
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN
UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
LOS RCURSOS DIDÁCTICOS Y LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Profesora: Gabriela Rocío Burgos Campos
ESTIMADOS COLEGAS:
Después de observar varios recursos he seleccionado los siguientes: http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/3455aa8b-235c413d-8712-6c4f6c838288/proyecto_morfologia.html?t=1354971394600
Considero que este recurso aplica la teoría de Brunner porque trabaja el aprendizaje por descubrimiento, propone la estimulación cognitiva delalumno así como capta su atención en un tema tan complicado como es la gramática y la formación de palabras.
El problema radica enque aprenda a relacionar la raíz de la palabra con los morfemas correspondientes, esto le ayuda a concretizar su conocimiento ya que la gramática genera confusiones y debe presentarse el aprendizaje en una situación objetiva.
Se desarrolla adecuadamente el proceso de enseñanza: ya que capta la atención, analiza y presenta la estructura del material, elabora una secuencia efectiva y busca el refuerzo y la retroalimentación.
Aunque también toma aportes de la teoría de Skinner porque a través de la ejercitación y la práctica el niño ya no se equivocará y está presente la condición en la respuesta: correcto o incorrecto.
Según Skinner toda consecuencia de la conducta que sea recompensante o, para decirlo más técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas respuestas.
http://www.edu.xunta.es/centros/ceipchanopinheiro/aulavirtual/mod/resource/vie w.php?id=44
Este segundo recurso utiliza las teorías del proceso de la información de Gagné y la de Papert pues matiza el aprendizaje y la instrucción.
La webtarea lengua 5°es un software interesante porque tiene varios propósitos como:
Desarrollar el gusto por la lectura.
Interés por el diccionario como fuente de información.
Respeto por las normas ortográficas y el uso del guión.
Valoración de la riqueza lingüística de España.
Gusto por el conocimiento de los textos literarios.
El modelo cognitivo de Gagné es muy importante en el diseño de software educativo ya que su teoría proporciona pautas muy concretas y específicas de fácil aplicación para el estudiante.
Así como a través de una serie de actividades programadas el niño piensa en sus procesos cognitivos para lograr con éxito los propósitos planteados.
Para Papert la utilización adecuada del ordenador es un hecho revolucionario que ha modificado la forma de aprender y es cierto ya que se ha convertido en una herramienta tan eficaz y funcional como el lápiz en siglos anteriores.