PORTAFOLIO ACADÉMICO
Gabriel Esteban Figueroa González
Estudiante de último semestre en Arquitectura Universidad de Valparaíso
2020 2023
REFUGIO FRONTERIZO PAZARKULE
Resguardo mediante simbiosis y proximidad volumetrica
El proyecto se adapta a las necesidades generadas alrededor del paso fronterizo Pazarkule ubicado entre los limites de Turquia y Grecia, conformándose de dos módulos y cada uno de estos con sus respectivos programas. La forma y el emplazamiento de los volúmenes fueron determinados por dos ejes princípales, el primero, lo urbanizado que es la calle y el segundo, el bosque silvestre que colinda con el río fronterizo.
El primer módulo, ubicado hacia la ciudad Turca, actúa como primer encuentro para los migrantes que intentan cruzar hacia Grecia, en este módulo se encuentran los servicios e instalaciones básicas, cuenta con una recepción para el ingreso de los migrantes e instruilos sobre lo acontecido en la aduana y donde se determina si son pertenecientes al grupo preferencial para albergarse en el módulo dos, ademas cuenta con enfermería baños y un comedor. En el segundo piso se contemplan talleres para adultos.
El segundo módulo, cuenta con las habitaciones, espacios comunitarios enfocados en familias y niños, ademas , este módulo contiene las aulas que se ubican en la parte más cercana al bosque permitiendo asi temáticas de aula abiertas para enfrentar el estrés migratorio.
03
Taller Integrado Finalización de Ciclo 1
07
M ODULO DE SERVICIOS
1.R ecepción e informaciones
2. Baños
3. Enfermeria
M ODULO HABITACIONAL
7. Recepción
8. Asistencia
9. Baños y duchas
5. Espacio de transición
6. Baños exteriores
12. Talleres adulto
11. Recepción
13. Asistencia
14. Baños y duchas
05 P LANIMETRIA P LANTA NIVEL INFERIOR P LANTA NIVEL SUPERIOR
ORTE A - A”
ORTE B B”
C
C
PLAZA PUENTE
Paseo logitudinal elevado
Ubicado en el asentamiento informal “La isla” en Valparaíso, emplazada en un terreno baldío entre dos pasajes, vinculando los dos lados de la isla, desde el ex camino a Santiago, hasta llegar a la calle “La isla” y “O'higgins”, generando un atravesar longitudinal del asentamiento.
Al concebir esta plaza con un transitar elevado, se utiliza la misma estructura del puente para generar espacios y elementos para el ocio y el descanso a medida que se transita en esta. Además, se incorpora en uno de sus extremos un taller de dibujo que aprovecha la vista del lugar mientras que en el otro se emplaza una pequeña plaza equipada con huertos comunitarios. migratorio.
Taller Territorio ciclo Profundización
06
PLAZA PUENTE
Se ubica en un terreno baldío entre dos pasajes, vinculando los dos lados de la isla, desde el ex camino a Santiago, hasta llegar a la calle “La Isla” y “O’higgins”, generando un atravesar longitudinal del asentamiento. Al concebir esta plaza con un transitar elevado, se utiliza la misma estructura del puente para generar espacios y elementos para el ocio y el descanso a medida que se transita en esta. Además, se incorpora en uno de sus extremos un taller de dibujo que aprovecha la vista del lugar mientras que en el otro se emplaza una pequeña plaza equipada con huertos comunitarios.
MIRADOR ASTRONÓMICO
TALLER DE DIBUJO
ATALAYA DE CARILLONES/LECTURA
ZONA DE TOBOGANES
PICNIC
JARDÍN ATALAYA
ZONA DE COLUMPIOS
ZONA DE DESCANSO
ZONA DE MALLAS
ZONA DE HAMACAS
JUEGOS DE MESA
JARDÍN VERTICAL
MIRADOR URBANO
PASEO DEL SONIDO
ZONA DE RECICLAJE
HUERTOS COMUNITARIOS
PARADERO
LAISLA
O’HIGGINS
LAISLA
CAMINOREAL CAMINO
GRUPO 2 I TOMA LA ISLA ALUMN@S : Gabriel Antonucci, Gabriel Figueroa, Fernanda San Martín PLAZA PUENTE PASEO LONGITUDINAL ELEVADO PROYECTO L01 PSJE.ESQUIFE
HUERTOS COMUNITARIOS ZONA DE RECICLAJE PARADERO PASEO DEL SONIDO MIRADOR URBANO JARDÍN ATALAYA PLANTA NIVEL 0 PLANTA NIVEL 1 PLANTA NIVEL 2 PLANTA NIVEL 3 PICNIC JARDÍN VERTICAL ZONA DE MALLAS ZONA DE DESCANSO ATALAYA DE CARILLONES/LECTURA ZONA DE TOBOGANES TALLER DE DIBUJO MIRADOR ASTRONÓMICO ZONA DE COLUMPIOS JUEGOS DE MESA ZONA DE HAMACAS PLAZA PUENTE CAMINO O’HIGGINS ISLA CAMINO REAL BERGATIN PSJEESQUIFE LAISLA CAMINO O’HIGGINS CAMINOREAL PSJEESQUIFE PSJEGOLETA ZONA COLUMPIOS PARADERO RECICLAJE ACCESOPUENTE HUERTOSARIOS ZONADESCANSOREUNIÓN ACCESOPUENTE ACCESOTALLERES BAÑOS BAÑOS ENTRADA EXPOSICIÓN TRABAJO ZONA OGANES ZONA MALLAS PASEO PASEO MIRADORURBANO PICNIC HAMACAS UEGOS MESA MIRADOR STRONÓM JARDÍN ATALAYA CARILLONES/LECTU GRUPO 2 I TOMA LA ISLA ALUMN@S Gabriel Antonucci, Gabriel Figueroa, Fernanda San Martín PLAZA PUENTE PASEO LONGITUDINAL ELEVADO PROYECTO L02
09
10
MASTER PLAN STA. INES
Taller Integrado Ciudad - 2
A traves de un análisis foda se desarrolla un masterplan en la totalidad del sector de Santa Inés, Viña del Mar, con el que se da solucion a diversas problematicas levantadas en el estudio, definiendo estrategias para lograr una revitalización del sector.
Se gestiona una redensificación mediante una reestructuración de las manzanas y/o cuadras de Santa Inés, con esto, generamos nuevas circulaciones interiores que vincunlan unas con otras.
Construyendo un primer nivel comercial se revitaliza la “vida de barrio” gestionando nuevos espacios de encuentro y descanso entre manzanas. Donde un ejemplo es el pasaje maravillar que se ga convertido en una peatonal amigable para el residente.
Por otra parte, surge la necesidad de hacer frente a las edificaciones preexistentes, así, surge un distanciamiento frente a estos cuerpos con tal de construir un “escenario” mucho mas agradable para el habitante.
Finalmente, se logra construir el “Parque contención norte” el cual invita a ser recorrido mediante la incorporación de un centro cultural, juegos infantiles y comercio.
11
12
13
14 58 59
15 57 60 58 59
16
17
REFUGIO DE BORDE COSTERO
El proyecto responde a la necesidad de un refugio que permita el pernoctar en el borde costero, elevandose del nivel del mar mediante un sistema de marcos compuestos de madera atornillados. La obra rescata el metodo de posarse en las rocas de la playa directamente de los pescadores del lugar, optando por la altura para protegerse de las subidas de marea y acompañando de la formacion rocosa que actua como un rompe olas natural, que ademas de proteger la estructura es uno de los principales puntos de pesca de roca del sector.
Junto al acto de distanciarse del suelo y el fluir del mar, la estructura se recubre con una membrana exterior que, sumado al emplazamineto paralelo al borde, cumple la funcion de cubrir al pescador de los vientos costeros y de los que descienden de la quebrada.
En el interior, el proyecto alberga espacios con distintos propositos programaticos, destinando zonas para pernoctar, secar redes, preparar equipamiento, punto de pesca y una zona de reunion junto al fuego.
18
materialidad
Taller Lugar, obra y
19
S ISTEMA ESTRUCTURAL Y MATERIAL
Por medio de la repeticion de marcos de columnas de madera compuesta se generan espacios al interior del proyecto permitiendo que en los dos niveles existan distintos programas, grados de privacidad, luminosidad.
El proyecto modela el espacio a traves de una composicion de entramados, separando el exterior, pero a la vez abierto sin desconectar ambos espacios, esto se logra mediante la envolvente de membranas tensadas que contienen el proyecto trabajando a la compresion.
D ETALLES DE VINCULOS UTILIZADOS
Se ven reflejado distintos momentos al interior y al exterior del modelo atmosferico proyectual, logrando generar un habitar en la pendiente natural de la playa pero manteniendo un juego de nieveles que consiguen espacios de transicion y descanso
Vinculo de los pilares de madera en base a pernos, tornillos y pletinas.
ORTE TRANSVERSAL
Detalle tensores que arriostran el proyecto y detienen la membrana
Union de los pilares y vigas en base a pernos.
20
P LANIMETRIA
P LANIMETRIA P LANTA NIVEL INFERIOR ESCALA 1/50 P LANTA NIVEL SUPERIOR ESCALA 1/50 21
22
27
PORTAFOLIO ACADÉMICO
Gabriel Esteban Figueroa González
Estudiante de último semestre en Arquitectura Universidad de Valparaíso
2020 2023
53