PORTFOLIO 2025_GABRIELA AMELL

Page 1


Copyright © 2025 Por: Gabriela Amell Molina

Soy Diseñadora de Interiores con experiencia en los mercados de Estados Unidos y España Me adapto rápidamente a diferentes contextos culturales, lo que me permite comprender mejor las necesidades de los clientes y trabajar en equipo de manera efectiva

He trabajado con AutoCAD y SketchUp en el diseño de mobiliario y la creación de planos ejecutivos Mi experiencia incluye colaborar con AIRE Ancient Baths en la conceptualización de sus centros y la creación de renderizados 3D

Además, he sido Lead Designer en Real Impressions, donde coordiné proyectos de diseño y creé materiales visuales También he colaborado como Freelance con el estudio Spazzi Graus, especializándome en modelado y renderizado 3D con Vray para SketchUp

Además, he desempeñado funciones de Project Manager, optimizando procesos, coordinando equipos multidisciplinarios y gestionando proyectos de manera eficiente, lo que me ha permitido fortalecer mis habilidades organizativas y estratégicas

El diseño de interiores es para mí una disciplina que requiere pasión, paciencia y dedicación, cualidades que aplico en cada proyecto

Un saludo, GabrielaAmell

LA RICARDA LOFT

Residencial

EL HUERTO

Comercial

Pág. 05

LA SANDRA

Residencial

Pág 23

LA BOCA DEL LOBO

Comercial

Pág. 35

Pág. 41

LA RICARDA LOFT

El proyecto La Ricarda Loft ha sido desarrollado como parte del postgrado en Arquitectura Interior para Espacios Privados El objetivo consiste en diseñar una vivienda en el área de servicios de La Ricarda destinada a una pareja de artistas, quienes pretenden utilizar el espacio tanto como galería de arte como residencia para realizar sus actividades cotidianas

Programas: AutoCAD, SketchUp, Vray, Photoshop

La villa se encuentra ubicada en el Prat de Llobregat, dentro de un terreno de 8 hectáreas de pinos de alepo (autóctonos de la zona) con salida al mar mediterráneo La estructura vertical de La Ricarda está formada por pilares metálicos que definen un módulo espacial de 8 80 x 8 80, sobre estos pilares se coronan vigas de hormigon armado de sección U en donde descansa una cubierta formada por vigas de hormigón armado creando las icónicas bóvedas de Bonet

La Ricarda posee tres tipos de módulos que conviven y se complementan entre sí: módulos llenos, que corresponden a las zonas habitables de día y noche; módulos semillenos, que forman parte de la retícula pero están parcialmente cubiertos o delimitados como son los patios y porches Por último están los módulos vacíos que conforman los alrededores de la casa, las áreas verdes que completan la intención de combinar la naturaleza con la vivienda Los ingresos a los espacios se realizan por las esquinas, garantizando un vista al exterior desde aquel punto; esta intención nos invita a explorar la casa y vivir un paseo arquitectónico en zig-zag

El acceso principal se encuentra en el módulo central y es el único que carece de una visual directa hacia el exterior

En cambio, se encuentra un cuerpo de agua que simula naturaleza artificial por su materialidad y posee una apertura en el techo para conectarse con las copas de los árboles y crear una conexión con la naturaleza en la que se dirija la mirada de abajo hacia arriba

1 Vestíbulo de acceso

2 Pabellón de los niños

3 Pabellón de los padres

4 Salón

5 Comedor

6 Cocina

7 Servicios y Garage

8 Porches

En la zona de servicios existen dos accesos colocados en el lateral izquierdo Con un acceso independiente a dos habitaciones con baño compartido y otro acceso independiente a la cocina

En la parte trasera se encuentra el garaje, que da acceso a otra habitación

COMEDOR COC
ACCESO
ACCESO
ACCESO

EL MÓDULO

La Ricarda se forma a partir de una cuadrícula de 8 80x8 80 de donde nace cáda módulo que conforma la vivienda Bonet en los pavimentos utiliza una cuadrícula a una escala menor con piezas de gres de 73.5x73.5 cm. Como estrategia, se utiliza esta cuadrícula como delimitación espacial de las áreas propuestas en la reforma

LA CAJA

De la cuadrícula, nace una caja central que nos delimita las áreas propuestas según el programa indicado por el usuario Esta caja interior da homenaje a la modulación existente creada por Bonet en La Ricarda La caja consta de 42 m2 dentro de una superficie interior aprox de 130 m2

LAS

3 CAJAS

El uso de la caja segmentada nos permite tener una serie de circulaciones flexibles alrededor del espacio, creando un paseo arquitectónico que complementa la función de galería de arte. Cada caja conforma una zona de servicio de la casa tal y como se muestra en el esquema

Referntes espaciales

MATERIAL DE SUELO

Pedraapomazada de735x735 esistente

Pavmenocontnuo deestucodecálco

MATERIAL DE PARED

Pinturabanca mate

MaderadeNogal acado

SALACOMEDOR COCINA BAÑOS LAVABOSSTORAGE HAB. PRINCIPAL
PASILLO DE EXPOSICIÓN

Madera de Nogal como recubrimiento general de la caja

Hormigón in situ

Contraste de color cerámicos, pintura o acados enmadera

MaderadeNogal acado
Listones de madera lacada
Madera de Nogal como recubrimiento general de la caja
Pieza de cerámica 12x24
Madera de Nogal como recubrmiento general de la caja

Pavmento continuo de estuco de calcio, silcato de cacio áridos y agregados pétreos

Piezas de cerámica en tonos azul y naranja de 12x24

Recubrimiento en madera de Noga

REFERENCIAS

Hormigón in situ

El Huerto es un proyecto desarrollado como parte de mi postgrado en Arquitectura Interior con enfoque en espacios comerciales El objetivo principal fue la transformación de un área de la Villa Florida en un restaurante, destacándose por su concepto innovador y atractivo

Programas: AutoCAD, SketchUp, Vray, Photoshop

EL HUERTO

El proyecto se encuentra en la Villa Florida, específicamente en la calle Muntaner Su localización destaca por estar rodeada de una amplia variedad de elementos urbanos que contribuyen a su atractivo Entre estos se incluyen áreas verdes como parques, instalaciones deportivas y una oferta comercial diversificada, factores que favorecen la atracción de público y el desarrollo de una dinámica comunidad en su entorno

EDUCACÓN COMERCOS CENTRODEPORTIVOS

VISTASACTUALESDELEXTERORDEVLLAFLORDA

El huerto se encuentra situado en la planta superior de la Villa Florida Este espacio destaca por contar con una excelente entrada de luz natural y una adecuada ventilación, lo que permite a los comensales disfrutar de una sensación de amplitud y comodidad, como si estuvieran al aire libre

Además, ofrece vistas privilegiadas del paisaje de la zona, proporcionando una experiencia agradable y acogedora para quienes lo visitan

ELHUERTO
PLANTAALTA

Para la seleccion de materiales y mobiliario, se tomó como inspiración una mezcla del estilo Japandi (que a su vez combina el estilo Japonés y Escandinavo) y el estilo mediterraneo

La combinación de ambos estilos unufica el espacio buscando dar a entender al cliente que ha entrado a un mundo natural donde la salud y el bienestar personal son lo más importante

1 Ecoclay - Monteserrat

2.Revestimiento de rattan

3 Cerámica de arcilla

4 Madera de nogal

5 Tope Dekon - Arga

6 Pieza de cerámica verde

Iluminación natural

Iluminación natural

Inicio recorrido

REVESTIMIENTOS

01 - Muro existente

02 - Tabiquería Ecoclay con aislamiento acústico

03 - Drywall con acabado

MOBILIARIO

Ecoclay color Aran Snow

MC-03 Silla Tapizada James

MC-04 Leaf table

MD-04 Booth largo de pared

MD-05 Single booth de pared

MD-06 barra de alimentos

ACCESO

ZONA DE ASIENTOS ZONA DE RECOLECCIÓN

ACCESO EXTERIOR ACCESO EXTERIOR

REVESTIMIENTOS

06 - Listón de madera de Nogal de 2

07 - Cerámica de arcilla 15x15 cm con acabado protector

08 - Rerevestimiento de pared pintura biocomponente de arcilla Rcoclay color Aran Snow

09 - Tablero de madera reciclada

10 - Fondo de nicho de madera con pintura bicomponente de arcilla marca Ecoclay color Aran Snow

MOBILIARIO

MC-03 Silla Tapizada James

MC-04 Leaf table

MD-04 Booth largo de pared

MD-05 Single booth de pared

MD-06 barra de alimentos

MOBILIARIO

MC-03 Silla Tapizada James

MC-04 Leaf table

MD-04 Booth largo de pared

MD-05 Single booth de pared

MD-06 barra de alimentos

REVESTIMIENTOS

04 - Nicho en Drywall con tramo de madera de Nogal

05 - Nicho en Drywall con recubrimiento en el fondo de cerámica arcilla 15x15

06 - Listón de madera de Nogal de 2

07 - Cerámica de arcilla 15x15 cm con acabado protector

LA SANDRA

La Sandra es un proyecto de reforma integral de un área de lavandería con restricciones de espacio El objetivo es maximizar su uso creando un entorno multifuncional para lavar, planchar y organizar El diseño se centrará en optimizar la distribución y mobiliario, integrando actividades de mantenimiento en un solo lugar sin perder funcionalidad ni comodidad Además, se implementarán soluciones de almacenamiento ergonómicas para aprovechar el espacio vertical El proyecto busca cumplir con las expectativas del cliente en cuanto a funcionalidad, estética y optimización del espacio

Programas: AutoCAD, SketchUp, Vray, Photoshop,

ACCESO STORAGE ZONA

MULTIUSOS

ZONA DE LAVADO

Referentes funcionales

Via Pinterest
Planta propuesta
Elevación

LA BOCA DEL LOBO

Exposición de arte concebida para un espacio reducido, donde la disposición de las piezas y la circulación han sido diseñadas estratégicamente para generar un recorrido dinámico e inmersivo La propuesta busca involucrar al espectador en una experiencia sensorial y conceptual, invitándolo a explorar cada rincón del espacio para descubrir las obras en diferentes perspectivas y niveles de interacción

Programas:

SketchUp, Vray, Photoshop,

Circulación y fluidez del recorrido – La disposición de los paneles, aunque genera un camino definido, podría limitar la exploración libre del espectador, haciendo que la experiencia sea más rígida en lugar de intuitiva Se podría evaluar una distribución que favorezca un flujo más orgánico y menos predecible

Interacción con el usuario – La disposición de los paneles parece condicionar el movimiento del espectador, lo que podría restarle dinamismo a la exposición Explorar elementos móviles o estructuras más versátiles podría aportar mayor interacción y sorpresa

Recorrido más compacto y directo: La trayectoria optimiza la circulación sin alargar innecesariamente el recorrido

Mayor fluidez en el centro del espacio: El flujo de movimiento evita zonas de congestión, facilitando la interacción entre estaciones

Seccón A
Seccón B
Sección C
Seccón D

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.