En la actualidad la crisis económica, de valores y de descubrimientos científicos y tecnológicos, el cambio en la vida de las personas y asuntos profesionales, la falta de comunicación en la sociedad o en las cosas que deben prepararnos para la vida, hacen necesario realizarse algunas preguntas cómo ¿Para qué educar? ¿Porqué aprender del pasado?. La globalización es una consecuencia del liberalismo que propicia la unión mundial, económica, social y cultural.
Universidad San Carlos de Guatemala
202407714, Valenzuela Barrera Siria Gabriela
LAS 3 VISIONES
Proceso natural y beneficioso que se debe desarrollar sin restricciones. Reconocen los beneficios potenciales y reales, pero consideran se debe reorientar el proceso para evitar la marginación. Artificio de los países desarrollados para detener sus intereses, perpetuar las desigualdades y predecir un caos generalizado.
Los Millennials: De acuerdo al diccionario “se dice que […] el individualismo consiste en el pensamiento y la acción independientes, sin depender ni pensar en otros sujetos y manteniéndose ajeno a las normal generales.” (Pérez Porto & Gardey, Definición, 2014)
The Mcdonilidization of society: “Concretamente Ritzer habla de paradigma contemporáneo de la racionalidad formal […] Max Weber, uno de los padres de la sociología, dejó escrito que el munod, sobre todo la sociedad occidental, había sufrido un proceso de racionalización en mucho campos […] Para Weber la expresión de esta racionalidad en las formas de organización social era la burocracia. Según Ritzer, el mundo ha seguido evolucionando desde los tiempos de Weber, GLOBALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD principios del siglo XX, y el modelo actual de la racionalización no es la burocracia sino el McDonaldismo” (Ssociologos, 2014)
¿PAZ O GUERRA?
He ahí el dilema
Guatemala es la economía número 68 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2022 fue de 26.343 millones de euros27.762 millones de dolares, con una deuda del 29,22% del PIB. Su deuda per cápita es de 1.540 € euros por habitante1.623 $ dolares por habitante.
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien sea, financiero, comercial y productivo. El surgimiento de bloques económicos y países que se asocian a Mercosur o la Unión Europea, es el resultado de este proceso económico. En el siglo XXI la globalización económica se intensificó más, logrando un impacto en el mercado de trabajo y comercio internacional.
EJEMPLOS DE GLOBALIZACIÓN
Agosto 2024
Globalización REFLEXIÓN
202407714, Valenzuela Barrera Siria Gabriela
La sociedad está cambiando, a través de los años podemos identificar las etapas y tendencias a como la sociedad y las personas que la conforman se siguen relacionando, pero ahora utilizamos más herramientas como las TIC y el internet para poder buscar una mejora a la actualidad y buscar un beneficio en la sociedad. Por eso es importante conocer y actualizarnos constantemente sobre como utilizar los dispositivos, el internet, los sitios y noticias web de manera que nos aporten y nos ayuden a poder comprendernos como sociedad y así también estar informados de la manera correcta y verídica.
Referencias:
González, J. (2010). Globalización. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/globalizacinppt/5323430
García, M. (2014). ¿Qué es la globalización? [PowerPoint slides]. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/qu-es-la-globalizacinpdf/252940850
González, A. (2011). Globalización y sociedad [PowerPoint slides]. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/globalizacion-y-sociedad9047173/9047173
Ejemplos. (n.d.). 20 ejemplos de globalización. Ejemplos.co. https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-globalizacion/