3 minute read

ANÁLISIS DE FUNCIÓN

Next Article
PROGRAMA ARQ

PROGRAMA ARQ

Al ser un centro polivalente como función principal tiene que cumplir con espacios flexibles capaces de adaptarse a cualquier tipo de actividad que desee realizarse, ya sea cultural, deportiva o recreativa.

Esta variedad de opciones son el resultado de crear un proyecto pensado desde la idea de generar espacios o áreas multifuncionales.

Advertisement

Entre las actividades que se pueden realizar estan eventos de interes público, exposiciones, ferias, oratorias, actividades infantiles y deportes como basketball, volleyball, patinaje, luchas, etc.

Entre los espacios servidos están las áreas de uso múltiple, oficinas, administración y gimnasio. Por otra parte, los espacios servidos serían los baños, vestidores, camerinos, cocina, pasillos Y bodegas.

Espacios servidos Espacios servidores

PLANTA BAJA

Administración Recepción casa de acogida Gimnasio Salas múltiples Vestidores Vestidores para patinadores SS.HH Espacios varios

PLANTA ALTA

Gimnasio Salas múltiples Cocina SS.HH Espacios varios El proyecto presenta un programa flexible que busca acoplarse a las necesidades del usuario. Consta con un gran gimnasio que sirve de polideportivo de manera que en el mismo espacio se pueden realizar diferentes deportes como Basquet, Tennis, Soccer, Pickleball entre otros. Cuenta con cuatro vestidores en planta baja; dos para el gimnasio y dos para patinadores que realizan las actividades al aire libre.

También cuenta con salones múltiusos, pues el centro no busca satisfacer solo las actividades deportivas sino tambien busca crear espacios que permitan eventos culturales y recreativos.

En total el proyecto cuenta con cuatro salas polivalentes, (dos en planta baja y dos en planta alta) y una sala equipada para la realización de clases de cocina.

En general se pretende que la organización espacial interior sea sencilla y eficaz con el fin de facilitar la adaptacios de los mismos.

El programa se ve organizado por un espacio central que invita al usuario a una circulación lineal y cuenta con una doble altura en la parte sur del edificio, la cual pretende relacionar la planta alta y la planta baja

La organización espacial, la cual es sencilla y eficaz, es determinada por la circulación y los núcleos de comunicación. Existen dos accesos, uno principal situada en la fachada sur y la secundaria en la fachada este. Con respecto a la circulación vertical, se crean tres escaleras, las cuales están ubicadas en los extremos y una central, junto a un ascensor.

La circulación horizontal tiene un recorrido completamente lineal, no es sinuosa o de algún tipo de forma irregular o confusa, lo que facilita la movilidad de los usuarios. De esta manera, la circulación principal, secundaria, terciaria y cuaternaria, todas son fáciles de codificar por su cualidad rectilinea, sin embargo las dos últimas son omitidas en el análisis debido a la abundancia de pequeños espacios que han sido concebidos para almacenamiento, bodegas y otras actividades que no han sido especificas.

ACCESOS C. VERTICAL

Escaleras Ascensor C. HORIZONTAL

Principal Secundaria

This article is from: