

portafolio.
Gabriela Manrique
Universidad de Panamá

GABRIELA MANRIQUE
Esrudiante de Arquitectura
PERFIL
Soy estudiante de la facultad de arquitectura y diseño de la Universidad de Panamá, actualmente voy a iniciar el semestre X (último de la carrera)
Me caracterizo por mi creatividad, compromiso y proactividad. Considero el trabajo en equipo junto con el liderazgo, fundamentales para llevar a cabo cualquier proyecto
Mi objetivo principal es complementar los conocimientos teóricos de la universidad ejerciendo y participando en obra o departamento para así obtener un conocimiento más completo y un buen desempeño laboral
EDUCACIÓN
I.P.T. ÁNGEL RUBIO
2017 - 2019
Bachiller en construcción
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
2020 - ACTUALIDAD
Facultad de arquitectura y diseño,
(507) 6305-3415
CONTACTO
gabrielamanriquesanchez@gmail.com
El Crisol, La Castellana - calle 1ra
02 de febrero de 2002 (22 años)
EXPERIENCIA
2019 - PRÁCTICA (INSPECCIÓN DE OBRA)
En el último año del colegio realicé unas prácticas en una obra de construcción de un edificio de apartamentos En esta obra observaba y realizaba las actividades que se realizan en obra.
2023 - PRÁCTICA SUPERVISADA: INSPECCIÓN DE OBRA
Realicé la práctica supervisada en la construcción del nuevo pabellón de la Escuela Santiago de la Guardia en la cual hice actividades enfocadas principalmente en la inspección y observación de acabados generales de la obra
2024 - PRACTICA SUPERVISADA II: RESIDENCIA DE OBRA
Este año realicé mi práctica con la empresa VERTICAL durante la fase final de la construcción del centro comercial Paseo Drive en Brisas Norte Hice actividades enfocadas principalmente en la inspección y observación de procesos constructivos, además de algunas tareas realizadas en oficina como ajuste de planos, informes, cálculo de materiales, entre otros.
MANEJO DE PROGRAMAS







01 CAMPUS UNIVERSITARIO 03-06
02 CONJUNTO RESIDENCIAL 07-10
03 MINISTERIO CULTURAL DE PANAMÁ 11-14
04 CASA Y LOBBY DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA 15-18
05 MUSEO CULTURAL DE COLÓN 19-22
06 EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTOS 23-26


01
CAMPUS UNIVERSITARIO
El proyecto del Campus Regional Universitario en Chepo, Panamá, se centra en un diseño moderno y funcional que incluye la Facultad de Arquitectura con aulas, talleres, salón de profesores, kioscos, laboratorios de cómputo y áreas de exhibición. Además, el campus cuenta con un edificio de administración general, edificios de aulas, zona deportiva, plazas recreativas y espacios abiertos para exposiciones arquitectónicas Las fachadas combinan texturas de hormigón y madera, creando una estética contemporánea y sostenible Este diseño integral proporciona un entorno educativo innovador y acogedor, adaptado a las necesidades de estudiantes y profesores.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Ac AutoCAD
Elaboración de planos
Ps Photoshop Edición de colores

LOCALIZACIÓN GENERAL




















01
CONJUNTO RESIDENCIAL
El proyecto del conjunto residencial en Clayton, Panamá, se compone de cinco edificios, cuatro de los cuales están adosados para crear la ilusión de ser tres edificios. Cada edificio cuenta con estacionamientos soterrados y con un lobby en la planta baja y diversas instalaciones, como una sala de juegos, sala de eventos, gimnasio y terraza Con cuatro pisos y ocho apartamentos por piso, el conjunto ofrece viviendas de 75 y 100m² con vistas a la zona central recreativa. Esta área central incluye piscinas, un parque infantil, plazas con mesas y árboles rodeados de espejos de agua y abundante vegetación, proporcionando un entorno atractivo y funcional para los residentes

LOCALIZACIÓN GENERAL






APTO MODELO 75m²
APTO MODELO 100m²
PLANTA DE EDIFICIO DE APTOS
PLANTA BAJA - LOBBY





HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Sk SKETCHUP
Modelado y mobiliario En ENSCAPE
Renderizado y ambientación
LIGHTROOM
Edición de color de imagen
En las azoteas de los edificios hay restaurantes-bar con comedores techados y algunos al aire libre, permitiendo disfrutar de las vistas y el aire natural.


01
MINISTERIO CULTURAL DE PANAMÁ
Este proyecto propone una nueva sede central para el Ministerio de Cultura de Panamá, fusionando la arquitectura contemporánea con la identidad cultural y la naturaleza circundante. Ubicado estratégicamente en la Provincia de Panamá, el diseño busca crear un ambiente armonioso mediante la integración de espacios abiertos y techados, propiciando la conexión con la naturaleza y ofreciendo oportunidades de relajación a los colaboradores La estructura, que prioriza la eficiencia y comodidad, fomenta la colaboración y la innovación, mientras que un enfoque sostenible refleja el compromiso con el bienestar ambiental.








PLANTA BAJA
PLANTA ALTA


HERRAMIENTAS UTILIZADAS
SKETCHUP
Modelado y mobiliario


ENSCAPE
Renderizado y ambientación
LIGHTROOM
Edición de color de imagen
Se plantea la creación de un edificio de oficinas para el Ministerio de Cultura, utilizando formas geométricas simples. El diseño busca fomentar un entorno que promueva el bienestar y genere una experiencia agradable para los empleados. Se ha considerado la incorporación de áreas verdes y espacios abiertos con el objetivo de proporcionar un ambiente tranquilo y atractivo.
02
CASA Y LOBBY DEL EMBAJADOR DE BÉLGICA
El diseño de este proyecto se dirige a la Embajada de Bélgica en Panamá, se centra en el desarrollo de la casa del embajador y un edificio de recibo para los invitados La misión de este proyecto es principalmente expresar la cultura de la nación y encontrar las tradiciones de la cultura belga en el contexto europeo Por este motivo se desarrolla un araquitectura que represente la suya y se implementó un jardín estillo barroco fránces, representando la influencia europea en Bélgica.

LOCALIZACIÓN GENERAL



PLANTA DE RECEPCIÓN




HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Ac AUTOCAD
Elaboración de planos
Lr
LIGHTROOM Edición de color de imagen
Id INDESIGN Diagramación
PLANTA BAJA - RESIDENCIA










ELEVACIÓN FRONTAL
ELEVACIÓN LAT IZQ
MUSEO CULTURAL DE COLÓN
INTEGRACIÓN Es el concepto bajo el cual se desarrolló este proyecto Este museo se desarrolla en base a volumenes que se integran unos a otros, jugando con la altura y el color y contrastando así con el entorno, en este caso, el Paseo Marino de Colón, una zona colorida y alegre de Panamá, y además, rica en historia y cultura, de la que se podrá adquirir conocimiento visitando este museo.

LOCALIZACIÓN GENERAL






HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Ac
Lr
AUTOCAD
Elaboración de planos
LIGHTROOM
Edición de color de imagen
Id INDESIGN Diagramación
PLANTA ALTA







Talleres, cafetería, sala de conferencia, salones, sala de exhibición
Áreas de souvenirs, salas, administración, mantenimiento



ADMINISTRACIÓN, ÁREA DE TRABAJO Y MANTENIMIENTO




VOLUMEN NCIPAL(RECIBIDOR) SALA 1

SALA 2
SALA TEMPORAL
CARGA Y DESCARGA


06
EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTOS
Proyecto realizado en grupo
"PARKING UP" es un innovador proyecto de edificio de estacionamientos concebido para la Universidad de Panamá. Su diseño se centra en alcanzar una sinergia armónica entre el edificio y el entorno verde, destacando la inclusión de un techo verde en la planta superior que se convertirá en una terraza jardín de uso estudiantil. Este espacio no solo brinda un área de descanso y recreación, sino que también establece una conexión directa con la Facultad de Arquitectura a través de un puente




TERCER NIVEL





SEGUNDO NIVEL


HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Sk SKETCHUP
Modelado y mobiliario


ENSCAPE
Renderizado y ambientación
PHOTOSHOP
Edición de color de imagen
Adicionalmente, el proyecto contempla la revitalización de la entrada este de la Universidad, proponiendo una remodelación que no solo aportará una estética renovada, sino que también contribuirá a mejorar la experiencia general de quienes ingresan al campus. Este enfoque integral busca no solo abordar las necesidades de estacionamiento, sino también mejorar la infraestructura y el ambiente visual de la entrada principal, promoviendo un entorno más agradable y funcional para la comunidad universitaria.
