NOVA HABITAT
NICOLE SUNTAXI GABRIELA VILLAVICENCIO IVÁN VASQUEZ
VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL
ARQUITECTÓNICO
ÍNDICE / CONTENIDO ANÁLISIS TIPOLÓGICO Referencias ANÁLISIS CONTEXTUAL ANÁLISIS PROGRAMÁTICO Usuario Programa de necesidades ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO 01 12 15 13-14 16 17 18 DIAGNÓSTICO19 PROGRAMA
29 PROYECTO Conjunto Habitacional Manzana Tipo de viviendas 32 CONSTRUCCIÓN Secciones Detalles Axonometrías 81 BIBLIOGRAFIA105 ANEXOS Laboratorio de Calco Normativas Maquetas 107 30-31 33-80 82-91 106 108- 11922-25 02-11 VISUALIZACIONES92 93-104 21 CONCEPTUALIZACIÓN Objetivos - Estrategias 26 20 EXPERIMENTACIÓN Modelos experimentales maquetas físicas 27
INTRODUCCIÓN
Las viviendas de interés social han sido una problematica tratada de manera superficial dentro de nuestra ciudad, debido a que parten desde una poca o nula conceptualización, la cual no se ajusta a las necesidades y conflictos de la población. Por lo cual, como antece dentes, tenemos el desarrollo de proyectos irracionales y repetitivos.
En Guayaquil, la problemática surge a partir de proyectos que obligan a una parte de la población a reubicarse en los suburbios de la ciu dad, lo que causa una segregación evidente dentro del tejido urbano. Contemplando desde la unidad de vivienda, dentro de la relación cantidad vs calidad, anteponen lo cuantitativo por motivos de interés económico o por la falta de sensiblidad con el usuario. Esto causa que las viviendas carezcan principalmente de aspectos como la habitabi lidad, la posibilidad de crecimiento , la personalización de acuerdo a las necesidades de cada familia y la falta de identidad de los usuarios con su vivienda y la sociedad a su entorno, es decir, sentido de comu nidad.
De esta forma, en base a las tipologías de viviendas de interés social, la extracción de estrategias, y la identificación de la problemática en nuestra ciudad, se busca desarrollar un proyecto en el cual se prio ritice la relación del usuario con el espacio a habitar, por medio de la generación de un sistema modular flexible que permita crear uni dades y conjuntos de viviendas habitables, crecedoras, productivas pensadas desde la accesibilidad.
REFERENCIAS TIPOLÓGICAS
TIPO DE EDIFICACIÓN
INTEGRACIÓN INTERIOR
EXTERIOR
PROGRAMA
ESTRATEGIA URBANISTICA
DE PEUS A TERRA. ESTUDIO UNTERCIO & MIEL ARQUITECTOS REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 02 AUTORES Estudio UNTERCIO & Miel Architectos AÑO 2015 USO Residencial VIvienda Social UBICACIÓN Barcelona, España. ÁREA CONSTRUIDA 8435.0 m2
Retranqueo escalonado de plantas vs Planta baja: 5 vivivendas Plantas tipo: 8 viviendas Plantas 5: 7 viviendas Planta 6: 6 viviendas Recuperar la sociabilidad 50 VIVIENDAS Conjunto urbano
Edificio Aislado Edificio entre medianeras
/
Patio interior Patio abierto a fachada Galeria apropiable
CIRCULACIÓN
Viviendas modulares alrededor de un nucleo de circulación
oferta de vivien-
GINKO. HESSAMFAR & VÉRONS REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 03 AUTORES Hessamfar & Vérons AÑO 2015 USO Residencial Viivienda Colectiva UBICACIÓN Bordeaux, Francia. ÁREA 6893 m2 PROGRAMA 4 BLOQUES93 VIVIENDAS ESTRATEGIA URBANISTICA Disposición yuxtapuesta en ‘‘cascada’’ Conjunto urbano TIPO DE EDIFICACIÓN Edificio Aislado Edificio entre medianeras INTEGRACIÓN INTERIOR / EXTERIOR Patio interior Patio abierto a fachada Galeria apropiable La división de los edificios en cuatro lotes ha hecho posible la
das con doble vista y balcones en esquina. ESPACIOS INTERMEDIOS
DISTRIBUCIÓN
en forma de L, con
vértice hacia en interior
DE ROKADE. ARONS EN GELAUFF ARCHITECTEN REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 04 AUTORES Arons en Gelauff Architecten AÑO 2003-2007 USO Residencial UBICACIÓN Groningen, Holanda ÁREA CONSTRUIDA 15.400 mt2
La configuracion de los modulos es ra dial con respecto al nucleo de circulacion vertical. PROGRAMA 21 PISOS: 4 Viviendas cada planta 84 VIVIENDAS Conjunto urbano TIPO DE EDIFICACIÓN Edificio Aislado Edificio entre medianeras INTEGRACIÓN INTERIOR / EXTERIOR Patio interior Patio abierto a fachada Galeria apropiable Unidades
el
MODULACIÓN Privacidad Visual
WINTER GARDEN HOUSING. KEMPTE THILL REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 05 AUTORES Kempte Thill AÑO 2015 USO Residencial UBICACIÓN Amberes, Belgica. Dialogo entre una visión más tradicional de las cosas y al mismo tiempo, una po sible orientación mayormente modernista hacia el futuro. MATERIALIDAD Hormigón Madera ESPACIOS INTERMEDIOS INTEGRACIÓN INTERIOR / EXTERIOR Patio interior Patio abierto a fachada Galeria apropiable
FORMAL
DIENER & DIENER ARCHITEKTEN REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 06 AUTORES Diener & Diener Architekten AÑO 1995-2001 USO Vivienda colectiva UBICACIÓN Amsterdam, Holanda. ÁREA 26000.0 m2 8400.0 m2 En las caras N y S parte del edificio se retranquea para crear espacios de recibimiento PROGRAMA 2 BLOQUES 45 VIVIENDAS Conjunto urbano TIPO DE EDIFICACIÓN Edificio Aislado Edificio entre medianeras INTEGRACIÓN INTERIOR / EXTERIOR Patio interior Patio abierto a fachada Galeria apropiable 127 VIVIENDAS ESTRATEGIA
APARTAMENTO CASA ARCADAS, LANDQUART REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 07 AUTORES Bearth & Deplazes AÑO 2014 USO Residencial UBICACIÓN Bahnhofstrasse, Landquart. Fachadas enmarcados por aberturas arqueadas PROGRAMA 8 PISOS84 VIVIENDAS MATERIALIDAD Hormigón ESTRATEGIA FORMAL INTEGRACIÓN INTERIOR / EXTERIOR Patio interior Patio abierto a fachada Galeria apropiable
ATELIERS JEAN NOUVEL, HABITER AUTREMENT REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 08 AUTORES Ateliers Jean Nouvel, Habiter Autrement AÑO 2012 USO Residencial UBICACIÓN Cenon, Francia. ÁREA 6852..0 m2 FORMA Apartamentos de una orientación triple, con conexiones visuales internas entre fachadas. Departamentos: 150 m2 PROGRAMA 6 PISOS 64 VIVIENDAS MATERIALIDAD INTEGRACIÓN INTERIOR / EXTERIOR Patio interior Patio abierto a fachada Galeria apropiable crea un entor no específico Colores y reflejos de persianas
AUTORES
CONSTRUIDA
Este proyecto junta diferentes modulos de vivienda, donde podemos apreciar desde espacios mas com primidos a espacios un poco mas amplios. Tenemos un juego espacial en donde no solo se trabaja una planta a diferentes escalas, sino mas bien un juego tridimensional en donde estos gestos logran una ri quesa espacial a desear.
Flexible
TIPO DE EDIFICACIÓN
WIEL ARETS, OSDORP REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 09
Wiel Arets Osdorp amster dam AÑO 2010 USO Residencial UBICACIÓN Amsterdam, Alemania ÁREA
59.000 m2
PROGRAMA 234 m2 3596 m2 Conjunto urbano
Edificio Aislado Edificio entre medianeras 11 plantas 390 Apartamentos 1.
7.Diversa 10.Colectiva
AUTORES
TIPO DE EDIFICACIÓN
ESTRATEGIA
UBICACIÓN
ÁREA CONSTRUIDA
TANIA CONCKO. TERRES NEUVES - BEGLES REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 10
Tania concko terres neuves begles AÑO 2015 USO Residencial VIvienda Social
Burdeos, Francia.
8435.0 m2 234 m2 3596 m2 Establece una visión de lo que deberia ser la vida en comunidad, donde la relación entre habitantes esta presente en diferentes momen tos del dia. Realizan perforaciones a lo largo de la envolvente para no restringir los vientos y la luz natural.
Plantear un ambiente de comunidad con la integración de un patio centrall multiuso 1. Flexible 7.Productiva 10.Colectiva Conjunto urbano
Edificio Aislado Edificio entre medianeras PROGRAMA
TIPO DE EDIFICACIÓN
INTEGRACIÓN
PROGRAMA
INTEGRACIÓN
vivienda
mejor ilu-
apropiable
USO
CARUSO ST. JOHN, BOLTSHAUSER, JESENVOLLENWEIDER, FROHBURG REFERENCIAS TIPOLÓGICAS 11 AUTORES Caruso St. John, Boltshauser, Jesenvollenweider Frohburg
Residencial UBICACIÓN Zurich, Suiza Este proyecto da una sensación de movimiento al agrupar sus viviendas de una manera que rompe la ortogonalidad, con esto generamos una envolvente que permita un mayor alcance hacia sus visuales y enriquese el interior de las vivienda.
6 viviendas por piso 48 VIVIENDAS Conjunto urbano
Edificio Aislado Edificio entre medianeras
cada
logra la
minacion y ventilacion posible junto a conservar las visuales. Adaptación al enterno
INTERIOR / EXTERIOR Galeria
Patio interior Patio abierto a fachada
CONTEXTO
UBICACIÓN
terreno
sector
Colorado
ENTORNO CONSTRUIDO
Guayas, Ecuador.
El entorno esta constituido por viviendas de dos plantas y pequeños comercios en su mayoria, limitada por una via vehicular que da paso a la concurrencia y el potencial crecimiento residencial comercial. A su vez, al este se ubican fabricas que implicarán que el proyecto tenga limites de vegetación para mitigar los olores y ruidos externos. A su vez, se plantearan vías secundarias para permitir la movilidad entre manzanas.
Guayaquil
Estadio Christian Benítez
Sendero Parque Samanes Polideportivo de los Samanes Centro De Salud Tipo C Bas tión Popular
UU.EE Teniente Hugo Ortiz Supermercados
Cerro Colorado los Vergeles
NORMATIVAS
terreno se ubica en: Zona Mixta Residencial No Consolidada - ZMR (NC) 4-D con código
-
- 1 -6-0-0
ANÁLISIS DEL CONTEXTO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 13
El
se emplaza en el
norte de la ciudad de Guayaquil, en las calles C23 A NO, en el Cerro
Los Vergeles. ÁREA DEL TERRENO 182 564. 87 m2 Terreno (vivienda)= 108 m2 DENSIDAD NETA 700 ALTURA SEGUN FRENTE LOTE 1,0
COS (vivienda) 0,8 - 86.4 m2 CUS (vivienda) 2,4 - 259.2 m2 RETIROS Posterior: 0,2 El
catastral: 57
400
ASOLEAMIENTO
El recorrido del sol implica que la fachada este del proyecto reciba mayor cantidad de sol por lo que se propone la creación de terrazas que prolonguen sombra en las viviendas.
VIENTOS
La dirección predominante de los vientos en Guayaquil se dirige hacia el este por lo que ubicarán las viviendas mas bajas en la fachada oeste para que los vientos cruza dos favorezcan el proyecto sin volumenes pesados que obstruyan dicha circulación.
TOPOGRAFÍA
La ciudad de Guayaquil se asienta sobre suelos arcillosos de consistencia media a blanda, con espesores que varían entre 15 y hasta los 40 metros. La topografía carece de relieves que impliquen un tipo de relleno o estrategias arquitectónicas, por lo que la planicie facilita los aspectos constructivos del proyecto.
VEGETACIÓN
El terreno presenta maleza y matorral, vegetación de poca altura. Por lo que se plan tearan areas verdes considerables dentro del conjunto habitacional.
ACCESIBILIDAD
Se puede acceder al terreno desde la calle C23 A no, la cual se conecta con la av. Fransico de Orellana, que es una de las avenidad mas concurridas de la ciudad, por lo tanto se plantearan vías alternas para facilitar la circulación de vehículos privados y públicos.
ANÁLISIS CONTEXTUAL VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 14
ANÁLISIS PROGRAMÁTICO
USUARIOS
Promedio de edad: 26 años
Economía Grupos: C+, C-, D
POBLACIÓN
Los Vergeles 17090 hab.
Bastión Popular 80778 hab.
Samanes 125225 hab.
FAMILIA PEQUEÑA
Con proyeccion a creci miento
PAREJAS JOVENES
Buscan independencia
PROGRAMAS DE NECESIDADES
Cocina/ comedor: 7 m2 Espacio para almacenar y preparar alimentos.
Sala: 11m2 Espacio para convivencia fa miliar. Sofá, mesa de centro, mesa de comedor.
Dormitorio: 12m2 - 9m2 Espacio para descanso| Cama de 2 plazas, closet
Baños: 4.5m2 Espacio para uso personal. Lavamanos, inodoro, ducha, anaqueles Crecimiento: 9m2 Espacio para aumento de la vi vienda en un futuro.
TIPOS DE VIVIENDA
VIS UNIFAMILIAR
1 planta de 2 hab.
TERCERA EDAD
Buscan establecerse en una vivienda accesi ble y segura
Productividad: 9m2 Espacio para negocio familiar, que ayude economicamente.
2plantas de 2 hab.
2 plantas de 2 hab. + area comercial
FAMILIA GRANDE
Integrada por mas de 3 miembros
2plantas de3 hab.
2 plantas de 3 hab. + area comercial
VIS SIMPLEX BIFAMILIAR 2 hab.por vivienda
VIS SIMPLEX DUPLEX BIFAMILIAR
2 hab. en viviendad sim plex + area comercial
3 habitaciones en vivien da duplex
CONDOMINIOS
PB: 2 viviendas
PA: 2 hab. por vivienda
ANÁLISIS PROGRAMÁTICO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 16
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
Criterio de Certificación:
Para acceder al terreno los usuarios deben atravesar una ave nida principal, para poder llegar a las calles transversales que conectan al predio, acceso se da por flujos peatonales tanto como vehiculares.
EDGE es aplicable a viviendas (tanto a escala individual como colectiva), hotelería y centros turísticos, edificios educativos, oficinas, hospitales, establecimientos comerciales, depósitos, industrias ligeras, aeropuertos, instalaciones deportivas y data centers. Es aplicable para proyectos nuevos y existentes, así como para reformas|.
Estrategias bioclimáticas
SOLUCIONES
ENERGÍA
- Iluminación LED. - Ubicación estrategica de vanos en fachada.
AGUA - Griferia de bajo consumo para duchas. - Griferia de bajo consumo para lavatorios. - Griferia de bajo consumo para fregaderos. - Recolección de aguas lluvias.
AHORRO
30 %
MATERIALIDAD
- Losa modular en forjado de bovedilla. - Marcos y celosias en madera teca. - Perfiles tubulares estructurañes metálicos..
20%
30%
NIVEL 1: Certificado EDGE
Requisitos
20% o más de ahorro en energía, agua y energía incorporada en los ma teriales.
NIVEL 2: EDGE Avanzado (Zero Carbon Ready)
Requisitos
Certificación EDGE con un 40 % o más de ahorro de energía en el sitio
NIVEL 3: Cero Carbono
Requisitos
EDGE Advanced con 100 % de energías renovables en el sitio o fuera del sitio, o compensaciones de carbono compradas para completar el 100 %. Se debe contabilizar toda la energía, incluidos el diésel y el GLP.
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 18
DIAGNÓSTICO
1. ACCESOS
Para acceder al terreno los usuarios deben atravesar una avenida principal, para poder llegar a las calles transversales que conec tan al predio, acceso se da por flujos peatonales tanto como vehiculares.
2. SOCIABILIDAD
La integración de la comunidad es un pi lar fuerte dentro de la ciudad, debido a la escasez de áreas de integración propias o integradas dentro de la comunidad, no se puede manejar una sociabilidad en épocas tanto como después de ciertas horas, por este las zonas sociables deben estar liga
3. NULA ÁREA VERDE
En el sector las viviendas carecen de espa cios verdes aledaños, o un lugar propio de integración para la comunidad.
4.CRECIMIENTO DESMEDIDO
El modo en el que las viviendas han ido cre ciendo en la periferia del terreno denotan la necesitad de pensar en la vivienda-co mercio y como esta se expande.
5. COMERCIOS ALEDAÑOS
La facilidad de satisfacer las necesidades básicas en el sector cumple un rol para la comunidad, ya que, todo lo que necesitan se encuentra en un radio cercano a sus vi viendas, esta facilidad que maneja la comu nidad es algo que a nivel ciudad no se suele mantener, por lo tanto es importante conservarla y repetirla.
3. PROGRESIVA
Debido a la falta de criterio al momento de generarse los asentamientos, lo que se busca es sacar espacios que cubran sus ne cesidades pero al mismo tiempo que estos se mantengan económicos y se de lado te
CONCEPTUALIZACIÓN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 20
CONCEPTUALIZACIÓN / OBJETIVOS
1. MODULAR
Objetivo
Crear un sistema modular que se ajuste a las necesidades de los usuarios y que cumplan espacialmente con la funcionali dad otorgada. Partir de un modulo que se puede agrupar, segmentar, apilar de acuer do a la formalidad del proyecto.
2. PREFABRICADA
Objetivo
Establecer una configuración estructural a inicios del proceso del diseño para que los componentes se ajusten de forma modular, lo que facilita la fabricación, construcción, ensamblaje, transporte.
3. PROGRESIVA
Objetivo
Contemplar que el área construida pueda variar con el paso del tiempo, es decir, cada tipología de vivienda pueda tener un creci miento progresivo en base a las necesida des del usuario.
Estrategia
Dimensionar los espacios a partir de una retícula de 1.22mx1.22m con el objetivo de limitar los espacios con modulos y sub modulos del mismo. Las paredes y ventanas se ajustará a las dimensiones establecidad por el módulo base.
Estrategia
La estructura metálica se establece para facilitar el proceso de crecimiento donde la mano de obra de la mampostería la realizan los usuarios.
Estrategia
Trabajar los llenos y vacios de cada conjunto y unidad habitacional, para que se pueda construir de forma modular y gradual adaptandose a los espacios previamente establecidos, sin necesidad de decons
CONCEPTUALIZACIÓN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 22
4. FLEXIBLE
Objetivo
Definir unidades de vivienda que puedan ser modificadas, ampliadas o que permitan la adaptabilidad de los espacios según la función que se le otorgue.
5. PRODUCTIVA
Objetivo
Dar paso a que los usuarios a través de la vivienda, pueda generar ingresos a partir de actividades comerciales o se desarolle para su crecimiento integral.
6. DIVERSA
Objetivo
No segmentar la morfología del proyecto, dividiendo los ‘bloques’ a partir de los 5 tipos de viviendas establecidos.
Estrategia
Proponer varios modelos funcionales para un mismo tipo de vivienda, para asi enfatizar la flexibilidad de espacios.
Estrategia
Crear modulos que se ajusten a emprendimientos comerciales que permitan la relación usuario (proveedor) - peatón (comprador). Diseñar espacios intermedios como áreas ver des, huertos, áreas polivalentes, que promue van la relacón entre vecinos para crear una identidad comunal
Estrategia
Diseñar un conjunto habitacional que integre las tipologías de vivienda unifamiliares o multifamiliares.
Considerar los tipos de usuarios, sus ne cesidad y posibles crecimientos al diseñar la agrupación de las viviendas.
CONCEPTUALIZACIÓN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 23
7. COLECTIVA
Objetivo
Diseñar un conjunto habitacional que prioritice los espacios comunales, (abiertos - semi abiertos - cerrados) su relación y acceso a través de las viviendas.
8. ACCESIBLE
Objetivo
Posibilitar la libre y segura circulación de los usuarios dentro del conjunto de vivien das, otorgando tambien espa cios públicos, interviniendo de forma urbana.
9. ECONÓMICO
Objetivo
Priorizar el uso de materiales en bruto, es decir que no necesiten el reventimiento.
10. ECOLÓGICO
Objetivo
Reducir el daño ambiental por medio de sistemas constructivos y materialidad con poco impacto.
Estrategia
Plantear espacios comunes semi- publicos planta baja y espacios privados en altura en cada bloque.
Estrategia
Crear espacios peatonales que permitan la conectividad en tre micromanzanas.
Contemplar la seguridad de los usuarios delimitando los espacios comunes privados para fomentar el sentido de comunidad sin alterar la privacidad.
Estrategia
Emplear materiales locales como el bambú o madera para elementos como puertas y celosias.
Estrategia
Aplicar acciones pasivas sustentables: ventilacion cruzada a partir de balcones, terrazas y ventanas abatibles.
CONCEPTUALIZACIÓN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 24
ESTRATEGIAS URBANAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 25 1. COLECTIVA 2. ACCESIBLE 3. ALTURAS PROGRESIVAS 4. FLEXIBLE 5. PRODUCTIVA 6. DIVERSA
MODELOS EXPERIMENTALES
El desarrollo de la maqueta conceptual urbana se origina a partir del sentido de perte nencia que buscamos entre los usuarios, mediante la creación de espacios de encuen tro entre micromanzanas. MODELO EXPERIMENTAL URBANO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 27 VIS UNIFAMILIAR 20 VIVIENDAS VIS SIMPLEX BIFAMILIAR 16 VIVIENDAS VIS SIMPLEX DUPLEX BIFAMILIAR 24 VIVIENDAS CONDOMINIOS 32 VIVIENDAS TIPOS DE VIVIENDAS
PROGRAMA
ÁREA TOTAL
1 baño 1 sala 1 cocina/comedor 2 dormitorios
51,27 m2 4,14 m2 10,55 m2 14,82 m2 21,76 m2
PB
VIS 2 / UNIFAMILIAR
PLANTA BAJA
1 baño 1 sala 1 cocina/comedor 1 dormitorio 1 escalera
PLANTA ALTA
39,71 m2
4,14 m2 10,85 m2 10,53 m2 10,88 m2 3,31 m2
13,80 m2
1 baño 1 dormitorio 2,92 m2 10,88 m2
VIS 3 / UNIFAMILIAR
PLANTA BAJA
1 baño 1 sala 1 cocina/comedor 1 dormitorio 1 escalera 1 negocio
PLANTA ALTA
1 baño 1 dormitorio 1 escalera
48,43 m2
4,14 m2 10,85 m2 10,53 m2 10,88 m2 3,31 m2 8,72 m2
15.75 m2
2,92 m2 10,88 m2 1,95 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 29 VIS SEMILLA / UNIFAMILIAR
PB PA
PB PA
PLANTA BAJA
1 baño 1 sala 1 cocina/comedor 1 dormitorio 1 escalera 1 comercio
PLANTA ALTA
48,43 m2
4,14 m2 10,85 m2 10,53 m2 10,88 m2 3,31 m2 8,72 m2
26,44 m2
1 baño 2 dormitorios 1 escalera 2,92 m2 20,60 m2 2,92 m2
PLANTA BAJA
1 baño 1 sala 1 cocina/comedor 1 dormitorio 1 escalera
PLANTA ALTA
39,71 m2
4,14 m2 10,85 m2 10,53 m2 10,88 m2 3,31 m2
26,44 m2
1 baño 2 dormitorios 1 escalera 2,92 m2 20,60 m2 2,92 m2
BIFAMILIAR
PLANTA BAJA
1 baño 1 sala 1 cocina/comedor 1 dormitorio 1 escalera
51,45 m2
4,14 m2 7,14 m2 14,12 m2 20,87 m2 5,18 m2
PLANTA ALTA 47,26 m2
1 baño 1 sala 1 cocina/comedor 1 dormitorio 1 escalera
4,14 m2 7,14 m2 14,12 m2 20,87 m2 1,09 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 30
VIS 4 / UNIFAMILIAR VIS 5 / UNIFAMILIAR VIS 6/ SIMPLEX
PB PA
PB
PA
PB PA
VIS 7 / SIMPLEX - DUPLEX BIFAMILIAR
PLANTA BAJA
1 baño
1 sala
1 cocina/comedor
2 dormitorios
PLANTA ALTA 1
1 baño
1 dormitorio
1 escalera
1 cocina/comedor
47,71 m2
2,96 m2 7,13 m2 16,22m2 21,40 m2
30,39 m2
4,14 m2 10,70 m2 4,85 m2 10,70 m2
PLANTA ALTA 2 23,63 m2
1 baño 2 dormitorios 2,92 m2 20,71 m2
VIS 8 / CONDOMINIOS
PLANTA BAJA
1 baño
1 sala
1 cocina/comedor 2 dormitorios
PLANTA ALTA 1
1 baño
1 sala
1 cocina/comedor 2 dormitorios
PLANTA ALTA 2
1 baño
1 sala
1 cocina/comedor 2 dormitorios
PLANTA ALTA 3
1 baño
1 sala
1 cocina/comedor 2 dormitorios
50,82 m2
3,65 m2 12,40 m2 12,60 m2 22,17 m2
50,82 m2
3,65 m2 12,40 m2 12,60 m2 22,17 m2
50,82 m2
3,65 m2 12,40 m2 12,60 m2 22,17 m2
50,82 m2
3,65 m2 12,40 m2 12,60 m2 22,17 m2
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 31
PB PA-1 PA-2
PB
P TIPO
PROYECTO:
CONJUNTO HABITACIONAL / MANAZANA / VIVIENDAS
CONJUNTO HABITACIONAL VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
CONJUNTO HABITACIONAL VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
CONJUNTO HABITACIONAL VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
CONJUNTO HABITACIONAL VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 36 PLANO NOLLI NEGATIVO ESCALA 1:1500 PLANO NOLLI ESCALA 1:1500
AXONOMETRÍA DEL CONJUNTO CONJUNTO HABITACIONAL VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 37
AXONOMETRÍA DEL CONJUNTO URBANO CONJUNTO HABITACIONAL VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 38
CONJUNTO HABITACIONAL VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 39 AXONOMETRÍA DEL CONJUNTO
PLANO DE IMPLANTACIÓN ESCALA 1:500 MANZANA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 40
MANZANA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 41 BB DD PLANTA BAJA ESCALA 1:500 BB AA AA CC DD CC
MANZANA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 42 SECCIÓN AA’ ESCALA 1:300 SECCIÓN BB’ ESCALA 1:300
MANZANA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 36 SECCIÓN CC’ ESCALA 1:300 SECCIÓN DD’ ESCALA 1:300
44 ELEVACIÓN SUR ESCALA 1:300 ELEVACIÓN NORTE ESCALA 1:300
45 ELEVACIÓN OESTE ESCALA 1:300
MANZANA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 46
AXONOMETRÍA
DE LA
MANZANA
MODELO
AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 47 AGRUPACIÓN TIPO DE VIVEINDAS ESCALA 1:400 VIS UNIFAMILIAR 20 VIVIENDAS VIS SIMPLEX BIFAMILIAR 16 VIVIENDAS VIS SIMPLEX DUPLEX BIFAMILIAR 24 VIVIENDAS CONDOMINIOS 32 VIVIENDAS TIPOS DE VIVIENDAS VIS UNIFAMILIAR MULTIFAMILIAR VIS BIFAMILIAR
VIVIENDAS:
AXONOMETRÍA DE AGRUPACIÓN DE VIVIENDAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 48 TOTAL DE
92 VIVIENDAS La distribución de las unidades se define por las variedades de tipo de vivienda, las cuales se ubicaron de forma ‘escalonada’ de acuerdo a su altura comenzando por los edficios de condominios en la fachada este hasta las viviendas en crecimiento al oeste con el fin de mi tigar las condicionantes naturales y agentes externos tales como el ruido y visuales de las fabricas. Espacios peatonales Vía vehicular CiclovíaAccesos Áreas verdes privadas Acceso a viviendas SUPERFICIE DE TERRENO: 10 000 m2 HABITADO: 6 320.00m2 ÁREAS VERDES: 2 189.16m2 ÁREAS PEATONALES: 1 193.30m2 Áreas verdes públicas Áreas productivas DENSIDAD TOTAL: # FAMILIAS: 92 x 3.8 = 349.6 = 3.49 349.6 hab 01 km2
VIS 1 / VIVIENDA SEMILLA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 49 DENSIDAD 2-4 DENSIDAD 2-4
SECCIÓN A
SECCIÓN CC
SECCIÓN
SECCIÓN
VIS 1 / VIVIENDA SEMILLA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 50
B ESCALA 1:100
ESCALA 1:100
DD ESCALA 1:100
ESCALA 1:100 CORTE AA´ VIVIENDA UNIFAMILIAR CORTE BB´ VIVIENDA UNIFAMILIAR CORTE CC´ VIVIENDA UNIFAMILIAR CORTE DD´ VIVIENDA UNIFAMILIAR
ELEVACIÓN FRONTAL
ELEVACIÓN
ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA
ELEVACIÓN LATERAL
VIS 1 / VIVIENDA SEMILLA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 51
POSTERIOR ESCALA 1:100
ESCALA 1:100
DERECHA ESCALA 1:100
ESCALA 1:100 2.10m 2.10m 2.90m 2.90m 2.90m 2.90m
VIS 2 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 52 4 DENSIDAD 89.12 m2 ÁREA CONSTRUIDA ÁREA ÚTIL 115.81 m2 ÁREA LIBRE 42.27 m2 ÁREA DE CRECIMIENTO 9.51 m2 ÁREA PRODUCTIVA PLANTA ALTA ESCALA 1:100 PLANTA BAJA ESCALA 1:100
VIS 2 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 53 VIS8 SECCIÓN BB ESCALA 1:100 SECCIÓN AA ESCALA 1:100 CORTE AA´ VIVIENDA DUPLEX CORTE BB´ VIVIENDA DUPLEX
SECCIÓN
VIS 2 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 54 VIS8
DD’ ESCALA 1:100 SECCIÓN CC’ ESCALA 1:100 CORTE CC´ VIVIENDA DUPLEX CORTE DD´ VIVIENDA DUPLEX
VIS 2 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 55 ELEVACIÓN POSTERIOR ESCALA 1:100 ELEVACIÓN FRONTAL ESCALA 1:100 VIS8 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m
VIS 3 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 56 DENSIDAD 4-5VIS 1 98.63m2 ÁREA CONSTRUIDA 83.871 m2 ÁREA ÚTIL 106.46n m2 ÁREA LIBRE 37.75 m2 ÁREA DE CRECIMIENTO 9.51 m2 ÁREA PRODUCTIVA PLANTA ALTA ESCALA 1:100 PLANTA BAJA ESCALA 1:100
VIS 3 / DUPLEX UNIIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 57 VIS 1 AXONOMETRÍA SECCIÓN BB’ ESCALA 1:100 SECCIÓN AA’ ESCALA 1:100 CORTE AA´ VIVIENDA DUPLEX NEGOCIO CORTE BB´ VIVIENDA DUPLEX NEGOCIO
SECCIÓN
VIS 3 / DUPLEX UNIIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 58 VIS 1
DD’ ESCALA 1:100 SECCIÓN CC’ ESCALA 1:100 CORTE CC´ VIVIENDA DUPLEX NEGOCIO CORTE DD´ VIVIENDA DUPLEX
2.90m 3.20m 2.90m 3.20m VIS 3 / DUPLEX UNIIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 59 ELEVACIÓN POSTERIOR ESCALA 1:100 ELEVACIÓN FRONTAL ESCALA 1:100 VIS 1 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m
VIS 4 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 60 VIS 1 9.51 m2 ÁREA PRODUCTIVA PLANTA ALTA ESCALA 1:100 PLANTA BAJA ESCALA 1:100 82.29 m2 ÁREA ÚTIL
VIS 4 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 61 VIS 1 SECCIÓN BB ESCALA 1:100 SECCIÓN AA ESCALA 1:100 CORTE AA´ VIVIENDA DUPLEX 3 HAB CORTE BB´ VIVIENDA DUPLEX HAB
SECCIÓN
VIS 4 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 62 VIS 1
DD’ ESCALA 1:100 SECCIÓN CC’ ESCALA 1:100 CORTE CC´ VIVIENDA DUPLEX HAB CORTE DD´ VIVIENDA DUPLEX HAB
VIS 4 / DUPLEX UNIIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 63 VIS 1 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m
VIS 5 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 64 DENSIDAD 4x vivienda VIS 1 104.82 m2 ÁREA CONSTRUIDA 9.51 m2 ÁREA PRODUCTIVA 95.94 m2 ÁREA LIBRE 22.69 m2 ÁREA DE CRECIMIENTO PLANTA ALTA ESCALA 1:100 PLANTA BAJA ESCALA 1:100 90.91 m2 ÁREA ÚTIL
VIS 5 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 65 VIS 1 SECCIÓN BB ESCALA 1:100 SECCIÓN AA ESCALA 1:100 CORTE AA´ VIVIENDA DUPLEX HAB NEGOCIO CORTE BB´ VIVIENDA DUPLEX HAB NEGOCIO
SECCIÓN
VIS 5 / DUPLEX UNIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 66 VIS 1
DD’ ESCALA 1:100 SECCIÓN CC’ ESCALA 1:100 CORTE CC´ VIVIENDA DUPLEX 3 HAB CORTE DD´ VIVIENDA DUPLEX 3 HAB NEGOCIO
VIS 5 / DUPLEX UNIIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 67 VIS 1 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m 2.10m
VIS 6 / SIMPLEX BIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 68 DENSIDAD 4x vivienda VIS 1 VIS8 ÁREA CONSTRUIDA ÁREA ÚTIL 79.03 m2 ÁREA LIBRE 18.78 m2 ÁREA DE CRECIMIENTO 9.51 m2 ÁREA PRODUCTIVA PLANTA ALTA ESCALA 1:100 PLANTA BAJA ESCALA 1:100
VIS 6 / SIMPLEX BIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 69 VIS 1 VIS8 SECCIÓN BB ESCALA 1:100 SECCIÓN AA ESCALA 1:100 CORTE AA´ VIVIENDA SIMPLEX BIFAMILIAR CORTE BB´ VIVIENDA SIMPLEX BIFAMILIAR
SECCIÓN
VIS 6 / SIMPLEX BIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 70 VIS 1 VIS8
DD’ ESCALA 1:100 SECCIÓN CC’ ESCALA 1:100 CORTE CC´ VIVIENDA SIMPLEX BIFAMILIAR CORTE DD´ VIVIENDA DUPLEX
VIS 6 / SIMPLEX BIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 71 VIS 1 VIS8 ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA 2.90m 3.20m 2.10m 2.90m 3.20m 2.10m 2.90m 3.20m 2.90m 3.20m
170.18 m ÁREA CONSTRUIDO 131.05 m ÁREA ÚTIL 116.04 m2 ÁREA LIBRE 52.51 m2 ÁREA DE CRECIMIENTO 9.51 m2 ÁREA PRODUCTIVA VIS 7 / SIMPLEX - DUPLEX BIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 72 DENSIDAD 4x vivienda VIS 1 VIS8 PLANTA ALTA 2 ESCALA 1:125 PLANTA BAJA ESCALA 1:125 PLANTA ALTA 1 ESCALA 1:125
VIS 7 / SIMPLEX-DUPLEX BIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 73 VIS 1 VIS8 AXONOMETRÍA SECCIÓN BB ESCALA 1:100 SECCIÓN AA ESCALA 1:100 CORTE AA´ VIVIENDA SIMPLEX BIFAMILIAR CORTE BB´ VIVIENDA SIMPLEX BIFAMILIAR
SECCIÓN
VIS 7 / SIMPLEX-DUPLEX BIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 74 VIS 1 VIS8
DD’ ESCALA 1:100 SECCIÓN CC’ ESCALA 1:100 CORTE CC´ VIVIENDA SIMPLEX DUPLEX CORTE DD´ VIVIENDA SIMPLEX DUPLEX
VIS 7 / SIMPLEX-DUPLEX BIFAMILIAR 75 ELEVACIÓN POSTERIOR ESCALA 1:100 ELEVACIÓN FRONTAL ESCALA 1:100 VIS 1 VIS8 ELEVACIÓN LATERAL DERECHA ESCALA 1:100
VIS 8 / CONDOMINIO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 76 PB: 60.62 PA:77.45 m2 ÁREA CONSTRUIDO PB55.20 m2: PA:53.87 m2 ÁREA ÚTIL 36.19m2 ÁREA LIBRE ÁREA DE CRECIMIENTO 25.05 m2 ÁREA PRODUCTIVADENSIDAD 4x vivienda VIS 1 por vivienda: ESCALA 1:50
VIS 8 / CONDOMINIO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 77 AXONOMETRÍA SECCIÓN BB’ ESCALA 1:150 SECCIÓN AA’ ESCALA 1:150 VIS 1 VIS8 CORTE AA´ CONDOMINIO CORTE BB´ CONDOMINIO
SECCIÓN
VIS 8 / CONDOMINIO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 78 VIS 1
DD’ ESCALA 1:150 SECCIÓN CC’ ESCALA 1:150 CORTE CC´ CONDOMINIO
VIS 8 / CONDOMINIO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 79 ELEVACIÓN POSTERIOR ESCALA 1:150 ELEVACIÓN FRONTAL ESCALA 1:150 VIS 1
ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA
ELEVACIÓN LATERAL DERECHA
ESCALA
VIS 7 / SIMPLEX-DUPLEX BIFAMILIAR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 80 VIS 1 VIS2 VIS3 VIS6 VIS7 VIS8
1:100
ESCALA 1:100
CONSTRUCCIÓN
SECCIONES CONSTRUCTIVAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 82 SECCION VIVIENDA SIMPLEX BIFAMILIAR ESCALA 1:50 GABRIELA VILLAVICENCIO
SECCION CONSTRUCTIVA: LOSA, VENTANA, ESCALERA
DETALLE 1: UNIÓN LOSA - MAMPOSTERÍA
1:10
de compresión
tubulares
de apoyo
DETALLES CONSTRUCTIVOS
DETALLE 3: VENTANA 1:10
Capa de compresión de concreto
Malla electrosoldada
Perfiles tubulares huecos 20x15
Perfil de acero galvanizado para recibir sistema de ventana
Perfil de aluminio extruido de mecanismo de ventana proyectante
Sello de caucho
Vidrio templado aislante e: 6mm
DETALLE 2: PASAMANOS - ESCALERA
1:10
metalico tubular galvanizado
Platina e:2mm para fijación de pernos
de sujeción de acero innoxidable
Peldaño de madera pulida e:20 mm
Adherente pegamaster para madera
metalico e:6mm soldada
de sujeción de acero innoxidable
Soportes
SECCIONES CONSTRUCTIVAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 83
ESCALA 1:20
1 5 2 3 4 6 7 8 9 3 1 2 4 5 6 7 GABRIELA VILLAVICENCIO
1. Capa
de concreto 2. Malla electrosoldada 3. Capa de separación 10 mm 4. Aislamiento contra ruido de impacto 20 mm 5. Forjado de bovedillas 15x 30 x 51 6. Enlucido 10 mm 7. Perfiles
huecos 20x15 8. Pletinas
- tflashing 9. Mamposteria de ladrillos 7 x 13 x 26
1.Perfil
2.
3.Perno
4.
5.
e:3mm 6. Perfil
7.Perno
8.
metalicos 9. Viga tubular metalica e:30mm
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
4 1 2 3 5 6 7 8
SECCIONES CONSTRUCTIVAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 84 SECCIÓN AXONOMÉTRICA VIVIENDA SIMPLEX BIFAMILIAR 1 Steel Panel 1 Cubierta metálica 1 Celosías de teca 1 Mampostería de ladrillos 2H 1 Columnas metálicas tubulares 20 x20 1 Cielo raso Gypsum GABRIELA VILLAVICENCIO
SECCIONES CONSTRUCTIVAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 85 SECCION VIVIENDA SIMPLEX BIFAMILIAR ESCALA 1:50 NICOLE SUNTAXI
SECCIONES CONSTRUCTIVAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
SECCION CONSTRUCTIVA: BALCÓN, CANALÓN, PAREDES
1:40
DETALLE 1: BALCÓN
1:15
Elementos horizontales con platina de
Elementos verticlaes con platina de
Placa de anclaje
Pernos
Flashing sobre
Viga
DETALLES CONSTRUCTIVOS
DETALLE 3: PAREDES 1:15
1. Viga rectangular 100x150x3mm.
Varilla corrugada e: 10mm soldada a vigas.
Punto de soldadura para la union de varillas.
Cielo raso Gypsum.
50x50x2mm
100x150x30mm
DETALLE 2: CANALÓN
1:15
e: 1mm sobre parapeto
e: 2mm
panel
cargadora
panel
86 NICOLE SUNTAXI
ESCALA
1.
2”x2mm 2.
2”x2mm 3.
de
4.
autoperforantes 5.
viga 6.
rectangular
1.Flashing
2.Canalón
3.Flashing steel
4.Steel
5.Correa tipo C 50x100x150x2mm 6.Viga
100x150x3mm
2.
3.
4.
1 2 3 4 5 6 1 3 4 5 6 7 2 1 2 3 4
SECCIONES CONSTRUCTIVAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 87 SECCIÓN AXONOMÉTRICA VIVIENDA SIMPLEX - DUPLEX BIFAMILIAR NICOLE SUNTAXI
SECCIONES CONSTRUCTIVAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 88 SECCION VIVIENDA EN MAXIMO CRECIMIENTO ESCALA 1:50 IVÁN VÁSQUEZ Z.
COMPOSICIÓN DE CIMENTACIÓN Y LOSA
1. SUELO
TIERRA
CAPA DE HORMIGÓN
ARMADURA DE CIMENTACIÓN
FORJADO SANITARIO
TUBERIA DE VENTILACIÓN
7. BOCA DE VENTILACIÓN
8.COLUMNA METALICA
9.MARCO DE PUERTA DE VIDRIO
10.VIDRIO DE 0.95m X 1.90m X 0.02m
11.LADRILOS 7 x 13 x 26
12.DRENAJE
13.PLACA DE ANCLAJE
SECCIONES CONSTRUCTIVAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 89 SECCION A ESCALA 1:25 IVAN VASQUEZ DETALLE ESCALA 1:10
2.
3.
4.
5.
6.
COMPOSICIÓN DE CIMENTACIÓN
Y LOSA
1. Flashing para steel panel
Cumbrera
Steel panel
Viga cargadora rectangu lar 100x150x3mm
Correa tipo C 50x100x150x2mm
Cielo raso
Rodamiento de celosias
Celosia
90
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
SECCION A ESCALA 1:25 IVAN VASQUEZ
SECCIONES CONSTRUCTIVAS VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
SECCION CONSTRUCTIVA: REMATE DE CUBIERTA
ESCALA 1:20
DETALLE 1: REMATE DE CUBIERTA
1:10
Flashing para steel panel
Cumbrera
Steel panel
Viga cargadora rectangu lar 100x150x3mm
Correa tipo C 50x100x150x2mm
Cielo raso
Rodamiento de celosias
Celosia
DETALLE
ESCALA 1:10
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
91
92 AXONOMÉTRICA VIVIENDA SIMPLEX SEMILLA IVÁN VÁSQUEZ
VISUALIZACIONES
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
VISUALIZACIONES VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Valencia, N. (2022, 21 marzo). «De peus a terra», un nuevo proyecto de vivienda social que se construirá en Barcelona. Plataforma Arquitectura. Recuperado 31 de mayo de 2022, de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/778397/de-peus-a-terra-un-nuevoproyecto-de-vivienda-social-que-se-construira-en-barcelona?ad_medium=gallery
Pastorelli, G. (2017, 14 septiembre). De Rokade / Arons en Gelauff Architecten. Plata forma Arquitectura. Recuperado 31 de mayo de 2022, de https://www.plataformaar quitectura.cl/cl/02-23575/de-rokade-arons-en-gelauff-architecten?ad_medium=gallery
Rojas, C. (2019, 24 octubre). Ginko / Hessamfar & Vérons. Plataforma Arquitec tura. Recuperado 31 de mayo de 2022, de https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/793256/ginko-hessamfar-and-verons?ad_medium=gallery https://www.archdaily.com/916263/winter-garden-housing-atelier-kempe-thill?ad_me dium=gallery
Projects - Wiel Arets Architects. (s. f.). Wielaretsarchitects. Recuperado 31 de junio de 2022, de https://www.wielaretsarchitects.com/en/projects/four_towers_osdorp/
a+t visita el proyecto de vivienda de Tania Concko en Bègles Terres Neuves. (2018).
Retrieved 6 June 2022, https://aplust.net/blog/at_visita_el_proyecto_de_vivienda_de_ tania_concko_en_bgles_terres_neuves/
Caruso St. John . Boltshauser . jessenvollenweider. (2022). Retrieved 6 June 2022, https://afasiaarchzine.com/2017/07/caruso-st-john-boltshau%C2%ADser-jes% C2%ADsenvollenwei%C2%ADder/
Saieh, N. (2021, 16 diciembre). Cenon / Habiter Autrement + Ateliers Jean Nouvel. Plataforma Arquitectura. Recuperado 30 de mayo de 2022, de https://www.plata formaarquitectura.cl/cl/02-278602/cenon-habiter-autrement-ateliers-jean-nouvel
Residential Buildings KNSM- and Java-Island - Diener & Diener Architekten. (s. f.).
DIENER & DIENER ARCHITEKTEN. Recuperado 30 de mayo de 2022, de http:// www.dienerdiener.ch/en/project/residential-buildings-knsm-and-java-island
Apartement House Arcadas, Landquart. (s. f.). Bearth & Deplazes. Recuperado 30 de mayo de 2022, de https://bearth-deplazes.ch/en/projects/aparte%C2%AD ment-house-ar%C2%ADca%C2%ADdas-landquart/xxxxxxxxx
BIBLIOGRAFIA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL 106
ANEXOS
DE ROKADE. ARONS EN GELAUFF ARCHITECTEN LABORATORIO DE CALCO 108
DE PEUS A TERRA. ESTUDIO UNTERCIO & MIEL ARQUITECTOS LABORATORIO DE CALCO 109
GINKO. HESSAMFAR & VÉRONS LABORATORIO DE CALCO 110
WINTER GARDEN HOUSING. KEMPTE THILL LABORATORIO DE CALCO 111
DIENER & DIENER ARCHITEKTEN LABORATORIO DE CALCO 112
APARTAMENTO CASA ARCADAS, LANDQUART LABORATORIO DE CALCO 113
ATELIERS JEAN NOUVEL, HABITER AUTREMENT LABORATORIO DE CALCO 114
WIEL ARETS, OSDORP LABORATORIO DE CALCO 115
TANIA CONCKO. TERRES NEUVES - BEGLES LABORATORIO DE CALCO 116
CARUSO ST. JOHN, BOLTSHAUSER, JESENVOLLENWEIDER, FROHBURG LABORATORIO DE CALCO 117
NORMATIVAS 118
EXPERIMENTACIÓN 119
@joseandres_ortegacampoverde @nicolesuntaxi /@gabrielavillavs / @ivasquez1 L V a I b S G y e