PARQUE ZONAL LA VICTORIA

Page 1

Arq. Martín Suárez Villasis CURSO LUNA PINZÓN LUCÍA SEMINARIO ESPINOZA ARIANA TESÉN BARDALES LUCÍA DICIEMBRE 2022 SEMESTRE 2022-II TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VII FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ESCUELA DE ARQUITECTURA PARQUE ZONAL CHICLAYO Taller Integral de Diseño Arquitectónico VII INTEGRANTES CÁTEDRA

ESPAÑOL (NATIVO)

Arquitecto
Docente
Doctorando
Doctorando
MBA
Maestrante de
Proyectos de
Estudios de Maestría en Proyectos de
Universidad de Piura Estudios de Maestría en Gestión Ambiental – Universidad de Trujillo Gerente General: GRUPO OYD S.R.L. Consultor de Obras - RNP Consultor Privado de Proyectos DOCENTE: MBA. Arq. Martin Suarez Villasís 2005 - 2018 I.E.P "SANTA MARÍA" - PIURA 2003 - 2004 I.E.P "MIRAFLORES SCHOOL" - PIURA ACTUALIDAD UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - PIURA ESTUDIOS BÁSICA INICIAL BÁSICA PRIMARIA-SECUNDARIA UNIVERSITARIA 2006 - 2017 2003 - 2005 IEP NIÑO JESÚS DE PRAGA ACTUALIDAD UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - PIURA ESTUDIOS BÁSICA INICIAL BÁSICA PRIMARIA-SECUNDARIA UNIVERSITARIA IDIOMAS ESPAÑOL (NATIVO) INGLÉS IEP NIÑO JESÚS DE PRAGA IDIOMAS luciatesenb@gmail.com arianaseminario2000@gmail.com ESPAÑOL (NATIVO) 2005 - 2018 2003 - 2004 Benjamín Franklin ACTUALIDAD UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - PIURA ESTUDIOS BÁSICA INICIAL BÁSICA PRIMARIA-SECUNDARIA UNIVERSITARIA Sagrado Corazón de Jesús IDIOMAS llunap2@upao edu pe
colegiado egresado de la FAU de la Universidad de Chiclayo 1996 - Experiencia profesional mayor a 26 años.
Universitario
en Educación (UCV 2020-A la fecha).
en Arquitectura (UCV 2021-A la fecha).
– Master of Business Administration (UCV-2019).
la Universidad de Alcalá – Maestría en
Energías Renovables, (España 2020).
Inversión –

INTRODUCCIÓN DEDICATORIA

El presente trabajo se realizó en la ciudad de Chiclayo - Distrito La Victoria, el parque zonal se encuentra actualmente abandonado y se planteó una remodelación tomando como referencia el diseño existente. También se tomaron en cuenta las necesidades actuales que requiere el sector, como nuevos ambientes deportivos, talleres, aulas SUM y un anfiteatro. Se priorizó la zona recreativa (recreación activa y pasiva) la cual puede ser utilizada por todo tipo de usuario, tanto los pobladores del sector y los turistas.

Este trabajo se lo dedicamos a Dios y a nuestros padres por ayudarnos a conseguir cada uno de nuestros logros y metas trazadas.

Al Arq. Martín Suarez por su tiempo y dedicación incondicional.

: LECTURA DE JAN GEHL

SINTESIS DE LA LECTURA

A. BIOFILIA Y GENUS LOCI

A. BIOFILIA

Cada proyecto debe ser una adaptación del paisaje a los requisitos del lugar

Los proyectos deben conectarse con los otros espacios públicos y áreas verdes

Los proyectos deben sacar a relucir los paisajes naturales de su entorno y usar materiales locales; así como vegetación autóctona y de especies que son parte de la tradición horticultural local, que requieren de un mínimo mantenimiento.

A. GENUS LOCI

El proyecto establecerá una conexión visual con los elementos geográficos del entorno

Los proyectos contribuirán a reforzar la legibilidad de la trama urbana

De ser posible, los proyectos contemplarán la restauración de elementos arquitectónicos y resaltarán el patrimonio arquitectónico existente

Los proyectos contribuirán a que los usuarios establezcan una conexión con el lugar.

C.SEGURIDADEINCLUSIÓN

C. SEGURIDAD

Nodiseñarcallesciegassinsalida. Lavidainteriordelosedificiosdebe reflejarseenelexterior Iluminación a escala de las personas que contribuya con la calidadpaisajísticadelespacio

Losespaciospúblicosrequierenun rolactivodelacomunidadquelos usa a través de organizaciones ciudadanas que se ocupen de su gestión

C. INCLUSIÓN

Alentarán la inclusión social, atrayendo a distintos grupos de la comunidad Actividades en los espacios públicos quereflejenladiversidadculturalde lacomunidad

Diversidad de grados de privacidad deambientes:espaciopúblico,privado.

B.ACCESIBILIDADYCIRCULACIÓN

B. ACCESIBILIDAD

Losproyectosdaránprioridadalos modos de transporte activos y sustentables

El diseño de los proyectos irá de acuerdoalaccesoallugaratravés deltransportepúblico. Fácilaccesoalaedificaciónyancho suficiente para la circulación de peatonesyciclistas Inclusión: espacios de accesibilidad universal y eliminación de barreras preexistentes.

Losespaciosaccesiblesconbicicletas contemplarán un espacio para su estacionamiento

B. CIRCULACIÓN

Asegurar que los usuarios puedan orientarse y desplazarse fácilmente porelespacio

Losproyectosdebendefinirpatronesde circulaciónquerespetenyfortalezcan las tendencias naturales de circulaciónpeatonal

Definirlaszonasdecirculaciónylas zonas de estancia en zonas de alto flujo

Losespaciospúblicosdebenminimizar la exposición de los usuarios al tráfico

D.ESPACIOYCONFORT

D. ESPACIO

Bordes blandos: Elementos que favorezcan el flujo de actividades entre el interior y el exterior de los edificios

Bordes conectados: Sin obstrucciones entre los bordes y el centro.

Subdividir grandes espacios en subespacios: introducir subespacios en espacios públicos de gran extensiónparareestablecerlaescala humana

Dividir espacios para grupos de distintascantidadesdepersonas. Evitar bruscos cambios de nivel que generandiscontinuidadvisual

E.COMERCIOYRECREO

D. CONFORT

Eldiseñodelespaciodebemitigarlas condiciones climáticas negativas mediante la construcción de microclimas favorables, así como aprovechar las condiciones positivas

Estimular los sentidos: mitigar el impacto del ruido, proteger al espacio de olores desagradables, uso de texturasenlosmateriales

Diseñarespaciostantoparaactividades dinámicascomoestáticas.

E.COMERCIO

Perímetro de espacios públicos activadoporelcomercio. Fachadas activadas por el comercio queseextiendenalacalle Mercadosdecalle,ferias,gastronomía callejera:activanelespaciopúblico

E.RECREO

Ofertavariadadeactividadesqueatrae adistintosgruposdepersonas. Espacios para el juego de niños, deporte, cultura, descanso, socialización,reflexión

CAPITULO
1

MAPA CONCEPTUAL DE LA LECTURA

Establecerá una conexión visual conelentorno

Contribuirá a reforzar la legibilidaddelatramaurbana.

Contemplará la restauración de elementos arquitectónicos y resaltaráelpatrimonioexistente.

Contribuiráaquelosusuariosse conectenconellugar

E l p r o y e c t o d e b e r á : E l p r o y e c t o :

Adaptarsealosrequisitosdellugar.

Conectarse con los otros espacios públicosyáreasverdes Relucirlospaisajesnaturalesyusar materialesyvegetaciónlocales

A.BIOFILIA

A.GENUSLOCI

A.BIOFILIA YGENUS LOCI

B. ACCESIBILIDAD Y CIRCULACIÓN

Deldiseñoalaevaluación

E.COMERCIO

Perímetro de espacios públicos activadoporelcomercio

Fachadasactivadasporelcomercio queseextiendenalacalle

Mercados de calle, ferias, gastronomía callejera: activan el espaciopúblico

E. COMERCIO YRECREO

E.RECREO

Oferta variada de actividades que atrae a distintos grupos de personas.

Espacios para el juego de niños, deporte, cultura descanso, socializaciónreflexión

Dividir

Dará prioridad a los modos de transporteactivosysustentables

Sudiseñoirádeacuerdoalaccesoal lugaratravésdeltransportepúblico

Los espacios serán de accesibilidaduniversal. E l p r o y e c t o :

B.ACCESIBILIDAD

Será de fácil acceso y la circulacióndepeatonesyciclistas tendráunanchosuficiente.

C. SEGURIDAD E INCLUSIÓN D.ESPACIO Y CONFORT

B.CIRCULACIÓN

Asegurarquelosusuariospuedan orientarseporelespacio

Mitigar

las condicionespositivas

Estimular los sentidos: mitigar el ruido, los olores desagradables, usartexturasenlosmateriales

Diseñar espacios tanto para actividades dinámicas como estáticas

C.SEGURIDAD

Definir patrones de circuación respetandolacirculaciónnatural

Definirlaszonasdecirculacióny laszonasdeestanciaenzonasde altoflujo

Minimizar la exposición de los usuariosaltráfico E l p r o y e c t o d e b e r á :

Nodiseñarcallesciegassinsalida

Lavidainteriordelosedificiosdebe reflejarseenelexterior.

Iluminación a escala de las personas

Los espacios públicos requieren un rolactivodelacomunidadquelosusa

C.INCLUSIÓN

Elproyecto:

Alentarálainclusiónsocial.

Reflejaráladiversidadculturaldela comunidad

Ambientesdediversosgradosde privacidad

elinterioryelexterior
entrelosbordesyelcentro
públicosdegranextensión
D.ESPACIO D.CONFORT Bordesblandos:transiciónentre
Bordesconectados:Sinobstrucciones
Introducirsubespaciosenespacios
espacios para distintas cantidadesdepersonas.
las condiciones climáticas negativas
y aprovechar

PROPUESTA DE INCLUSION DEL PROYECTO

A.BIOFILIA

Relucir los paisajes naturales y usar materiales y vegetación locales.

A.GENUSLOCI

Conexiónvisualconelentorno

Contribuiráaquelosusuariosse conectenconellugar.

D.ESPACIO

E S P E C I E S A R B Ó R E A S

NOMBRE CIENTÍFICO

ALTURA/ DIÁMETRODE COPA

HIGUERÓN

FicusDoleara

ALGARROBO PONCIANA

Prosopispallda

Delonxregia

MOLLECOSTEÑO

Schinusterebntifolius

MOLLECOSTEÑO

Schinusmole

D.CONFORT

B.ACCESIBILIDAD

Dará prioridad a los modos de transporteactivosysustentables.

Sudiseñoirádeacuerdoalaccesoal lugaratravésdeltransportepúblico.

C.INCLUSIÓN

Reflejará la diversidad cultural de lacomunidad

E.COMERCIO

Perímetro de espacios públicos activadoporelcomercio

E.RECREO

Espaciosparaeljuegodeniños, deporte, cultura, descanso, socialización,reflexión

DESCRIPCIÓN RAÍZ SUELO

RIEGO

12/12-10m Aérea-superfcial

Árbol ornamenta de copaextendida, corpulento Ramaslargas conraíces aéreasque formaneltronco Arenosos, pedregosos, salinos Depocaagua

10m/12m 6m/8m

Árboldegrantalla,longevoyde copageneramentehorizontal Susramassondetipoascendentey colgantes Recupera afertilizacióndelos suelosyposeeunfrutodealta calidadnutritiva.

Árbolornamental decopa aparasoada Defloresdecolorrojo ntenso Necesitatemperaturascáidas

10m-12m/6m

6m-8m/8m

CONCLUSIONES

Profunda(de15-25cm) Decrecimientosuperficia horizontal Arenosos,arcilosos calcáreos, pedregososysalinos Depocaagua Soportasequías.

Árbo ornamenta,de crecmientorápdo Florecedeveranoaotoño. Superfcialextenddo Arenososysalinos Arenosos,pedregososy salinos Soportasequasyatast°

Ubicacióndeárbolesenelperímetrodel terreno para mitigar el ruido de las avenidasycallesAtravésdeellosganamos unmayorgradodeprivacidadsinusarun muroperimétrico

Losespaciosquecuentenconcontrolde ingreso estarán cercados por un muro verde sobre enrejado para no bloquear completamentelavisualdesdeelexterior

En nuestra propuesta incluimos un restaurante campestre de gastronomía tradicionalconterrazas alacalleparaaumentar elflujopeatonalenlas calles

Árbolornamenta Follajemuydecorativo porsusramas colgantestpocortina Profunda Arenosos,pedregososy salnos

Soportasequíasyaltast°

Elterrenolimitaalestecon laavenidaMiguelGrau,por donde pasa la combi 'LA 676, además encontramos un paradero al sur del terreno

Debido a esto, el ingreso principalseubicóentodala avenidaMiguelGrauquese conectaconelcentrodela ciudad brindando una mayor accesibilidad al ParqueZonal

CaleAmazonas CaleAmazonas soriergeNsiuLellaC soriergeNsiuLellaC A V E N I D A G R A U A V E N I D A G R A U Vivenda
Rutasdetra
Bordes blandos: transición entreelinterioryelexterior.
Estimularlossentidos:mitigarel ruido,losoloresdesagradables, usartexturasenlosmateriales
LA676 Ingresoprncpa peatona yvehcuar
Especiesdeclimacálido,pococonsumodeaguayfollajeamplio,resistentesasuelosarenosos,arcillososypedregosos.
M u r o v e r d e s o b r e e n r e j a d o
Tener en cuenta las características del contexto donde se ubica el terreno que va a ser intervenido, ya sea por su geografía, clima, topografía, estilo arquitectónico, etc. Diseñar pensando en los bienes culturales del contexto, ya sea destacándolos o recuperando su valor ante la comunidad: sitios arqueológicos, tradiciones, edificaciones representativas, lugares conmemorativos, etc. Ser inclusivos en el diseño y pensar en que el proyecto pueda ser accesible por todas las personas. Diseñar estrategias que nos ayuden a mejorar el grado de seguridad del proyecto.
Los principales aspectos a tomar en cuenta al diseñar deben ser:

: DIAGNOSTICO Y PROPUESTA URBANA

MARCO TEORICO

Parque Zonal

Refugioecológico,centrorecreacional.Unadesusfuncionesfundamentalesesla deconstruirmejoresciudadanosdesdeeldeporteylacultura. Satisfacenlasnecesidadesderecreaciónactivaypasivapudiendoalbergar equipamientoespecializado(polideportivos,piscinas,canchas,pistasdepatinaje).

Cumplenunadoblefunciónrecreativa:activay pasiva.(50%activay50%pasiva,aunquese recomiendaquemásdeun50%seadestinado paraáreasverdes).

Función de saneamiento: absorción de emanacionesyruidos. Dependedelaespecializacióndelosparques,la complementaciónculturaldelapoblaciónen general.

Identidad sociocultural: Estos espacios de encuentro facilitarán la interacción social permitiendoeldesarrollodeunsentimientode identidaddelosindividuosensuscomunidades, ademásdefomentarlaculturaylastradiciones locales.

Funciónestética:elparqueintroducepaisaje naturaldentrodelpaisajeartificialurbano.

Lainteraccióndelosvecinosenáreasverdes disminuye la sensación de inseguridad y fortaleceelenraizamientodelospobladores ensuscomunidades.

Eldisfruteyelcontactodelaspersonascon lasáreasverdesyelespaciopúblicoalaire librecreaunaconcienciaecológicaquenos enseñaacuidardeelespaciopúblicoyla vegetación.

Reducción de la temperatura y de contaminantesatmosféricos. Generacióndemicroclimas:losárbolesenlos parquesdansombraenveranoyactúancomo cortavientoseninvierno. Losárbolesreducenlaerosióndelsuelo

LosParquesZonaessecreanenemarcodelPlandeDesarrolloMetropolitanode

1967-1980 como un intento de solucionar as deficencias equipamentalesydeáreasverdesdelasnuevasurbanizacionesquesevenían desarrollando formal e informalmente en la ciudad. Se definen como áreas encargadasdeprestarserviciosderecreaciónactivaypasvayculturaes

ElparqueestransferidoalaMuncipaidaddeLa Victoria,queseencargódesuadministracónpor 2añoshastaquecerróporunamalalagestión pública al no haber presupuesto para su mantenimento

LaciudaddeChiclayoes unaciudadubicadaenla costanortedelPerú,esla capitaldeldepartamento deLambayeque

La Provincia de Chiclayo está formada por 20 distritos

El núcleo urbano de la ciudad está conformado por tres distritos: José LeonardoOrtiz,Chiclayoy LaVictoria

El terreno del Parque Zonal se ubica en el distritodeLaVictoria

CAPITULO 2
1969 1970 1976 1997 Durante el gobierno de Juan Velasco AlvaradoseproponeelproyectodeParque ZonalparaeldistritodeLaVictoria Elparquepasaamanos de la Municipalidad ProvincialdeChiclayo Funcionesdeunparquezonal: Beneficiosdeunparquezonal: CronologíaParque zonalLaVictoria:
Se inicia su construcción porelServiciodeParquesSERPARhastaelaño1976 ALTITUD
27msnm 587640hab Censo2017 Mediaanual(31°C-
SUPERFICIE 4100ha 90912hab Continuourbano Distrto(año
Lima Callao
CLIMA POBLACIÓN
16°C)
2017 CHICLAYO
El distrito de La Victoria es el distrito más reciente y se encuentra al sur de la ciudad, cuenta con una extensión territorial de 32 k.m2. Limita al norte, con los distritos de Chiclayo y Pimentel, al sur con Monsefú y Santa Rosa, y al oeste con Pimentel. AeropuertoInt.JoséAbelardoQuiñones Mercados LosPathos Moshoqueque Modelo Central Paseo Yortuque Paseo de Las Musas Paseos MuseoNacionaldeSicán MuseodelSeñordeSipán MuseoBruning Lambayeque Ferreñafe ASPECTOS GENERALES LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DELIMITACIÓN Y DATOS DEL SECTOR CONTEXTO MEDIATO

ASPECTO HISTÓRICO

ANTECEDENTES DEL SECTOR

EnelsigloXV,Chiclayoerapara ciudadesdemayorjerarquíaenla estancia ApartrdeladecadenciadeZañ nundaciónporeldesbordedelrío yaChiclayo HASTAELAÑO1911 HASTAELAÑO1960 HASTAELAÑO2003

asentóungrupodefamilias LasautoridadesdelaMunicipalidad de Reque asignaron el trabajo de planificaciónyasesoramientotécnico aingenierosdeLima.Enelaño1956, se hizo el trabajo topográfico de parcelaciónymanzaneo.

El 8 de septiembre de 1961 La Victoria nació oficialmente con el nombredebarriada.Apartirdel9de febrerode1972,LaVictoriadejóde serunbarriomargina ypasóaser unpueblojoven EldistritodeLaVictoriafuecreado por la Ley Nº 23926 el 12 de septiembre de 1984, durante el gobiernodelexpresidenteFernando BelaúndeTerry

El14dediciembrede1978,500famiiasseinstalaronenloquehoyeselpueblooven"ElBosque"

Afinesde1986,familiasocuparonlosactualespueblosjóvenes"VíctorRaúlHayadeLaTorre"y"Ampliación VíctorRaúHayadeLaTorre"

El1dejunode1990,seprodujootrainvasiónpor700famiiasenelactualpueblojoven"1deJunio"

Actualmente,eldistritodeLaVictoriacuentacon5pueblosjóvenes:ElBosque,1deJunoVíctorRaúlHayadela TorreAmpliaciónVíctorRaúlHayadelaTorreyAntonioRaymondiAdemás,tieneaosasentamientoshumanos LosRosales,SantoDomingo,7deAgosto,SantaIsabel;laurbanizaciónSantaRosadelaPolicíaNacionaldel Perú;yloscentrospobladosmenoresChosicadelNorteyChacupe

Chiclayo
ASPECTO AMBIENTAL MAPA DE ALTITUD TOPOGRAFÍA Nombre: Mapa topográfico La Victoria. Altitud mínima: 18 m Altitud máxima: 26 m Altitud media: 23 m Fuente:https://es-estopographic-mapcom/maps/eled/Chicayo/

VIII-Destructor Smuyblando

VII-Muyfuerte adestructor

VII-Muyfuerte

GranpartedeldistritodeLaVictoriaseencuentraen"riesgo muyalto"frenteamovimientossísmicos. Elrestodelsector,seubicaen"riesgoalto",porloque podemosobservarquetodoeldistritoensí,seencuentra propensoasufrirfuertesdañosencasodeocurrenciadesismo yanteproblemasdelicuaciónyexpansibilidaddesuelos.

Los sectores que presentan los mayores niveles de vunerabilidadsedebenaaaltaconcentracióndevivendasen ma estado, deficiente accesibilidad por ausenca de pavimentación,sndotacióndeservicios,densidadpoblacional alta

Peligromuyalto-Vulnerabilidadmuyalta:RIESGOMUYALTO

Peligroalto-Vulnerabilidadalta:RIESGOALTO

Sbando

Ssemi-duro

Sueloduro

Peligromedio-Vulnerabilidadmedia:RIESGOALTO

Peligromedio-Vulnerabilidadbaja:RIESGOBAJO

VULNERABLIDADALTA

VMUYALTA

Principalesfactoresquedeterioranlacalidaddelsuelo Chiclayo: Mayormentelasinundacionesocurren debidoalaslluviasydesbordedelos canales.AdemásChiclayonocuenta conuncorrectosistemadedrenaje.

1 2

Residuossólidosdomésticosenlaszonasperiféricas. Lasaguasservidasqueevacúanalasacequiasy queatraviesanlaciudad.

3.Elruidodelosvehículosporlacongestión avenidasprincipales.

VULNERABLIDADBAA
VULNERABLIDADMEDIA
PELIGROS POTENCIALES Y SÍSMICOS
INUNDACIÓN PLUVIAL IMPACTO AMBIENTAL ÍndceydéfctdeáreasverdesyrecreaciónpúbicadeNúceoUrbanodeChcayo(2010 0 25 50 75 100 125 R.activa R.pasiva Pampónenterreno destinadoaáreaverde 24km RADIO DE INFLUENCIA DE ÁREAS VERDES 300m 22.23 17.64 ParqueSanJosé Obrero ParqueGranA MiguelGrau Parque Primero deJunio = 90546hab 84444m2 814914m2-84444m2 093m2/hab9m2/hab =730470m2 Déficit de áreas de recreación activa y pasiva en La Victoria. N Ú C L E O U R B A N O DÉFICIT DE ÁREAS VERDES
SUSCEPTIBILIDAD A

ASPECTO URBANO

TRAMA URBANA SECCIÓN DE VIAS

A A E m q q segundoperiodocomprendidoentreelaño1960y principiosdel2000

Víade1° orden Av GranChimú

Víasde2° orden

Av.HayadeLaTorre Av.LosIncas Av.Grau Av.Unión

AVENIDAUNIÓN

PIMENTEL POMALCA LAMBAYEQUE FERREÑAFE SANJOSÉ REQUE 5669% 297% 4.4% FuenteCONSA2005 Zonaconmenor accesbilidadvial El centro de la ciudad y las principales urbanzaconescuentanconmayoraccesibilidad vialEnaperiferialaaccesiblidadesmenor PRMERORDEN LEYENDA SISTEMAVIAL CONSOLIDADO NOCONSOLIDADO INTERSECCIÓNVIAL SEGUNDOORDEN TERCERORDEN PRIMERORDEN SEGUNDOORDEN AVENIDALOSINCAS AVENIDAMIGUELGRAU FLUJOVIAL-TRANSPORTEURBANO Mototaxis 28.2% Busesy camionetasruraes 151% Colectivos 10% Taxs 468% Elmediodetransportepúblicopredominantesonlostaxis,despuéslesiguenlasmototaxisyporúltimolos busesycolectivos EneldistritodeLaVictoriaencontramos dosrutasdetransportepúblico:lacombi LA676ylaLA115 Laprimeratomatodoelcaminodelaav MiguelGrauygirahacialaavenidaUnión. LasegundapasaportodalaavenidaLos Incasycontinúahastalainterseccióncon laavenidaGranChimú Estasdosrutasconectanalosdistritosde LaVictoriayChiclayo LA676 principalpeatonalyvehicular LA115 keyClub C INTENSIVO(CI) 27.4ha 4.15ha 9.48ha 53.26ha 7.32ha 320.1ha MERCADOS(M) EDUCACIÓN(E) RECREACIÓN(R) INDUSTRIA(I) OTROSUSOS(OU) COMERCIO RESIDENCIAL SUPERFICIET IE CarosA Salaverry JockeyClub Aeropuerto nt oséA Quñones Mercado Los ncas El uso predominante es el uso residencial, con un 5669% abarcandomásdelamitaddelsector;luegoencontramoseluso industrialcon440%,acumuladoenlapartesurdelsector CLASIFICACIÓN DE VÍAS USOS DE SUELO - EQUIPAMIENTOS

LEYENDA

COBERTURADELASREDES DEAGUAYDESAGÜE RESERVORIO DEL SISTEMA DEALMACENAMIENTO COBERTURADELASREDES DEDESAGÜE

Enelaño2000habíaunacoberturadel6635%deserviciodeaguapotableDentrodeestacobertura,el 894%eradeusodoméstico,978%alcomercial,006%alindustrial,el031%alusoestatalyel037%al social.Encuantoalserviciodedesagüe,lacoberturaerade53.74%:el85.9%deusodoméstico,12.1%al comercio,04%alindustrial,03%alestatalyel13%alsocial

Apesardequeenlaactualidadpodemosverqueprácticamentetodalamasaurbanaseencuentra abastecidadelosserviciosbásicosdeaguaydesagüe,allotedelex-ParqueZonal,selehasuspendidoel suministrodeserviciosbásicosdebidoasuabandonoyfaltadeuso.

ASPECTO SOCIAL DENSIDAD POBLACIONAL Fuente:EquipotécnicoINDECI 1<150hab/Ha 151-300hab/Ha 301amáshab/Ha. FuenteProyecconesdePobacón2017/NEI EaboracónCENEPRED Adulto 364% Joven 217% Niño 205% Adolescente 111% AdultoMayor 103%
encuentra en un rango
151
porción es muy densa,
periferia
densidad
Actualmente, la ciudad comprendelaconurbaciónde losdistritosdeChiclayo,José LeonardoOrtiz,LaVictoriay presenta una marcada tendencia de crecimiento haciaPimentel. Observamos que casi la totalidad del distrito, se
de
a 300 hab/ha, una muy pequeña
y en la parte de la
la
es baja.
Considerando que el distrito tiene un riesgo alto frente a los sismos, las zonas más densas son las que presentan mayor vulnerabilidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

La población desarrolla su vida diaria mayormente en el día. Los chiclayanos prefieren ir a pasear a los malls y a la Plaza de Armas a lo largo del año; y durante el verano, optan por las playas de Pimentel y Puerto Eten, o hacer senderismo en el Bosque de Pómac en Ferreñafe.

En cuanto a las actividades culturales, la población de Chiclayo, relacionan más a Lambayeque y Ferreñafe como destinos culturales, debido a la existencia de museos: los museos “Bruning” y “Tumbas Reales del Señor de Sipán” en Lambayeque y el “Museo Nacional de Sicán” en Ferreñafe. La población chiclayana tiene que desplazarse fuera de su ciudad para realizar actividades culturales y recreativas.

Actualmente,laciudadcomprendelaconurbacióndelosdistritosdeChiclayo,JoséLeonardoOrtiz,La VictoriaypresentaunamarcadatendenciadecrecimientohaciaPimentel.

ZONAS ALTAMENTE PELIGROSAS

En el distrito de La Victoria, se evidenciaron 17 “zonas peligrosas” en espacios como el Mercado El Inca, en las calles Puerto de Palos y La Niña; así como en los cruces de las avenidas Los Incas y Machupicchu, Antenor Orrego y Unión; e Incas y Andes. También se evidenció esta situación en la intersección de la avenida Gran Chimú con la calle Inca Roca; y en las cuadras 3 y 4 de la calle Las Leyendas.

A lo largo del año PlazadeArmas Malls 20min.encarro 30min encarro 1h encarro Primavera-Verano Pimentel PuertoEten BosquedePómac
MuseoNacionaldeScán MuseodeSeñordeSipán VIDA CULTURAL LAMBAYEQUE MuseoBrunng FERREÑAFE BosquedePómac
TASADE TASADE CRECIMIENTO CRECIMIENTO PROMEDIOANUAL PROMEDIOANUAL
0.5 PROVINCIADE CHICLAYO ElBosquedePómactambiénesundestinoculturalporlaexistenciadepirámidesdelaculturaSicán.
P A R Á M E T R O S U R B A N Í S T I C O S D E L E N T O R N O D E L E X - P A R Q U E Z O N A L AREATERRITORIAL DptoLambayequeProvinciaChiclayoDistritoLaVictora DptoLambayequeProvinciaChiclayoDistritoLaVictora AREAACTUACION UrbSantaMargarta-1Etaoa(ladooestedelparquezonal PJVictoraRaúdelaTorreadoestedelparquezonal ZONIFICACION SegúnPlanDirector2020aprobadoporlaMuncpaldad SegúnPanDrector2020aprobadoporlaMunicipaidad provincaldeChcayoZonaRDM provinciadeChclayo,ZonaCC USOSPERMISIBLE- Vvendaunifamiiaresbifamliares,multifamliares,vvenda- Vviendaunifamiiares,vivenda-comercio,supermercados COMPATIBLE comerco,centrodesaludypostamedicas,localeseducatvos oficina-consultorolocaesinsttucionalesagenciabancaria yculturales hotelesrestaurantescentrosdesaludypostasmedicas DENSIDADNETA 1300Hab/ha 2250Hab/ha INDICESEDIFICATORIOS COEFICIENTEMAXDEEDIFICACION 21 40 PORCENTAJEMINDEAREALIBRE 30%deáreadeote 30%deáreadelote ALTURAMAXPERMISIBLE 3pisos 5pisos RETIROS noexigible noexigible RETIROS noexigble noexgbe ESTACIONAMIENTO 1porcada2unidadesdevivendas 1porcada2undadesdevviendas ALINEAMIENTOAFACHADA consderaralneamientodelacale consderaralneamientodelacalle AREADELOTEMINIMO 90m2 500m2 REQUERIMIENTO URBANO - ARQUITECTÓNICO

NORMATIVIDAD

MÉXICO

LeydeEquilibrioEcológicoydeProtección

alAmbientedeZacatecas

ARTÍCULO5º-

EsobligacióndelaciudadaníaparticiparconlasAutoridades Municipales en los programas que se elaboran para restauraryreforestarlasáreasverdesolavegetaciónen general,asícomoelcuidadaypreservacióndelasáreas verdesexistentes

COLOMBIA

Lapresenteleytieneporobjetoregularlaintervenciónde lasautoridadespúblicasdelordennacional,distritaly municipal Enfuncióndelaproteccióndelavidahumana,el medioambienteylacalidaddelasinstalaciones.

Definiciones:

ParquesdeDiversiones

AtraccionesoDispositivosdeEntretenimiento

Categorías:

Garantizalapreservación Restauración Fomento Aprovechamiento Creación

Cuidado de las áreas verdes municipales Asícomodelavegetaciónengeneral deesteMunicipio

ParqueGeneralEnriqueEstrada

LosParquesdeDiversionessedividenenpermanentesnopermanentesoitinerantes CentrosdeEntretenimiento:Familiar,Temáticos,Acuáticos,CentrosInteractivos,AcuariosyZoológicos

PERÚ

Artículo3.-Losproyectosdeedificaciónpararecreacióny deportes requieren la elaboración de los siguientes estudioscomplementarios:a)EstudiodeImpactoVial, para edificaciones que concentren más de 1,000 ocupantes b) Estudio de Impacto Ambiental, para edificacionesqueconcentrenmásde3,000ocupantes.

SEGÚNELART4:

Los parques zonales son refugios ecológicos,centrosdeesparcimientoy recreacionales

Elcontextonormativoloencontramos en el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. Específicamenteenlaespecialidadde ARQUITECTURAA.100,dondesedetallan losaspectosgeneralesparaelámbitode RECREACIÓNYDEPORTES

Lasedificacionespararecreaciónydeportesseubicaránenloslugaresestablecidosenelplanurbano,y/o considerandolosiguiente:

a)Facilidaddeaccesoyevacuacióndelaspersonasprovenientesdelascirculacionesdiferenciadasa espaciosabiertos.

b)Factibilidaddelosserviciosdeaguayenergía; c)Orientacióndelterreno,teniendoencuentaelasoleamientoylosvientospredominantes d)Facilidaddeaccesoalosmediosdetransporte.

CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA GENERAL Eneldistritolaprincipalnecesidadque seaidentificado,eslafaltadeáreas verdes,zonasrecreativastantoactivasy pasivas.Eldistritocuentacon2.2m2de áreaverdeporhabitantes,enelsector delavictoriasolocuentacon0.9m2de areaverdeporhabitante
eselsobrepesoqueesun35%yobesidad17% ,porlafaltadeequipamientosrecreativosy áreasverdes
está abastecida de servicios básicos, estos se encuentran suspendidosenelterrenodebidoasufaltadeuso.
muyalto"frenteamovimientossísmicosElrestodelsector,se ubicaen"riesgoalto",porloqueespropensaasufrirfuertes dañosporinundacionespluviales.
elsectorlavictoriarecupereeláreaverdequesenecesitaparalos habitantes,disminuirloqueeselsobrepesoconlasactividades deportivas,ayudaraldesarrollodelosniñosensucrecimiento
Otraproblemáticaqueseidentificaenelsector
Lazonadondeseencuentraelterrenodelex-ParqueZonal
GranpartedeldistritodeLaVictoriaseencuentraen"riesgo
Conlarestauracióndelparquezonal,loquesevaaconseguiresque

ELEMENTOS

Sinsobrepeso 48% Consobrepeso 35% Conobesidad 17%
ndiceydéfcitdeáreasverdesyrecreaciónpúblicadelNúceoUrbanodeChiclayo(2010)
BÁSICOS DE ANÁLISIS CONCEPTUAL
SITUACIÓN
52% SOBREPESO Desbalancedeloconsumidoylacantidadde energíaquenecesitanuestrocuerpo Fuente:INEI:EnfermedadesTransmisiblesynotransmisibles2017 Personas de 15 y más años de edad Esclaroqueelpaíspasoatravesóunacrisiseconómicayproductiva queinfluyoenelsistemadeportivo/recreativo,loquemotivoaunacrisis en todos los niveles del deporte y la recreación nacional llegando a situarse en un estado de emergencia, a nivel de clubes privados y centrosdeusomasivo. Niños Personas discapacitadas Jóvenes Adultos Adultos Mayores Turistas DeportistasEmbarazadas PARQUEZONALLAVICTORIA Ingresogratuitoalparque Elhorariodeatenciónserá: MartesaJuevesde06:00AM-06:00PM Viernes,SábadosyDomingosde08:00AM-07:00PM Lunescerradotodoeldía. Estacionamiento: ElingresoalestacionamientoseráporlaAv.MiguelGrau. Costos/3lahora.Tarifaplanas/10 Caminar, trotar y correr Manejar bicicleta en circuito Picnic Vuelo de cometas Descanso en áreas verdes Camino guiado por animárboles ACTIVIDADESLIBRES ACTIVIDADESCONCOSTO ACTIVIDADESPARAATLETAS Piscina Juegos para niños Alquiler de losas deportivas grupales. Talleres Servicios higiénicos Boletería de auditorio Patio de comidas típicas de Chiclayo Stand de ventas Piscina olímpica Pista de atletismo Cancha de Fútbol Tenis de mesa Boxeo POBLACION 91 993 HOMBRES 44 154 MUJERES 47 839 MENORES DE EDAD 28 971 (0 - 11) 18 830 (12 - 17) 10 141 (18 - 29) 19 872 (30 - 59) 33 684 (60 a mas ) 9 466 MAYORES DE EDAD 63 022 Actividades en lugares públicos Actividades en lugares destinados al deporte Actividades en Instituciones educativas POBLACIÓN OBJETIVO Y DE LOS INVOLUCRADOS CARACTERÍTICAS DE LOS USUARIOS SEGÚN TIPOLOGÍA
CARACTERIZACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA

USUARIO - OFERTA - DEMANDA ÁREA

OFERTA

COMPLEJODEPORTIVOAUGUSTO

BERNAL-CHICLAYO

UBICACIÓN Calle Francisco Cabrera cuadra 13 8 633 m2.

PROPIEDAD Infraestructura pública.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Bueno, a excepción de la piscina y los SS.HH.

DESCRIPCIÓN Edificado el 2013, orientado a la difusión y entretenimiento de actividades deportivas de la población chiclayana.

COMPLEJODEPORTIVOMUNICIPA

JUANHENDETHOMAS–LAVICTOR

UBICACIÓN Calle Contisuyo ÁREA 2 310.9 m2.

PROPIEDAD Infraestructura pública.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Los acabados exteriores del módulo de administración y los SS.HH se encuentran en deterioro, el baño de damas está colapsado y en desuso.

DESCRIPCIÓN Complejo recreacional, deportivo y cultural.

Canchadefútbol Administración SS.HH Tribunas

COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL MARÍA PARADO DE BELLIDO - JLO

CASACOMUNALDELAJUVENTUD GUILLERMOBACAAGUINAGA-CHICLAYO

UBICACIÓN Calle Francisco Cabrera cuadra 1 ÁREA 13 246.3 m2.

PROPIEDAD Infraestructura privada.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Regular.

DESCRIPCIÓN Complejo recreacional, deportivo y cultural.

COMPLEJODEPORTIVO MUNICIPALVILLAHERMOSA-JLO

UBICACIÓN Intersección de las calles 'Los molles' y 'Canaverales' - Villa Hermosa, JLO. ÁREA 1 806.2 m2.

PROPIEDAD Infraestructura pública.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Regular, a excepción de los SS.HH que están sin mantenimiento.

DESCRIPCIÓN Cancha de fútbol. El local alquila sus instalaciones: S/.22 por la mañana y S/.32 por la tarde.

COMPLEJOMUNICIPALLA UNIÓN-LAVICTORIA

Canchadefútbol SS.HH Tribunas

UBICACIÓN

UBICACIÓN

Prol. México con Francisco Pizarro-JLO . ÁREA 861.6 m2.

PROPIEDAD

Infraestructura pública.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Bueno.

DESCRIPCIÓN Cancha de fútbol. Abre de 9 am a 6 pm y el ingreso es gratuito.

Canchadefútbol SS.HH Tribunas

Se encuentra entre las av. Manuel Seoane y Antenor Orrego con av. Unión. ÁREA 1 078.9 m2.

PROPIEDAD Infraestructura pública. ESTADO DE CONSERVACIÓN Los ambientes están en mal estado, a excepción de la losa. Los salones están en desuso.

DESCRIPCIÓN El complejo municipal de La Victoria, tiene un acceso libre a cualquier hora del día. Es un área pequeña donde solo se encuentra una losa deportiva y sus servicios.

Casetadevigilancia

Canchadefútbol Áreasocial SS.HH Tribunas

DEMANDA

Población total 587640 Población núcleo urbanoChiclayo

(2017) 602479(2022) Poblaciónde referencia Segúnradiodeinfluencia 2.5km 1/3de lapoblacióntotal 200826(2022) ACTUALIDAD (AÑO 2022) 84444m2deáreaverde+(8633+13 2463+23109+18062+8616+10789)= 113460.2m2.

TURISTAS Usuarioseventuales:Chiclayo 130187 Turistasel 2019 Fuente:PROMPERÚPerfildeVacaconsta2019

Turismo urbano

Plazasy Parques 90506 turistas alaño 36% Diversióny entretenimiento 11%

100% 88% 6515%

79%

PREFERENCIADEACTIVIDADESDEPORTIVAS

Ofertaactual

1807434m2 1693973.8m2

Brechaacubrir Usuariospotenciales 423493.45m2/9m2= Personasdirectas

200826x9= Brecha 1807434-113460.2= 25%delabrecha 423493.45m2 47055

ALAÑO

Demanda de talleres deportivos promovidosporelIPD,laMunicipalidad de Chiclayo la Municipalidad de José LeonardoOrtizylaMunicipalidaddeLa Victoria

Visitarcentrosde esparcimiento 5155 turistas alaño 95661 Personasindirectas 142716TOTAL

60+años

ADULTOSMAYORES 308%

NIÑOS ADOLESCENTES JÓVENESY ADULTOS

0-4años 5-12años 13-59años

USUARIO: mensual y diario 11893MENSUAL 457 DÍAPICO 366 DÍANORMAL (80%)

391%

2786%

GRUPOSETARIOSQUEASISTENAPARQUESZONALES Fuente:ServiciodeParquesSERPAR

DEMANDADETALLERESDEPORTIVOS

Mayordemanda

457
Menordemanda

PROMOTORES

PRINCIPALESNECESIDADES

1 693 973.8 m2

Brecha a cubrir

1 807 434 - 113 460 2 = 25 % de la brecha 423 493.45 m2

Municipalidad Provincial de Chiclayo

Gerencia de desarrollo social y promoción de la familia

Subgerencia de educación, deportes, recreación y juventudes.

Gerencia de desarrollo ambiental

Subgerencia de parques y jardines

Gerencia de desarrollo económico local

Subgerencia de turismo y cultura

Municipalidad distrital de La Victoria órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines (Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades)

Gobierno Regional de Chiclayo fomenta el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada.

Ministerio del Ambiente, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Instituto Peruano del Deporte (IPD)

DEFINICIONDELACATEGORIA

PARQUEZONAL

Espacios que combinan áreas verdes y diversos tipos de servicios destinados a recreación activa y/o recreación pasiva que, proporcionan a la ciudad un ambiente natural.

MODALIDADDEGESTIONYPROPUESTADEGESTION

MODALIDAD DE GESTIÓN

La gestión que realizaremos en el Equipamiento Recreativo y Deportivo, en el distrito La Victoria, Chiclayo, es la siguiente:

Después de analizar la capacidad operativa, administrativa y financiera, se llega a determinar que la obra debe ser ejecutada por CONTRATA. Según el PMI (Programación Multianual de Inversiones) se programa un promedio de 1, 728 nuevos soles para el mejoramiento del servicio de recreación activa y pasiva en parques de Chiclayo.

PROPUESTA DE GESTIÓN

Se propone establecer un precio asequible de ingreso al Parque Zonal para el mantenimiento del mismo, con la finalidad de que la mayor cantidad de habitantes propios del distrito y aledaños puedan acceder a este. El encargado de que se realice el proyecto es la Gerencia Regional de Infraestructura.

Saldo programable Nombrede inversión

MejoramientodelServiciodeRecreación

Pasiva y activa Parque Señor de los MilagrosUPISChiclayo,Lambayeque S/.509156

Creación de Parque Nuestra Señora Virgen de Guadalupe UPIS Chiclayo, Lambayeque S/209834

MejoramientodelServiciodeRecreación

PasivaParqueJoséCarlosMariáteguiUrb ArturoCabrejosChiclayo,Lambayeque S/ 403366

ACTIVIDADES EN LUGARES DESIGNADOS AL DEPORTE LOSAS DEPORTIVAS LOCALES
ACTIVIDADES EN LUGARES PUBLICOS
DEPORTIVOS CALLES PARQUES
Población servida (hab) Área base Área mínima
300,000 0.4
5
100,000 a
m²/habitante
ha
BRECHA

POBLACIÓN BENEFICIADA MAGNITUD DEL ESTABLECIMIENTO

RADIO DE INFLUENCIA

CONCLUSIONESOFERTA-DEMANDA-DIMENSIONAMIENTOCONCEPTUAL EQUIPAMIENTO

El problema referido al parque zonal en el sector se da por el incremento acelerado de la población juvenil y la falta de una adecuada concientización que ayude a mostrar a las personas la importancia que tiene la práctica de actividades deportivas y recreativas, el centralismo conlleva a que pocos recursos económicos destinados a estos tipos de instalaciones tengan un mantenimiento adecuado.

Se logro llegar a un análisis en el parque zonal para Identificar los aspectos físicos del área de estudio y determinar las condicionantes de diseño.

En la ciudad de Chiclayo todos los establecimientos deportivos abiertos al público no satisfacen las necesidades de sus poblaciones más próximas (barriales – zonales) y menos en conjuntos las necesidades de la población chiclayana sin contar el nivel de mantenimiento que se les da y los centros deportivos con un mayor grado de aceptabilidad se encuentran inmersos dentro de entidades como colegios (privados y/o nacionales) u otras como clubs tienen una población específica la cual es prioritaria.

Rango Categoria Población (ARPH) Plaza Parque local Parque sectorial Parque zonal 3º Ciudad mayor principal Masde250,000 hab 100% 88% AREA: 64 358 M2 FUENTE:MANUALPARALAELABORACIONDELPLANDEDESARROLLOURBANOPDU 130187 Turistasel 2019
79% Plazasy Parques 90506 turistas aaño 36%
11%
5155 turistas
47055 Usuariospotenciales 423493.45m2/9m2= 95661 142716TOTAL Turistas ALAÑO e - 5 min en auto 2.5 km UEZONAL einfluencia
Turismo urbano
Diversióny entretenimiento
Visitarcentrosde esparcimiento
aaño

ELEMENTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS CONCEPTUAL

LOCALIZACIÓN

ÁREA,PERÍMETRO,SECCIONESDEVÍASCOLINDANTES

CALLE AMA SUA CALLE AMA SUA

DISTRITODELAVICTORIA TERRENOPARQUEZONAL

LaregióndeLambayequeesunaciudadubicadaenlacostanortedelPerú

Elnúcleourbanodelaciudadestáconformadoportresdistritos:JoséLeonardo Ortiz,ChiclayoyLaVictoria

ElterrenodelParqueZonalseubicaeneldistritodeLaVictoria

ZONIFICACIÓN-TENDENCIADESUELO

En su contexto mayormente encontramosunusodesueloresidencial

Los usos de suelo permisiblescompatibles en el lado ESTE del terreno, son: las viviendas unifamiliares, vivienda-comercio; supermercados,oficinas-consultorios; locales institucionales, agencias bancarias, hoteles, restaurantes; centros de salud, postas médicas hospitalesyclínicas

Los usos de suelo permisiblescompatibles en el lado OESTE del terreno, son: las viviendas unifamiliares, bifamiliares, multifamiliares, vivienda-comercio; centrosdesaludypostasmédicas, localeseducativosyculturales.

AvenidaUnión

25.50m. 24.00m. 2325m

ELLAC SIUL SORIERGEN

EGUNDO AV. GRAU)

TERCER

CIUDADDECHICLAYO CalleAmaSua
A V G R
U
A
ÁREA 64358M2 PERÍMETRO 12153M N°DE FRENTES 4

ACCESIBILIDAD

VÍADESEGUNDO ORDEN(AV GRAU)

VÍASDETERCERORDEN

Av Unión CalleAmaSua CalleLuisNegreiros

RIESGOS-VULNERABILIDAD-IMPACTOURBANO

Resgobajo

Resgomedio Peligroalto Peligromuyalto

El terreno del Parque Zonal se encuentra en la zona de peligro alto.

RIESGO MUY ALTO

Inundacionescríticas

Suelosconaltaaextremada expansividadeinundaciones críticas

EnlaciudaddeChiclayosehanidentificadotresnivelesde peligroLacalificacióndelterritoriourbanoyáreacircundante inmediatasegúnlosnivelesdepeligrosepuedeapreciar. TodoeldistritodeLaVictoriaseencuentraclasificadocomo zonadepeligroaltoymuyalto

SERVICIOSURBANOS

LEYENDA

COBERTURADELASREDES DEAGUAYDESAGÜE RESERVORO DEL SISTEMA DEALMACENAMIENTO

COBERTURADELASREDES DEDESAGÜE

A pesar de que en la actualidadpodemosverque prácticamente toda la masa urbana se encuentra abastecida de los servicios básicosdeaguaydesagüe,al lotedelex-ParqueZonal,sele hasuspendidoelsuministro deserviciosbásicosdebidoa suabandonoyfaltadeuso

TABLACOMPARATIVADEEVALUACIÓN

PLANIMETRÍADELTERRENOPROPUESTO

El terreno donde alguna vez funcionó el parque zonal del distrito de La Victoria no le pertenece legalmente a esta comuna, porque está inscrita antelosRegistrosPúblicoscomo una propiedad de la Municipalidad Provincial de Chiclayo

Para poder obtener valor inmobiliario se realizo una valoración arancelario donde el terreno arrojo un valor de aproximadamente de 10 395 808.15m2resultadoquesesaco entrevalorarancelario155porel areadelterrenoenm2.

FUENTE:https://www.munilambayeque.gob.pe/presentaci on/documentos/PlanoValoresArancelarios2018.pdf

PUNTOS NORTE ESTE

P1(57º) 9252840 692220

P2(88º) 9252630 692220

P3(88º) 9252630 692220

P4(90º) 9252540 692220

P5(105º) 9252540 691860

P6(108º) 9252600 691830

ÁREA 64.392,96M² PERÍMETRO1.211,17M

N°DE FRENTES 4

CONCLUSIONES

Se reconoció la condición de inseguridad del distrito frente a la acción de fenómenos naturales o humanos que puede devenir en desastre afectando elementos materiales, ambientales y sociales.

Se ha identificado como principal problemática que la población de los distritos LA VICTORIA, JOSE LEONARDO ORTIZ Y CHICLAYO reciben inadecuados servicios recreativos, culturales y sociales.

Existe una carencia en el sector de recreación tanto activa como pasiva de 39.87 hectáreas de área verde, lo cual estaría perjudicando a la población chiclayana.

La población directamente beneficiaria promedio actual (2022) de la propuesta de Parque zonal se estima en 21 454 habitantes, la misma que se proyecta a 20 años (2042) y se estima en 23 704 habitantes.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y los Beneficiarios, en todo el ciclo del proyecto; además del uso de estrategias de gestión y buen mantenimiento del equipamiento propuesto.

Estacionamiento Ingresos Administracón VestuarosySH Piscina Casetaderecircuacó Canchasdevóley Canchasmúltples Campodefútbol Pistadeatletismo Zonadeuegodenño Campo para atet infantil Gimnasio

En el contexto inmediato encontramos mayormente uso residencial en el norte, sur y este, y al oeste el uso es comercial: talleres mecánicos, agencia de transporte TRC Express y educativo con el colegio "Los Alamos".

CAPITULO 3 AMBIENTES DEL EX - P :PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA Loquese mantiene Loque existó Loquese proyectó Vegetacón 7 7 4 5 6 2 1 7 13 11 12 8 3 2 CalleAmazonas CalleAmazonas Vivienda Vivienda Vivienda C o m e r c i o E d u c a c i ó n o Vivienda adneiviV
LEYENDA: 1
9 10 11 12 13 soriergeNsiuLellaC A V E N I D A G R A U 3 G I M N A S I O P I S 25m 125 m 1 2 02 2 1 8m 5m A D M I N I S T R A C I Ó N
2 3 4 5 6 7 8
1 2 116m 9 m 3 4 S S . H H Y V E S T U A R I O S

DemandaanteriorVSDemandaactual

Fútbol Gimnasio Natacón Vóey Básquet Cicismo Atletismo Skate Bilar Otros

Fútbol Natacón Atletismo Básquet Vóley Aeróbicos Ajedrez Karate Rugby Ccismo

0% 5% 10%15%20%

DEPORTISTAS

Canchasde vóley Canchas múltiples Campode fútbol Pistade atletismo

Gimnasio Zonadejuego deniños

Ajedrez Karate Tenisde mesa Ciclovía

Podemosobservarqueenlosañosdefuncionamientodel ex-ParqueZonal,habíamuchademandadedeportescomo elfútbolyvóley,siendoestoslosdosprincipalesdeportes quesepracticabanydejandomuypordetrásaotros deportescomoelatletismoylanatación.

Enlaactualidad,elfútbolsiguesiendoeldeportemás practicadoenChiclayo,peroenelcasodelvóley,aunque sigueestandoentrelosdeportesmáspracticados,hasido desplazadoporlanataciónyelgimnasio.

335% 221% 218% 12% 62% 44%
15% 20%
76.7% 23.3% 66.3% 33.7%
0% 5% 10%
0% 20% 40%
19% 17% 13% 12% 11%
9% 7 7 5 2 12 8 8 9 10 C a l l e A m a S u a 4 6 1 7 13 11 3 2 C a l l e A m a S u a CalleLuisNegreiros AVENIDAGRAU AVENDAGRAU
457
11997 997
22019
12-19 20-29 30-39 50+ 40-49 6-11 Poblaciónqueparticipadeporte segúngruposdeedad(1997) Poblaciónqueparticipadeporte segúntipodedeportes(1997)
9% 82% 64% 65% 42% 585% 246% 3% 13% 12% 11% 103% 8% 6% 6% 6% 2%
60% Fútbol/fulbito Vóley Básquet Atletismo Aeróbcos Natacón Otros DEMANDADETALLERESDEPORTIVOS 155% 149% 142% 6515% 2786% 391% 116% 95%
416% 27% 225%
Loquese mantene Loque existó Loquese proyectó Vegetacón Estaconamiento ngresos Admnistración VestuariosySH Pscna Casetaderecrcuación Canchasdevóley Canchasmútples Campodefútbo LEYENDA: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Pstadeatletismo 11Zonadejuegodenños 12Campoatetismoinfanti 13Gmnasio Fuente:ServiciodeParquesSERPAR
0% 5% 10% 15% 20% Fútbol Gimnasio Básquet Ciclismo Ajedrez Rugby Otros Nopractican Practican Nopractican Practican Participaciónenactividadesdeportivassegúnsexo (1997)
PREFERENCIADE ACTIVIDADESDEPORTIVAS
019 GRUPOSETARIOSQUEASISTENA PARQUESZONALES Fuente:INEI-EncuestaNacionaldeHogares1997
Deportessegúnlugardepráctica(1997) 13-59años JÓVENESY ADULTOS Fuente:ServiciodeParquesSERPAR 0-4años 5-12años 60+años NIÑOS ADULTOSMAYORES 308%
ATLETISMO BOXEO TENIS DE MESA LEVANTAMIENTO DEPESAS FuenteIPDDreccónNaconal Depdeafiiados
Piscina Canchasdevóley Canchasmúltiples Campodefútbol Pistadeatletismo Zonadejuegodeniños Campo para atletismo infantil Gimnasio
antes,peroenlaactualidadsí
No había mucha demanda
Habíademandaantesyahora
¿Quésenecesitaahora? ¿Quéhabíaantes? Canchasde básquet
USUARIO diario 457 DÍAPICO 366 DÍANORMAL (80%)
79 71 52 52
13
14
GRUPOSETARIOSQUEASISTENAPARQUESZONALES 17.25% 15.6% 11.3% 10.75% 5.5% 10.6% 11.45% 3% 3.11% 2.04% 3.16% 2.92% Natación Vóley Atletismo Skate Karate Billar
49 48 25 14
13 13 9
3%

CUADRORESUMENDECASOSANÁLOGOS

Tesis-ReddeparquesyRenovaciónexparquezonalLaVictoria

Tesis-ParquezonaltemáticorecreacionalculturalChiclayo

SantaMaríaVelásquezJeanCarlos UchofénGuzmánFelicitaMilagros Terreno:7.6ha

Zonacomplementaria

Cafetín -90-1-326m2 Restaurante-320-2-5556m2

Recreación Piscinarecreativa

Juegos infantiles-/-2-113m2 Parque -/-2-728m2 Áreadecamping-/-1-1600m2

Camposdeportivos

Controlcanchas -1-1-75m2 Graderíasdefútbol -14-2-2016m2 Vestidor -6-2-20m2 SSHH -10-2-18m2

Piscina -197-1-886m2 Graderíaspiscina-14-2-2016m2 Duchasexternas -2 -1-62m2 Vestidor -4-2-20m2 SSHH -5-2-23m2

Ciclovía

Parqueaderobicis-17-1-204m2

Áreadecompostaje

Áreadecompostaje-/-1-150m2

TorresSamaméMelissa

Terreno:64ha-Exparquezonal

Tesis - Complejo para el desarrollo deportivo y de recreación Chiclayo

CayotopaTafurJhonny VenturaCórdovaHenry Terreno:6.4ha-Exparquezonal

Recreaciónpasiva

Alamedas-/-1-51750m2

Administración Administración-/-1-2135m2

Camposdeportivos

Polideportivo -/-1-43235m2

Tesis-DiseñodeedificioHíbrido comopromotordeldeporteyla culturaeneldistritodeChiclayo

MestanzaMillonesZoraya SantaCruzCelisWilly

Terreno:13ha

Restaurante

Áreademesas-180-1-270m2 Cocina -12-1-120m2 Despensa -6-1-240m2

Piscina

Piscinasemiolímpica-/-1-312m2

Terraza -70-2-105m2 SSHH+Vestidores-18-2-60m2

Estacionamiento

Estacionamiento-65-1-1040m2

CUADRO PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

CUADRO PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

CAPITULO 4

FICHAS ANTROPOMÉTRICAS

RECEPCIÓN + SALA DE ESPERA ZONAADMINISTRATIVA

(Aforo:25personas)

ÁREATOTAL : 99M2

FICHA001

CONTROLDEINGRESO+ BOLETERÍA

SS.HH-ZONAADMIN.

ZONAADMINISTRATIVA

(Aforo:2personas)

ÁREATOTAL : 25M2

FICHA002

ZONAADMINISTRATIVA

(Aforo:2personas)

ÁREATOTAL : 25M2

FICHA003

SS.HHDISCAPACITADOS

ZONAADMINISTRATIVA

(Aforo:1persona)

ÁREATOTAL : 6M2

FICHA004

GERENCIA+SS.HH

OFICINAS

ZONAADMINISTRATIVA

(Aforo:2personas)

ÁREATOTAL : 19M2

FICHA007

ARCHIVO

ZONAADMINISTRATIVA

(Aforo:3personas)

ÁREATOTAL : 24M2

FICHA005

SALADEREUNIONES

ZONAADMINISTRATIVA

(Aforo:16personas)

ÁREATOTAL : 40M2

FICHA006

JUEGOSINFANTILES

ZONAADMINISTRATIVA

(Aforo:2personas)

ÁREATOTAL : 20M2 FICHA008

ZONAADMINISTRATIVA

(Aforo:50personas)

ÁREATOTAL : 274M2

FICHA009

LOSASDEMULTIUSO

LOSASDEFULBITO

ZONARECREATIVA

(Aforo:12personas)

ZONARECREATIVA

(Aforo:20personas)

ÁREATOTAL : 430M2

FICHA010

LOSASDEVOLEY

LOSASDEBASQUETBALL

ÁREATOTAL : 364M2

FICHA011

ZONARECREATIVA

(Aforo:12personas)

ÁREATOTAL : 60M2

FICHA013

ZONARECREATIVA

(Aforo:10personas)

ÁREATOTAL :420M2

FICHA012

ZONARECREATIVA (Aforo:22personas)

ÁREATOTAL :50M2 FICHA014

CANCHADEFÚTBOL+PISTADEATLETISMO

ZONARECREATIVA (Aforo:22personas)

ÁREATOTAL :14500 M2 FICHA015

PISCINASEMIOLÍMPICA

ZONARECREATIVA (Aforo:22personas)

ÁREATOTAL :11058,77 M2 FICHA018

ZONARECREATIVA (Aforo:10personas)

ÁREATOTAL : 312,5 M2 FICHA019

CANCHADEPORTIVAMULTIUSO

PISCINAPATERA

ZONARECREATIVA (Aforo:22personas)

ÁREATOTAL :11058,77 M2

FICHA016

ZONARECREATIVA (Aforo:60personas)

ÁREATOTAL :360 M2 FICHA020

SS.HH+VESTIDORES
GIMNASIO

SALADEPINGPONG

ZONATALLER (Aforo:40personas)

ÁREATOTAL :262M2

FICHA023

ZONATALLER (Aforo:12personas)

ÁREATOTAL :107 M2 FICHA024

MESASDEAJEDREZ

ANFITEATRO

ZONATALLER (Aforo:12personas)

ÁREATOTAL :44 M2 FICHA015

ZONACULTURAL (Aforo:225personas)

ÁREATOTAL :500 M2

FICHA026

SALADEKARATE

BARRADEATENCION

AREADEMESAS

ZONACULTURAL

(Aforo:200personas)

ÁREATOTAL :400M2

FICHA027

CUARTODEDESECHOS

ZONARECREATIVA (Aforo:48personas)

ÁREATOTAL :89 M2

FICHA028

ZONACOMPLEMENTARIA

(Aforo:5personas)

ÁREATOTAL :15 M2

FICHA029

ZONARECREATIVA (Aforo:3personas)

ÁREATOTAL :23M2

FICHA031

SUM

ESTACIONAMIENTODEDISCAPACITADOS

ZONARECREATIVA

(Aforo:150personas)

ÁREATOTAL :2550 M2 FICHA032

ZONARECREATIVA (Aforo:3personas)

ÁREATOTAL : 48 M2 FICHA033

ESTACIONAMIENTO

CUADRO COMPARATIVO PROGRAMA VS PROYECTO

CUADRO COMPARATIVO PROGRAMA VS PROYECTO

IDEARECTORA

Establecer circulaciones dinámicas conectando las diferenteszonas,atravésdel principio arquitectónico de la unidad. Distribución equilibrada y ordenada de acuerdoaunejedistribuidor.

ASOLEAMIENTO

ElsolenlaciudaddeChiclay sale por el oeste y se ocul por el este. El viento va e direccióndeSuraNorte

PARQUE ZONAL ZONA ADM SERV. GENERA LES ZONA COMP. ZONA CULTU RAL RECREACIÓN PASIVA RECREACIÓN ACTIVA AV.MIGUELGRAU LUISNEGREIROS A M A S U A SIGUENDO NUESTRA IDEA RECTORA TOMAMOS EN CUENTA UNEECENTRALPOREL CUAL NACERÁN NUEVOSCAMNOSQUE NOS DRGEN A LAS DIFERENTESZONAS AV.MIGUELGRAU LUISNEGREIROS A M A S U A
FLUJOSYZONIFICACIÓN
INGRESOS
AV.MIGUELGRAU LUISNEGREIROS CANCHAS SUM TALLERES ESTACIONAMIENTOS CANCHA DE FUTBOL Y ATLTTISMO PISCINA SEMIOLIMPICA PISCINA-
ZONA DE PICNIC ZONA DE SERVICIO ANFITEATROCALLELUISNEGREIROS AVENIDAMIGUELGRAU C A L L E A M A S U A AVENIDA UNION
UBICACIÓNDE
RESTAURANTE
DIAGRAMASDERELACIONESGENERALES INGRESO ZONA ADMINISTRATIVA ESTACIONA MENTO ZONADE SERVICIOS GENERALES ZONA COMPLEMENTARIA ZONA CULTURAL ZONA RECREATIVA INGRESO ZONA ADMINISTRATIVA ESTACIONA MIENTO ZONADE SERVICIOS GENERALES ZONA COMPLEMENTARIA ZONA CULTURAL ZONA RECREATIVA
MAYOR FLUJO FLUJO MEDIO MENOR FLUJO
DIAGRAMA DE RELACIONES FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAGENERAL
DIAGRAMASDERELACIONESADMINISTRACIÓN FLUJOGRAMAADMINISTRACIÓN MAYORFLUJO FLUJOMEDIO MENORFLUJO ZONA ADMINIS TRATIVA RECEPCIÓN ADMINIS TRACIÓN RECEPC ON+ SALADE E CONTROL DE INGRESO+ BOLETERIA SS.HH+ SS.HH DISCAPACITA DOS GERENCIA +SS.HH SALADE REUNIONES OFICINADE CONTABILI DAD OFICINADE LOGISTICA SECRETARÍA ARCHIVO/E. SS.HH ZONA ADMINIS TRATIVA RECEPCIÓN ADMINIS TRACIÓN RECEPCI ON+ SALADE E CONTROL DE INGRESO+ BOLETERIA SS.HH + SS.HH DISCAPACITA DOS GERENCIA +SS.HH SALADE REUNIONES OFICINADE CONTABILI DAD OFICINADE LOGISTICA SECRETARÍA ARCHIVO/E. SS.HH DIAGRAMASDERELACIONESRECREACIÓN
MAYORFLUJO FLUJOMEDIO MENORFLUJO RECREACION PASIVA CANCHAS RECRACÓN NFANL GIMNASIO CAMPOS DEPORTIVOS PSCNAS CCLOVAY CAMNATA TALLERES AMNSACON ANE AAE DO O SA ETNS A D ERZ PSN M OM A CAD DLO+ AEA V R M U U CC SALADE AEROBICOS SALADE BOXEO LEV.DE PESAS SALADEMAQ. C.DEFUTBOL +PISTADE ATELTISMO GRADERÍAS FUTBOL CANCHA DEPORTIVA MULTIPLE H V UGO NNTE LOA MUT E OADE UBO OSDE BSQUE OSDE VOEY SH T HDC AREATRAMO RECORRDO PARQUEADERO BCS RECREACION PASIVA CANCHAS RECREACÓN NFANTL GIMNASIO CAMPOS DEPORTVOS PSCNAS CCLOVAY CAMINATA TALLERES DMNTRAON H S HDC AOND KAAT DPOTO AASDEEN SAAEAEDEZ PCNASM OMPA D SCNAD DUTO PTEA SH E UT E BMA GA UT E R CAÓ O SALADE AEROBICOS SALADE BOXEO S.LEV.DE PESAS SALADEMAQ. C.DEFUTBOL +PISTADE ATELTISMO GRADERÍAS FUTBOL CANCHA DEPORTIVA MULTIPLE H S UEGO NFAN ES LOSA MUTPLE LOSADE FULBO OSADE BASQUET OADE VOEY SH ET HDCP AREATRAMO RECORRDO PARQUEADERO BCS
FLUJOGRAMARECREACIÓN
DIAGRAMASDERELACIONESCULTURAL FLUJOGRAMACULTURAL MAYORFLUJO FLUJOMEDIO MENORFLUJO ZONA CULTURAL SS.HH ANFITEATRO SUM ZONA CULTURAL SS.HH ANFITEATRO SUM DIAGRAMASDERELACIONESCOMPLEMENTARIA FLUJOGRAMACOMPLEMENTARIA MAYOR FLUJO FLUJO MEDIO MENOR FLUJO ZONA COMPLEMEN TARA SS.HH+ SS.HH DISCAP REST.DE GASTRONMIA LOCAL CAFETIN AREADE MESAS COCINA+ BARRADE ATENCION AREADE MESAS COCINA+ DESPENSA CAJA+BARRA DEATENCON ZONA COMPLEMEN TARIA SS.HH + SS.HH DISCAP REST. DE GASTRONMIA LOCAL CAFETIN AREADE MESAS COCINA+ BARRADE ATENCION AREADE MESAS COCINA+ DESPENSA CAJA+BARRA DEATENCION

ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

C A L L E A M A S U A AVENIDA UNION
CANCHAS SUM TALLERES ESTACIONAMIENTOS CANCHA DE FUTBOL Y ATLTTISMO PISCINA SEMIOLIMPICA PISCINARESTAURANTE ZONA DE PICNIC ZONA DE SERVICIO ANFITEATROCALLELUISNEGREIROS AVENIDA MIGUEL GRAU

ZONIFICACIÓN GENERAL CONCEPTUAL

ZONADEPORTIVA ZONARECREATIVA

ZONACULTURAL ZONADESERVICIO

04
CORTE D-D C O R T E S 0.00m 2.40m 3.00m 7.60m 8.10m 9.50m 0.00m 2.40m 3.00m 7.60m 8.10m 9.50m 0.00m 2.40m 3.00m 7.60m 8.10m 9.50m 0.00m 2.40m 3.00m 7.60m 8.10m 9.50m

ELEVACIÓN OESTE

E L E V A C I O N E S
3 D E X T E R I O R INGRESO PRINCIPAL
3 D E X T E R I O R INGRESO ESTACIONAMIENTO
3 D E X T E R I O R PLAZA
ESTANQUE
DE INGRESO Y
3 D E X T E R I O R
ACUÁTICO
CIRCULACIÓN Y JARDÍN
3 D E X T E R I O R
JUEGOS INFANTILES
VISTA A
3 D E X T E R I O R PLAZA Y JARDÍN ZEN
3 D E X T E R I O R GIMNASIO AL AIRE LIBRE
3 D E X T E R I O R CANCHAS DEPORTIVAS
3 D I N T E R I O R RESTAURANTE
3 D I N T E R I O R PISCINA RECREATIVA
3 D I N T E R I O R PICNIC
3 D I N T E R I O R
3 D I N T E R I O R
3 D I N T E R I O R

PLANTA PISCINA-RESTAURANTE-PICNIC

Se diseño una piscina recreacional, la cual puede ser utilizada por adultos y niños, también cuenta con un restaurante con comida típica de Chiclayo, este puede ser utilizado por todo tipo de usuario, la piscina cuenta también con un área destinada para el restaurante. Por otro lado tenemos el área de picnic, el cual cuenta con zona de parrillas, zona de descanso en el área verde y mesas de picnic.

ZONA DE PARRILLAS

COCINA SS.HH.

ZONA DE MESAS

PISCINA ADULTOS PISCINA NIÑOS

CORTEB-B CORTEC-C

Se colocó techo de madera que proporciona sombra evitando los rayos del sol directos, generando vistas al rededor

La piscina cuenta con reposeras y cada una con su sombrilla

ARIANA

BELÉN

ZONA DE MESAS PISCINA PICNIC P I S C I N AR E S T A U R A N T E

BAR
SEMINARIO
El área de picnic cuenta con parrillas y mesas de madera,
ESPINOZA
CORTEA-A
C. recirculación y bombas de agua D. material deportivo Graderías deportistas P I S C I N A S E M I O L Í M P I C A LUCÍA DEL PILAR TESÉN BARDALES Áreacomún Piscinas Áreadedeportistas Áreadeservicio PRIMERAPLANTA C. de basura C. mantenimiento C. luces SS.HH públicos Ingreso Graderías público El bloque de piscina semiolímpica tiene cuatro ambientes principales: las áreas comunes (el ingreso y las graderías), las piscinas (semiolímpica y de clavados), el área de los deportistas (SS.HH y vestuarios, duchas y graderías) y el área de servicio.

ZONA CULTURAL

TALLERES

T A L L E R E SZ O N A C U L T U R A L
Zona Cultural consta de talleres, como taller
taller de tenis y taller de ajedrez; además contamos con dos
de Usos Múltiples. Optamos por relacionarlos a través de una alameda que nos distribuya a los diferentes ambientes, con el fin de ofrecer espacios de esparcimiento a los usuarios. Áreadedeportistas SSHH+Vestidores Saladeusosmultiples
La
de karate,
Salas
-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.