PORTFOLIO [ GABRIEL AGUIRRE ]

Page 1


PORTFOLIO

GABRIEL AGUIRRE PASCUAL

PORTFOLIO

GABRIEL AGUIRRE

+34 695249071

GAP.AGIRRE@GMAIL.COM

EDUCACION

Máster en Arquitectura

ETSAV // UPC

Grado en Arquitectura

ETSAM // UPM

Fotografía arquitectonica

ETSAM // UPM

Bellas Artes

Estudio Arrieta

2D/3D

Rhinoceros V-Ray

Autocad

Sketchup 3Ds Max

Dialux Cypecad

GRAFICO ARQUITECTURA

Photoshop Illustrator InDesign After Effects

HARD SKILLS

Dibujo Ilustración

Modelado 3D

Impresión 3D

Montaje Carpintería

Diseño industrial

IDIOMAS

Inglés C1

Francés B1

Catalán B1

Euskera B2

Castellano C2

CENTRAL DE PROJECTES

Construcción + Museografía

En el ámbito de la museografía he podido hacerme cargo de todas las etapas que implican un proyecto, comenzando por la elaboración de presupuestos, seguido por la proyección de los espacios, la de昀椀nición constructiva de detalles, el diseño y elaboración de prototipos, para después replantear el proyecto en sala, coordinar y dirigir a los diferentes operarios e industriales, así como toda la logística que implica la instalación y transporte de piezas artísticas.

- Dirección de obra y montaje + Producción:

Nexus Vision [ Yamaha light meeting point ] LLUM BCN 25

Anoxia. Un preludio constante Fabra i Coats

Dones de paraula

Museu Frederic Marès

Amazònies, el futur ancestral CCCB

Agnès Varda, fotogra昀椀ar, 昀椀lmar reciclar CCCB

Máquina Climática

L’Hivernacle [ Parc de la Ciutadella ]

IA [ Intelligencia Augmentada ] CCCB

Objetiu Sabadell

- Diseño grá昀椀co:

Objetiu Sabadell

Museu d’Art de Sabadell

Museu d’Art de Sabadell

LEVE PROJECTS Arquitectura

En este estudio multisdisplinar he participado en diversos tipos de proyectos, desde el diseño de exposiciones y museografía, hasta el desarrollo constructivo y estructural de obra nueva, pasando el diseño de espacios comerciales y urbanos de gran escala.

- Dirección de obra y montaje + Producción:

Seguint el Peix [Co: Top Manta]

Biennale di Venezia

Pabelló Mies Van der Roe MACBA

Dorm en l’accident que provoca Centro de arte Santa Mónica

La Capell COAC

- Diseño expositivo

Amazònies, el futur ancestral CCCB

- Dirección de obra

Pis Cero

- Elaboración de documentación técnica, mediciones y presupuestos

- Planos y modelado 3D

- Renderizado y edición de escenas

- Desarollo de modelos materiales

- Inspección Técnica de la Edi昀椀cación

- Supresión de barreras arquitectónicas

- Modelado 3D

Arrels Fundació

Arquitectura

Arquitectura

Arquitectura

Desarrollo constructivo

París Museo Cristobal Balenciaga

Paolo Veronese

Nexus Vision [ Yamaha light meeting point ]

Anoxia. Un preludio constante

Dones de paraula

Amazònies, el futur ancestral

Agnès Varda, fotogra昀椀ar, 昀椀lmar reciclar

Máquina Climática

IA [ Intelligencia Augmentada ]

Objetiu Sabadell

Museo del Prado

LLUM BCN 25

Biennale di Venezia MACBA

Fabra i Coats

Museu Frederic Marès

CCCB

CCCB

L’Hivernacle [ Parc de la Ciutadella ]

Pabellon Mies van der Rohe CCCB Balenciaga

Museo del Prado

CCCB

Museu d’Art de Sabadell

Cuando se trabaja con elementos, mobiliario o espacios expositivos, son, con demasiada frecuencia, piezas únicas y nuevas. Esto implica, que la construcción de las mismas, es también única y nueva. A menudo, el proyecto expositivo llega en su desarrollo hata la imagen 昀椀nal que quiere transmitir, y no tiene en cuenta la realidad constructiva de esa imagen. Es en este impás donde he desarrollado mi trabajo en gran medida, imaginando, proyectando y diseñando cada una de las piezas que compondrán el resultado. Esto no es solo un reto a nivel contructivo, sino que entran en juego factores como; los tiempos de preproducción y montaje, la viabilidad de ejecutar en sala según que tareas, las condiciones de conservación de piezas artisiticas o historicas, el número y tipo de operarios necesarios para ejecutar, etc. Toda una serie de condicionantes que complejizan y dinamizan esta práctica.

Seguint el Peix, fue la propuesta escogida para el pabellón de Cataluña en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2023. Como miembro del estudio de arquitectura

Leve y en colaboración con el colectivo Top Manta, pude trabajar en todas las fases del proyecto. Se tuvo que desarrollar toda la documentación técnica, mediciones, modelos 3D, imágenes, etc. Aunque la fase más crítica fue desarrollar constructivamente y materializar la exposición en sí. Este proceso presentó diversas di昀椀cultades técnicas, intentando dar respuesta a una propuesta que además de no tocar el suelo, previendo la “acqua alta”, debía de ser “plegable” para liberar el espacio y además exportable a cualquier otro escenario, hasta ahora, el MACBA y el Pabellón Mies Van der Roe. Un conjunto de piezas cada una sustentada por una única cuerda, cuya con昀椀guración espacial se mantenía en un delicado equilibrio donde el movimiento de uno solo de los elementos afectaba al resto.

TAPETA LATERAL: DM IGNIFUGO [ 19 mm. ] CORTE LASER SUPERFICIE: LACADA [ RAL 9018 ] [ W max. = 403,40 mm. ] [ H max.= 1045,00

] [ 2 uds. ]

4.02-1-VITRINAINSTALATIVA[AXONOMETRÕA]

MURO PORTANTE: PLADUR [ 15,00 mm. ] [ H = 2700,00 mm. ] [ 1 ud. ]

PLETINA DE ANCLAJE: CHAPA

GALVANIZADA [ 2 mm. ] SUPERFICIE: LACADA [ RAL 9018 ] [ L = 35,00 135,00 mm. ] [ W 25,00 mm. ] [ H = 270,00mm. ] [ 80,00 ] [ 2 uds. ]

TACO PARA PLADUR: [ 8,00 x 30,00 mm. ] [ 20 uds. ] + ANCLAJE MEC£NICO: PZ ACERO INOXIDABLE [ 6,00 x 80,00 mm. ] [ 4 uds. ]

PLACA DE ANCLAJE: HIERRO

GALVANIZADO [ 2 mm. ] SUPERFICIE: LACADA [ RAL 9018 ] [ W 25,00 mm. ] [ H = 320,00mm. ] INGLETE EN 2 LADOS CORTOS [ 45,00 ] [ 2 uds. ]

SOPORTE: CHAPA

GALVANIZADA [ 2 mm. ] SUPERFICIE: LACADA [ RAL 9018 ] [ W = 350,00 mm. ] [ H = 350,00mm. ] 2 ESQUINAS REDONDEADAS [ R 25,00 mm. ] [ 1 ud. ]

TABLET: GALAXY TAB A9 27 '' [ L = 8,00 mm. ] [ W 124,70mm. ] [ H = 211,00mm. ] [ 1 ud. ]

MARCO DE ANCLAJE: PLA IMPRESI”N 3D SUPERFICIE: LACADA [ RAL 9018 ] [ L = 10,00 mm. ] [ W = 150,00 mm. ] [ H = 280,00mm. ] HUECO INTERIOR CENTRADO [ W ] [ 115,00 x 190,00 mm. ] [ 1 ud. ]

PLETINA DE ANCLAJE: CHAPA

GALVANIZADA [ 3,00 mm. ] SUPERFICIE: LACADA [ RAL 9018 ] [ W = 160,00 mm. ] [ H = 20,00mm. ] 4 ESQUINAS REDONDEADAS [ R 1,00 mm. ] [ 1 ud. ]

MUESTRA DE TEJIDO: TEXTIL [ W = 150,00mm. ] [ H 300,00mm. ] [ 1 ud. ] E:1:15 [ A 4 ]E:1:10 [ A 4 ]E:1:5 [ A 4 ]

TAPETA LATERAL: HIERRO

GALVANIZADO [ 1,50 mm. ] SUPERFICIE: LACADA [ RAL 9018 ] [ L 27,00

ALIMENTACI”N EL…CTRICA: CABLE 15 16

Dirección de obra y monta-

Direccion de obra y montaje

Nexus Vision [ Yamaha light meeting point ]

Anoxia. Un preludio constante

Dones de paraula

LLUM BCN 25

Fabra i Coats

Museu Frederic Marès

Amazònies, el futur ancestral CCCB

Agnès Varda, fotogra昀椀ar, 昀椀lmar reciclar CCCB

Máquina Climática

L’Hivernacle [ Parc de la Ciutadella ]

IA [ Intelligencia Augmentada ] CCCB

Objetiu Sabadell

Biennale di Venezia MACBA

Museu d’Art de Sabadell

Pabellon Mies van der Rohe

Seguint el Peix, fue la propuesta escogida para el pabellón de Cataluña en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2023. Como miembro del estudio de arquitectura Leve y en colaboración con el colectivo Top Manta, pude trabajar en todas las fases del proyecto. Se tuvo que desarrollar toda la documentación técnica, mediciones, modelos 3D, imágenes, etc. Aunque la fase más crítica fue desarrollar constructivamente y materializar la exposición en sí. Este proceso presentó diversas di昀椀cultades técnicas, intentando dar respuesta a una propuesta que además de no tocar el suelo, previendo la “acqua alta”, debía de ser “plegable” para liberar el espacio y además exportable a cualquier otro escenario, hasta ahora, el MACBA y el Pabellón Mies Van der Roe. Un conjunto de piezas cada una sustentada por una única cuerda, cuya con昀椀guración espacial se mantenía en un delicado equilibrio donde el movimiento de uno solo de los elementos afectaba al resto.

La construcción de una exposición es similar a la de una obra “convencional” en algunos aspectos y muy diferentes en otros. Pero son esas diferencias las que aportan una nueva percepción de la arquitectura. Personalmente, el dinamismo, los cambios de escala, las exigencias derivadas del número de usuarios objetivo, y la satisfacción de trabajar con grandes producciones, emplazamientos y artistas, ha sido una oportunidad excelente. Como en una obra al uso, el proceso consta de fases previas de las queme he hecho cargo, como las descritas en el anterior capítulo, además, de mediciones, presupuestos, calendarios, replanteos etc. Una vez comienza la obra en sí, hay partidas comunes a la practica habitual de la arquitectura que superviso, como la construcción de tabiquería, pintura o acabados. Seguido por coordinar, fases más particulares, como el mobiliario, la carpintería, la instalación de piezas artisticas, o la iluminación. Todo ello con la presión añadida de la presencia constante del cliente; el museo, y los multiples cambios de diseño por parte de los proyectistas. Resulta exigente en tiempos y resolución, pero al mismo tiempo ofrece oportunidades constantes de aprendizaje.

Amazònies, el futur ancestral CCCB
Amazònies, el futur ancestral
CCCB
Amazònies, el futur ancestral
CCCB
Agnès Varda, fotogra昀椀ar, 昀椀lmar reciclar
CCCB
Agnès Varda, fotogra昀椀ar, 昀椀lmar reciclar CCCB
Agnès Varda, fotogra昀椀ar, 昀椀lmar reciclar
CCCB
Máquina Climática
L’Hivernacle [ Parc de la Ciutadella ]MáquinaL’Hivernacle [ Parc de la Ciutadella ]
Máquina Climática L’Hivernacle [ Parc de la Ciutadella ]
IA [ Intelligencia Augmentada ] CCCB
IA [ Intelligencia Augmentada ] CCCB
IA [ Intelligencia Augmentada ] CCCB
Seguint el Peix [Co: Top Manta]
Biennale di Venezia
Seguint el Peix [Co: Top Manta] Biennale di Venezia
Seguint el Peix [Co: Top Manta] Biennale di Venezia

CAN BARBA DIY

Tesis de Master

Can Barba DIY se plantea como un reto disruptivo, atendiendo sobre todo, a los usos de los que ya está siendo objeto. El proyecto consiste en acondicionar este espacio para tratar de “aceptar” y potenciar las actividades que han sido introducidas por parte de grupos de jóvenes principalmente. Se trata de comportamientos básicamente amorales, incívicos e incluso ilegales, que aun con la desaprobación del resto se dan y seguirán dándose.

Esta rehabilitación se encara con estrategias de mínimos. Se busca la sostenibilidad, atendiendo a una intervención de coste cero, donde el proceso constructivo no se enfoca en añadir, sino en rehabilitar y eliminar estructuras super昀氀uas. Se tiende también hacia la sostenibilidad energética. Desde el punto de vista social, no solo se pretende que el proyecto ofrezca un espacio 昀椀nal a los usuarios de Can Barba, sino involucrarlos en el proceso, permitiendo su colaboración y participación, otorgándoles y potenciando el sentido de pertenencia, que redundará en el uso y mantenimiento del espacio.

NMA

Proyectos Arquitectonicos 8

El pabellón de Cristal, es un edi昀椀cio ubicado en la Casa de Campo, Madrid. Una estructura diseñada para acoger muestras agrarias, para aceptar maquinaria de gran volumen, lo que se traduce en un espacio diáfano de proporciones inéditas en una ciudad de la densidad de Madrid.

Como parte del proceso de proyección, un primer paso, era poder entender el edi昀椀cio y sus cualidades espaciales y estructurales, lo que llevó a su levantamiento en 3D, hasta la última vigueta. Este proceso de diagnosis, resultó en una comprensión total del espacio y en una serie de soluciones constructivas y de proyecto que interactuaban y aprovechaban directamente la estructura preexistente y cuando era necesario se adaptaban a la misma mediante piezas y elementos constructivos fabricados mediante la impresión 3D.

RULED HAZARD PSCYT

[ Proyecto de Soluciones Constructivas y Tecnologicas ]

PSCYT, es un trabajo donde el objetivo es desarrollar uno de los proyectos previos del grado, a nivel constructivo. En este caso se optó por un proyecto que necesitaba de una malla espacial de 200 por 50 metros. Una malla que en su interior debía acoger además, un circuito de competición que por las características del proyecto, necesitaba responder, a una cierta aleatoriedad. En este sentido, y en el estructural también, se optó por un módulo singular y replicable. Para tender hacia la aleatoriedad del programa, se sometió a la estructura resultante a rotación en los 3 ejes, y se la encapsuló en un ortoedro. Por último, se estudió minuciosamente, como los elementos más “clásicos” del programa y la malla, debían unirse y dialogar entre sí.

MURO DE CONTENCI”N

ARMADURA DE POSITIVOS

ARMADURA DE NEGATIVOS

ARMADURA DE ARRANQUE DE PILARES

ARMADO DE PILAR

ARMADO DE ZAPATA

ARMADO DE ARRANQUE DE MURO

FOSO DE ASCENSOR

ZUNCHO DE BORDE

SEPARADOR CASET”N RECUPERABLE [68 x 68

PILAR IN SITU [50 x 50 cm]

JUNTA DE HORMIGONADO HORMIG”N DE LIMPIEZA

MALLAZO DE REPARTO

SOLERA DE HORMIG”N

LOSA ARMADA

VIGA PLANA IN SITU [100 x 35 cm] CAPITEL PERIMETRO ARMADO PERFIL RECTANGULAR HUECO [30 x 60 cm]

PERFIL RECTANGULAR HUECO [30 x 55 cm]

PERFIL EN "L" [20 x 20 cm]

CHAPA COLABORANTE SUPERIOR

CHAPA COLABORANTE INFERIOR

HORMIG”N DE NIVELACI”N

PERFIL UPN 200

PERFIL UPN 300 [1/2]

PLACA DE ACERO [e = 1.3 cm]

CHAPA DE ACERO PLEGADA [e = 1.0 cm]

CHAPA DE ACERO PLEGADA [e = 2.0 cm]

CHAPA DE ACERO PLEGADA [e = 1.0 cm]

PLACA DE ANCLAJE [49 x 49 cm, e = 1.5 cm]

PLETINA DE REFUERZO [e = 1.0 cm]

LAMINA IMPERMEABILIZANTE, EPDM

AISLANTE T…RMICO, XPS

PINTURA IGNÕFUGA L£MINA GEOTEXTIL

PLOT AUTORREGULABLE

EMBALDOSADO [40 x 40 cm]

EMBALDOSADO [40 x 70 cm]

MORTERO DE CEMENTO

CONECTOR

CHAPA EN VOLADIZO, SOLDADA

PERFIL CUADRADO [3 x 3 cm]

PERFIL EN "L" [20 x 20 cm]

BAJANTE

SOLDADURA

CARPINTERÕA DE ALUMINIO, CERRAMIENTO

CARPINTERÕA DE ALUMINIO, BARANDILLA

PERFIL TUBULAR [90/100 mm]

PATINILLO

HUECO DE ESCALERA

HUECO DE ASCENSOR

PERFIL HEB 300

ENCACHADO

LAMINA SEPARADORA ACABADO

CANAL”N DOBLE CHAPA [5% pdte.]

POLIESTIRENO

BALDOSA CER£MICA XLight [60x 60 cm]

GRAPA DE FIJACI”N OCULTA ACERO INOX.

SEPARADOR SECUNDARIO DE ALUMINIO

PERFIL VERTICAL EN "T" DE ALUMINIO

TORNILLO AUTOTALADRANTE ACERO INOX.

ANCLAJE MEC£NICO CHAPA PERFORADA [e = 0.1 cm]

CHAPA PLEGADA PROTECTORA [e = 0.5 cm]

SUELO T…CNICO

BLOQUE DE HORMIG”N [20 x 15 x 40cm]

TECHO FALSO PERFIL EN "U"

PERFIL PLEGADO

ANCLAJE MEC£NICO SUBESTRUCTURA

ANCLAJE MEC£NICO MALLA ESPACIAL

ACERO

ESTRUCTURAL

CIMENTACI”N

SOPORTES FORJADOS VIGAS

CIMENTACI”N

SOPORTES FORJADOS VIGAS

HORMIG”N
EJECUCI”N

DIBUJO ARTISTICO

Esta serie de documentos nace por un deseo de mejorar la técnica de dibujo como herramienta para proyectar, desarrollar y materializar otras ideas, pero acabó convirtiéndose en una pasión por entender los rostros, donde un milímetro de diferencia en cualquiera de las direcciones, es lo que acaba siendo la diferencia entre un trabajo 昀椀el y el fallo. Donde una sombra de昀椀nida con un tono menos de saturación deja de expresar la profundidad. Aunque 昀椀nalmente, el objetivo es aprender de uno de los elementos más únicos, y geometricamanete complejos, las emociones expresadas. en una pasión por entender los rostros, donde un milímetro de error en cualquiera de las direcciones, es lo que acaba siendo la diferencia entre un trabajo 昀椀el y el fallo. Donde una sombra de昀椀nida con un tono menos de saturación deja de expresar la profundidad. Aunque 昀椀nalmente, el objetivo es aprender de uno de los elementos más únicos, y geometricamanete complejos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.