1 minute read

FACULTAD DE ARQUITECTURA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO

El proyecto se encuentra ubicado en el centro histórico de Quito, frente a la Iglesia de la Merced y cuenta con una plaza. La idea generadora del proyecto es buscar revitalizar la zona como un lugar cultural como lo era antes, ya que ahora es una zona comercial. Debido a que en la zona se encuentran algunos lugares culturales importantes como el Museo Colonial, Casa de la Academia ecuatoriana de la lengua, el convento de la Merced, el Colegio San Pedro Pascual y un conservatorio de música. Las mismas que están enfocadas hacia la educación y cultura.

En el proyecto la biblioteca y auditorio de la nueva facultad de arquitectura tienen una condición más pública, para así ser utilizadas no solo por los estudiantes de la facultad, pero para el público en general. Para así fomentar actividades culturales y educativas. Por otro lado, se busca que las aulas y talleres están relacionados, pero con una condición más privada que el resto y tengan un espacio en común para críticas o exposiciones.

Advertisement

A lo largo del proyecto se busca rescatar los aspectos simbólicos y característicos de la arquitectura colonial, en este caso la del centro histórico. Algunos ejemplos son: los zócalos, los balcones y galerías, muros portantes, patios interiores y fachadas modulares.

La idea general parte de la reinterpretación del teatro como un lugar cultural y de exposición. Por esto, el auditorio se vuelve el corazón del proyecto. Lugar donde se compartirá el conocimiento y se presentarán los proyectos. Es un lugar esencial y comúnal junto a los espacios de crítica.

ESTRATEG El desniv al proyec Se usa el Además relaciona la relació

GIAS DE CORTE: el del terreno es uno de las fuerzas externas que influencía cto. Porque se busca conectar ambos desniveles. desplazamiento vertical con medios pisos por el desnivel. , se usa el desplazamiento horizontal para ar espacios. El segundo diagrama muestra la unión en PB y ón del espacio con el patio interior

A partir del patio interior y auditorio, se establecieron relaciones entre el porgrama a tráves del corte vertical y horizontal. Manteniendo el espacio público relacionado a la calle y plaza y el programa privado en las plantas de arriba. Rematando con un taller y una terraza para apreciar la vista del lugar.

This article is from: