ANALISIS ARQUITECTONICO

Page 1

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PORTAFOLIO D I G I T A L

ANALISIS ARQUITECTONICO

INDICE:

CURSO PERFIL DEL 1. ESTUDIANTE PERFIL DEL 2. UNIDAD PRIMERA 3. UNIDAD SEGUNDA4.

y

ANALISIS I I
ARQUITECTONICO
I S E M E S T R E
Mas
Arquitectura
Producto
Unidad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Lo estético
lo artístico diferenciado. Concepto: Ciencia y Arte Teoría del diseño Articulo cientifico Metodo de diseño Elementos fundamentales y variables
de 1 función.
y preexistenciales
de
Producto
Unidad 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Geometría en la arquitectura Espacio y Forma en la Arquitectura Función en la arquitectura Análisis arquitectónico ·Concepto y Partido.
de

CURSO PERFIL DEL 1.

UNIDAD I: UNIDAD II:

LA ARQUITECTURA, TEORIA Y ANALISIS. ASPECTOS FORMALES Y ESPACIALES LA FORMA Y EL ESPACIO. ANALISIS ARQUITECTONICO

Competencia Genérica: 1. Reflexiona sobre la diversidad de territorios y el respeto sobre la protección a los diversos ecosistemas.

2. Competencia específica:

Desarrolla propuestas arquitectónicas y urbano arquitectónicas aplicando el método de diseño, normatividad vigente para resolver las necesidades de equipamiento de la sociedad. Infiere los procesos de análisis, desarrollo y formulación de propuestas de diseño viables en respuesta a las necesidades de un contexto determinado.

CARRERA DE ESTUDIO: Arquitectura

ÁREA CURRICULAR:

Área de estudios específicos y de especialidad

AÑO ACADEMICO: 2023-I

SEMESTRE DE ESTUDIO: Tercero - III

DURACIÓN DEL SEMESTRE: 18 semanas

CRÉDITOS: 03 créditos

DOCENTE: Arq. Esther Chambe Vega

Sección: B

ESTUDIANTE PERFIL DEL 2.

DATOS GENERALES:

NOMBRE: Ana Gabriela

APELLIDOS: Calluhuari Aquino

CÓDIGO: 2022-128006

CORREO ELECTRONICO:

acalluhuariaqu@unjbg.edu.pe

NUMERO DE CELULAR: 957 111 867

FECHA DE NACIMIENTO: 28 de Junio del 2004

LUGAR DE ORIGEN: Tacna - Peru

FACULTAD: Facultad de Ingeniería Civil,Arquitectura y Geotecnia

ESCUELA PROFESIONAL: Arquitectura y Urbanismo

SEMESTRE: III Semestre

E L D E T A L L E SI LA POSIBLE ES EL MOMENTO PREVIO DE LA CREACIÓN C O N S T R U C T I V O ES LO QUE LO HACE
INSPIRACION
-MIES VAN DER ROHE
3.
TEORIA Y ANALISIS A S P E C T O S ESPACIALES LA FORMALES Y
UNIDAD I arquitectura

LO ESTÉTICO Y LO ARTÍSTICO DIFERENCIADO

DATO INFORMACION VALORIZACION

La lectura designada te permite diferenciar lo estético con lo artístico primordialmente con las definiciones, lo estético con la naturales y lo artístico con la creación del hombre. Se mencionaba que nosotros a través de nuestras impresiones, experiencias, ideas somos capaces de señalar algo como artístico.

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formacion

Agrado

05/04/2023 . . . . .

¿CUAL ES LA DEFINICION DE ARQUITECTURA?

La arquitectura se define como el arte funcional que sirve a la necesidad del ser humano de acuerdo al contexto en el que se encuentra, estos espacios buscan ser accesibles y beneficiosas para la sociedad. La complementación de los distintos aspectos permiten a la arquitectura pasar de la idealización a la realización.

Ana Gabriela Calluhuari

Ana Adelia Ramos

CONCEPTO: CIENCIA Y ARTE

Luego de extraer información relacionada a la forma de definir la arquitectura por distintos arquitectos reconocidos, con la experiencia suficiente. Cada uno de ellos lo define de distintas maneras. En tanto a raíz de esa información nosotros debemos definir la arquitectura.

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formacion

Agrado

ENLACE: 0Que es la arquitectura?

DATO INFORMACION VALORIZACION
12/04/2023 . . . . .

CASA INVISIBLE TEORIA DEL DISEÑO

DATOS GENERALES:

Ubicación: Cerca del Parque Nacional Joshua Tree, en California.

Proyectistas: Tomas Osinski y el productor de cine Chris Hanley

Medidas Generales: La casa-enigma de 510 metros cuadrados, está diseñada como un espacio de entretenimiento largo

Uso: Para alquilar: ya sea en una presentación social, ya sea una sesión de filmación o de fotografía, o eventos sofisticados.

CASA INVISIBLE

DATO INFORMACION

En esta actividad realizamos un análisis de la casa invisible, una casa tipo loft, que se encontraba en el desierto y estaba limitada por vidrio, lo que permitía la vista adecuada de la naturaleza que lo rodea. La casa se destaca por tener una forma regular pero tener una arquitectura innovadora en la fachada e interior

Identificamos PRINCIPIOS ORDENADORES y

ESPACIOS

VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formación

Agrado

24/04/2023 . . . . .

ENLACE: CASA INVISIBLE

ESPACIOS

DORMITORIO SALA COMEDOR PISCINA

PRINCIPIOS ORDENADORES

Predomina el diseño abierto y estructurado (por una chimenea y un módulo húmedo). Esa disposición crea tres ambientes bien definidos, que permiten un uso individual. Los interiores se ven sencillos y luminosos, y el mobiliario también está creado a partir de elementos prefabricados.

JERARQUIA REPETICION

RELACIONES ESPACIALES

La relación de los espacios, involucra tanto el interior como exterior:

POR YUXTAPOSICIÓN

GRADO DE CERRAMIENTO

VISTAS

LUZ NATURAL

INTERIOR EXTERIOR

Satisfacción residencial y bienestar social

RESUMEN:

El articulo realiza un extenso análisis de la necesidad de los adultos mayores. Se realizó el estudio a partir de la obtención de información descriptiva y exploratoria directas llevada a cabo con la toma de una muestra de hasta 500 individuos pertenecientes a las cohortes de 60 años y más de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. En el presente estudio se hace un análisis de variables dependientes que interrelaciona los espacios de la vivienda, del barrio y de la ciudad. Los datos se recopilaron mediante encuestas en asistencias sociales públicas, en visitas domiciliarias y en espacios públicos. Estos son los mas excluidos ante las edificaciones, es decir las obras arquitectónicas planteadas, ya que no se hacen pensando en las necesidad de estos adultos, pudiendo ser vulnerada su bienestar.

El estudio persigue el beneficio de una integración comunitaria que enriquezca el desarrollo social en ambientes armónicos que reconstruyan el tejido social y que erijan una sociedad más igualitaria. La integración comunitaria incentivará las relaciones, restablecerá los apoyos entre los individuos, en la búsqueda de soluciones a sus problemas cotidianos y ofreciendo con ello una mejor cohesión social.

Arquitectura, vejez y calidad de vida. Satisfacción residencial y bienestar social. Este articulo hace análisis de la problemática de la arquitectura, ya que esta excluye la necesidad de los adultos mayores. La finalidad es incorporar en la arquitectura a estas personas vulneras, a través de soluciones.

ENLACE:

Arquitectura, vejez y calidad de vida. Satisfacción residencial y bienestar social

INFORMACION VALORIZACION
DATO
Dificultad Exigencia Motivación Aporte en mi Formacion Agrado
. . . . .
24/04/2023
Arquitectura, vejez y calidad de vida.
ARTICULO CIENTIFICO

Ópera de Sydney DISEÑO ICONICO

Casa Farnsworth DISEÑO CANÓNICO

METODO DE DISEÑO

L'Hemisfèric DISEÑO ANALOGICO

Cementerio de San Cataldo DISEÑO ANALOGICO

03/05/2023

En esta actividad de manera grupal identificamos los métodos de diseño de cada una de las edificaciones planteadas, que cada una tenia una diferente, esto a raiz de sus caracteristicas y proceso de diseño.

DATO INFORMACION VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi informacion

Agrado

ENLACE:

METODO DE DISEÑO

. . . . .

UNIDAD DE HABITACIÓN DE MARSELLA

Datos Generales:

Arquitecto: Le Corbusier

Año de Construcción: 1946-1952

Ubicación: Marsella, Francia

Elementos fundamentales

Plano base

Plano elevado

Plano deprimido

Camino

Abertura

Cerramiento

Hito

Cubierta

ELEMENTOS FUNDAMENTALES Y VARIABLES

Elementos variables

Luz

Color

Olor

Temperatura

Sonido

Ventilación

Textura

10/05/2023

reconocer los elementos fundamentales y variables en una edificación es fundamental, te permite involucrarte mas en el proyecto y rescatar ciertas características muy importantes, para la proyección de futuras construcciones. En este proyecto se cuenta con varios de estos elementos:

DATO INFORMACION VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formacion

Agrado

ENLACE: UNIDAD DE HABITACIÓN DE MARSELLA

. . . . .

MÁS DE 1 FUNCIÓN

Adorno

Sombra

Purificador de aire

ELEVACION

Limitador del árbol

Asiento

PLANTA

Cubierta Paneles solares

Evacuadores de lluvia

Sombra

Techo

Juego de luz

Conectar espacios

17/05/2023

Nuestro proyecto desarrollado en taller de diseño I tiene elementos que cumplen mas de una función, aprovechado al maximo estos, sea para dividir, jerarquizar, iluminar, etc. Estos le dan un plus en el proyecto.

DATO INFORMACION VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi informacion

Agrado

.
. . . .

CASA LA ROCA por Rrzarquitectos

DATOS GENERALES

Ubicacion: Morelia, Mexico

Arquitectos: Rrz Arquitectos

Tipo: Residential

ARQUITECTURA Y PREEXISTENCIALES

24/05/2023

La Casa la roca es una edificación de vivienda que se adapta muy bien a los preexistenciales del terreno, ya que se encuentra en una colina rocosa, muy interesante, pero esta edificación la ve como un recurso, lo mas interesante es el mirador terraza que se realiza en favor del terreno.

DATO INFORMACION VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formación

Agrado

ENLACE: CASA LA ROCA

. . . . .

Se adapta correctamente a la topografía que generan las rocas, y para aprovechar las visuales uso como materiales madera y el vidrio, que respalda aun mas la idea de una casa suspendida.

ADAPTACION A LA TOPOGRAFIA

INTERIOR EXTERIOR
ADAPTACION A LA TOPOGRAFIA

Todos los espacios se conectan de manera armoniosa, permitiendo el acceso de estos con facilidad

No hacen modificación de las rocas, lo usan como una ventaja y lo integran al proyecto.

AREA TECHADA TERRAZA AREA NO TECHADA

TERRAZA

El aprovechamiento de los desniveles, genera una terraza con doble funcionalidad. ya que también funciona como mirador y al cual se accede por unas escaleras que lo conectan con la casa.

COMPLEJO MONUMENTAL ALTO DE LA ALIANZA

PRODUCTO DE UNIDAD I

DATO INFORMACION

El producto tuvo como objetiivo principal reconocer todo lo aprendido en la unidad I, a traves del Monumento del Alto de la Alinanza, un lugar de historia en el Peru. Fue interesante identificar en cada parte del complejo cosas interesantes relacionadas a la arquitectura, que pontencian su composicion.

VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formación

Agrado

31/05/2023 . . . . .

ENLACE:

VIDEO EVIDENCIA

II FORMA Y EL ESPACIO A N A L I S I S LA ARQUITECTONICO

4.
UNIDAD

Museo de arte islamico de Doha Facultad de estudios Islamicos de Qatar

GEOMETRIA EN LA ARQUITECTURA

Centro Heydar Aliyev Socar & Wissol

Rest Stop

DATO INFORMACION

06/06/2023

Reconocer la forma de las edificaciones es fundamental, tanto en planta como elevacion, y tridimensional, estas formas deben seguir una trama, grillas o composicion que permita su armonia, simetria. Un ejemplo evidente es la proporciona aurea

VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formacion

Agrado

ENLACE: GEOMETRIA

. . . . .

Denota una composicion de patrones geometricos en toda la fachada, formas poliedricas (cubos), arcos que se repiten de forma ordenada.

MUSEO DE ARTE ISLAMICO DE DOHA

ORGANIZACION CENTRALIZADA Eje central

alrededor de este se distribuyen los demas ambientes

vemos estos cubos de forma escalonada, haciendo que esta estructura tenga jerarquia.

FORMAS DE VISTA AEREA

FACULTAD DE ESTUDIOS ISLAMICOS DE QATAR

REVESTIMIENTO INTERIOR

EN FACHADA EN ZIG ZAG

Se trata de un muro de cierre que consta de dos capas de placas de yeso con una superficie total de 1.250 m² sobre una fachada de aluminio con cientos de aberturas acristaladas que se abrirán a través de la pared.

INTERIOR

Formas regulares en el interior de la edificacion

1 2 3

La plaza, como la superficie del suelo, al alcance de todos como parte del tejido urbano de Bakú, se eleva para envolver un espacio igualmente público interior y definir una secuencia de espacios para eventos dedicados a la celebración colectiva de la cultura contemporánea y tradicional azerí.

El edificio difumina la distinción convencional entre objeto arquitectónico y el paisaje urbano, construyendo una envolvente y una plaza urbana, como figura y fondo, interior y exterior.

COMPOSICIÓN GEOMETRICA

CENTRO HEYDAR ALIYEV

INTERIOR

central De este surgen os otros eemen os curvos
Eje

FORMAS IRREGULARES ABERTURAS

MUSEO DE ARTE ISLAMICO DE DOHA

SEDE DEL GOBIERNO

REGIONAL DE MOQUEGUA

ESPACIO Y FORMA EN LA ARQUITECTURA

DATO INFORMACION

Reconocer los espacios es fundamental, aquellas sensaciones que generan, los planos que lo conforman y el tipo de espacio que es. En este trabajo se analizo la sede del gobierno, específicamente el exterior, dando avance al producto de unidad futuro,

VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formacion

Agrado

13/06/2023 . . . . .

ENLACE: GOBIERNO

REGIONAL

ESPACIO UNITARIO

ESPACIO UNITARIO DIRECCIONAL

Este espacio es generado por las formas laterales a un lado la

SEDE DEL GOBIERNO

REGIONAL DE MOQUEGUA

La directriz está dada de manera visual, pues al estar en el lugar nos genera un recorrido visual.

Se crea un espacio unitario através de un espacio virtual. Mediante las directrices y los muros laterales nos direccionan hacia el lugar central.

Directriz visual

ESPACIO UNITARIO

SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Este espacio nos ayuda a generar un espacio de refugio mediante la sombra que brinda.

ESPACIO DE PERCEPCIÓN DE UNIDAD DIRECCIONANDO

RITMO VERTICAL

TRASPARENCIAS

Nos conduce hacia una esquina del prisma rectangular secundario (auditorio), pues genera un recorrido hacia el remate visual.

Dirección mediante las direcctrices dadas por las fomas presentes.

Se da la una protección mediante la cubierta y a su vez genera la sensación de ser parte del exterior, sentirse protegido pero a la vez con contacto con la luz debido al juego de luz y sombras

PLANO BASE
PLANO ELEVADO
PÉRGOLA

ESPACIO MÚLTIPLE POR TRANSPARENCIA

La transparencia generada por el espacio nos permite sentir y observar el exterior del lugar

Se delimita el espacio por medio de columnas trapesoidales.

SEDE DEL GOBIERNO

REGIONAL DE MOQUEGUA

ESPACIOMÚLTIPLEPORTRANSPARENCIA

Dentrodelproyectolas

columnastrapesoidalesayudan adeterminarunespacio.

Columnnaarticuladora

TALLER I VIVIENDAS AGRUPADAS

FUNCIÓN EN LA ARQUITECTURA

DATO INFORMACION

La funcionalidad es fundamental en cada proyecto, es uno de los principios de la arquitectura, pues este permite cumplir necesidades del usuario, en cualquier ambiente. En este tranajo analice respecto mi proyecto de Taller para reafirmar mi funcionalidad en el mismo.

VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formacion

Agrado

20/06/2023 . . . . .

ENLACE: FUNCIÓN

LEYENDA ZONA SOCIAL ZONA PRIVADA ZONA DE SERVICIO LIVING-ESTUDIO RECIBIDOR DORMITORO BAÑO COCINETA ZONA COMPONENTES ZONA PRIVADA Dormitorio Baño ZONA DE SERVICIO Cocineta Balcón ZONA SOCIAL Lvng-Estudo Recbidor 4 4 2 6 4 6 4 10 4 3 4 3 1 2 4 4 2 2
TALLER I VIVIENDAS AGRUPADAS
DIAGRAMA DE PONDERACION MODULO DOCENTE

DIAGRAMA DE RELACIONES

ORDENADO

DIAGRAMA DE CIRCULACION

TALLER I VIVIENDAS AGRUPADAS

SIMBOLOGIA

Relación necesaria

Relación deseada

SIMBOLOGIA

Circulación 100%

Circulación 75%

Circulación 50%

Circulación 25%

Circulación 10%

C0C. LIVI. RECI. BAÑO DOR. BALC. SSHH DOR. EST. REC. CL VP COC.

MODULO ESTUDIANTES

TALLER I GRUPADAS

DORMITORIO

ESTUDIO

S.S.H.H.

RECIBIDOR

COCINETA

LEYENDA

ZONA SOCIAL

ZONA PRIVADA

ZONA DE SERVICIO

DIAGRAMA DE CIRCULACION

2 ZONA COMPONENTES ZONA PRIVADA Dormitorio ZONA DE SERVICIO Estudo SSHH Recibidor ZONA SOCIAL Cocneta 2 4 8 2 0 5 2 2 6 4 SSHH DOR. EST. REC. CL VP COC. SIMBOLOGIA Circulación
Circulación
Circulación
Circulación
Circulación
TALLER I VIVIENDAS AGRUPADAS
10%
25%
50%
75%
100%
DIAGRAMA DE PONDERACION

AULARIO III DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE (1998-2000), JAVIER GARCÍA-SOLERA VERA

CRITER OS DE LA ARQU TECTURA

ANALISIS ARQUITECTONICO

ARQU TECTURA

E c ear arqui ectura de ca idad ha s do es y será uno de los pr nc pa es ob e ivos de toda cul ura gado a as cond c ones sociales,

TRAYECTOR A

E proyec o en estudio se nse ta en una etapa cuando a exper c a arqu tectón ca de autor ha a canzado un n ve v rtuoso de desarro o con una trayector a pro es ona

OBRAS RELEVANTES

-Casa de nve nadero en Lomahe mosa en A an e 9 7

-e Cent o de Sa ud On en A can e 992

-e ed f o mp va en A cante 994

-e ns tu o Be nabéu en A an e 1996

- as o c na de d putac ón en A can e 99 ;

- a Escue a de Negoc os en A an e 99

La const ucción se d v de en siete módu os d fe enc ados éstas siete cons rucc ones t enen dimensiones en planta dént cas y se s túan en e so ar

contextualizac on del proyecto desde la experencia del autor

“un versa dad, econom a igor prec s ón y reve s b l dad”; estos c te ios con orman os c nco atr butos de a arqu tec ura moderna (P ñón 1998)

AULAR O I

Es una obra que ev denc a claramen e os pr nc p os mode nos p asmados en e a La obra fue p asmada arqui ecto españo Jav Solera Vera

arqu tectura moderna

ANÁLISIS DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO

AULARIO III

planos

Campus de a Un ve sidad de A cante, pertenec ente a mun c p o de San V cen e de Raspe g

UB CAC ON

GENERAL ADADES DEL PROYECTO

Au as de d feren es tamaños Despachos de apoyo Pequeño qu osco

ESPACIOS

Contam nado aud t va y v sua men e rodeada por p azas de pa queo y un h pe mercado

CONTEXTO

E crear a qu tec ura de ca dad ha s do es y será uno de os p incipales ob et vos de toda cu tu a gado a las condic ones soc a es

arquitectonico de estos documentos, sarrollados y fundamentados, por ello e un organizador se simplifico la que nos ayuda identificar respecto a n considerada en la lectura.

Dificultad Exigencia

Motivación

Aporte en mi

27/06/2023 . . . .

Formacion

Agrado

DATO MACION RIZACION
.
ARQU TECTURA

CONCEPTO Y PARTIDO

CONCEPTO EXTERIOR

El Gobierno Regional de Moquegua tiene una forma cilíndrica que toma inspiración del elemento histórico más importante de Moquegua.

CERRO BAÚL

ELEVACION

Hito de esta región, ubicada exactamente a 12 Km de la ciudad de Moquegua. En medio del valle del río Torata, a 2,400 m.s.n.m.

DATO INFORMACION

El concepto esta muy relacionado a la idea inicial que inspira el proyecto, se puede relacionar con el contexto, o funcionalidad, existen diversos tipos de conceptos, metafórico, analógico como este caso, de la sede del gobierno regional de Moquegua.

VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formacion

Agrado

ENLACE: CONCEPTO

. .
04/07/2023 . . .

Lugar de convivencia de dos grandes culturas

prehispánicas: los Huari y los Tiahuanaco

CONCEPTO EXTERIOR

El Gobierno Regional de Moquegua tiene una forma cilíndrica que toma inspiración del Cerro Baúl. Se puede observar el concepto exterior en el proyecto

arquitectónico:

VISTA AEREA

LLUVIA DE IDEAS:

Ondas

Relieve

Irregular

Elevado

Rodeado

Textura

Vistas

Toma su inspiración de espacios por los elementos tradicionales de la ciudad de Moquegua, como los mojinetes de sus casas y las formas puras y prismáticas de sus edificios emblemáticos. Estos se emplearon en los distintos techos de la edificacion:

MOJINETE

Estas casonas son mojinetes truncos es muy características de la época antigua, Resaltan por su peculiaridad en los techos y la forma regular de estos, además se percibe la secuencialidad.

CONCEPTO INTERIOR
MOJINETE MOJINETE

SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

PRODUCTO DE UNIDAD II

DATO INFORMACION

el producto de esta unidad sintetiza todo lo aprendido durante la misma, cada uno de los puntos considerados, La Sede del gobierno Regional de Moquegua es un edificio muy importante en la actualidad, cumple con los principios de la arquitectura, de la mejor manera posible. Una edificacion que prevalecera con el tiempo. El proceso se ha realizado durante 2 semanas.

VALORIZACION

Dificultad

Exigencia

Motivación

Aporte en mi

Formación

Agrado

31/07/2023 . . . . .

ENLACE:

PRODUCTO

ORGANIZACIÓN FORMAL:

ORGANIZACION CENTRALIZADA

Cooresfríos

Todas las formas se relacionan con el cilindro.

ATRIO

AUDITORIO

OFICINA

Coorescálidos

EDIFICIOPRINCIPAL

ESPACIO MULTIPLE POR TRANSPARENCIA

PERGOLA

Fuente: Elaboración propia

Relaciona los niveles de la edificacion.

Transparencia

BALCÓN

TRANSPARENCIA

Permite observar el exterior y ayuda al paso de luz.

FORMA
ESPACIO
a Transparenci a
Transparenci
FUNCIÓN CL CL EDIF. CL EST. PRIV. EST. PUB. CL OFIC. AUDT. PERG . ACS. SIMBOLOGIA Circulación 10% Circulación 25% Circulación 50% Circulación 75% Circulación 100% D I A G R A M A D E C I R C U L A C I O N E S 4 2 3 5 1 6 6 ZONA PÚBLICA Estacionamentopúbico Edfcioprincipa Audtoro Pérgola Ofcinas E s t a c i o n a m i e n t o p r i v a d a Acceso ZONAS ZONA SEMI PÚBLICA ZONA PRIVADA

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.