EL DEBATE Y SUS CARACTERÍSTICAS

Page 1

LENGUA Y LITERATURA TEMA: EL DEBATE

AUTOR: GABRIELA CHÁVEZ

SÉPTIMO AÑO EGB QUITO, MARZO DE 2022.


BIENVENIDOS, EL DÍA DE HOY VAMOS A CONTINUAR APRENDIENDO TEMAS NUEVOS. ¡CONCÉNTRATE Y DISPONTE A APRENDER...!

OBJETIVOS General Potencializar la expresión oral a través de la técnica del debate, con el fin de que ellos logren una interacción comunicativa exitosa.

Específicos -Identificar

las

falencias

comunicativas

de

los

estudiantes en el momento de argumentar una idea.

-Diseñar una estrategia didáctica que permita a los estudiantes

el

desarrollo

de

las

habilidades

comunicativas en la argumentación.

-Desarrollar la autoconfianza en cada uno de los estudiantes en el momento de dirigirse en público


¿QUÉ ES UN DEBATE? El debate es una comunicación ordenada entre varias personas y consiste en la discusión sobre un tema o problema en el que se exponen argumentos y puedan expresar su opinión.

El debate debe contar con:

Moderador

Tiene la función de introducir el tema dar la palabra.

Secretario

Debe de tomar notas de lo que acontece en el debate.

Participantes

Presentan sus argumentos y deben estar divididos en dos partes, unos a favor y otros en contra.

¡CONSEJITOS! EN LOS DEBATES SE UTILIZAN PALABRAS COMO: ya que, porque, después de, después de que, entonces, sin embargo, por lo tanto, aunque, en primer lugar, finalmente, por ejemplo, así que. Estas palabras se llaman conectores y nos ayudan a establecer relaciones entre las oraciones.


¿CÓMO SE LLEVA ACABO UN DEBATE? Estructura del debate:

Inicio

El moderador presenta el tema, los objetivos del debate y a los participantes.

Exposición

Cada grupo expone su postura y sus argumentos en un tiempo asignado.

Discusión

Los equipos discuten refutando los argumentos del otro grupo.

Apertura

Espacio donde el público participa preguntando u opinando.

Cierre

El moderador anuncia el fin del debate y entrega las conclusiones.


¿CÓMO SE ORGANIZA UN DEBATE? Para organizar un buen debate es necesario seguir algunos pasos: -Elegir un tema de interés y que suscite controversia. -Conformar grupos que defiendan cada punto de vista. -Escoger un moderador, que coordine las preguntas y de la palabra. -Presentar las conclusiones o puntos de vista de cada grupo. -Asignar los temas a cada participante de la mesa de debate (éstos pueden ser expertos o estudiantes que hayan preparado un trabajo).

RECOMENDACIONES PARA PARTICIPAR EN UN DEBATE En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben: - Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada y no repetir las ideas. - Evitar los gritos y las descalificaciones. - Respetar siempre las opiniones de todos. - No imponer el punto de vista personal. - No hablar en exceso, para permitir la intervención de los demás. - No burlarse de la intervención de nadie. - Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.


REFUERZO DE APLICACIÓN Y COMPRENSIÓN

Visita las siguiente página para indagar en cómo se debe llevar a cabo un debate. https://www.youtube.com/watch? v=zNhGlkCguTU

Ingresar al siguiente enlace, con el fin de reforzar sus conocimientos: https://es.liveworksheets.com/c? a=c&sr=n&ms=uz&l=bv&i=dfdoosx&r=kl&db= 0&f=dzddztzu&cd=klfynenjjpmca2ngnngzgxx g


REFERENCIAS:

Editorial MD. (2010). El debate y sus características. . https://www.editorialmd.com/ver/el-debate-y-suscaracteristicas

Paz, G. (2014). ¿Qué es un debate y cuáles son sus características? Guioteca. https://www.guioteca.com/condiciones-particulares/

Santamaría, M. A. (2000). ¿Cómo enseñar a los niños a debatir? Guiainfantil.Com. https://www.editorialmd.com/ver/el-debate-y-suscaracteristicas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.