PORTAFOLIO GABRIELA

Page 1


EDUCACIÓN CONCURSOS

2018-2023

Universidad del Tolima.

Pregrado en arquitectura 2018-2023.

2023 Naska Digital. Diplomado Bim revit arquitectura.

2024 Naska Digital. Masterclass Dynamo.

EXPERIENCIA

2024-2025

2023-2024

Arquitecta: En A de Arquitectura.

• Detalles arquitectónicos de vivienda y restaurante en Revit.

• Diseño arquitectónico y desarrollo de modelos 3D en Revit.

Auxiliar de arquitectura: En Clinaltec.

• Levantamiento arquitectónico.

• Diseño arquitectónico de Jardines.

• Detalles arquitectónicos.

• Desarrollo de modelos 3D.

Pasantia: Hospital Federico Lleras Acosta E.S.E

• Levantamiento arquitectónico.

• Desarrollo de planimetría del sistema eléctrico.

• Diseño arquitectónico de Jardín.

• Supervisión de obra.

IDIOMAS

(Nativo)

(B1)

Kaira Looro 2024

Participación en el concurso internacional para la creación de un centro de maternidad en senegal.

Tiny House

Top 50 con nuestra propuesta “maloka/adaptable rural unit”, una tiny house adaptable a los paisajes y culturas del territorio colombiano.

Art Temporary Installation Competition “Panamá la vieja” por NAC

Finalistas en el concurso internacional con el diseño de una instalación de arte temporal en el sitio arqueológico “Panamá la vieja”.

120 Hours.

Participación en el concurso internacional para estudiantes y por estudiantes sobre sostenibilidad.

Entreplanos 6: Memorías del agua.

Premio del público con un vídeo de 2 minutos sobre los lugares que habitamos.

SOFTWARES

NDEYU SUFF

Localización: Tíeti, Senegal

Uso: Centro de maternidad.

Fecha: 2024.

Equipo: Luis E Vasquez, Steven Zabala, Jerson Romero y Gabriela Cartagena.

Ndeyu Suff- Centro de maternidad es una solución arquitectónica ante la creciente problemática de mortalidad materna en zonas rurales del sur de Senegal.

Los espacios fueron diseñados para cumplir con las necesidades de un centro de salud, y además se genera un concepto en el que a través del diseño se promueve el vinculo de la comunidad, las madres y la naturaleza, ya que son entes fundamentales en la cultura de Senegal.

SECCION A-A’

SECCION B-B’

JARDÍN HFLLA

Localización: Ibagué,Tolima.

Uso: Jardín interior en equipamiento de salud.

Fecha: 2023.

La propuesta busca mejorar la configuración del jardín actual con el fin de generar más espacios de integración y contemplación de los recursos naturales presentes en el área. La zonificación de los elementos se plantea de acuerdo a unos ejes basados en la forma actual, donde el agua se convierte en protagonista, se conservan los arboles y arbustos predominantes y se propone la ubicación de nueva fitotectura.

El jardín se convierte en un espacio de integración social y ambiental, que permite mejorar la calidad de estancia de los pacientes y trabajadores del hospital.

Centro de formación Calle 29 Av Ambala Calle 31 Mirador comercial Galería comercial Mirador cultural

El proyecto comprende zonas de distintos usos dependiendo del sector por el que pasa, ya que al ser un recorrido lineal y que comprende varios barrios, tiene que reconocer las dinámicas sociales o constructivas de los mismos. Además del sendero que bordea la Quebrada La Pioja y parte del Río Chipalo, tendrá una serie de plataformas de observación en el Barrio La Esperanza, una uniformidad de la calle 29 del Barrio Antonio Nariño en su remate norte, también habrá reorganizaciones del tránsito en la Calle 31 y Peatonalización del tramo final de la Calle 33 por la alta pendiente del terreno.

Se propone que en aras de aumentar la capacidad de transporte de la vía, la Avenida Ambalá tendrá franjas de uso de acuerdo al carril, siendo priorizados actores como el transporte público y el transporte en bicicleta.

RESIDENCIAS HIPODROMO

Localización: Ibagué, Tolima.

Uso: Vivienda multifamiliar.

Fecha: 2022.

Equipo: Natalia Casas y Gabriela Cartagena.

El proyecto residencial se emplaza en el barrio hipódromo sobre la avenida quinta, y por medio de una retícula y ejes basados en la movilidad se genera la configuración espacial, donde se ubica la zona residencial complementada con uso comercial en los primeros niveles ubicados sobre las calles principales.

La carencia de espacios verdes en el sector nos impulsó a tener en cuenta el concepto de patio, tanto en pequeña escala como en gran escala, con el fin de brindar espacios de encuentros sociales y mejorar la relación con la naturaleza y el paisaje.

Accesos

Circulación vehicular

Esquema de usos

Circulación peatonal

Esquema de circulación

1. Terraza.
2. Entrada.
3. Área de trabajo.
4. Escaleras.
5. Sala de estar.
6. Comedor.
7. Cocina
8. Baño
9. Área de descanso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO GABRIELA by Gabriela Cartagena Lozano - Issuu