
ESPAÑOL (NATIVO)




ESPAÑOL (NATIVO)
El presente trabajo se realizó en la ciudad de Chiclayo - Distrito La Victoria, el parque zonal se encuentra actualmente abandonado y se planteó una remodelación tomando como referencia el diseño existente. También se tomaron en cuenta las necesidades actuales que requiere el sector, como nuevos ambientes deportivos, talleres, aulas SUM y un anfiteatro. Se priorizó la zona recreativa (recreación activa y pasiva) la cual puede ser utilizada por todo tipo de usuario, tanto los pobladores del sector y los turistas.
Este trabajo se lo dedicamos a Dios y a nuestros padres por ayudarnos a conseguir cada uno de nuestros logros y metas trazadas.
Al Arq. Martín Suarez por su tiempo y dedicación incondicional.
Cada proyecto debe ser una adaptación del paisaje a los requisitos del lugar
Los proyectos deben conectarse con los otros espacios públicos y áreas verdes
Los proyectos deben sacar a relucir los paisajes naturales de su entorno y usar materiales locales; así como vegetación autóctona y de especies que son parte de la tradición horticultural local, que requieren de un mínimo mantenimiento.
El proyecto establecerá una conexión visual con los elementos geográficos del entorno
Los proyectos contribuirán a reforzar la legibilidad de la trama urbana
De ser posible, los proyectos contemplarán la restauración de elementos arquitectónicos y resaltarán el patrimonio arquitectónico existente
Los proyectos contribuirán a que los usuarios establezcan una conexión con el lugar.
Nodiseñarcallesciegassinsalida. Lavidainteriordelosedificiosdebe reflejarseenelexterior Iluminación a escala de las personas que contribuya con la calidadpaisajísticadelespacio
Losespaciospúblicosrequierenun rolactivodelacomunidadquelos usa a través de organizaciones ciudadanas que se ocupen de su gestión
Alentarán la inclusión social, atrayendo a distintos grupos de la comunidad Actividades en los espacios públicos quereflejenladiversidadculturalde lacomunidad
Diversidad de grados de privacidad deambientes:espaciopúblico,privado.
Losproyectosdaránprioridadalos modos de transporte activos y sustentables
El diseño de los proyectos irá de acuerdoalaccesoallugaratravés deltransportepúblico. Fácilaccesoalaedificaciónyancho suficiente para la circulación de peatonesyciclistas Inclusión: espacios de accesibilidad universal y eliminación de barreras preexistentes.
Losespaciosaccesiblesconbicicletas contemplarán un espacio para su estacionamiento
Asegurar que los usuarios puedan orientarse y desplazarse fácilmente porelespacio
Losproyectosdebendefinirpatronesde circulaciónquerespetenyfortalezcan las tendencias naturales de circulaciónpeatonal
Definirlaszonasdecirculaciónylas zonas de estancia en zonas de alto flujo
Losespaciospúblicosdebenminimizar la exposición de los usuarios al tráfico
Bordes blandos: Elementos que favorezcan el flujo de actividades entre el interior y el exterior de los edificios
Bordes conectados: Sin obstrucciones entre los bordes y el centro.
Subdividir grandes espacios en subespacios: introducir subespacios en espacios públicos de gran extensiónparareestablecerlaescala humana
Dividir espacios para grupos de distintascantidadesdepersonas. Evitar bruscos cambios de nivel que generandiscontinuidadvisual
Eldiseñodelespaciodebemitigarlas condiciones climáticas negativas mediante la construcción de microclimas favorables, así como aprovechar las condiciones positivas
Estimular los sentidos: mitigar el impacto del ruido, proteger al espacio de olores desagradables, uso de texturasenlosmateriales
Diseñarespaciostantoparaactividades dinámicascomoestáticas.
Perímetro de espacios públicos activadoporelcomercio. Fachadas activadas por el comercio queseextiendenalacalle Mercadosdecalle,ferias,gastronomía callejera:activanelespaciopúblico
Ofertavariadadeactividadesqueatrae adistintosgruposdepersonas. Espacios para el juego de niños, deporte, cultura, descanso, socialización,reflexión
Establecerá una conexión visual conelentorno
Contribuirá a reforzar la legibilidaddelatramaurbana.
Contemplará la restauración de elementos arquitectónicos y resaltaráelpatrimonioexistente.
Contribuiráaquelosusuariosse conectenconellugar
E l p r o y e c t o d e b e r á : E l p r o y e c t o :
Adaptarsealosrequisitosdellugar.
Conectarse con los otros espacios públicosyáreasverdes Relucirlospaisajesnaturalesyusar materialesyvegetaciónlocales
Deldiseñoalaevaluación
Perímetro de espacios públicos activadoporelcomercio
Fachadasactivadasporelcomercio queseextiendenalacalle
Mercados de calle, ferias, gastronomía callejera: activan el espaciopúblico
Oferta variada de actividades que atrae a distintos grupos de personas.
Espacios para el juego de niños, deporte, cultura descanso, socializaciónreflexión
Dividir
Dará prioridad a los modos de transporteactivosysustentables
Sudiseñoirádeacuerdoalaccesoal lugaratravésdeltransportepúblico
Los espacios serán de accesibilidaduniversal. E l p r o y e c t o :
Será de fácil acceso y la circulacióndepeatonesyciclistas tendráunanchosuficiente.
Asegurarquelosusuariospuedan orientarseporelespacio
Mitigar
las condicionespositivas
Estimular los sentidos: mitigar el ruido, los olores desagradables, usartexturasenlosmateriales
Diseñar espacios tanto para actividades dinámicas como estáticas
Definir patrones de circuación respetandolacirculaciónnatural
Definirlaszonasdecirculacióny laszonasdeestanciaenzonasde altoflujo
Minimizar la exposición de los usuariosaltráfico E l p r o y e c t o d e b e r á :
Nodiseñarcallesciegassinsalida
Lavidainteriordelosedificiosdebe reflejarseenelexterior.
Iluminación a escala de las personas
Los espacios públicos requieren un rolactivodelacomunidadquelosusa
Elproyecto:
Alentarálainclusiónsocial.
Reflejaráladiversidadculturaldela comunidad
Ambientesdediversosgradosde privacidad
Relucir los paisajes naturales y usar materiales y vegetación locales.
Conexiónvisualconelentorno
Contribuiráaquelosusuariosse conectenconellugar.
FicusDoleara
Prosopispallda
Delonxregia
Schinusterebntifolius
Schinusmole
Dará prioridad a los modos de transporteactivosysustentables.
Sudiseñoirádeacuerdoalaccesoal lugaratravésdeltransportepúblico.
Reflejará la diversidad cultural de lacomunidad
Perímetro de espacios públicos activadoporelcomercio
Espaciosparaeljuegodeniños, deporte, cultura, descanso, socialización,reflexión
DESCRIPCIÓN RAÍZ SUELO
RIEGO
12/12-10m Aérea-superfcial
Árbol ornamenta de copaextendida, corpulento Ramaslargas conraíces aéreasque formaneltronco Arenosos, pedregosos, salinos Depocaagua
10m/12m 6m/8m
Árboldegrantalla,longevoyde copageneramentehorizontal Susramassondetipoascendentey colgantes Recupera afertilizacióndelos suelosyposeeunfrutodealta calidadnutritiva.
Árbolornamental decopa aparasoada Defloresdecolorrojo ntenso Necesitatemperaturascáidas
10m-12m/6m
6m-8m/8m
Profunda(de15-25cm) Decrecimientosuperficia horizontal Arenosos,arcilosos calcáreos, pedregososysalinos Depocaagua Soportasequías.
Árbo ornamenta,de crecmientorápdo Florecedeveranoaotoño. Superfcialextenddo Arenososysalinos Arenosos,pedregososy salinos Soportasequasyatast°
Ubicacióndeárbolesenelperímetrodel terreno para mitigar el ruido de las avenidasycallesAtravésdeellosganamos unmayorgradodeprivacidadsinusarun muroperimétrico
Losespaciosquecuentenconcontrolde ingreso estarán cercados por un muro verde sobre enrejado para no bloquear completamentelavisualdesdeelexterior
En nuestra propuesta incluimos un restaurante campestre de gastronomía tradicionalconterrazas alacalleparaaumentar elflujopeatonalenlas calles
Árbolornamenta Follajemuydecorativo porsusramas colgantestpocortina Profunda Arenosos,pedregososy salnos
Soportasequíasyaltast°
Elterrenolimitaalestecon laavenidaMiguelGrau,por donde pasa la combi 'LA 676, además encontramos un paradero al sur del terreno
Debido a esto, el ingreso principalseubicóentodala avenidaMiguelGrauquese conectaconelcentrodela ciudad brindando una mayor accesibilidad al ParqueZonal
Refugioecológico,centrorecreacional.Unadesusfuncionesfundamentalesesla deconstruirmejoresciudadanosdesdeeldeporteylacultura. Satisfacenlasnecesidadesderecreaciónactivaypasivapudiendoalbergar equipamientoespecializado(polideportivos,piscinas,canchas,pistasdepatinaje).
Cumplenunadoblefunciónrecreativa:activay pasiva.(50%activay50%pasiva,aunquese recomiendaquemásdeun50%seadestinado paraáreasverdes).
Función de saneamiento: absorción de emanacionesyruidos. Dependedelaespecializacióndelosparques,la complementaciónculturaldelapoblaciónen general.
Identidad sociocultural: Estos espacios de encuentro facilitarán la interacción social permitiendoeldesarrollodeunsentimientode identidaddelosindividuosensuscomunidades, ademásdefomentarlaculturaylastradiciones locales.
Funciónestética:elparqueintroducepaisaje naturaldentrodelpaisajeartificialurbano.
Lainteraccióndelosvecinosenáreasverdes disminuye la sensación de inseguridad y fortaleceelenraizamientodelospobladores ensuscomunidades.
Eldisfruteyelcontactodelaspersonascon lasáreasverdesyelespaciopúblicoalaire librecreaunaconcienciaecológicaquenos enseñaacuidardeelespaciopúblicoyla vegetación.
Reducción de la temperatura y de contaminantesatmosféricos. Generacióndemicroclimas:losárbolesenlos parquesdansombraenveranoyactúancomo cortavientoseninvierno. Losárbolesreducenlaerosióndelsuelo
LosParquesZonaessecreanenemarcodelPlandeDesarrolloMetropolitanode
1967-1980 como un intento de solucionar as deficencias equipamentalesydeáreasverdesdelasnuevasurbanizacionesquesevenían desarrollando formal e informalmente en la ciudad. Se definen como áreas encargadasdeprestarserviciosderecreaciónactivaypasvayculturaes
ElparqueestransferidoalaMuncipaidaddeLa Victoria,queseencargódesuadministracónpor 2añoshastaquecerróporunamalalagestión pública al no haber presupuesto para su mantenimento
LaciudaddeChiclayoes unaciudadubicadaenla costanortedelPerú,esla capitaldeldepartamento deLambayeque
La Provincia de Chiclayo está formada por 20 distritos
El núcleo urbano de la ciudad está conformado por tres distritos: José LeonardoOrtiz,Chiclayoy LaVictoria
El terreno del Parque Zonal se ubica en el distritodeLaVictoria
EnelsigloXV,Chiclayoerapara ciudadesdemayorjerarquíaenla estancia ApartrdeladecadenciadeZañ nundaciónporeldesbordedelrío yaChiclayo HASTAELAÑO1911 HASTAELAÑO1960 HASTAELAÑO2003
asentóungrupodefamilias LasautoridadesdelaMunicipalidad de Reque asignaron el trabajo de planificaciónyasesoramientotécnico aingenierosdeLima.Enelaño1956, se hizo el trabajo topográfico de parcelaciónymanzaneo.
El 8 de septiembre de 1961 La Victoria nació oficialmente con el nombredebarriada.Apartirdel9de febrerode1972,LaVictoriadejóde serunbarriomargina ypasóaser unpueblojoven EldistritodeLaVictoriafuecreado por la Ley Nº 23926 el 12 de septiembre de 1984, durante el gobiernodelexpresidenteFernando BelaúndeTerry
El14dediciembrede1978,500famiiasseinstalaronenloquehoyeselpueblooven"ElBosque"
Afinesde1986,familiasocuparonlosactualespueblosjóvenes"VíctorRaúlHayadeLaTorre"y"Ampliación VíctorRaúHayadeLaTorre"
El1dejunode1990,seprodujootrainvasiónpor700famiiasenelactualpueblojoven"1deJunio"
Actualmente,eldistritodeLaVictoriacuentacon5pueblosjóvenes:ElBosque,1deJunoVíctorRaúlHayadela TorreAmpliaciónVíctorRaúlHayadelaTorreyAntonioRaymondiAdemás,tieneaosasentamientoshumanos LosRosales,SantoDomingo,7deAgosto,SantaIsabel;laurbanizaciónSantaRosadelaPolicíaNacionaldel Perú;yloscentrospobladosmenoresChosicadelNorteyChacupe
ChiclayoVIII-Destructor Smuyblando
VII-Muyfuerte adestructor
VII-Muyfuerte
GranpartedeldistritodeLaVictoriaseencuentraen"riesgo muyalto"frenteamovimientossísmicos. Elrestodelsector,seubicaen"riesgoalto",porloque podemosobservarquetodoeldistritoensí,seencuentra propensoasufrirfuertesdañosencasodeocurrenciadesismo yanteproblemasdelicuaciónyexpansibilidaddesuelos.
Los sectores que presentan los mayores niveles de vunerabilidadsedebenaaaltaconcentracióndevivendasen ma estado, deficiente accesibilidad por ausenca de pavimentación,sndotacióndeservicios,densidadpoblacional alta
Peligromuyalto-Vulnerabilidadmuyalta:RIESGOMUYALTO
Peligroalto-Vulnerabilidadalta:RIESGOALTO
Sbando
Ssemi-duro
Sueloduro
Peligromedio-Vulnerabilidadmedia:RIESGOALTO
Peligromedio-Vulnerabilidadbaja:RIESGOBAJO
VULNERABLIDADALTA
VMUYALTA
Principalesfactoresquedeterioranlacalidaddelsuelo Chiclayo: Mayormentelasinundacionesocurren debidoalaslluviasydesbordedelos canales.AdemásChiclayonocuenta conuncorrectosistemadedrenaje.
1 2
Residuossólidosdomésticosenlaszonasperiféricas. Lasaguasservidasqueevacúanalasacequiasy queatraviesanlaciudad.
3.Elruidodelosvehículosporlacongestión avenidasprincipales.
A A E m q q segundoperiodocomprendidoentreelaño1960y principiosdel2000
Víade1° orden Av GranChimú
Víasde2° orden
Av.HayadeLaTorre Av.LosIncas Av.Grau Av.Unión
COBERTURADELASREDES DEAGUAYDESAGÜE RESERVORIO DEL SISTEMA DEALMACENAMIENTO COBERTURADELASREDES DEDESAGÜE
Enelaño2000habíaunacoberturadel6635%deserviciodeaguapotableDentrodeestacobertura,el 894%eradeusodoméstico,978%alcomercial,006%alindustrial,el031%alusoestatalyel037%al social.Encuantoalserviciodedesagüe,lacoberturaerade53.74%:el85.9%deusodoméstico,12.1%al comercio,04%alindustrial,03%alestatalyel13%alsocial
Apesardequeenlaactualidadpodemosverqueprácticamentetodalamasaurbanaseencuentra abastecidadelosserviciosbásicosdeaguaydesagüe,allotedelex-ParqueZonal,selehasuspendidoel suministrodeserviciosbásicosdebidoasuabandonoyfaltadeuso.
La población desarrolla su vida diaria mayormente en el día. Los chiclayanos prefieren ir a pasear a los malls y a la Plaza de Armas a lo largo del año; y durante el verano, optan por las playas de Pimentel y Puerto Eten, o hacer senderismo en el Bosque de Pómac en Ferreñafe.
En cuanto a las actividades culturales, la población de Chiclayo, relacionan más a Lambayeque y Ferreñafe como destinos culturales, debido a la existencia de museos: los museos “Bruning” y “Tumbas Reales del Señor de Sipán” en Lambayeque y el “Museo Nacional de Sicán” en Ferreñafe. La población chiclayana tiene que desplazarse fuera de su ciudad para realizar actividades culturales y recreativas.
Actualmente,laciudadcomprendelaconurbacióndelosdistritosdeChiclayo,JoséLeonardoOrtiz,La VictoriaypresentaunamarcadatendenciadecrecimientohaciaPimentel.
En el distrito de La Victoria, se evidenciaron 17 “zonas peligrosas” en espacios como el Mercado El Inca, en las calles Puerto de Palos y La Niña; así como en los cruces de las avenidas Los Incas y Machupicchu, Antenor Orrego y Unión; e Incas y Andes. También se evidenció esta situación en la intersección de la avenida Gran Chimú con la calle Inca Roca; y en las cuadras 3 y 4 de la calle Las Leyendas.
LeydeEquilibrioEcológicoydeProtección
alAmbientedeZacatecas
ARTÍCULO5º-
EsobligacióndelaciudadaníaparticiparconlasAutoridades Municipales en los programas que se elaboran para restauraryreforestarlasáreasverdesolavegetaciónen general,asícomoelcuidadaypreservacióndelasáreas verdesexistentes
Lapresenteleytieneporobjetoregularlaintervenciónde lasautoridadespúblicasdelordennacional,distritaly municipal Enfuncióndelaproteccióndelavidahumana,el medioambienteylacalidaddelasinstalaciones.
Definiciones:
AtraccionesoDispositivosdeEntretenimiento
Categorías:
Garantizalapreservación Restauración Fomento Aprovechamiento Creación
Cuidado de las áreas verdes municipales Asícomodelavegetaciónengeneral deesteMunicipio
LosParquesdeDiversionessedividenenpermanentesnopermanentesoitinerantes CentrosdeEntretenimiento:Familiar,Temáticos,Acuáticos,CentrosInteractivos,AcuariosyZoológicos
Artículo3.-Losproyectosdeedificaciónpararecreacióny deportes requieren la elaboración de los siguientes estudioscomplementarios:a)EstudiodeImpactoVial, para edificaciones que concentren más de 1,000 ocupantes b) Estudio de Impacto Ambiental, para edificacionesqueconcentrenmásde3,000ocupantes.
Los parques zonales son refugios ecológicos,centrosdeesparcimientoy recreacionales
Elcontextonormativoloencontramos en el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. Específicamenteenlaespecialidadde ARQUITECTURAA.100,dondesedetallan losaspectosgeneralesparaelámbitode RECREACIÓNYDEPORTES
Lasedificacionespararecreaciónydeportesseubicaránenloslugaresestablecidosenelplanurbano,y/o considerandolosiguiente:
a)Facilidaddeaccesoyevacuacióndelaspersonasprovenientesdelascirculacionesdiferenciadasa espaciosabiertos.
b)Factibilidaddelosserviciosdeaguayenergía; c)Orientacióndelterreno,teniendoencuentaelasoleamientoylosvientospredominantes d)Facilidaddeaccesoalosmediosdetransporte.
UBICACIÓN Calle Francisco Cabrera cuadra 13 8 633 m2.
PROPIEDAD Infraestructura pública.
ESTADO DE CONSERVACIÓN Bueno, a excepción de la piscina y los SS.HH.
DESCRIPCIÓN Edificado el 2013, orientado a la difusión y entretenimiento de actividades deportivas de la población chiclayana.
UBICACIÓN Calle Contisuyo ÁREA 2 310.9 m2.
PROPIEDAD Infraestructura pública.
ESTADO DE CONSERVACIÓN Los acabados exteriores del módulo de administración y los SS.HH se encuentran en deterioro, el baño de damas está colapsado y en desuso.
DESCRIPCIÓN Complejo recreacional, deportivo y cultural.
Canchadefútbol Administración SS.HH Tribunas
UBICACIÓN Calle Francisco Cabrera cuadra 1 ÁREA 13 246.3 m2.
PROPIEDAD Infraestructura privada.
ESTADO DE CONSERVACIÓN Regular.
DESCRIPCIÓN Complejo recreacional, deportivo y cultural.
UBICACIÓN Intersección de las calles 'Los molles' y 'Canaverales' - Villa Hermosa, JLO. ÁREA 1 806.2 m2.
PROPIEDAD Infraestructura pública.
ESTADO DE CONSERVACIÓN Regular, a excepción de los SS.HH que están sin mantenimiento.
DESCRIPCIÓN Cancha de fútbol. El local alquila sus instalaciones: S/.22 por la mañana y S/.32 por la tarde.
Canchadefútbol SS.HH Tribunas
UBICACIÓN
UBICACIÓN
Prol. México con Francisco Pizarro-JLO . ÁREA 861.6 m2.
PROPIEDAD
Infraestructura pública.
ESTADO DE CONSERVACIÓN Bueno.
DESCRIPCIÓN Cancha de fútbol. Abre de 9 am a 6 pm y el ingreso es gratuito.
Canchadefútbol SS.HH Tribunas
Se encuentra entre las av. Manuel Seoane y Antenor Orrego con av. Unión. ÁREA 1 078.9 m2.
PROPIEDAD Infraestructura pública. ESTADO DE CONSERVACIÓN Los ambientes están en mal estado, a excepción de la losa. Los salones están en desuso.
DESCRIPCIÓN El complejo municipal de La Victoria, tiene un acceso libre a cualquier hora del día. Es un área pequeña donde solo se encuentra una losa deportiva y sus servicios.
Casetadevigilancia
Canchadefútbol Áreasocial SS.HH Tribunas
Población total 587640 Población núcleo urbanoChiclayo
(2017) 602479(2022) Poblaciónde referencia Segúnradiodeinfluencia 2.5km 1/3de lapoblacióntotal 200826(2022) ACTUALIDAD (AÑO 2022) 84444m2deáreaverde+(8633+13 2463+23109+18062+8616+10789)= 113460.2m2.
TURISTAS Usuarioseventuales:Chiclayo 130187 Turistasel 2019 Fuente:PROMPERÚPerfildeVacaconsta2019
Turismo urbano
Plazasy Parques 90506 turistas alaño 36% Diversióny entretenimiento 11%
100% 88% 6515%
79%
Ofertaactual
1807434m2 1693973.8m2
Brechaacubrir Usuariospotenciales 423493.45m2/9m2= Personasdirectas
200826x9= Brecha 1807434-113460.2= 25%delabrecha 423493.45m2 47055
Demanda de talleres deportivos promovidosporelIPD,laMunicipalidad de Chiclayo la Municipalidad de José LeonardoOrtizylaMunicipalidaddeLa Victoria
Visitarcentrosde esparcimiento 5155 turistas alaño 95661 Personasindirectas 142716TOTAL
60+años
ADULTOSMAYORES 308%
NIÑOS ADOLESCENTES JÓVENESY ADULTOS
0-4años 5-12años 13-59años
USUARIO: mensual y diario 11893MENSUAL 457 DÍAPICO 366 DÍANORMAL (80%)
391%
2786%
GRUPOSETARIOSQUEASISTENAPARQUESZONALES Fuente:ServiciodeParquesSERPAR
1 693 973.8 m2
Brecha a cubrir
1 807 434 - 113 460 2 = 25 % de la brecha 423 493.45 m2
Municipalidad Provincial de Chiclayo
Gerencia de desarrollo social y promoción de la familia
Subgerencia de educación, deportes, recreación y juventudes.
Gerencia de desarrollo ambiental
Subgerencia de parques y jardines
Gerencia de desarrollo económico local
Subgerencia de turismo y cultura
Municipalidad distrital de La Victoria órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines (Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades)
Gobierno Regional de Chiclayo fomenta el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada.
Ministerio del Ambiente, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Instituto Peruano del Deporte (IPD)
Espacios que combinan áreas verdes y diversos tipos de servicios destinados a recreación activa y/o recreación pasiva que, proporcionan a la ciudad un ambiente natural.
La gestión que realizaremos en el Equipamiento Recreativo y Deportivo, en el distrito La Victoria, Chiclayo, es la siguiente:
Después de analizar la capacidad operativa, administrativa y financiera, se llega a determinar que la obra debe ser ejecutada por CONTRATA. Según el PMI (Programación Multianual de Inversiones) se programa un promedio de 1, 728 nuevos soles para el mejoramiento del servicio de recreación activa y pasiva en parques de Chiclayo.
Se propone establecer un precio asequible de ingreso al Parque Zonal para el mantenimiento del mismo, con la finalidad de que la mayor cantidad de habitantes propios del distrito y aledaños puedan acceder a este. El encargado de que se realice el proyecto es la Gerencia Regional de Infraestructura.
Saldo programable Nombrede inversión
MejoramientodelServiciodeRecreación
Pasiva y activa Parque Señor de los MilagrosUPISChiclayo,Lambayeque S/.509156
Creación de Parque Nuestra Señora Virgen de Guadalupe UPIS Chiclayo, Lambayeque S/209834
MejoramientodelServiciodeRecreación
PasivaParqueJoséCarlosMariáteguiUrb ArturoCabrejosChiclayo,Lambayeque S/ 403366
El problema referido al parque zonal en el sector se da por el incremento acelerado de la población juvenil y la falta de una adecuada concientización que ayude a mostrar a las personas la importancia que tiene la práctica de actividades deportivas y recreativas, el centralismo conlleva a que pocos recursos económicos destinados a estos tipos de instalaciones tengan un mantenimiento adecuado.
Se logro llegar a un análisis en el parque zonal para Identificar los aspectos físicos del área de estudio y determinar las condicionantes de diseño.
En la ciudad de Chiclayo todos los establecimientos deportivos abiertos al público no satisfacen las necesidades de sus poblaciones más próximas (barriales – zonales) y menos en conjuntos las necesidades de la población chiclayana sin contar el nivel de mantenimiento que se les da y los centros deportivos con un mayor grado de aceptabilidad se encuentran inmersos dentro de entidades como colegios (privados y/o nacionales) u otras como clubs tienen una población específica la cual es prioritaria.
ÁREA,PERÍMETRO,SECCIONESDEVÍASCOLINDANTES
CALLE AMA SUA CALLE AMA SUA
LaregióndeLambayequeesunaciudadubicadaenlacostanortedelPerú
Elnúcleourbanodelaciudadestáconformadoportresdistritos:JoséLeonardo Ortiz,ChiclayoyLaVictoria
ElterrenodelParqueZonalseubicaeneldistritodeLaVictoria
En su contexto mayormente encontramosunusodesueloresidencial
Los usos de suelo permisiblescompatibles en el lado ESTE del terreno, son: las viviendas unifamiliares, vivienda-comercio; supermercados,oficinas-consultorios; locales institucionales, agencias bancarias, hoteles, restaurantes; centros de salud, postas médicas hospitalesyclínicas
Los usos de suelo permisiblescompatibles en el lado OESTE del terreno, son: las viviendas unifamiliares, bifamiliares, multifamiliares, vivienda-comercio; centrosdesaludypostasmédicas, localeseducativosyculturales.
25.50m. 24.00m. 2325m
EGUNDO AV. GRAU)
TERCER
Av Unión CalleAmaSua CalleLuisNegreiros
Resgobajo
Resgomedio Peligroalto Peligromuyalto
El terreno del Parque Zonal se encuentra en la zona de peligro alto.
Inundacionescríticas
Suelosconaltaaextremada expansividadeinundaciones críticas
EnlaciudaddeChiclayosehanidentificadotresnivelesde peligroLacalificacióndelterritoriourbanoyáreacircundante inmediatasegúnlosnivelesdepeligrosepuedeapreciar. TodoeldistritodeLaVictoriaseencuentraclasificadocomo zonadepeligroaltoymuyalto
LEYENDA
COBERTURADELASREDES DEAGUAYDESAGÜE RESERVORO DEL SISTEMA DEALMACENAMIENTO
COBERTURADELASREDES DEDESAGÜE
A pesar de que en la actualidadpodemosverque prácticamente toda la masa urbana se encuentra abastecida de los servicios básicosdeaguaydesagüe,al lotedelex-ParqueZonal,sele hasuspendidoelsuministro deserviciosbásicosdebidoa suabandonoyfaltadeuso
El terreno donde alguna vez funcionó el parque zonal del distrito de La Victoria no le pertenece legalmente a esta comuna, porque está inscrita antelosRegistrosPúblicoscomo una propiedad de la Municipalidad Provincial de Chiclayo
Para poder obtener valor inmobiliario se realizo una valoración arancelario donde el terreno arrojo un valor de aproximadamente de 10 395 808.15m2resultadoquesesaco entrevalorarancelario155porel areadelterrenoenm2.
FUENTE:https://www.munilambayeque.gob.pe/presentaci on/documentos/PlanoValoresArancelarios2018.pdf
PUNTOS NORTE ESTE
P1(57º) 9252840 692220
P2(88º) 9252630 692220
P3(88º) 9252630 692220
P4(90º) 9252540 692220
P5(105º) 9252540 691860
P6(108º) 9252600 691830
ÁREA 64.392,96M² PERÍMETRO1.211,17M
N°DE FRENTES 4
Se reconoció la condición de inseguridad del distrito frente a la acción de fenómenos naturales o humanos que puede devenir en desastre afectando elementos materiales, ambientales y sociales.
Se ha identificado como principal problemática que la población de los distritos LA VICTORIA, JOSE LEONARDO ORTIZ Y CHICLAYO reciben inadecuados servicios recreativos, culturales y sociales.
Existe una carencia en el sector de recreación tanto activa como pasiva de 39.87 hectáreas de área verde, lo cual estaría perjudicando a la población chiclayana.
La población directamente beneficiaria promedio actual (2022) de la propuesta de Parque zonal se estima en 21 454 habitantes, la misma que se proyecta a 20 años (2042) y se estima en 23 704 habitantes.
La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y los Beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto; además del uso de estrategias de gestión y buen mantenimiento del equipamiento propuesto.
Estacionamiento Ingresos Administracón VestuarosySH Piscina Casetaderecircuacó Canchasdevóley Canchasmúltples Campodefútbol Pistadeatletismo Zonadeuegodenño Campo para atet infantil Gimnasio
En el contexto inmediato encontramos mayormente uso residencial en el norte, sur y este, y al oeste el uso es comercial: talleres mecánicos, agencia de transporte TRC Express y educativo con el colegio "Los Alamos".
Fútbol Gimnasio Natacón Vóey Básquet Cicismo Atletismo Skate Bilar Otros
Fútbol Natacón Atletismo Básquet Vóley Aeróbicos Ajedrez Karate Rugby Ccismo
0% 5% 10%15%20%
DEPORTISTAS
Canchasde vóley Canchas múltiples Campode fútbol Pistade atletismo
Gimnasio Zonadejuego deniños
Ajedrez Karate Tenisde mesa Ciclovía
Podemosobservarqueenlosañosdefuncionamientodel ex-ParqueZonal,habíamuchademandadedeportescomo elfútbolyvóley,siendoestoslosdosprincipalesdeportes quesepracticabanydejandomuypordetrásaotros deportescomoelatletismoylanatación.
Enlaactualidad,elfútbolsiguesiendoeldeportemás practicadoenChiclayo,peroenelcasodelvóley,aunque sigueestandoentrelosdeportesmáspracticados,hasido desplazadoporlanataciónyelgimnasio.
Tesis-ParquezonaltemáticorecreacionalculturalChiclayo
SantaMaríaVelásquezJeanCarlos UchofénGuzmánFelicitaMilagros Terreno:7.6ha
Cafetín -90-1-326m2 Restaurante-320-2-5556m2
Recreación Piscinarecreativa
Juegos infantiles-/-2-113m2 Parque -/-2-728m2 Áreadecamping-/-1-1600m2
Controlcanchas -1-1-75m2 Graderíasdefútbol -14-2-2016m2 Vestidor -6-2-20m2 SSHH -10-2-18m2
Piscina -197-1-886m2 Graderíaspiscina-14-2-2016m2 Duchasexternas -2 -1-62m2 Vestidor -4-2-20m2 SSHH -5-2-23m2
Ciclovía
Parqueaderobicis-17-1-204m2
Áreadecompostaje
Áreadecompostaje-/-1-150m2
TorresSamaméMelissa
Terreno:64ha-Exparquezonal
Tesis - Complejo para el desarrollo deportivo y de recreación Chiclayo
CayotopaTafurJhonny VenturaCórdovaHenry Terreno:6.4ha-Exparquezonal
Recreaciónpasiva
Alamedas-/-1-51750m2
Administración Administración-/-1-2135m2
Camposdeportivos
Polideportivo -/-1-43235m2
Tesis-DiseñodeedificioHíbrido comopromotordeldeporteyla culturaeneldistritodeChiclayo
MestanzaMillonesZoraya SantaCruzCelisWilly
Terreno:13ha
Restaurante
Áreademesas-180-1-270m2 Cocina -12-1-120m2 Despensa -6-1-240m2
Piscina
Piscinasemiolímpica-/-1-312m2
Terraza -70-2-105m2 SSHH+Vestidores-18-2-60m2
Estacionamiento-65-1-1040m2
(Aforo:25personas)
ÁREATOTAL : 99M2
FICHA001
ZONAADMINISTRATIVA
(Aforo:2personas)
ÁREATOTAL : 25M2
FICHA002
ZONAADMINISTRATIVA
(Aforo:2personas)
ÁREATOTAL : 25M2
FICHA003
(Aforo:1persona)
ÁREATOTAL : 6M2
FICHA004
ZONAADMINISTRATIVA
(Aforo:2personas)
ÁREATOTAL : 19M2
FICHA007
ZONAADMINISTRATIVA
(Aforo:3personas)
ÁREATOTAL : 24M2
FICHA005
ZONAADMINISTRATIVA
(Aforo:16personas)
ÁREATOTAL : 40M2
FICHA006
ZONAADMINISTRATIVA
(Aforo:2personas)
ÁREATOTAL : 20M2 FICHA008
ZONAADMINISTRATIVA
(Aforo:50personas)
ÁREATOTAL : 274M2
FICHA009
ZONARECREATIVA
(Aforo:12personas)
ZONARECREATIVA
(Aforo:20personas)
ÁREATOTAL : 430M2
FICHA010
ÁREATOTAL : 364M2
FICHA011
ZONARECREATIVA
(Aforo:12personas)
ÁREATOTAL : 60M2
FICHA013
ZONARECREATIVA
(Aforo:10personas)
ÁREATOTAL :420M2
FICHA012
ZONARECREATIVA (Aforo:22personas)
ÁREATOTAL :50M2 FICHA014
ZONARECREATIVA (Aforo:22personas)
ÁREATOTAL :14500 M2 FICHA015
ZONARECREATIVA (Aforo:22personas)
ÁREATOTAL :11058,77 M2 FICHA018
ZONARECREATIVA (Aforo:10personas)
ÁREATOTAL : 312,5 M2 FICHA019
ZONARECREATIVA (Aforo:22personas)
ÁREATOTAL :11058,77 M2
FICHA016
ZONARECREATIVA (Aforo:60personas)
ÁREATOTAL :360 M2 FICHA020
ZONATALLER (Aforo:40personas)
ÁREATOTAL :262M2
FICHA023
ZONATALLER (Aforo:12personas)
ÁREATOTAL :107 M2 FICHA024
ZONATALLER (Aforo:12personas)
ÁREATOTAL :44 M2 FICHA015
ZONACULTURAL (Aforo:225personas)
ÁREATOTAL :500 M2
FICHA026
ZONACULTURAL
(Aforo:200personas)
ÁREATOTAL :400M2
FICHA027
ZONARECREATIVA (Aforo:48personas)
ÁREATOTAL :89 M2
FICHA028
ZONACOMPLEMENTARIA
(Aforo:5personas)
ÁREATOTAL :15 M2
FICHA029
ZONARECREATIVA (Aforo:3personas)
ÁREATOTAL :23M2
FICHA031
ZONARECREATIVA
(Aforo:150personas)
ÁREATOTAL :2550 M2 FICHA032
ZONARECREATIVA (Aforo:3personas)
ÁREATOTAL : 48 M2 FICHA033
Establecer circulaciones dinámicas conectando las diferenteszonas,atravésdel principio arquitectónico de la unidad. Distribución equilibrada y ordenada de acuerdoaunejedistribuidor.
ElsolenlaciudaddeChiclay sale por el oeste y se ocul por el este. El viento va e direccióndeSuraNorte
ZONACULTURAL ZONADESERVICIO
CORTEB-B CORTEC-C
Se colocó techo de madera que proporciona sombra evitando los rayos del sol directos, generando vistas al rededor
La piscina cuenta con reposeras y cada una con su sombrilla
ARIANA
BELÉN