES - Brasil
Orientador: Rogério Almenara
El Paddock, una de las estructuras más fundamentales del complejo, alberga los bastidores de las competiciones, incluyendo desde los boxes de preparación hasta la torre de monitoreo y los espacios destinados a los invitados. Con el objetivo de distanciarse del diseño pesado y convencional de los paddocks, se optó por una estructura más ligera, lograda mediante el escalonamiento de los pisos y una relación dinámica entre los espacios llenos y vacíos. Esto permite que el edificio se integre de manera fluida con el entorno natural.
La repetición de líneas en la composición volumétrica se utilizó para evocar sensaciones de velocidad y movimiento, reflejando la esencia del automovilismo. Para cumplir con los requisitos espaciales de manera eficiente, pero respetando el concepto de ligereza, se combinó el blanco de las placas de concreto con paneles de vidrio, pilotes metálicos, persianas y jardines, generando una atmósfera que equilibra funcionalidad y estética.
En la fachada, se implementó un sistema de puertas corredizas para permitir la ventilación cruzada, lo que mejora el confort interior, junto con persianas en tono de madera. Los espacios vacíos dentro de la estructura, que proporcionan al edificio un respiro, se llenaron con áreas abiertas, específicamente terrazas verdes, integrando la naturaleza circundante en la composición.







Los edificios de apoyo consisten en salas de reuniones para el equipo y una sala de descanso para los empleados. Se organizan en bloques de tres, lo que favorece una mayor permeabilidad visual y funcional. Las fachadas de vidrio y las pequeñas terrazas permiten una integración con el entorno, ofreciendo espacios abiertos y luminosos.
Paddock - Corte AA
Paddock - Corte BB


Paddock - Fachada Frente a la Pista



INTERNATIONAL MESTRE ÁLVARO
AUTOMOTIVE COMPLEX
MAIN GRANDSTAND
Año: 2022
Tipo: Proyecto de Grado (Trabajo Final de Carrera)
Ubicación: Vitória, ES - Brasil
Orientador: Rogério Almenara
La Main Grandstand es el espacio destinado al público, proporcionando asientos estratégicamente ubicados para ofrecer una vista óptima del espectáculo deportivo. Se aplicó el concepto de repetición de líneas para evocar el movimiento, destacándose en su cubierta, donde el escalonamiento se logra mediante bloques que sobresalen hacia adelante, criando una sensación de dinamismo. Los espacios vacíos entre estos bloques no solo contribuyen a la estética, sino que también facilitan la ventilación cruzada, mejorando el confort del edificio.
La estructura del granstand está compuesta por pilares metálicos, lo que reduce su peso y le otorga una sensación de ligereza. En la fachada, se utilizaron grandes elementos similares a persianas en tonos de madera, que permiten una ventilación natural y controlan la incidencia solar, optimizando la eficiencia energética del edificio. Además, se incorporó un jardín vertical, sostenido por cables de acero, por donde trepan las enredaderas, fusionando elementos verdes con la arquitectura y aportando frescura al espacio.

Perspectiva Explodida Main Grandstand


Gabriella Rufino


Main Grandstand - Corte AA

Main Grandstand - Corte BB

La cubierta cuenta con una estructura metálica expuesta, destacándose por su voladizo de 9 metros. Este diseño permite una amplia cobertura sin comprometer la ligereza del conjunto. Se utiliza un material translúcido para las placas, lo que permite que la luz natural fluya hacia los espacios interiores, creando un ambiente luminoso y eficiente en términos de energía.
Perspectiva Explodida de la Cubierta



Gabriella Rufino
Main Grandstand - Fachada Entrada
Main Grandstand - Fachada Frente a la Pista




Gabriella Rufino

EXPERIENCIAS PROFESIONALES
Ubicación: Gran Vitória, ES - Brasil
Madrid - España

PROFESIONALES

FRADINHOS HOUSE
Rol: Arquitecta, conceptualización y Artista 3D
Oficina: Studio Raphael Lima
Tipo: Residencia Unifamiliar
Ubicación: Vitória, ES - Brasil
Año: 2023
El cliente solicitó una fachada contemporánea con tonos oscuros y amplios ventanales para aprovechar al máximo la luz natural. La planta baja integra cocina y sala de estar con doble altura, conectando visualmente con el mezzanino, donde se ubican las áreas privadas. Una gran puerta de vidrio vincula el interior con la piscina infinita y el área gourmet. En la lateral contigua a la piel de vidrio, se diseñó un gran jardín suspendido en el muro, incorporando la naturaleza del entorno al interior de la vivienda.








OFFICER
Rol: Consultoría en diseño, selección de mobiliario y materiales y Artista 3D
Autoría: Autoria Própria
Tipo: Consultoría en Diseño de Interiores
Ubicación: Madrid - España
Año: 2024

El objetivo de la consultoría fue hacer que la recepción y el despacho fueran más acogedores, manteniendo parte del mobiliario existente y añadiendo nuevas piezas más confortables para los clientes. Se incorporó un revestimiento de madera ripada y jardines verticales para aportar calidez al ambiente. Además, la identidad visual de la empresa se reflejó en los muebles mediante la aplicación de su logo y colores corporativos.





APARTMENT HILLSIDE
Rol: Diseño, conceptualización y Artista 3D
Oficina: CASA Arquitetura
Tipo: Reforma Residencial
Ubicación: Vitória, ES - Brasil
Año: 2024
Proyecto de reforma integral de una vivienda para una pareja que buscaba un diseño alineado con los principios del Feng Shui. La propuesta combinó materiales naturales, texturas cálidas y una conexión fluida entre los espacios interiores y exteriores.
En la sala de estar, se utilizaron revestimientos de madera y una pared con textura de arena, aportando calidez y equilibrio al ambiente. La integración con la varanda se potenció mediante una distribución fluida, creando un espacio de estar acogedor para pequeñas reuniones y momentos de relax.




SHOWROOM
Rol: Consultoría en diseño, selección de mobiliario y materiales y Artista 3D
Autoría: Autoria Própria
Tipo: Consultoría en Diseño de Interiores
Ubicación: Madrid - España
Año: 2025
La empresa buscaba transformar un espacio existente en un showroom funcional, capaz de exhibir todas las posibilidades de su trabajo. Se mantuvo el suelo original y se trabajó en una combinación de materiales que aportaran calidez y carácter industrial al ambiente.
Se incorporaron paneles de madera ripados para suavizar la predominancia del blanco en las paredes, mientras que una pared de ladrillos expuestos y un sistema de iluminación en rieles con focos negros añadieron un toque industrial. Para crear una experiencia acogedora para los clientes, se diseñó un área de café junto a las grandes ventanas, rodeada de plantas y un jardín vertical, proporcionando frescura y ligereza al espacio.



Gabriella Rufino


Casa Barra
Rol: Arquitecta, conceptualización y Artista 3D
Autoría: Autoria Própria
Tipo: Residencia
Unifamiliar
Ubicación: Conceição da Barra - Brasil
Año: 2022

Planta Baja

Primer Piso

Segundo Piso




Corte AA
Corte BB
Corte CC Corte DD
Cobierta

STUDIO GREEN TRANQUILITY
Rol: Arquitecta, diseño, conceptualización y Artista 3D
Tipo: Concurso de Arquitectura e Interiores
Colocación: 8º lugar
Ubicación: Vitória, ES - Brasil
Año: 2022
El proyecto fue concebido como un estudio urbano que busca ser un refugio del caos de la ciudad moderna, priorizando materiales naturales para crear una atmósfera tranquila y acogedora. El diseño abierto integra la sala de estar, la cocina y el comedor en un mismo espacio, conectando con un pasillo que lleva a la habitación privada en la parte trasera.
Se enfatizó la armonía entre la luz natural y los acabados minerales, eligiendo quartzitas de la colección Prestige - PBA Stone. Los paneles de quartzita Vermont, en tonos verdes, evocan la serenidad de la naturaleza, mientras que el quartzita Alexandrita aporta equilibrio con su mezcla de blanco y sutiles matices verdes. Los grandes ventanales enmarcados en negro acentúan el contraste entre materiales, reforzando la identidad visual del espacio.



Gabriella Rufino



linkedin.com/in/gabriellarufinoarq/ behance.net/gabriellarufinoarq gabriellarufino.arq@gmail.com