Acciones y tendencias actuales en la comunicación gráfica

Page 1

Acciones y tendencias actuales en la comunica cion grafica


El diseño actual es una fuente de soluciones. Procede a partir de una gran diversidad conceptual y formal y se construye con fundamentos estéticos. Las acciones del diseño, abarcan el ámbito social y cultural, pues es una herramienta para promover valores, lo que convierte al diseñador En la actualidad, el diseño se inclina a la novedad jugando con conceptos y formas de diferentes recursos. La comunicación gráfica es un campo donde se pueden llevar a cabo acciones sociales y culturales. El aprendizaje, la investigación, y la experimentación al respecto, son continuos, manejándose criterios de comunicación, expresión visual y mercado. Actualmente la comunicación gráfica está presente en todos los campos, integrándose con la creación artística, la comunicación y la cultura.


Actualmente, Los diseñadores y sus inclinaciones, responden a los distintos entornos sociales e ideológicos, a lo que se les une la gráfica artística particular que desarrollan, con lo que construyen su estilo e identidad gráficas. El diseño hace uso de gran número de alegorías, con las cuales se encuntra lugares en el presente para imágenes y objetos del pasado. Para ello se ayuda de la fusión de signos que se apoya en la cultura y el imaginario colectivo: la intertextualidad. Así se relaciona la nueva imagen con algo ya establecido en la mente de quienes la ven.

Actualmente, muchos proyectos se centran en la relación de lo global con lo local en la cultura visual, jugando con los aspectos conceptuales y formales de ambos campos. Esto es lo que llamamos interculturalidad.


Campos de accion del diseno y comu nicacion graficos



Desde su edad de oro en el siglo XIX, la ilustración ha ocupado un lugar especial en el mundo de la comunicación gráfica. Es una herramienta para crear mundos, espacios donde colocar ideas, historias, personajes, objetos o simplemente para la contemplación. Se le conoce en gran parte como parte de los álbumes ilustrados, que unen en una misma página texto e imagen, complementándose mutuamente.

La tipografía es el arte y técnica de crear y componer tipos (diseño de letra determinada) para comunicar un mensaje. Ayuda a exteriorizar visualmente una identidad, lo que la convierte en una herramienta. La dinámica entre las letras y la creación de texturas hacen un afiche, panel o página vistoso, provocando deseos de leer.

tipografia

Además de sus usos usuales para carátulas, afiches y títulos, son varias las formas creativas de usar la tipografía. Entre ellas figuran la poesía visual, los caligramas y la tipografía cinética (tipografía en movimiento).


Con el avance de la tecnología, los ilustradores encontraron nuevos recursos en el medio digital. Lejos de aplazar al medio tradicional, muchos artistas utilizan ambos medios. En la actualidad el mercado de la ilustración infantil es cada vez más internacionalizado y ofrece una calidad y variedad artísticas excepcionales. Los trabajos suelen ser de gran colorido y personalidad.

diseno editorial

Actualmente, el lenguaje visual utiliza conjuntamente elementos textuales y visuales en una lectura unitaria. El diseño editorial toma muchas formas. Puede ser parte de la narrativa visual, como en el caso del comic o historieta, el libro ilustrado, la novela gráfica o la fotonovela. Por otro lado encontramos las revistas, y publicaciones que funcionan como vitrinas editoriales.

ilustracion

El diseño no siempre interviene para crear elementos gráficos que acompañen la información, sino de diseñar la manera de mostrar la información misma. Es lo que ocurre en el caso de las infografías, que combinan recursos visuales con textos de pequeñas dimensiones.


El diseño corporativo se centra en instalar signos que representen a una marca o empresa en la memoria de la comunidad, comunicando también sus valores y prestando atención a su dinámica cotidiana. Una imagen corporativa sólida es un incentivo para la venta de productos y servicios, crea un valor agregado a una empresa.

diseno de marca

diseno publicitario

La publicidad se vale de distintos recursos y se centra en referentes para construir sentido, como en corrientes artísticas, hechos cotidianos, referencias culturales, etc. Las imágenes son “espectáculos” que proyectan la imagen que la marca desea vender. La publicidad se construye sobre lo conocido, valiéndose de la re-significación de íconos. La intertextualidad, apropiación y reciclaje permiten conmover al espectador. Se explora nuevos medios para hacer llegar los mensajes, por lo que además de la ilustración y fotografía se usan medios laternativos y campañas “BElow The Line”, que integran al espectador consumidor.


diseno web

El diseño web está implicado en creaciones tan variadas como mundos virtuales, páginas web, o la fotomanipulación de imágenes gracias a programas de diseño y retoque, para crear efectos ópticos, cambiar el color o contraste, o intervenir lo ya establecido. Es indispensable tener conocimiento de lenguajes de programación actuales, como el HTML5, que permite mayor interacción entre páginas web y contenido multimedia. La comunicación gráfica digital maneja, como principales medios y recursos, la tipografía, la ilustración, la fotografía, la animación y el video.


Las maneras en las que se dota de sentido a la producción audiovisual obedecen a la intención emotiva del video que se quiere realizar, y se valen de técnicas diversas para generar historias, discursos, argumentos y puntos de vista muy variados.

En el diseño textil las propuestas son muy variadas y tiene un estrecho vínculo con la identidad, pues es la expresión visual más clara de la personalidad, y cambia constantemente en el marco de este fenómeno.

Para la producción audiovisual se sigue un proceso que implica el diseño de espacios, personajes y todos los demás elementos que aparecerán en el video. En este proceso intervienen el concept art y el storyboard.

Cada pieza es diseñada especialmente en torno al mismo concepto, referentes y estética, para formar parte de una misma propuesta. Lo mismo ocurre con el calzado y accesorios e indumentaria.

El video arte, por otro lado, nos presenta propuestas no necesariamente narrativas, de estéticas y técnicas más libres y muchas veces experimentales.

El diseño de modas también entra a tallar en el diseño de vestuario para puestas en escena, y abarca la construcción de mundos y espacios para la muestra de la colección, la fotografía y promoción.

En la publicidad, los productos audiovisuales suelen seguir una estética acorde a la imagen que la marca, producto o evento desea transmitir. Algo similar ocurre en los videos musicales, pero partiendo de un concepto más personal y muchas veces emotivo e incluso experimental.

diseno audiovisual


diseno de objetos El diseño de objetos y espacios introduce al diseñador en la problemática de la tridimensionalidad, por un lado, y en la construcción de realidades. Abordar el diseño de objetos implica no sólo la aplicación gráfica sobre objetos sino también la incorporación del diseño en la construcción del objeto y de su relación con el ser humano.

diseno de modas


Son muchos los aspectos en los que el diseño entra a tallar en un evento. Desde el diseño del programa a la organización de logística. Algunos aspectos notables en los que interviene las gráficas son la creación del espacio en que se desarrollará el evento, la imagen del evento y productos gráficos de apoyo, la promoción, el registro, etc. Algunos de los tipos de eventos en los que interviene lo visual de manera notoria son los eventos de moda, los eventos artísticos, los eventos de marca y, por supuesto, los

diseno de eventos


Los campos de acción del diseño y la comunicación gráfica son muy variados y están dotados de trascendencia social y cultural. El diseño es una herramienta de comunicar y transmitir, lo que le da especial relevancia en la actualidad.


Gabriela Serruto Servat 20111815 PUCP


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.