Psicopedagogía

Page 1


La Psicopedagogía como disciplina científica se ocupa de las características del aprendizaje humano: cómo se aprende, cómo ese aprendizaje varía evolutivamente y esta condicionado por diferentes factores, cómo y por qué se producen alteraciones del aprendizaje; cómo reconocerlas y tratarlas; qué hacer para prevenirlas y para promover aprendizajes que tengan sentidos para los participantes” Müller, M. 2013:13 Aprender es un proceso complejo: es una interpretación y apropiación de los sujetos en relación con los objetos que interactúan, con lo cognitivo, lo psicosocial, emocional, físico, etc. Es importante trabajar con las modalidades de aprendizajes para evitar posibles frustraciones o fracasos (cómo leen, cómo juegan, de qué formas dibujan) siempre teniendo en cuenta los diversos modos dePIE aprender y su relación con la historia. AGREGAR UN DE Trabajar desde la singularidad del sujeto. PÁGINA

2


RESOLUCIÓN NACIONAL N°2473: EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOPEDAGOGÍA: INCUMBENCIAS LIC. PSICOPEGAGOGÍA, PROF. PSICOPEDAGOGÍA, PSICOPEDAGOGÍA LEY PROVINCIAL N° 5440: COLEGIO PSICOPEGAGOGOS DE SAN JUAN. INCUMBENCIAS DEBERÁN SER: REVISADAS Y ACTUALIZADAS

.

ÁREA OCUPACIONAL: CLINICA, DIAGNOSTICA, ASESORAMIENTO, TRATAMIENTO PREVENTIVA, INVESTIGACIÓN ,

3


El sujeto en situación de aprendizaje. Müller (1995) nos dice: “Explicar el campo actual de la Psicopedagogía es reconocer la sinuosa historia de las ideas acerca del aprendizaje, del conocimiento y sus vicisitudes, de quién es y a qué se dedica una psicopedagoga o un psicopedagogo, quién es un niño, una niña, un adolescente, un adulto que conocen y aprenden, qué es aprender y qué es un problema de aprendizaje, qué es la salud psíquica en cuanto a conocer, pensar y aprender, para qué sirve la escuela, qué es enseñar, cómo se aprende y se enseña en contextos escolares, cotidianos y laborales, qué es el conocimiento, qué es el saber, qué lógicas sigue la construcción del sentido. Es interrogar la cultura contemporánea, cómo se relaciona la cultura escolar e institucional con la cultura familiar y de las diversas comunidades, qué vale la pena enseñar y aprender, cómo se aprenden conocimientos y relaciones, convivencias y participaciones, valores y afrontamiento de conflictos”.

APRENDIZ: SER HUMANO PSICOPEGAGÓGICO EN FUNCIÓN DE SU OBJETO (PROCESO EDUCATIVO): CONSTRUIR, RECONSTRUIR, ARTICULAR VÍNCULOS, (SUJETO-OBJETO DE CONOCIMIENTO)

4


5


SOCIO-COMUNITARIO

SALUD

ESCOLAR

6


LA PSICOPEDAGOGIA ES LA QUE PERIMITE DESCRUBRIR LA ESPERANZA ANTE LAS DIFICULTADES DE APRENDER 7


PERMITE EL RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES EVIDENCIAS QUE OBTACULIZAN EL APRENDIZAJE… DIAGNOSTICA, EVALUA Y RELACIONA LA INDIVIDUALIDAD DEL SUJETO, COMO UN SER UNICO E INTEGRAL

MIRAR A CADA SUJETO POR LO QUE ES Y DETENERSE EN DIVERSOS MODOS DE APRENDER Y EN RELACION CON SU HISTORIA.

8



10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.