Cuaderno del alumno

Page 1

Patrocina:

Obra Social y Cultural




Depósito Legal: SE-2874/2001 Coordinación General: Cabildo Catedral Metropolitano Diseño y Realización: Centro de Diseño Tres, S. L.




NOTA: Todas las palabras señaladas con un asterisco (*) están definidas en el vocabulario básico que tienes al final de este cuaderno.

Información histórica Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica en el año 711. En apenas cinco años derrotaron al ejército hispanovisigodo del rey Don Rodrigo y conquistaron toda la Península llegando incluso más allá de los Pirineos.

Sevilla, llamada Isbilya por los musulmanes, se convirtió en la capital de uno de esos reinos de taifas, disputando la supremacía a Córdoba. Isbilya era una ciudad con casas muy agrupadas y defendida por una muralla con varias puertas protegidas por torres.

FRANCOS SAMARCANDA

VENECIA

•TOLEDO ROMA

SEVILLA

•FEZ

•ARGEL TUNEZ

MARRAQUECH

TEHERÁN

IMPERIO BIZANTINO ATENAS

MAR MEDITERRÁNEO ALEJANDRÍA

PERSIA

SIRIA

BAGDAD

DAMASCO

• JERUSALÉN

OMAN

EL CAIRO

OCÉANO INDICO

MEDINA

ARABIA

LA MECA

ADEN

IC O

NO

LEÓN

NAVARRA

LA

CONDADOS CATALANES

BADAJOZ

TOLEDO

EO ÁN R R

CÓRDOBA GRANADA

ALGECIRAS

MÁLAGA

ME

SEVILLA

DI TE

VALENCIA

R

Pero el califato* andalusí comenzó a decaer y, en el año 1031, quedó dividido en muchos reinos independientes (taifas*) que luchaban entre sí y contra los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica, quienes no dejaban de conquistar tierras a los musulmanes.

A

T AN TL

TIL CAS

Más tarde, en el año 756, Abderramán I* se proclamó emir* independiente de Al-Andalus, separándose del resto del imperio árabe. Casi doscientos años después, Abderramán III* se proclamó también califa*, es decir, jefe político y religioso de Al-Andalus.

Sus calles eran estrechas y sinuosas con pocas plazas. La mayoría de sus casas eran pequeñas y sus habitaciones estaban situadas alrededor de un patio. Sus fachadas eran blancas y limpias. El zoco* era el mercado público y la alcaicería* era el recinto comercial cerrado en el que se vendían ciertas mercancías de elevado precio como la plata y la seda.

OCEA

Los musulmanes llamaron a nuestra tierra Al-Andalus* y, al principio sólo era una de las muchas provincias del imperio de los califas omeyas* de Damasco*. Su capital fue Córdoba que se convirtió en una de las ciudades más importantes del mundo. En ella convivían musulmanes, judíos y cristianos (los mozárabes*) como en casi todas las ciudades de Al-Andalus.

MA

TERRITORIOS CRISTIANOS REINOS DE TAIFAS

5


Como en casi todas las ciudades musulmanas de cierta importancia destacaban en ella el Alcázar* o residencia del rey o gobernador de la ciudad, los baños públicos y sus mezquitas*. Las mezquitas son los edificios donde oran los fieles a la religión de Alá*. Disponen de un patio con una fuente, en la que los musulmanes se purifican antes de rezar, y de una torre o alminar* desde la que los almuédanos* llaman a los habitantes para la oración. Por último está la sala de oración en la que destaca un muro con una especie de hornacina*

6


ricamente adornada hacia la que miran los fieles mientras oran. Esta hornacina, llamada mihrab* indica la dirección en la que se encuentra La Meca*, la ciudad sagrada de los musulmanes, aunque en las mezquitas de Al-Andalus este muro se encontraba siempre en el sur.

El último rey taifa de Sevilla fue Al-Mutamid*. Este rey fue derrotado por otros musulmanes del norte de África, los almorávides*, quienes conquistaron todos los reinos musulmanes de Al-Andalus gobernando el territorio desde el año 1091 al 1144. En el año 1145, un pueblo musulmán del norte de África invadió Al-Andalus, eran los almohades*, grupo muy religioso. En 1172, el califa almohade Abú Ya´qub Yusuf* decidió la cons-trucción en Sevilla de una gran mezquita que rivalizara en grandeza y esplendor con las de Córdoba y Marrakech* (ciudad de Marruecos). En el año 1248, el rey de Castilla, Fernando III*, conquistó la ciudad y todo el valle del Guadalquivir. La ciudad apenas sufrió cambios: sus calles no varíaron, sus casas sólo cambiaron de dueños, los baños se van cerrando al no ser usados, su alcázar se convirtió en la residencia del rey y de su gobernador y, lo que más nos interesa en este momento, su gran mezquita se transformó en una catedral cristiana, la de Santa María. Será mucho más tarde, en el año 1401, cuando se decidió acometer la construcción de la actual Catedral, cuyas obras comenzaron en 1433, siendo inaugurada en 1507.

7


Para recordar lo que has leído antes, haz ahora estas actividades: 1. Ordena cronológicamente estos personajes de la historia de Sevilla: ( ( (

) ABDERRAMÁN III ) DON RODRIGO ) AL-MUTAMID

( ( (

) ABDERRAMÁN I ) FERNANDO III ) ABU YA´QUB YUSUF

2. Escribe los nombres de las principales partes de una mezquita musulmana en el dibujo: PATIO, FUENTE, ALMINAR, SALA DE ORACIÓN, MIHRAB.

3. Señala con una cruz (X) la respuesta correcta en cada caso: ¿Cómo llamaron los musulmanes a la Península Ibérica? ( ( (

) Isbilya ) Al-ándalus ) Hispania

¿Qué es un califa? ( ( (

) Un rey musulmán ) Un emperador cristiano ) Un jefe político y religioso musulmán

¿Qué es una mezquita? ( ( (

8

) El lugar en el que rezan los musulmanes ) Una iglesia cristiana de la Edad Media ) La residencia del califa


¿A qué reino cristiano perteneció Sevilla al ser conquistada por Fernando III? ( ( (

) Al de Aragón ) Al de Castilla y León ) Al de Navarra

¿En qué se transformó la mezquita sevillana al ser conquistada la ciudad por los cristianos? ( ( (

) En la Catedral de Santa María ) En una catedral gótica ) En la mayor mezquita de Al-ándalus

4. Completa con los hechos ocurridos en cada año: 711: 756: 929: 1031: 1091: 1145: 1172: 1248: 1433: 1492: 1507:

………………………………………………………………………………….. .………………………………………………………………………………….. ..…………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………….

5. Escribe las diferencias y semejanzas que encuentras entre las ciudades musulmanas (edificios, calles, casas, etc.) y las andaluzas actuales. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………......................................... …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………........................................... …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………........................................... …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………................ .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .............................................................................................................................. 9


Antes de entrar os proponemos un paseo por los exteriores de la Catedral para conocerla mejor. La iglesia en la que se había transformado la antigua mezquita se encontraba en muy mal estado debido a los terremotos ocurridos en 1356 y 1395. Por eso, en el año 1401, se decide la construcción de una nueva iglesia. Pero no una iglesia cualquiera sino "una iglesia tal y tan buena que no haya otra igual". Tan grandioso era el proyecto que la leyenda popular cuenta que los canónigos* del Cabildo comentaban al salir de la reunión que cuando estuviese terminada, las generaciones futuras pensarían de ellos que estaban locos. Por esos años el estilo arquitectónico "de moda" era el gótico*, y en ese estilo se comenzó la construcción de la actual Catedral. El Gótico tiene unos elementos característicos que lo distinguen de otros estilos: arcos apuntados*, bóvedas de crucería*, arbotantes*, contrafuertes*, pináculos*, grandes ventanales con vidrieras*, portadas decoradas con jambas*, arquivoltas* y tímpanos*.

Lee en el Vocabulario Básico que tienes al final de este cuaderno, el significado de los elementos característicos del arte gótico mencionados en el parrafo anterior. Luego escribe el nombre de cada unu de ellos en el lugar que le corresponda en estos dibujos: P

T

B C

V

10

A

J

C

A

A A

de


Sitúa ahora cada uno de esos elementos en el dibujo de la Catedral de Sevilla: B

A

P

C

V

J

T

Vamos a comenzar nuestro paseo junto a la Giralda. Como en la Catedral de Sevilla no se construyó una girola*, es la única catedral gótica que tiene puertas en su cabecera*. La puerta situada junto a la Giralda es la Puerta de los Palos, construida en el siglo XVI y decorada en su tímpano con la escena de la Adoración de los Magos. La segunda puerta está al otro lado del ábside* de la Capilla Real*. Es la Puerta de la Campanilla, llamada así porque en ella había una campanilla para llamar al trabajo a los obreros de la Catedral. Esta puerta también es del siglo XVI y en su tímpano se reproduce la Entrada de Jesús en Jerusalén. La siguiente puerta es la Puerta de San Cristóbal, usada por Reyes y Jefes de Estado cuando vienen oficialmente desde los Reales Alcázares*. Esta puerta fue terminada a finales del siglo XIX en estilo neogótico*.

A

A

A los pies* de la Catedral está la fachada principal de la iglesia con tres magníficas puertas: La de la derecha es la Puerta del Nacimiento o de San Miguel. En su tímpano está representado el Portal de Belén. En el centro está la Puerta de la Asunción, puerta principal de la Catedral. Esta puerta sólo se abre para recibir a los nuevos arzobispos* o para despedirlos al morir. Por ella entró el Papa Juan Pablo II en 1982 cuando visitó la Catedral. Se terminó en el siglo XIX en estilo neogótico. A la izquierda está la Puerta del Bautismo, llamada así porque en su tímpano está representado el Bautismo de Jesús. Esta puerta forma pareja con la del Nacimiento. Ambas fueron construidas en el siglo XV. A continuación encontramos la Puerta del Sagrario, por la que se entra a la Parroquia del Sagrario, construida en el siglo XVII. 11


Girando a la derecha nos encontramos la Puerta del Perdón. Es la primitiva entrada a la antigua mezquita musulmana. Desde ella se pasa al Patio de los Naranjos. En el interior de éste se encuentra la Puerta de la Concepción, de estilo neogótico. Siguiendo nuestro recorrido llegamos a la Puerta del Lagarto, llamada así porque en su interior hay colgado del techo un cocodrilo junto a otros testimonios de la embajada enviada a Alfonso X*. Esta puerta, igual que la del Perdón y la Giralda pertenecen a la antigua mezquita musulmana.

12

Escribe el número de cada puerta en el lugar que le corresponda dentro de este plano: 1. Puerta del Perdón 2. Puerta de los Palos 3. Puerta del Lagarto 4. Puerta de la Concepción 5. Puerta del Nacimiento 6. Puerta del de San Cristóbal 7. Puerta de la Asunción 8. Puerta de la Campanilla 9. Puerta del Bautismo 10. Puerta del Sagrario


Como ya sabrás, la actual Catedral de Sevilla comenzó a construirse en 1433. Las obras comenzaron por los pies de la iglesia, hecho que no era normal en aquella época. Esto fue debido a que el rey de Castilla, Enrique III, retrasó el derribo de la primitiva Capilla Real pues en ella estaban las sepulturas de Fernando III, Alfonso X el Sabio y otros personajes reales. Primer punto de observación: La Giralda. Ya sabes que esta torre fue cons-truida doscientos cincuenta años antes de que comenzaran las obras de la Catedral. Era el alminar de la mezquita construida

¿ Cuál era el nombre dado por los musulmanes a este tipo de torres de sus mezquitas? ( ) mihrab ( ) giralda ( ) alminar ¿Qué material es el que se usó para su construcción? ( ) la piedra ( ) el ladrillo ( ) el hormigón

En efecto, este material, junto con el yeso y los azulejos, son muy usados por los musulmanes en sus edificios. Pero debes saber que cuando los musulmanes construyeron este alminar, pintaron sus paredes exteriores de rojo con almagra* (Hay restos de pintura en las ventanas de la Giralda y en los arcos del Patio de los Naranjos). Como observarás al subir, la torre tiene dentro otra torre más estrecha pero más alta y con varias cámaras. Entre una y otra hay 35 rampas que permiten una cómoda subida.

1198

1568

por orden del califa almohade Abú Ya´qub Yusuf. ¿Para qué servía esta torre en tiempos de los musulmanes? ( ) Para defender la ciudad y su mezquita ( ) Para que sonaran las campanas cuando tenían que orar los musulmanes ( ) Para que los almuédanos* llamaran a la oración a los musulmanes sevillanos

La parte superior de la Giralda no es de la época musulmana sino que fue construida a mediados del siglo XVI. Este campanario cristiano está perfectamente integrado en la construcción musulmana y se compone de 4 partes. La inferior o cuerpo de Campanas (hay 24), a continuación, el cuerpo del Reloj con la campana número 25. Sobre éste se levanta el cuerpo del Pozo y, a continuación, el cuerpo Redondo. Por último, la cúpula de la Tinaja, sobre la que se colocó una veleta de bronce, llamada Giralda y que da nombre a toda la torre. Segundo punto de observación: El Patio de los Naranjos. Este patio es el otro resto de la antigua mezquita musulmana. Por su puerta, llamada hoy del Perdón, entraban los fieles al patio y, desde aquí, al interior de la mezquita.

13


¿Qué hay en el centro del Patio de los Naranjos? ( ) Una fuente ( ) Una escultura ( ) Un naranjo ¿Qué hacían los musulmanes en este patio? ( ) Lavarse las manos, los pies y la cara antes de entrar en la sala de oración ( ) Descansar a la sombra de los naranjos en verano y tomar el sol en invierno ( ) Dar de beber a los caballos mientras rezaban

La fuente que hay en el centro del patio fue traída por los musulmanes desde unas termas romanas. Tercer punto de observación: El crucero*. Este es el lugar central del templo. Estamos entre la Capilla Mayor, en la que destaca su magnÌfico retablo*, y el Coro*, con su impresionante mobiliario. El Retablo Mayor se realizó a finales del siglo XV y principios del XVI. Está dividido en muchos recuadros en los que se representan escenas de la vida de Jesús. En la parte superior sobresale en forma de dosel* la "viga", presidida por una imagen de la Virgen. A ambos lados están las figuras de los doce apóstoles. Todo ello está rematado por el conocido como "Cristo del millón"

14


(por las numerosas indulgencias* que dicen lleva concedidas) situado entre la Virgen y San Juan. Destaca también en el centro de la parte inferior, la figura de la Virgen de la Sede, regalada por el rey Alfonso X en el siglo XIII. Como podrás suponer una obra de tal dificultad tuvo que hacerse a lo largo de muchos años en talleres en los que trabajaban gran cantidad de artesanos. Por eso este retablo, aunque es gótico, posee elementos que indican ya el nuevo estilo que sucede a éste: el Renacimiento*. Nos damos ahora la vuelta para admirar otra joya dentro de esta colección que es la Catedral sevillana: el Coro. En él destaca la sillería* compuesta de 67 sillas altas y 50 bajas. Entre ellas preside el lugar la silla arzobispal. A su lado, la silla del Rey, con el escudo real.

¿Qué otros personajes se sentarían en esas sillas? ( ( (

) Los nobles y comerciantes ricos de la ciudad ) Los clérigos y eclesiásticos de la Catedral ) Los invitados del rey o del arzobispo de Sevilla

15


¿Qué hacían los personajes sentados en esas sillas durante los actos religiosos? ( ( (

) Juzgar a los delincuentes ) Celebraban reuniones políticas y religiosas ) Entonaban cantos religiosos

El mueble del centro de la estancia es el facistol*, ¿para qué crees que servía? ( ( (

) Para atar en él al acusado que se iba a juzgar ) Para colocar en él los libros de canto (libros corales) ) Para adornar el Coro colocando flores sobre este mueble

¿Qué es lo que hay sobre la sillería a ambos lados del Coro? ( ( (

) Los órganos, instrumentos musicales usados en las iglesias ) Los almacenes de armas usadas en la defensa de la Catedral ) Adornos simplemente

Cuarto punto de observación: El trascoro*. Estamos ahora situados en los pies de la Catedral, detrás del Coro, junto a la Puerta Puerta de la Asunción.

Observa las bóvedas* ¿a cuál de estas se parece más?

¿Cuántas naves* tiene la Catedral de Sevilla?..................................................... ¿Tienen todas el mismo tamaño? .................................................................. ¿Cuál es más alta y ancha que las demás? ................................................................... ¿Qué elementos sostienen las bóvedas? ( ( (

) Pilares* ) Columnas* ) Muros

¿Qué material es el que predomina en la construcción de la Catedral? ( ( (

) El ladrillo ) La piedra ) El hormigón

En efecto, 5 naves sostenidas por 36 gruesos pilares que se abren en lo alto como si fueran palmeras. Junto con los medios pilares adosados a los muros sostienen 68 bóvedas de piedra. Ahora observa el altar que tienes enfrente. Fue construido entre 1620 y 1634. En él destaca como elemento central la pintura de la Virgen de los Remedios, del siglo XV. A ambos lados hay bustos* de bronce de las patronas de Sevilla, las Santas Justa y Rufina* a las que verás reproducidas 16

bóveda de cañon

bóveda de crucería


en varios lugares de esta Catedral. También están encuadradas en este altar las puertas de acceso al Coro y las que suben hasta los órganos. Antes de abandonar el trascoro levanta la vista para apreciar el conjunto de vidrieras. Hay en total 81 pero solamente vamos a fijarnos en las de esta parte de la Catedral. En primer lugar mira la que hay sobre la puerta principal.

¿Cómo se llaman este tipo de vidrieras redondas colocadas sobre una puerta? ( ) Rosetones* ( ) Arquivoltas ( ) Arbotantes ¿De qué estilo arquitectónico son típicas las vidrieras? ( ) Del Románico* ( ) Del Renacimiento ( ) Del Gótico ¿Cómo están hechas? ( ) Pintando un cristal con diferentes colores ( ) Uniendo con plomo cristales de diferentes colores ( ) Con trozos de azulejos de diferentes colores

enterramiento y como lugar privado para el culto religioso. La Capilla de la Virgen de la Antigua es una de las más destacadas. Debe su nombre a la leyenda de que la pintura de la Virgen que la preside se encontraba ya en el viejo templo-mezquita. Esta pintura está realizada sobre el muro y cuenta la leyenda que el rey Fernando III el Santo logró entrar una noche en Sevilla antes de conquistar la ciudad y rezó ante esta imagen, ordenando luego su traslado a la iglesia-mezquita. Esta vidriera tiene representados a los cuatro evangelistas. En el resto de las que hay en la Catedral también están representados distintos personajes y escenas religiosas. Quinto punto de observación: Capilla de la Virgen de la Antigua. Las capillas* son un espacio habitual en las iglesias y catedrales. Normalmente están construidas en los laterales del templo, aprovechando los espacios vacíos entre los contrafuertes*. Generalmente eran lugares privados y pertenecían a familias poderosas que habían ayudado económicamente su construcción. Eran utilizadas como

¿Por qué crees que casi todas las capillas tienen una reja? …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………….......... ¿Para qué crees que se utilizó esta capilla? …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… ……………………………………........... ¿Cómo lo has averiguado? …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… ……………….......................................

17


En efecto, esta capilla cuenta con numerosas obras artísticas: pinturas, bóveda gótica, reja de Hernán Ruiz* (autor de la parte superior de la Giralda), vidriera, cruz de marfil, objetos de plata, retablo de mármol, esculturas, etc. , y la mayorÌa de estos objetos se deben a los dos arzobispos cuyas sepulturas ocupan los laterales de esta estancia: Diego Hurtado de Mendoza (principios del siglo XVI) y Luis de Salcedo y Azcona (primera mitad del siglo XVIII). Sexto punto de observación: Sepulcro de Cristóbal Colón*. Este sepulcro se inició en 1891 para ser llevado a Cuba, donde estaban los restos del descubridor de América. Pero al independizarse la isla en 1898, los restos del Almirante fueron traÌdos a Sevilla y depositados en este lugar en 1899.

18


¿Qué representan los cuatro personajes que llevan sobre sus hombros el féretro? ( ) Los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste ( ) Los cuatro reinos primitivos que formaron la España de los Reyes Católicos ( ) Los cuatro viajes que hizo Colón a América ¿Qué símbolo lleva cada personaje sobre su pecho para identificarlo? El de Castilla lleva ………………………………………………… El de León lleva …………………………………………………… El de Aragón lleva ………………………………………………… El de Navarra lleva ….…………………………………………….. Pero el escudo de España lleva también el símbolo de otro reino, ¿cuál? ………………. ¿Cómo se ha representado ese reino en el sepulcro de Colón? ( ) Con su rey muerto en el suelo ( ) Con un dibujo de la Alhambra en el podio sobre el que están los cuatro reyes ( ) Con una granada atravesada por la lanza del rey de León

Séptimo punto de observación: El Tesoro de la Catedral (Sacristía* de los Cálices, Sacristía Mayor y Sala Capitular) Estos tres espacios recogen gran cantidad de los tesoros artísticos que contiene la Catedral sevillana. Son tantos los cuadros expuestos en estas tres salas que, junto a los del resto de la Catedral más los que se guardan en dependencias del Cabildo, formarían el segundo museo pictórico de España después del Museo del Prado de Madrid. La Sacristía de los Cálices tiene tres bóvedas. La Sacristía Mayor tiene planta de cruz griega (con los 4 brazos iguales) y está cubierta por una cúpula* con linterna*. La Sala Capitular tiene planta elíptica. Te proponemos que vayas descubriendo si las obras que tienes a continuación se encuentran o no en alguna de estas estancias (Sacristía de los Cálices, Sacristía Mayor y Sala Capitular). Sí No San Juan Bautista (pintura de Zurbarán*): …….............................. La Rendición de Breda (pintura de Velázquez): ............................. Santa Justa y Santa Rufina (pintura de Miguel Esquivel): ……...... San Isidoro (pintura de Murillo*): ……............................................. La Piedad (pintura de Francisco Bayeu*): ……............................... El Discóbolo (escultura de Mirón): .................................................. Inmaculada Concepción (pintura de Murillo): ……........................... Retrato de Santa Teresa (pintura de Zurbarán): ……..................... Ecce Homo (pintura de Luis de Morales*): …….............................. Nacimiento de la Virgen María (pintura de Alejo Fernández*): …... Custodia para el Corpus, de Juan de Arfe*: ……............................ La Gioconda (pintura de leonardo da Vinci): .................................. Silla arzobispal, labrada por Diego Velasco*: ……......................... Santa Justa y Santa Rufina (pintura de Goya*): …......................... La Piedad (escultura de Miguel Angel): .......................................... Inmaculada Concepción (escultura de Alonso Martínez*): ….........

19


Aquí tienes un dibujo que representa una escena delante de la Puerta del Perdón en el año 1550, algunos años después de que finalizara la construcción de la actual Catedral. Al realizar el dibujo se han cometido DIEZ ERRORES. Búscalos.

Busca en esta SOPA DE LETRAS las siguientes palabras: VIDRIERA GIRALDA BOVEDA CORO CRUCERO CABILDO CONTRAFUERTE ARBOTANTE PINACULO PILAR

20


Resuelve este CRUCIGRAMA:

HORIZONTALES: 1.Parte de un templo que suele sobresalir hacia el exterior y se cubre mediante una bóveda. 2.Estilo artístico de los siglos XVII y XVIII. 3.Objeto que sirve para iluminar una habitación. 5.Nombre de varios emires y califas de AlAndalus. Príncipe o gobernador de una provincia árabe. 8.Residencia del gobernador de una provincia musulmana. 12.Hornacina que en las mezquitas señala el sitio al que han de mirar los que oran. 13.Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. Dinastía que derrotó a los almorávides y reinó en África y España durante los siglos XII y XIII. 16.Techo semiesférico. Último nombre del califa que ordenó la construcción de la gran mezquita sevillana. 17.Plaza de las ciudades musulmanas donde se venden todo tipo de productos. 18.Mujer a la que le falta un brazo. Obra decorativa situada detrás de un altar. 20.Piedra o mesa sobre la que el sacerdote celebra la misa. 1

2

3

4

5

6

7

8

VERTICALES: 1.Obispo que tiene jurisdicción sobre otros obispos. Mueble para dormir. 3.Parte superior horizontal de una puerta. Espacio comprendido entre los arcos y el dintel de una portada. 5.Imperio del norte de África que invadió la Península Ibérica en el 1055. Edificio que forma parte de una iglesia y tiene altar propio. 6.Trozo de curva. 7.Nombre musulmán de la Península Ibérica. 8.Estilo artístico que duró desde el siglo XII al Renacimiento. 9.Dios de los musulmanes. 10.Torre de las mezquitas musulmanas. Rezar. 12.Musulmán que convoca en voz alta al pueblo desde el alminar para que acuda a la oración en la mezquita. Edificio donde se reúnen los musulmanes para orar. 14.Persona que va de romería. Techo arqueado que cubre el espacio entre dos muros o filas de pilares. 16.Jefe político y religioso musulmán 9

10

11

12

13

14

15

16

17

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

21


Abluciones. Lavado ritual de los musulmanes antes de la oración. Ábside. Parte de un templo que suele sobresalir hacia el exterior, se cubre mediante una bóveda y su planta puede ser semicircular o poligonal. Alá. Nombre que los musulmanes dan a Dios. Alabastro. Piedra translúcida, generalmente con visos de colores. Al-Andalus. Territorio de la Península Ibérica gobernado y ocupado por los musulmanes en el año 711. El nombre deriva de "Atlantida". Alcaicería. Recinto comercial cerrado de las ciudades musulmanas en el que se vendían ciertas mercancías de elevado precio como la plata y la seda. En la Sevilla musulmana estaba situada frente a la Puerta del Perdón. Alcázar. Residencia del gobernador en la España musulmana. Estaba protegido por altos muros y torres. Almagra. Óxido rojo de hierro que suele emplearse en pintura de paredes y suelos. Alminar. Torre de las mezquitas, desde cuya altura convoca el almuédano a los musulmanes en las horas de oración. Almohade. Dinastía que sustituyó a los almorávides y reinó en África y España durante los siglos XII y XIII. Con su derrota en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) comenzó su decadencia. Almorávides. Imperio del norte de África nacido de una secta religiosa musulmana. Conquistaron los reinos de taifas de AlAndalus en el 1055. Fueron derrotados por los almohades en 1147 Almuédano. Musulmán que convoca en voz alta al pueblo desde el alminar para que acuda a la oración en la mezquita. Altar mayor. El altar principal, donde se coloca la imagen del santo o virgen que da nombre a la iglesia. 22

Altar. En el culto católico, ara o piedra consagrada sobre la cual el sacerdote celebra la misa. Arbotante. Arco exterior y asimétrico que contrarresta el empuje de una bóveda, muro o arco. Arco apuntado. También llamado ojival. Está formado por dos arcos de circunferencia que forman un vértice en la parte superior. Es típico del arte gótico. Arco de medio punto. Arco semicircular muy usado por los romanos, en el arte románico y en el Renacimiento. Arquivoltas. Conjunto de molduras que decoran un arco. Arzobispo. Obispo con jurisdicción sobre otros. Obispo de iglesia metropolitana o que tiene honores de tal. Baptisterio. Sitio donde está la pila bautismal. Edificio próximo a un templo y generalmente pequeño, donde se administraba el bautismo. Baquetón. Cada una de las molduras longitudinales del pilar que suele prolongarse por los nervios de las bóvedas. Barroco. Estilo artístico caracterizado por la profusíón de adornos en los que predomina la línea curva y que se desarrolló en Europa en los siglos XVII y XVIII. Bóveda. Techo curvo que cubre el espacio entre dos muros o dos filas de pilares. Bóveda de arista. Es la formada por el cruce de dos bóvedas de cañón de la misma altura. Bóveda de cañón. Cubierta entre dos muros formada por desplazamiento de un arco de medio punto* a lo largo de un eje longitudinal. Tiene forma de medio cilindro. Bóveda de crucería. Es la formada por el cruce de dos bóvedas de arcos apuntados. Está reforzada con nervios en sus aristas. Busto. Parte superior del cuerpo humano.


Escultura, pintura o fotografía que la representa. Cabecera de la iglesia. Zona en la que se encuentra el altar. Suele estar al otro extremo de la portada principal. Cabildo. Comunidad de eclesiásticos de una catedral. Califa. Jefe político y religioso musulmán. Califato andalusí. Período que va desde el año 929 al 1031, en el que Al-Andalus era gobernada por su propio califa. Capilla Mayor. Parte principal de la iglesia en la que está el presbiterio y el Altar Mayor.

a la pública veneración. Templete o trono, generalmente de plata y de grandes dimensiones, en que se coloca la custodia u ostensorio para ser conducido procesionalmente en andas o sobre ruedas. Damasco. Ciudad de Oriente Medio. Fue capital del imperio árabe en la Alta Edad Media. Hoy es la capital de Siria. Dintel. Parte superior horizontal de una puerta o ventana, que carga sobre las jambas. Dosel. Techo de madera, fijo o portátil, que sobresale de un edificio, mueble, retablo etc.

Capilla Real. Dotada por los reyes para su uso particular, generalmente funerario.

Emir. Príncipe o jefe árabe. El emir de Córdoba era el representante del califa en Al-Andalus pero en el año 756 se hizo independiente.

Capilla. Edificio contiguo a una iglesia o que forma parte de ella. Tiene altar y titular propio.

Facistol. Atril grande de las iglesias. El que sirve para el coro, suele tener cuatro caras para poner varios libros.

Catedral. Iglesia principal de una diócesis, sede del obispo y de su cabildo.

Gárgola. Cada uno de los desagües del tejado que sobresale del mismo y normalmente esculpido con una forma fantástica.

Cimborrio. Torre situada sobre el crucero de una iglesia a fin de iluminar su interior. Columna. Soporte vertical, generalmente cilíndrico, con base y capitel que sostiene un edificio. También es utilizada como elemento decorativo. Contrafuerte. Machón saliente que sirve para reforzar un muro. Coro. Lugar del templo, donde se reúne el clero para cantar o rezar los oficios divinos. Crucero. En las iglesias, espacio en el que se cruza la nave principal con otra perpendicular. Separa el Altar Mayor del espacio reservado a los fieles. Cúpula. Techo semiesférico que sirve para cubrir grandes espacios de planta central o cuadrangular. Custodia. Pieza de oro, plata u otro metal, donde se expone el Santísimo Sacramento

Girola. Nave que rodea el ábside en la arquitectura románica y gótica. Por extensión, la misma nave en catedrales e iglesias de cualquier otro estilo. Gótico. Arte que en la Europa occidental se desarrolla desde el siglo XII hasta el Renacimiento. Sus características fundamentales son: la transformación de la bóveda románica en la bóveda de crucería y el arco de medio punto en arco apuntado; el empleo de pilares, arbotantes y contrafuertes como elementos sustentantes y muros con numerosas ventanas y vidrieras. Hornacina. Hueco o nicho en forma de arco que se deja en un muro para poner un objeto decorativo. Imaginería. Talla o pintura de imágenes religiosas. Bordado que imita la pintura. Indulgencias. Facilidad de perdonar. 23


Remisión hecha por la Iglesia de las penas debidas por los pecados. Jambas. Cada una de las dos piezas verticales o curvadas a ambos lados de una puerta. La Meca. Ciudad santa de los musulmanes situada en la península de Arabia. En ella nació Mahoma, profeta de esta religión. Libro coral. Libro confeccionado para ser colocado en el facistol. En él están escritos, con su notación musical, los salmos, etc. que se cantan en el coro. Linterna. Construcción cilíndrica con ventanas en la parte superior de una cúpula para iluminar el interior. Marrakech. Antigua capital de Marruecos. Está situada en el centro del país. Mezquita. Edificio donde se reúnen los musulmanes para su oración colectiva. Mihrab. Especie de hornacina que en las mezquitas musulmanas señala el sitio hacia donde han de mirar los que oran, es decir, hacia La Meca. Misericordia. Pieza en los asientos de los coros de las iglesias para descansar disimuladamente, medio sentado sobre ella, cuando se debe estar en pie en las celebraciones litúrgicas. Mozárabes. Cristianos de España que vivían en el territorio musulmán de AlAndalus. Mudéjar. Estilo artístico que se caracteriza por la unión de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe, especialmente la de los almohades y nazaríes. Musulmán. El que sigue la doctrina religiosa recogida en el Corán. Mahometano. Naves. Cada uno de los espacios, que delimitados por muros o por filas de pilares o columnas, se extiende a lo largo de un edificio. Nazarí. Dinastía musulmana que reinó en Granada desde el siglo XIII al XV. Neoclasicismo. Estilo artístico inspirado 24

en la antigüedad clásica (de griegos y romanos). Se desarrolló a lo largo del siglo XVIII y parte del XIX. Neogótico. Estilo arquitectónico del siglo XIX inspirado en el gótico. Omeyas. Dinastía de califas árabes que reinaron en Damasco desde el año 661 al 750. Destronados por los abasíes, pasaron a España donde fundaron el emirato de Córdoba en el año 756, elevado a califato en el 929 y hasta el 1031. Pies de la iglesia. Zona opuesta a la cabecera. En ella suele estar la portada principal. Pilar. Soporte vertical macizo que sostiene una construcción. Suele ser de sección poligonal. Pináculo. Remate superior de un contrafuerte. Generalmente está decorado con labrados de flores, fronda, etc. Presbiterio. Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercado con una reja o barandilla. Antes sólo tenían asiento en él los presbíteros. Presbítero. Clérigo ordenado de misa, o sacerdote. Reales Alcázares. Conjunto de palacios musulmanes de Sevilla, próximo a la Catedral, con bastantes reformas cristianas. Es residencia real desde el siglo XIII. Relicario. Lugar donde están guardadas las reliquias. Caja o estuche, comúnmente precioso, para custodiar reliquias. Reliquia. Resto u objeto perteneciente a un santo. Renacimiento. Estilo artístico que se manifiesta en pintura, escultura y arquitectura en toda Europa aproximadamente desde 1400 hasta 1600. Los dos rasgos esenciales de este movimiento son la imitación de las formas clásicas, originariamente desarrolladas en la antigüedad griega y romana, y la intensa


preocupación por la vida profana que se expresa en un creciente interés por el humanismo y la afirmación de los valores del individuo.

Taifas. Pequeños estados árabes formados en la España musulmana después de la desaparición del califato de Córdoba en el año 1031.

Retablo. Obra de arquitectura realizada en piedra, madera u otro material, que compone la decoración de un altar y aloja escenas e imágenes, pintadas o de talla, representando una historia, un suceso, etc.

Tímpano. Espacio comprendido entre las arquivoltas de una puerta y el dintel de la misma.

Románico. Arte que predominó en Europa occidental en los siglos XI y XII. Sus edificios se caracterizan por el grosor de sus muros con pocas aberturas y muchos contrafuertes, el uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón o de arista. Rosetón. Ventana circular calada, con adornos, especialmente en las iglesias medievales. Sacristía. Lugar donde se visten los sacerdotes y donde se guardan los ornamentos del culto. Seise. Cada uno de los niños de coro que bailan y cantan en la Catedral de Sevilla en determinadas festividades del año.

Trascoro. Espacio situado detrás del coro de las iglesias. Vidriera. Conjunto de vidrios de colores transparentes, unidos con plomo, que se utiliza para componer diseños en ventanas. Alcanzó su máximo esplendor en la arquitectura gótica y renacentista. Visigodos. Pueblo germánico que invadió el Imperio Romano y se estableció en la Península Ibérica donde formaron un reino con capital en Toledo que duró casi tres siglos. Este reino fue conquistado por los árabes en el año 711 al derrotar a Don Rodrigo, el último rey hispano-visigodo. Zoco. También denominado bazar. Plaza de las ciudades musulmanas donde se venden productos generalmente de lujo.

Sillería. Conjunto de asientos unidos unos a otros como los del coro de las iglesias.

25


Abderramán I. (731-788) Primer emir omeya de Al-Andalus desde el año 756. Abderramán III. (912-961) Emir de AlAndalus que se proclamó califa en el 929, iniciando la etapa conocida como Califato independiente de Córdoba. Abú Ya´qub Yusuf. Califa almohade de Sevilla que ordenó la construcción de la gran mezquita sevillana de la que aún se conserva su alminar (la Giralda) y su patio de las abluciones* (el Patio de los Naranjos). Ahmad ibn Baso. (? - 1184 ?).Arquitecto almohade sevillano. En toda la historia de la arquitectura musulmana se trata del primer profesional del que poseemos datos ciertos y pormenorizados. Fue el arquitecto al que el califa Abú Ya´qub Yusuf encargó la construcción de la mezquita de Sevilla. Alfonso X el Sabio. (1252-1284) Rey de Castilla y León, hijo de Fernando III. Protegió y se dedicó personalmente al estudio y creación de obras literarias, lo que valió para ganarse el sobrenombre de "el Sabio". Una de sus obras más famosas fue Las Cantigas. Al-Mutamid. Último rey de la taifa de Sevilla. Ante el empuje de los castellanos, pidió ayuda a los almorávides del norte de África. Éstos, tras frenar a los cristianos, lo aprisionaron y lo desterraron a África. Arfe y Villafañe, Juan de (1535-1603). Considerado el mejor orfebre español de todos los tiempos. Nació en León, pero en 1546 se trasladó con su padre a Valladolid, ciudad en la que fijó su residencia hasta 1580. Entre sus obras más destacadas se encuentra la custodia de la Catedral de Sevilla que procesiona en el Corpus Christi. El mismo autor la consideró como "la mayor y mejor pieza de plata que de este género se sabe". Bayeu y Subías, Francisco. (1734-1795). Pintor y grabador español del barroco. Fue director de la Academia de San Fernando. En la Sacristía Mayor de la Catedral se encuentra una obra suya, La Piedad. 26

Colón, Cristóbal (1451-1506). Navegante y descubridor, tal vez de origen genovés quien, al servicio de España, descubrió América el 12 de octubre de 1492. Fue el primer almirante, virrey y gobernador de las Indias (primer nombre de América ya que Colón creía haber llegado a Asia) y abrió a los hombres de mar de su tiempo el camino a seguir para ir y volver de América. Colón, Hernando (1488 -1539), humanista y cosmógrafo español, reunió la biblioteca particular más rica de la época, participó en el cuarto viaje colombino y escribió la Historia del almirante. Nacido en Córdoba el 15 de agosto de 1488, fue hijo natural de Cristóbal Colón. Donó a la Catedral su biblioteca particular que sobrepasaba los 15.300 tÌtulos, organizados de forma tal que se convirtió en un precedente de la biblioteconomía actual. El 12 de julio de 1539 murió en Sevilla, enterrándose sus restos en el trascoro de la Catedral. Fernández, Alejo (c. 1475 -1545), pintor español de origen germánico, llevó a cabo su actividad pictórica en Andalucía, dentro del estilo del primer renacimiento. En 1508 se trasladó a Sevilla, donde residió hasta su muerte. En su estilo pueden advertirse tanto la presencia de tendencias flamencas y germánicas como el conocimiento de lo italiano. Para la Catedral de Sevilla pintó, entre otras obras, El nacimiento de la Virgen y La Adoración de los Reyes. aunque entre sus pinturas más conocidas destacan La Virgen de la Rosa de la iglesia de Santa Ana, Sevilla, y La Virgen de los navegantes, de los Reales Alcázares, también en Sevilla. Fernando III el Santo (1201-1252) Rey de Castilla (1217- 1252) y de Castilla y León (1230-1252). En 1220 Fernando III se casó con Beatriz de Suabia, matrimonio del que nació el futuro rey Alfonso X el Sabio. Conquistó todo el valle del Guadalqivir y, en 1248, la ciudad de Sevilla tras un largo asedio. Fue canonizado en 1671 y su cuerpo incorrupto se encuentra en la Capilla Real de la Catedral. Es el patrón de Sevilla y su festividad se celebra el 30 de mayo. Goya y Lucientes, Francisco de (1746 1828). Pintor español. Son muy conocidas


sus obras dedicadas a mostrarnos la vida popular y cotidiana de la España de su época, sus cuadros con escenas de la Guerra de la Independencia española contra las tropas francesas de Napoleón y sus retratos de personajes de la corte del rey Carlos IV. En la Sacristía de los Cálices de la Catedral de Sevilla se encuentra una pintura suya que representa a las Santas Justa y Rufina. Hernán Ruiz. (1508 -1569). Fue la figura más destacada de la escuela arquitectónica que floreció en Sevilla durante el siglo XVI. Hijo de una familia de canteros aprendió junto a su padre, en Córdoba, los conocimientos prácticos que complementó con el conocimiento teórico de la arquitectura clásica italiana. En 1557 fue nombrado maestro mayor de las obras de la Catedral de Sevilla, cargo que desempeñó hasta su muerte, estando presentes en este templo la mayoría de sus obras: Sala Capitular, Antecabildo, campanario de la Giralda y terminación de la Capilla Real. Maese Carlín. (1378 - 1448 ?). Fue un arquitecto gótico itinerante, que desde su ciudad natal (actual Rouen, en la Normandía francesa) emigró a Barcelona durante la Guerra de los Cien Años, y permaneció ya para siempre en los reinos hispánicos. Fue sucesivamente arquitecto de las catedrales catalanas de Barcelona y Lérida, visitó probablemente Zaragoza, y finalmente recaló en Sevilla, donde inició su actual catedral, el mayor edificio gótico del mundo. Martínez Montañés, Juan (1568-1649). Considerado el máximo escultor de la escuela sevillana del barroco. Trabajó siempre para Sevilla aunque fue a Madrid para colaborar en el monumento a Felipe IV. Es un maestro de la madera a la que sacó todas sus posibilidades expresivas. En 1603 realizó el Cristo de la Clemencia, obra conservada en la Catedral de Sevilla, donde también se encuentra "La Cieguecita" de la capilla de la Concepción. Martínez, Alonso. (? - 1668). Escultor leonés que trabaja en Sevilla y Cádiz en el segundo tercio del XVII. Sus retablos

están muy decorados, con elementos que recuerdan al plateresco. En la Sacristía Mayor de la Catedral puede contemplarse su imagen de la Inmaculada Concepción. Mercadante de Bretaña. Escultor bretón, de actividad documentada en Sevilla entre 1454 y 1467. Tuvo una gran influencia sobre la escultura sevillana de fines del gótico. En la Catedral de Sevilla puede contemplarse su sepulcro del Cardenal Cervantes, en la capilla de San Hermenegildo, y las esculturas de varias portadas (portada del Nacimiento, portada del Bautismo). Morales, Luis de. (1509 -1586). Pintor español de temas religiosos, con influencias italianas y flamencas, que realizó casi toda su obra en Extremadura. Existen obras suyas en Toledo, Madrid, Granada, Badajoz,... Un Ecce Homo suyo se encuentra en la Sacristía de los Cálices de la Catedral de Sevilla. Murillo, Bartolomé Esteban (1617-1682), pintor español nacido en Sevilla, cuyos temas son preferentemente religiosos como muchos otros artistas del barroco. En 1660, fundó y fue presidente de la Academia de Dibujo de Sevilla. Murillo es el artista que mejor ha plasmado el tema de la Inmaculada Concepción en numerosas versiones donde destacan siempre la gracia juvenil y el rostro amoroso de la Virgen rodeada por ángeles. Entre sus obras presentes en la Catedral pueden destacarse los cuadros de La visión de San Antonio en la capilla de San Antonio, los de San Leandro y San Isidoro en la Sacristía Mayor, la Inmaculada Concepción de la Sala Capitular y el ángel de la Guarda situado junto a la Puerta de la Asunción. Riaño, Diego. (? - 1534). De su actividad sólo se conocen los útimos ocho años. Para la Catedral de Sevilla, de donde era maestro mayor, trazó la sacristía de los Cálices y las capillas situadas en los muros laterales del coro. Su obra más importante fue el Ayuntamiento de Sevilla. Aunque en sus construcciones empleó primordialmente una estructura gótica, se le puede considerar como una de las principales personalidades del plateresco. 27


San Hermenegildo. Príncipe hispanovisigodo, hijo del rey Leovigildo, muerto en el año 585. Abrazó la religión católica y, enfrentado a su padre, fue derrotado en las cercanÌas de Tarragona y decapitado. La Iglesia católica le canonizó en 1586, durante el reinado de Felipe II. En la Catedral de Sevilla existe una capilla con su nombre. San Isidoro de Sevilla. (560-636). Teólogo, arzobispo de Sevilla y enciclopedista, cuya obra más influyente fuerón las Etimologías, una de las primeras enciclopedias que recoge todo el saber de su época. Nació en Sevilla y murió en esta misma ciudad el 4 de abril de 636. Fue canonizado en 1598 y declarado Doctor de la Iglesia en 1722. En la Catedral hay una capilla dedicada a su nombre. Su festividad se celebra el 4 de abril. San Leandro. (535-600). Natural de Cartagena (España), participó en la conversión al catolicismo del reino visigodo de España. En el 578 fue elegido obispo de Sevilla y murió en esta ciudad. Apenas se conservan escritos suyos: una regla monástica y una homilía, pues el resto se ha perdido. En la Catedral hay una capilla dedicada a su nombre. Santas Justa y Rufina. (?-c. 304). Hermanas mártires y vírgenes hispanorromanas, patronas de la ciudad de Sevilla y del gremio de alfareros y ceramistas. Hacia el año 287, Justa y Rufina vendían objetos de alfarería en el foro de Híspalis. Al negarse a donar algunos de ellos a los adoradores de la diosa Salambó, fueron martirizadas hasta la muerte. Santa Rufina fue quemada en el anfiteatro y, según la creencia popular,

28

Santa Justa estuvo presa y murió en la actual cripta de la iglesia de la Trinidad, cerca de la Estación de Santa Justa. Aparecen representadas en varios lugares de la Catedral, sobre todo como protectoras de la Giralda. Su festividad se conmemora el 17 de julio. Valdés Leal, Juan de (1622-1690). Pintor sevillano que realizó casi toda su obra en esta ciudad y en Córdoba. Fue, después de Murillo, el artista más importante de la escuela sevillana de las últimas décadas del siglo XVII. En la Catedral pueden contemplarse obras suyas en las capillas de San Francisco, Santiago, de los Dolores y de los Cálices. Velasco de Avila, Diego. (? - 1592) Escultor castellano del primer tercio del siglo XVI que trabaja principalmente en Toledo con un estilo manierista, percibiéndose principalmente la influencia de Berruguete. Se traslada a Sevilla en 1579. Sus obras más importantes son los relieves de la Sala Capitular de la Catedral de Sevilla. En 1592 realiza las Tres Virtudes de remate del sillón de dicha sala. Zurbarán, Francisco de (1598-1664). Pintor español conocido por sus cuadros religiosos y escenas de la vida monástica en la época del barroco. Su estilo, adscrito a la corriente tenebrista por el uso que hace de los contrastes de luces y sombras, se caracteriza básicamente por su realismo y su sencilla composición. Entre sus obras presentes en la Catedral destacan el San Juan Bautista de la Capilla de los Cálices, su Santa Teresa de la Sacristía Mayor y las pinturas del retablo de San Pedro en la Capilla del mismo nombre.


Siglo XII Construcción de murallas nuevas en Sevilla. (1118)

ALFONSO VII, rey de Castilla y de León. (1126)

Los almorávides conquistan Sevilla. El obispo cristiano huye a tierras cristianas. (1147)

ALFONSO VIII, rey de Castilla , y su hermano FERNANDO II, rey de León. (1158)

Comienza el califato almohade de Abú Yaqub Yusuf, quien traslado la capital a Sevilla. (1163) Abú Yaqub ordena la construcción de la Mezquita Mayor de Sevilla. (1172) Muere el califa Abú Yaqub. Le sucede su hijo Abú Yusuf Yaqub quien ordena levantar el alminar (torre) de la mezquita (actual Giralda). (1184) Las obras del alminar se habían paralizado y se reanudan ahora con ladrillo. (1189) Se inaugura el alminar de la mezquita sevillana coronado por el "yamur" (4 esferas doradas). (1198)

Siglo XIII Se construye la Torre del Oro. (1220) La mezquita sevillana se transforma en la iglesia de Santa María. (1248) La iglesia-catedral se dedica a la Asunción de María. (1251) FERNANDO III es enterrado delante del altar de la Capilla de los Reyes, primera de la catedral mudéjar. (1252) El Cabildo de la catedral crea la Escuela General de Latín y Árabe o Colegio de San Miguel, origen de la universidad hispalense. (1254)

Los almohades son derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa por Alfonso VIII. (1212) FERNANDO III, rey de Castilla (1217) Fernando III hereda también el reino de León. (1230) Fernando III conquista Córdoba. (1236) Fernando III conquista la ciudad de Sevilla. (1248) ALFONSO X rey de Castilla y León a la muerte de su padre Fernando III. (1252) SANCHO IV rey de Castilla y León a la muerte de su padre Alfonso X. (1284) FERNANDO IV rey de Castilla y León a la muerte de su padre Sancho IV. (1295)

Siglo XIV Un terremoto derriba el "yamur" de la torre. Se sustituye por un campanario de madera costeado por el rey. (1356) D. Gonzalo de Mena es nombrado arzobispo de Sevilla (murió en 1401 y fue enterrado en la Capilla de Santiago, dentro de la Catedral). (1394) Se retira el campanario de madera de la torre, se construye una espadaña sobre 4 pilares para colgar la campana y se puso en funcionamiento el primer reloj público de Sevilla, colocado en la Giralda. (1400)

ALFONSO XI rey de Castilla y León a la muerte de su padre Fernando IV. (1312) PEDRO I rey de Castilla y León a la muerte de su padre Alfonso XI. (1350) ENRIQUE II de Trastamara, rey de Castilla y León al derrotar a su hermanastro Pedro I. (1369) JUAN I rey de Castilla y León a la muerte de su padre Enrique II. (1379) ENRIQUE III rey de Castilla y León a la muerte de su padre Juan I. (1390)

29


Siglo XV Estando Sevilla sin arzobispo, los canónigos deciden la construcción de una catedral nueva. (1401)

JUAN II rey de Castilla y León a la muerte de su padre Enrique III. (1406)

El infante Don Fernando vino a la Catedral para tomar la espada de la efigie de Fernando III.(1407)

ENRIQUE IV rey de Castilla y León a la muerte de su padre Juan II. (1454)

Fue enterrada en la mezquita Doña Guiomar Manuel, dama que dió gran parte de su fortuna a la Fábrica de la Catedral. (1426)

ISABEL LA CATÓLICA reina de Castilla y León a la muerte de su hermano Enrique IV. (1474)

Se trasladan los restos de los reyes de la Capilla Real a una capilla del Patio de los Naranjos. (1432) El rey autoriza el derribo de la Capilla Real, comenzándose la construcción de la actual Catedral. (1433)

FERNANDO EL CATÓLICO es coronado rey de Aragón. (1479) Los Reyes Católicos conquistan Granada. Cristóbal Colón descubre América. (1492)

Desde el día 1 de septiembre se documentan los cobros semanales de los maestros canteros, entre los que estaba Maestre Carlín, titulado siempre maestro mayor de la obra nueva. (1436) Don Juan de Cervantes, natural de Sevilla y cardenal de Ostia, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis hispalense. (1449) Mercadante de Bretaña termina el sepulcro del cardenal Juan de Cervantes en la Capilla de San Hermenegildo. (1458) Última fecha en la que se menciona a Mercadante de Bretaña en Sevilla tras finalizar las esculturas de las puertas del Bautismo y del Nacimiento o de San Miguel. (1468) Se termina la parte alta del coro. Enrique Alemán comienza a fabricar las primeras vidrieras. (1478) Se colocan las primeras vidrieras en la nave central. (1480) Se comienza la construcción del Retablo Mayor. (1482) Elio Antonio de Nebrija pide permiso para enseñar Gramática en la Capilla de la Granada de la catedral. (1498)

Siglo XVI Terremoto de Carmona. (1504)

Se crea la Casa de Contratación de Sevilla. (1503)

Comienza la ampliación de la Capilla de la Virgen de la Antigua. (1504)

Muere Isabel la Católica. (1504)

Se estrenó la catedral el día 11 de mayo. (1507) Se coloca el sepulcro del cardenal Diego Hurtado de Mendoza en la Capilla de la Virgen de la Antigua. (1510)

30

CARLOS I es coronado rey de España. (1517) Comienza la Reforma protestante de Lutero en Alemania. (1520)


Siglo XVI Se derrumba el primitivo cimborrio que cubre el crucero de la Catedral. (1511) Se terminan las rejas del coro y del lado meridional de la Capilla Mayor. (1523) Se termina el Retablo Mayor. (1526) Diego de Riaño comienza la Sacristía Mayor. (1528) Se termina la Sacristía de los Cálices. (1534) Se coloca el mausoleo de D. Baltasar del Río, obispo de Scalas, en la Capilla de Scalas. (1539) Comienza la construcción de la actual Capilla Real. (1547) Se termina la Sacristía Mayor. (1547) Comienza la ampliación del Retablo Mayor. (1549) Hernán Ruiz comienza la construcción de la Sala Capitular y del campanario actual de la Giralda. (1558)

Hernán Cortés conquista Méjico. (1521) Juan Sebastián Elcano consigue dar la primera vuelta al mundo. (1522) Francisco Pizarro conquista el Perú. (1533) En América se conquista Chile. (1541) Comienza el Concilio de Trento. (1545) FELIPE II rey de España al abdicar su padre, el emperador Carlos I. (1556) Las tropas españolas vencen a las francesas en la batalla de San Quintín. (1557) Muere Carlos I. (1558) Se termina el Concilio de Trento. (1563) Los moriscos de las Alpujarras se sublevan y son expulsados de Granada. (1568) La flota española derrota a la turca en la batalla de Lepanto. (1571)

Terminación del altar de la Gamba junto a la Puerta de San Cristóbal. (1561)

Se conquistan las islas Filipinas. (1571)

Concluye la ampliación del Retablo Mayor. (1564)

Unión de España y Portugal. (1580)

Se incentivan para su conclusión los trabajos de la veleta monumental, el Giraldillo. (1565)

Derrota de la Armada Invencible. (1588)

Se termina el facistol del Coro.(1565)

FELIPE III rey de España a la muerte de su padre, el rey Felipe II. (1598)

Conclusión del Giraldillo y el crecimiento del campanario de la Torre. (1568) Terminación de la portada de la Capilla de la Virgen de la Antigua. (1571) Se acaban la Capilla Real y la Capilla Mayor. (1575) Traslado del pilar con el fresco de la Virgen de la Antigua a la Capilla de su nombre. (1578) Reformas en la Puerta del Perdón. (1578) Traslado de los restos de Fernando III, de su esposa y de Alfonso X a la nueva Capilla Real. (1579) Juan de Arfe presenta al Cabildo la maqueta de su Custodia. (1580) Terminación del Antecabildo, trazado en 1560 por Hernán Ruiz. (1583) Se termina la pintura de San Cristóbal junto a la Puerta de su nombre. (1584) Finalización de la Sala Capitular. (1592)

31


Siglo XVII Comienza a construirse la actual parroquia del Sagrario. (1618) Alonso Cano pinta la Virgen de Belén, a la izquierda de la Puerta de la Concepción (Patio de los Naranjos). (1635) Se acaba la Parroquia del Sagrario (1662) Canonización del rey Fernando III, patrón de Sevilla. (1671) Se abre la Puerta del Sagrario o de San Fernando. (1682)

Los moriscos son expulsados de España. (1609) En Europa comienza la Guerra de los Treinta Años en la que participa España. (1618) FELIPE IV rey de España a la muerte de su padre, el rey Felipe III. (1621) Termina la Guerra de los Treinta Años. España continua la guerra contra Francia. (1648) Epidemia de peste en Sevilla. (1649) Velázquez pinta Las Meninas. (1656) CARLOS II rey de España a la muerte de su padre, el rey Felipe IV. (1665) Portugal se separa de España. (1668) Muere Carlos II sin hijos. Le sucede FELIPE V de Borbón. Comienza la Guerra de Sucesión Española. (1700)

Siglo XVIII En la Capilla de la Virgen de la Antigua se coloca el sepulcro del arzobispo D. Luis de Salcedo y Azcona. (1741) Terremoto de Lisboa. Se acometen reparaciones en la Giralda. (1755) Se coloca la reja de la Capilla Real, sufragada por el rey. (1771)

Termina la Guerra de Sucesión Española. (1714) La Casa de Contratación es trasladada de Sevilla a Cádiz. (1717) FERNANDO VI rey de España a la muerte de su padre Felipe V. (1746) Se publica la Enciclopedia Francesa. (1751) CARLOS III rey de España a la muerte de su hermano Fernando VI. (1759) Independencia de los Estados Unidos. (1776) CARLOS IV rey de España a la muerte de su padre Carlos III. (1788) Comienza la Revolución Francesa. (1789) Napoleón toma el poder en Francia. (1799)

Siglo XIX

32

Goya pinta Santa Justa y Santa Rufina, cuadro colocado en la capilla de los Cálices. (1817)

Comienza la Guerra de la Independencia Española contra las tropas francesas de Napoleón. Batalla de Bailén. (1808)

Se termina la parte arquitectónica de la Puerta de la Asunción. (1833)

Se aprueba la Constitución de Cádiz. (1812)

Se aprueba el modelo en yeso para la Portada de la Asunción. (1884)

FERNANDO VII rey de España al regresar de su prisión en Francia y terminar la Guerra de la Independencia. (1814)

Se construye el sepulcro del cardenal Lluch en la Capilla de San Laureano. (1885)

ISABEL II reina de España a la muerte de su padre


Siglo XIX Se derrumba el pilar izquierdo del coro y es reconstruido. (1888) Se acaba de labrar la Puerta de San Cristóbal y se comienza la construcción de la Puerta de la Concepción como salida al Patio de los Naranjos. (1895) Llegan a Sevilla los restos de Colón. (1899)

Fernando VII. (1833) Desamortización de Mendizábal. (1836) 2ª desamortización. (1855) Revolución en España contra Isabel II. (1868) Proclamación de la República (1ª en España). (1873) Restauración de la monarquía en España. (1874) ALFONSO XII, hijo de Isabel II, es coronado rey de España. (1874) Muere Alfonso XII. Comienza la regencia de su viuda, la reina MARÍA CRISTINA. (1885) Guerra de Cuba. Independencia de la isla. (1898)

Siglo XX Se coloca el monumento a Colón en la Catedral. (1902)

ALFONSO XIII, hijo de Alfonso XII, comienza a reinar al ser mayor de edad. (1902)

Se acaban los órganos actuales de la catedral. (1903)

Comienza la 1ª Guerra Mundial. (1914)

Se termina la Puerta de la Concepción. (1917)

Termina la 1ª Guerra Mundial. (1918) Se proclama la República en España. (2ª) (1931)

Coronación de la Virgen de la Antigua con motivo de la Exposición Iberoamericana en Sevilla. (1929)

Comienza la Guerra Civil Española. (1936)

Restauración de la Iglesia del Sagrario. (1960)

Termina la Guerra Civil y comienza el gobierno de Francisco Franco. (1939)

Adaptación electrónica de los órganos. (1973) El Papa Juan Pablo II visita la Catedral de Sevilla. (1982) La Catedral de Sevilla es declarada patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO. (1987)

Comienza la 2ª Guerra Mundial. (1939) Termina la 2ª Guerra Mundial. (1945) Construcción del muro de Berlín. Guerra Fría. (1961) Asesinato de Kennedy, presidente de EE.UU. (1963) El Apolo XI llega a la Luna. (1969) Pinochet da un golpe de estado en Chile. (1973) JUAN CARLOS I rey de España a la muerte de Franco. (1975) Intento de golpe de estado del teniente coronel Tejero. (1981) Estatuto de Autonomía de Andalucía. (1981) España ingresa en la Comunidad Europea (1986) Caída del muro de Berlín. (1989) Disolución de la Unión Soviética. (1991)

33





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.