Mesa de trabajo emergencia habitacional

Page 1

03-06-2014 / Mesa de Trabajo Permanente por la Emergencia Habitacional Urbanismo inmobiliario y emergencia habitacional La Mesa de Trabajo Permanente por la Emergencia Habitacional en su reunión del martes 27 de mayo se pronuncia en contra del Plan Maestro de la Comuna 8 que se propuso aprobar el 29/05 en la Legislatura, el Distrito del Deporte, la Villa Olímpica y las Villas de Emergencia ahora llamados Barrios Nuevos, como una forma inmobiliaria de urbanización de villas. Dicha aprobación podrá llevarse a cabo en las próximas semanas dado que no se ha logrado que el mismo sea pasado a archivo, como se le ha solicitado desde distintos sectores a esta Legislatura. Denunciamos este Plan como parte del Urbanismo Inmobiliario salvaje que se está llevando adelante en nuestra ciudad, que ha permitido emprendimientos como la construcción de edificios en zonas inundables, de shoppings como el DOT en el Barrio Mitre de Parque Saavedra con consecuencias trágicas en épocas de grandes precipitaciones, sin infraestructura adecuada generando crisis energéticas y Megaproyectos inmobiliarios vendiendo tierras ferroviarias. Este Nuevo Plan que el Gobierno de la Ciudad quiere implementar desde 2012 ha recibido gran rechazo en audiencias y movilizaciones, y toma a la Comuna 8 como objetivo de aumentar en millones los metros cuadrados a construirse haciendo negocios inmobiliarios privados con los parques públicos y excluyendo a sus habitantes del derecho a la tierra para vivir, trayendo mayores perjuicios no solamente para los habitantes de los barrios más precarizados sino también para el resto de la ciudad. Mientras, se niega e ignoran las miles de familias que viven en condiciones de emergencia en villas, asentamientos, conventillos, hoteles, conjuntos habitacionales deteriorados; miles de ellas con alquileres inalcanzables y hacinados en casa de familiares, con imposibilidad de acceder a la vivienda con financiamiento accesible. Y se niega la emergencia ambiental de una ciudad con inundaciones y cada vez menos espacios verdes. Afirmamos nuestro rechazo en los siguientes motivos: 1- Aumenta el valor de la tierra y hace inaccesible a una gran mayoría de ciudadanos poder habitar la ciudad favoreciendo la especulación inmobiliaria y expulsando a los sectores más vulnerables. 2- Lleva adelante una supuesta urbanización de villas limitada a apertura de calles, con adaptación de artículos del código de planeamiento urbano con el objeto de aprobar construcciones hoy inaceptables, otorgarles un título de propiedad para impulsar su posterior venta y erradicación sin darle acceso a la vivienda digna que marcan la Constitución Nacional y la de de la Ciudad, sin proyectar mejoras en las viviendas actuales ni dotarlas de infraestructura de servicios. Estas acciones permitirán la mercantilización de las villas y la destrucción de las conquistas de urbanización del movimiento villero para las villas de la comuna 8.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mesa de trabajo emergencia habitacional by Movimiento Socialista de los Trabajadores - Issuu