Boletín Asociación Española de Acuaristas No. 4

Page 1

ACUARIÓFILOS SOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

BOLETIN DE LA AEA

Publicación trimestral

www.mundoacuariofilo.org

Numero 4

Año 2013

SAL MARINA EN EL ACUARIO DE AGUA DULCE

PECES MARINOS CIEN POR CIEN COMPATIBLES CON INVERTEBRADOS

¿ ACUARIOS ASÉPTICOS O NATURALES ?

CRIANDO DISCOS EN CASA


Número 4 Equipo editorial Dirección, secciones fijas y noticias: Miguel Haro Gestión de contenidos: Ángel Garvía Asesor de redacción: Pablo Siebers Gestion on-line: Fernando Zamora, Carlos Igualador Maquetación: Viorica Birgaoanu

Asociación Española de Acuariófilos

Página 2

Índice: SECCIONES FIJAS:

ARTICULOS: SAL MARINA EN EL ACUARIO DE AGUA DULCE

(Pagina 3)

Equipo de redacción: José María Cid Rosario Columbres Jesús Dorda Ángel Garvía Javier González José Antonio Granados Faramark Hayrapetian Ángel Morales Juan Carlos Palau Díaz Pablo Siebers Carlos Tentor Colaboradores externos: La AEA agradece la cesión desinteresada de textos y/o fotografías de: José Luis Bello, Ángel Cánovas, Tomás Canto, Emilio Cortés, Marc Puigcerver, Roberto Petracini y Andrés Roca.

PLANTAS ACUÁTICAS

(Pagina 10)

- 3ª parte (Pagina 6)

SABIAS QUÉ … EN LA RED

Boletín editado por Asociación Española de Acuariófilos A.E.A (año 2013)

 Todo el contenido de este boletín (textos, fotografías,

dibujos, etc.) está sujeto a derechos de autor.

 La inclusión de los artículos

en este boletín no representa necesariamente la aceptación de los contenidos por parte de la AEA.

PECES MARINOS CIEN POR CIEN COMPATIBLES CON INVERTEBRADOS

(Pagina 11)

(Pagina 19) ¿ ACUARIOS ASÉPTICOS O NATURALES ?

(Pagina 16)

Teléfono: 91 485 38 40 Correo: aea@mundoacuariofilo.org www.mundoacuariofilo.org Apartado de correos 10 28529 Rivas Vaciamadrid

ALGUNOS CRUSTACEOS DECÁPODOS PARA EL ACUARIO MARINO ESPECIES PEQUEÑAS MÁS FRECUENTES

AGENDA

(Pagina 25)

CRIANDO DISCOS EN CASA

(Pagina 20)

Entramos en la estación estival por excelencia y con ella la subida de temperaturas. Como consecuencia del aumento térmico nuestros acuarios sufrirán una disminución de oxigeno que “ralentizará” los procesos biológicos. Por ello es importante mantenerlos en un estado óptimo de limpieza. También en esta estación veraniega podremos asistir a la primera feria dedicada al disco que se celebrará en la localidad de Torremocha de Jarama, con el nombre de Iberian Discus Show. Los datos los encontraréis dentro de la sección agenda.

Para cualquier utilización del

En lo que se refiere a los artículos de este número me gustaría destacar el escrito por Pablo Siebers, sobre su experiencia en la reproducción de peces disco, en el que detalla todo el proceso de forma minuciosa con mucho material gráfico.

Por favor, si detectas cualquier

Jesús Dorda nos presenta un interesante artículo reflexivo donde se pregunta: ¿ Acuarios asépticos o naturales ?

mismo es imprescindible contactar con el editor. problema o error en derechos de autor notifícanoslo.

Colaboraciones: Si estas interesado en colaborar en este boletín, adelante, no lo dudes. Contacta con nosotros. Cualquier tipo de colaboración será bienvenida: textos, artículos, fotografías, noticias, reportajes, experiencias, etc.

Con la tercera parte de crustáceos decápodos para el acuario marino, de José Luis Bello, la descripción de especies marinas 100 x 100 compatibles con invertebrados, de Ángel Garvía y Sal marina en acuarios de agua dulce, de Juan Carlos Palau Díaz, completamos este número 4 que espero sea de vuestro agrado. Feliz verano Director: Miguel Haro


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 3

SAL MARINA EN EL ACUARIO DE AGUA DULCE Texto y fotografías: Juan Carlos Palau Díaz ©

Añadir sal marina, en la proporción adecuada, es beneficioso en determinados acuarios de agua dulce, así por ejemplo en acuarios con goldfish y kois es casi siempre seguro si se respetan ciertas reglas. Siempre debe ser sal marina, bien añadida directamente o por medio de agua marina ya preparada. Nunca se debe utilizar sal de mesa o yodada, sino la que se utiliza para fabricar agua marina en acuariología. La cantidad a añadir varía según el autor consultado, yo he utilizado la proporción de una cucharada por cada veinte litros de agua; siguiendo lo recomendado por Spencer Glass en su libro “Peces Rojos”, teniendo en cuenta que si se cambia el agua del acuario parcialmente hay que volver a añadir otra cucharadita por cada veinte litros renovados. Por mi experiencia he comprobado que es beneficiosa para los goldfish, desde las variedades más sencillas a las más exóticas y para kois, igual. Como regla general, y práctica, podemos considerar que una cucharada de sal viene a contener unos 15 gramos de sal. Evidentemente dependerá del dise-

ño y la forma de la cuchara, hablamos siempre de cuchara sopera, no de postre o de té; pero sobre esas cifras debe estar. En ninguna de las fuentes consultadas dan una cifra superior a 18 g. Con esta suposición, podemos estimar que añado en el entorno de 0,75 gramos de sal por litro de agua. Otros autores, y sobre todo foros de discusión online, recomiendan cantidades diferentes de sal por litro. Pudiendo encontrar quien aconseja desde la mitad de la proporción que yo utilizo, hasta cifras más altas. También es importante calcular adecuadamente cuánta agua contiene nuestro acuario, que prácticamente en ningún caso es igual al volumen que cubica y por el cual lo compramos. Se suele olvidar que el sustrato, la decoración e incluso las plantas y los peces ocupan un volumen que, obviamente, no está ocupado por agua.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Siendo muy difícil generalizar en este tema, podríamos arriesgarnos a decir que como media un acuario contiene de agua un 20% menos del volumen que cubica, por lo menos. En acuarios grandes puede no ser significativo, pero en pequeños acuarios hacer mal el cálculo si puede suponer un problema para los peces. ¿Por que es beneficiosa la sal marina en acuarios de goldfish y kois?. La respuesta nos la da, al igual que otros autores consultados, el mismo autor mencio-

nado en su obra, ya referenciada, de la Editorial Hispano Europea para habla hispana, y de THF para lengua inglesa, que nos dice lo siguiente: "Las sales en disolución ayudan el pez en un proceso biológico que se llama osmorregulación y que es el que se encarga de hacer que el oxígeno disuelto en el agua pase a través de las membranas branquiales”. Opina dicho autor que cuanto más fácil se consiga que se realice dicho proceso, mejor será la salud de los peces, y por tanto echar sal al agua del acuario es una buena forma de prevenir posibles enfermedades. Es evidente que los peces tienden a enfermar si están estresados y también, según dicho autor, que la facilidad con que se realiza el proceso de la osmorregulación disminuye el estrés; en consecuencia, a menor estrés, menores probabilidades de que aparezcan enfermedades. Esto es coincidente en varios autores consultados, que emplean sal marina o sal en gemas, como la

Página 4

que antiguamente se comercializada y que venía en envases medianos de tetra pack, para evitar el estrés y para el transporte, en acuicultura, de peces vivos, pues les disminuye la fatiga al facilitar la osmorregulación y la necesidad de mucho oxígeno y combate el estrés. La sal marina también se emplea en acuicultura veterinaria, en peces de consumo humano y ornamentales.

En su excelente obra, “Formulario de Animales Exóticos”, 3ª edición, de la editorial Inter-Médica 2006, su principal autor James W, Carpenter en una de sus numerosas tablas, en cuanto a prevenir y tratar enfermedades en los peces, concretamente en la de agentes antiparasitarios utilizados en peces, relaciona la sal marina (cloruro de sodio) y dice en el apartado de especies y comentarios que puede usarse agua marina o sal marina artificial en el tratamiento contra ectoparásitos como protozooarios o ectoparásitos trematodos de peces de agua dulce. Realiza algunas puntualizaciones, como que generalmente el agua marina presenta 30-35 g/l (gramos por litro),que se deben emplear sales de roca/tableta no yodada, que algunos antiglutinantes que llevan ciertas sales comerciales (nunca las de acuariología) son altamente tóxicos, que la sensibilidad varía enormemente según la especie concreta y que puede ser tóxica para algunas plantas.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Las proporciones de sal o dosis terapéuticas que recomienda este experto son las siguientes: 1-5g/l en el tanque de agua indefinidamente como profilaxis o tratamiento de ectoparásitos; 10-30g/l en baño no superior a 30 minutos (en peces débiles o sensibles a la sal, usar menor dosificación) y repetir a las 24 horas; 30g/l durante 10 minutos solo en peces de más de 100 gramos; y, finalmente, 3035 g/l en baño de 4-5 minutos, seguro para pez dorado y koi en la mayoría de los casos. Resumiendo, en este mini articulo se refleja mi experiencia probando la cucharada de sal por cada veinte litros con goldfish y kois en acuarios con excelentes resultados; recordad, siendo reiterativo, pero está en juego la salud de nuestros peces, que tiene que ser sal marina, de venta en los comercios

Página 5

de acuariofilia. Siendo consciente de que el uso de sal en los acuarios de agua dulce es un tema controvertido, y con opiniones muy dispares e incluso enfrentadas, yo sólo expongo mi experiencia en este tipo de peces. Soy igualmente consciente de que en otros tipos de peces el tema puede ser igual, como por ejemplo vivíparos como los mollis o cíclidos africanos, o todo lo contrario. En otros acuarios con peces gatos, como las corydoras, está la sal marina totalmente contraindicada, no debe usarse pues estas especies son muy sensibles a la misma. Por lo que sé en peces disco tampoco se recomienda. Carezco de experiencia propia en otro tipo de acuarios comunitarios por lo que me abstengo de opinar al respecto.

Sobre el autor: Juan Carlos Palau Díaz Acuariófilo, pescador y fotógrafo de naturaleza con más de 500 fotografías publicadas en diferentes medios. Dos veces finalista en el concurso Fotonatura. Sus fotografías también aparecen en revistas y libros sobre ictiología, acuariofilia y terrariofilia. Ha escrito más de 70 artículos en diversas revistas especializadas, como por ejemplo “Fauna, perros y compañía”, “Caza y Pesca”, “Captura”, “Feder-Pesca”, “Diorama”, “Foto Profesional”, “Reptilia”, “Aquamar” y “Acqua life”. En estas dos últimas ha formado parte de sus equipos de redacción durante años.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor. Volver al sumario


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 6

ALGUNOS CRUSTACEOS DECÁPODOS PARA EL ACUARIO MARINO ESPECIES PEQUEÑAS MÁS FRECUENTES - 3ª parte Texto y fotografías: José Luis Bello © Artículo publicado originalmente en 2007 por la desaparecida web: acuarioprofesional.com

Continuamos con este extenso artículo sobre gambitas tropicales (crustáceos decápodos), uno de los tipos de invertebrados más habituales en los acuarios marinos.

En números anteriores del boletín veíamos las generalidades y la biología de estos invertebrados, así como un par de especies de mayor tamaño.

En esta entrega se tratan algunas de las especies de menor tamaño, que seguramente son las más conocidas por el aficionado al acuario marino.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4 ►

Asociación Española de Acuariófilos

Página 7

Stenopus hispidus

Nombre común: Gamba boxeadora Distribución: Todo los mares y océanos tropicales Tamaño: 6 cm Diferencias sexuales: Hembra más robusta que el macho. Sin duda la especie mayoritariamente conservada en los acuarios. Es robusta, duradera, pacífica con peces e invertebrados y se adapta con suma rapidez a la vida en cautividad. Pueden mantenerse individualmente o en parejas pero nunca debe intentarse que convivan animales del mismo sexo en el mismo tanque. Las patas marchadoras que constituyen el primer par son pequeñas, mientras que las terceras están muy desarrolladas. Estos tres pares poseen quelas. Sus antenas son largas y blancas y con ellas y su movimiento, invitan a posibles clientes a recibir sus servicios. Es muy interesante observar el comportamiento de una pareja en el acuario donde el macho ofrece continuamente comida a la hembra. Crían con cierta regularidad.

Saron marmoratus

Nombre común: Gamba mármol común Distribución: Indo –Pacífico y Mar Rojo Tamaño: 4 cm Diferencias sexuales: En los machos adultos el primer par de patas locomotoras son alargadas, mientras que en las hembras son más cortas pero a la vez robustas. Una de las peculiaridades más interesantes de esta especie es el fuerte cambio de color que experimenta entre el día y la noche. Son de carácter nocturno y rara vez se aventuran durante las horas de luz a salir de su escondite. Pasado un largo periodo de tiempo suelen hacerse más visibles durante el día. Animales del mismo sexo no deben mezclarse en el mismo tanque ya que pelearan hasta la muerte. Debido a sus hábitos nocturnos, el alimento será ofrecido solo durante estas horas.

Thor amboinensis

Nombre común: Camarón de anémona achaparrado Distribución: Indo-Pacífico Tamaño: 2 cm Diferencias sexuales: Las hembras tienen el doble de tamaño que los machos Viven en pequeños grupos en especial sobre anémonas del género Heteractis, a veces incluso en compañía de otras gambas de anémonas como Periclimenes brevicarpalis. También son encontradas sobre Cerianthus pero asentadas sobre el tubo. Es una especie comensal de anémonas y corales por lo que para su mantenimiento deberá compartir el acuario con ellos. Este comensalismo nos permite no alimentar directamente al camarón, basta ofrecerle la comida a la anémona para que este se alimente. En caso de excitación levanta el abdomen hacia arriba y balancea su cola.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4 ►

Asociación Española de Acuariófilos

Página 8

Rhinchocinetes durbanensis

Nombre común: Gamba bailarina de Durban Distribución: Indo-Pacífico Tamaño: 4 cm Diferencias sexuales: Los machos adultos poseen largos y robustos quelípedos. Especie frecuentemente ofrecida en los comercios bajo el nombre erróneo de R. uritai. Es una especie pacífica que puede ser mantenida en grupo compuesto por varias hembras comandadas por un solo macho. Son muy tímidas y huidizas por lo que para su conservación debemos proporcionarles acuarios con numerosas grietas y escondrijos. No son recomendables para los acuarios de invertebrados que contengan anémonas incrustantes o corales blandos ya que son molestados en repetidas ocasiones.

Alpheus bisincisus

Nombre común: Gamba pistola Roja Distribución: Océano Índico, Mar Rojo y Japón Tamaño: 3 cm Diferencias sexuales: No apreciables Las gambas pistola reciben este nombre debido al chasquido que producen al abrir y cerrar la pinza de mayor tamaño. Este sonido es audible al oído humano incluso fuera del acuario. Son animales que huyen de la luz, por lo que serán contadas ocasiones las que se vean caminado por el fondo, al menos durante el periodo de aclimatación. Vive en la zona intermareal entre piedras bajo las que excava sus galerías, las cuales comparte con uno o dos gobios (pareja), observándose una verdadera simbiosis que conservan aún en cautividad. A veces pequeñas gambas pistolas de distintas especies, son introducidas accidentalmente en el acuario junto a la roca viva.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 9

►Perclimenes brevicarpalis Nombre común: Camarón comensal chato Distribución: Mar Rojo, IndoPacífico y Australia Tamaño: 2 cm Diferencias sexuales: Los machos son más esbeltos que las hembras. Localizadas individualmente o por parejas sobre anémonas en especial Cryptodendrum adhaesivum, a veces también sobre pepinos de mar. Debido a su pequeño tamaño y método de vida, su mantenimiento nos obliga a ofrecerles alguna anémona y no mezclarlas con peces grandes que puedan molestarlas, incluso anémonas coloniales pueden ser “adoptadas”. Si se sienten seguras no dudarán en abandonar su anémona por largos periodos de tiempo para buscar alimento.

BIBLIOGRAFÏA: Las referencias bibliográficas empleadas en la realización de este artículo se pueden encontrar en las dos primeras entregas publicadas en los números anteriores de este boletín.

La próxima, y última entrega, se dedica exclusivamente a uno de los géneros más populares: Lysmata.

Sobre el autor:

José Luis Bello Arranz Articulista y fotógrafo especializado en acuariofilia marina. Lleva relacionado con el comercio de peces ornamentales desde hace más de 20 años. Ha formado parte del equipo de redacción de las revistas “Aquamar” y “Acqua life”. Cuenta en su curriculum con multitud de artículos y fotografías publicados en diferentes revistas especializadas en acuariofilia y vida marina, como por ejemplo “Aquamar”, “Mundo Marino”, “Acuario Práctico”, “Acqua life”, etc.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor. Volver al sumario


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 10

PLANTAS ACUÁTICAS por Pablo Siebers

Limnophila sessiliflora

Familia: Scrophulariaceae

Nombre común: Limnófila Sinónimo: Ambulia Origen: Sureste de Asia: India, Pakistán, Indonesia, Japón, Sri-Lanka Descripción: Planta de tallo vertical con 8-13 hojas de 2-3 cm de longitud, aciculares y bifurcadas, que crecen en posición de molinillo desde un nudo a la misma altura del tallo. Es una planta de rápido crecimiento y muy decorativa. Plantación: En la parte trasera, agrupando varios tallos con algunos centímetros de separación entre ellos. No deben existir plantas flotantes por encima que podrían restar luz a la Limnófila. Requerimientos: Aguas tranquilas, una buena iluminación, un suelo nutritivo y una poda de rejuvenecimiento a su debido tiempo. Tampoco puede faltar el abonado con hierro aunque un exceso podría ser perjudicial. Los parámetros del agua son los siguientes: Ph: 6,0-7,5, KH: 3-15, T: 22-28ºC.

Reproducción: Por estolones rastreros y esquejes. Además, podemos utilizar las ramificaciones que produce el tallo principal. Cuando estos llegan a parecer en tamaño y grosor al tallo principal los cortamos, para plantarlos como esqueje. También los tallos largos que llegan a la superficie del agua y se doblan sin salir podemos cortarlos y plantar como esquejes. Esta actuación obliga a la planta a desarrollar nuevas cabezas, que por regla general, solo lo hace una vez. Por tanto, no conviene repetirlo en el mismo tallo. Para la reproducción sexual por semillas la planta debe producir flores emergentes que no es posible en un acuario. Observaciones: Aunque el género Limnophila contiene muchas más especies se comercializan principalmente las especies L.sessiliflora y L.aquática. Esta última, cuyo nombre común es Limnófila gigante, tiene verticilos con un diámetro de 12 cm. y necesita acuarios grandes (para comparar ver foto más pequeña derecha).

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor. Volver al sumario


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 11

PECES MARINOS CIEN POR CIEN COMPATIBLES CON INVERTEBRADOS Texto: Ángel Garvía© Fotos: José Luis Bello© & Ángel Garvía© Este artículo es básicamente el mismo que con igual título fue publicado en 2004 por la desaparecida web acuarioprofesional.com. Sin embargo, algún cambio he introducido fruto de la experiencia de está última década. El autor.

A la hora de lograr un correcto mantenimiento de un acuario de arrecife el tema de la técnica es absolutamente esencial, creo que todos estaremos de acuerdo; sin embargo hay otro aspecto al que algunas veces no se le da la importancia que merece. Me estoy refiriendo a la elección adecuada de peces; es decir, especies que sean respetuosas con los invertebrados que, obviamente, van a formar parte imprescindible de una instalación de arrecife. A continuación podéis encontrar una pequeña guía de peces marinos compatibles al cien por cien, O CASI, con invertebrados.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

No he incluido especies depredadoras que tienen, aunque sea de modo ocasional, en su dieta gusanos tubícolas, gambas, camarones, cangrejos, y otros pequeños crustáceos decápodos. Es el caso de peces ardilla y soldado (Holocéntridos), morenas (Muraénidos), tiburones cornudos (Heterodóntidos), peces escorpión (Escorpénidos), betas marinos (Plesiópidos), peces sapo (Anteránidos) y peces halcón (Cirrítidos). No pongo en duda que estas especies pueden ser mantenidas en una instalación con esponjas, corales, anémonas, etc.

Página 12

FAMILIAS: POMACENTRIDOS (Familia POMACENTRIDAE) Incluye a peces damisela y payaso. En su hábitat natural los peces payaso, y algunas damiselas, viven en asociación simbiótica con ciertas anémonas y corales. En acuario es aconsejable informarse que especie de anémona es la más indicada para los peces que pensamos mantener. Todas las especies de peces payaso pertenecen a los géneros Premnas y Amphiprion, mientras que damiselas se pueden encontrar de una gran variedad de géneros: Dascyllus, Chromis, Abudeffuf, Chrysiptera, Pomacentrus, etc. Es de destacar que algunos autores apuntan que ciertas especies de damisela de gran tamaño no resultan adecuadas para mantenerse junto a corales delicados. GOBIOS ( Familia GOBIIDAE)

En lábridos y meros (Serránidos) únicamente voy a referirme a una parte de sus respectivas familias, más concretamente a los grupos conocidos como meros enanos y lábridos enanos. El resto de componentes de cada familia no son compatibles con invertebrados y, con contadas excepciones, su mantenimiento en inviable en este tipo de instalaciones. En el caso de ciertos géneros de lábridos de talla media y grande, como por ejemplo: Thalassoma o Bodianus, el problema es que únicamente pueden ser mantenidos temporalmente en acuarios con invertebrados, es decir que los ejemplares jóvenes si son compatibles, pero los adultos se vuelven dañinos para los invertebrados. Algo similar sucede con otros tipos de peces, como el pez gato marino (Plotosus lineatus) y los besucones marinos (Haemulidos). Otro caso especial son los peces cirujano o acantúridos (Acan). En teoría prácticamente todos los peces cirujano son compatibles con invertebrados; que yo sepa únicamente de Zebrasoma xanthurum hay constancia de que ataque ocasionalmente a invertebrados. Sin embargo es necesario matizar: al ser vegetarianos no son una buena opción si se pretenden mantener con algas superiores; además muchos alcanzan tallas grandes y necesitan sitio para nadar, cosa no siempre posible en un acuario repleto de roca y coral, salvo que sea muy voluminoso. Posiblemente sean Paracanthurus hepatus y Zebrasoma flavescens los peces cirujano más requeridos para acuarios de arrecife. Los denominados peces conejo o sigánidos (Familia SIGANIDAE) son en comportamiento y alimentación muy similares a los acantúridos y se puede aplicar perfectamente lo comentado para ellos.

Una familia de peces muy amplia, que contiene más de 600 especies descritas, y prácticamente todas son aptas para un acuario de arrecife. Algunos de los géneros más importados son Amblygobius, Amblyeleotris, Gobiodon, Cryptocentrus, Gobiosoma, Valenciennea, Stonogobiops, Lythrypnus, etc. Además muchas especies de gobios presentan comportamientos muy interesantes para ser observados en acuario; por ejemplo hay gobios que establecen relaciones de comensalismo con gambas y otros que actúan como desparasitadores de peces.

MICRODÉSMIDOS (Familia MICRODESMIDAE) Están tan estrechamente emparentados con los gobios que a veces se describen conjuntamente. Los géneros Ptereleotris y, especialmente, Nemateleotris son peces emblemáticos en instalaciones de arrecife. Se conocen vulgarmente como gobios gusano y gobios dardo. Generalmente muy llamativos de librea, dan una nota de color y movimiento al acuario.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 13

POLIDÍCTIDOS (Familia PHOLIDICHTHYIDAE)

BLENIOS (Familia BLENNIIDAE)

Contiene al llamado gobio convicto, Pholidichthys leucotaenia, demandado por los aficionados, que se caracteriza por cambiar de librea al madurar. Este cambio es uno de los motivos que hacen a esta especie muy interesante de mantener en acuario, pero a día de hoy sigue siendo poco comercializada.

De las más de 300 especies que engloba esta familia, son de especial interés, por su reducido tamaño y vistosidad, las de los géneros Meiacanthus y Ecsenius. El género Salarias es mucho menos vistoso, pero realiza una útil y apreciada labor de jardinero o podador de algas.

LABRIDOS ENANOS (Familia LABRIDAE)

PSEUDOCHROMIDOS MIDAE)

Se pueden mantener en instalaciones de arrecife con total confianza las especies de pequeño tamaño (menos de 10 cm) de los géneros Cirrhilabrus, Paracheilinus, Macropharyngodon, Labroides, Halichoeres y Pseudocheillinus. En muchos manuales ya diferencian entre lábridos enanos, este grupo de géneros que estamos comentando, y el resto de lábridos de mayor tamaño. Algunos lábridos son además muy útiles por sus hábitos desparasitadores, aunque precisamente no son estas especies las más resistentes en acuario.

(Familia PSEUDOCHRO-

Aunque no es el único género que contiene, para acuariofilia se importan casi exclusivamente diversas especies de Pseudochromis. Entre las más populares P. porphyreus y P. paccagnellae. Son peces pequeños, de 4- 10 cm, y de libreas muy llamativas.

CALLYONIMIDOS (Familia CALLYONYMIDAE) Su mantenimiento en acuario se hace prácticamente inviable si este no contiene gran cantidad de roca viva. En consecuencia son habitantes ideales, y prácticamente obligados, para el acuario de arrecife. Se importan con frecuencia el género Synchyropus, especialmente el pez mandarín, S. splendidus, y el pez psicodélico, S. picturatus. MALACANTIDOS (Familia MALACANTHIDAE) Aunque no se pueda decir que son demasiado comercializadas, las especies más pequeñas y vistosas del género Hoplolatilus resultan una excelente opción para un acuario de arrecife. CENTRÍSCIDOS (Familia CENTRISCIDAE)

GRAMMIDOS (Familia GRAMMIDAE)

Los peces navaja nadan boca abajo, quizás por esto llaman la atención del aficionado. La especie más comercializada es Aeliscus strigatus. Es muy recomendable que se mantengan en grupo.

Incluye a uno de los peces más emblemáticos del acuario de arrecife: Gramma loreto, denominado vulgarmente hada real. Otras especies del mismo género también se comercializan, aunque con menor frecuencia.

SERRANIDOS ENANOS (Familia SERRANIDAE) La mayoría de los meros son grandes y enormes depredadores, sin embargo algunos géneros, como por ejemplo Liopropoma, Pseudanthias o Mirolabrichthys, no sobrepasan los 15 cm y no molestan a los invertebrados. OPISTOGNATIDOS HIDAE)

(Familia

OPISTOGNAT-

Los peces mandíbula tienen libreas poco vistosas, sin embargo Opistognathus aurifrons, el pez mandíbula de cabeza amarilla, es una excepción, seguramente por eso sea en la práctica la única especie comercializada como pez de acuario. Su color azulado, unido a su curioso comportamiento (vive enterrado en el sustrato), hace que sea buscado por los aficionados.

APOGONIDOS (Familia APOGONIDAE) He dudado en incluir o no a esta familia en este artículo. El título de cien por cien compatibles con invertebrados me ha hecho dudar. La mayoría de los grandes especialistas en acuariología marina apuntan que algunas especies de apogones, en particular los del género Apogon, pueden atacar y devorar gambas pequeñas. Todos recalcan en que este comportamiento se puede producir ocasionalmente. No lo dudo, pero personalmente nunca lo he visto; así que he decidido incluir la familia. Además contiene una de las especies más importadas en los últimos años, Pterapogon kauderni, el apogón dalmata o superstar, muy empleada en acuarios con invertebrados. Tamb ié n es muy hab itual Sphaeramia nematoptera, el cardenal pijama.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

POMACANTIDOS (Familia POMACANTHIDAE) Los peces ángel enanos (género Centropige) son los únicos representantes de esta familia que respetan a los invertebrados; además de ser muy populares entre los aficionados. Se comercializan más de 20 especies. ACANTÚRIDOS (Familia ACANTHURIDAE ) En teoría prácticamente todos los peces cirujano son compatibles con invertebrados; con alguna especie, como Zebrasoma xanthurum, en la que hay constancia de que ataque ocasionalmente a invertebrados. Pero es necesario matizar: al ser vegetarianos no

Página 14

son una buena opción si se pretenden mantener con algas superiores; además muchos alcanzan tallas grandes y necesitan sitio para nadar, cosa no siempre posible en un acuario repleto de roca y coral, salvo que sea muy voluminoso. Posiblemente sean Paracanthurus hepatus y Zebrasoma flavescens los más requeridos para acuarios de arrecife. Los denominados peces conejo (Familia Siganidae) son en comportamiento y alimentación muy similares a los acantúridos y se puede aplicar perfectamente lo comentado para ellos. De los peces ángel (Pomacántidos) se podría incluir al género Centropyge, pero su comportamiento es tan variable, y a veces tan problemático, que he decidido no hacerlo en esta actualización del texto.

BILIOGRAFIA: En español totalmente actualizada. Incluye referencias de peces ángel y cirujanos, aunque no son tratados en el artículo, como alternativa para ampliar información sobre estas familias en urnas de arrecife. ESPECIFICA DE ACUARIOS DE ARRECIFE

          

Aquanovel. 2010. Peces compatibles para el acuario de arrecife (partes 1 y 2). HYPERLINK http://www.aquanovel.com Bello, J.L & Garvía, A. 2011. “Peces ángel, los reyes del arrecife”. Acuario Práctico 91. Eckert, J.J. 1999. “El acuario de arrecife y los peces”. Aquapassion 2. Eckert, J.J. 1999. “Los cirujanos del arrecife”. Aquapassion 1. Equipo Redacción. 2000. “Amigos o enemigos”. Acuario Práctico 30. Garvía, A. & Eq. Redac. 1995. Peces marinos compatibles con invertebrados”.Aquamar 62. Garvía, A. 2004. “Peces marinos incompatibles con invertebrados”. Acuario Práctico 49. Garvía, A. 2004. “Siete especies de gobios (Gobiidae) adecuadas para el pequeño acuario de arrecife”. Boletín AEA 85. Garvía, A. 2007. “Compatibilidad Peces Invertebrados”. En: Mantenimiento y Gestión de Acuarios de Arrecife. Curso Monográfico Zoo-Aquarium Madrid. Garvía, A. 2008. “Reyes del acuario de arrecife: gobios”. Especies 116. Garvía, A. 2008. “Habitantes de pequeños arrecifes”. Especies 121.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

        

Asociación Española de Acuariófilos

Página 15

Garvía, A. 2011. “Peces en Acuario de Arrecife”. En: Manejo, Mantenimiento y Conservación de corales. Curso Monográfico Zoo-Aquarium Madrid. Garvía, A, Aceituno, J. y Ramiro, M.A. 2003. “Peces marinos parcialmente compatibles con invertebrados”. Acuario Práctico 43. Garvía, A. & Bello, J.L. 2001. “Pequeñas joyas para el acuario de arrecife”. Acuario Práctico 33. Garvía, A. & Eq. Redac. 1995. “Peces marinos compatibles con invertebrados”. Aquamar 62. Limburg, P.H.H. 1989. “116 peces marinos para el acuario de invertebrados”. Federación Ibérica de Sociedades Acuariófilas. Luty, A. 1999. “Mantenimiento de peces cirujano en acuario de arrecife”. Aquapassion 1. Mestres, N. 2001. “El microacuario de arrecife”. Especies 51. Puigcerver, M. y cols. 2008. “Nanoacuarios”. Especial Acuario Práctico 10

SOBRE PECES CITADOS EN ESTE ARTÍCULO

                      

Alain, G. 1999. “Amphiprion frenatus”. Aquapassion 5. Bello, J.L. 1994. “Peces ángeles enanos”. Aquamar 58. Bello, J.L.. 1995. “Peces payaso”. Aquamar 63. Bello, J.L 1999. “Signatiformes”. Aquamar 79. Bello, J.L. 2000. “Los peces dragón”. Acqua life 35. Bello, J.L. 2001. “Gobios”. Acqua life 38. Cánovas, A. y Siles, P. 2008-9. “Peces para el acuario marino tropical”. Especiales Acuario Práctico 11-13. Contreras, J.A. 1998. “Mantenimiento y cría de Pteroapogon kauderni en cautividad”. Acqua life 25. Eichholz., I. 1999. “Crytocentrus cinctus”. Aqua passion 4. Gaitan, V. y Garvía, A. 2001. “Género Synchiropus, los peces mandarín”. Acuario Práctico 32. Gaitan, Mª y Garvía, A. 2001. “El género Centropyge: peces ángel enanos". Acuario Práctico 34. Garvía, A. 1999. “Zebrasoma flavescens, el pez cirujano amarillo”. Acqua life 30. Garvía, A. 2001. “Nemateleotris magnifica”. Acqua life 39. Garvía, A. 2003. “Paracanthurus hepatus”. Acuario Práctico 46. Garvía, A. 2005. “El pez navaja, Aeliscus strigatus , en acuario”. Acuario Práctico 54. Garvía, A. 2009. “Pomacéntridos: peces payaso y damisela”. Acuario Práctico 77. Garvía, A. y Aguado, P. 2003. “El género Nemateleotris: los peces dardo”. Acuario Práctico 41. Garvía, A. y Guerrero, A. 2001. “Opistognathus aurifrons: el pez mandíbula”. Acqua life 38 González, J. 1999. “Pterapogon kauderni”. Aquamar 78. González, J. 1999. “Modelo para un acuario de arrecife”. Acuario Práctico 17. Mestres, N. 1999. “Algunas especies más clásicas de Gobidae”. Aqua passion 4. Royo, J., y Garvía, A. 1999. “Apogones”. Acqua life 33 Vesco., J.J. 1999. “Gramma loreto”. Aquapassion 2.

Sobre el autor: Ángel Garvía. Biólogo. Trabajó para diferentes importadoras y minoristas de acuariofilia; Hoy compagina su actividad profesional en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con la acuariofilia. Fue vocal de la directiva de la AEA y redactor del boletín. Profesor en los cursos de la AEA. ha sido redactor de varios revistas (Aquamar, Acqua life, Acuario Práctico, etc.). Tiene publicados más de 200 artículos en revistas, boletines y webs, así como varios libros, incluida una guía sobre enfermedades de peces de acuario.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor. Volver al sumario


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 16

¿ ACUARIOS ASÉPTICOS O NATURALES ? Texto: Jesús Dorda © Fotografias: Ángel Garvía © Durante muchos años he defendido y practicado un tipo de acuariofilia que pretendía, en la medida de lo posible, imitar el entorno donde viven los peces en la naturaleza. No me preocupaba tanto el resultado estético, aunque la presión familiar sobre el acuario del salón es inevitable, como que los peces contasen con un hábitat natural. Artículo publicado originalmente en 2007 por la desaparecida web acuarioprofesional.com. Sí, por supuesto que había leído el gran clásico de la editorial Daimon “El Acuario” y los otros pocos libros de acuariofilia del mercado. En ellos indicaba que

para reproducir determinadas especies había que instalar acuarios asépticos, sin decoración alguna, sin arena y ¡sin plantas!, en su lugar se ponían fibras artificiales, tubos de PVC, mallas de plástico o canicas para separar los huevos. A mi eso siempre me pareció una forma fea de criar peces. Me parecía como las filas de jaulas donde las gallinas comen por un extremo y ponen los huevos por el otro. Pequeñas cárceles frente a los jardines que yo ofrecía a mis peces. Yo crié algunas de las especies que indicaban en los libros sin demasiado esfuerzo y en acuarios “decorados” de forma naturalista, con sus rocas, bambú, plantas y troncos. Yo era feliz con ello y opinaba que los peces también. Bien, es cierto que en

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

ocasiones sólo sacaba adelante unos pocos alevines, pero eso pasa también en la naturaleza. Pero muchas especies crecen y se reproducen mucho mejor en acuarios asépticos. ¿Existe algo parecido a la “felicidad” en los peces? ¿O les estoy imponiendo mis criterios a los pobrecillos? Unos cuantos años después he ganado en experiencia y perspectiva y he leído mucho más. Pero, sobre todo, he conocido y visto desarrollarse en su afición a muchos acuariófilos, generalmente a través de la A.E.A. (Asociación Española de Acuariófilos). Algunos son ahora excelentes profesionales. Con ellos me he podido replantear muchos aspectos de mi afición y he aprendido muchísimo a multiplicar mi experiencia por la suya. Curioso fenómeno, dos experiencias no se suman, se multiplican y crecen como seres vivos. Uno de los temas de discusión ha sido precisamente el que da título a este escrito: Acuarios asépticos o decorados.

Página 17

(y algunos de mis amigos también) a algunos de los ríos de donde proceden nuestros peces de acuario y los hemos visto en su propio medio. Casualmente tiene muy poco que ver con las decoraciones que yo hacía, pero ese es otro asunto... El caso es que las aguas eran casi siempre turbias, casi diría sucias y, a veces, notablemente contaminadas. Las condiciones del agua muchas veces son muy, pero que muy, diferentes a las que dan los libros como ideales. Nosotros, además, nos esforzamos por mantener las condiciones estables y en el campo, una tormenta tropical produce unos cambios superdrásticos. Y sin embargo, allí estaban los peces, tan delicados ellos, con esos huevos que se ponen mohosos solo con que se les acumule un poquito de suciedad encima, o un rayo de luz… ¿Qué pasa aquí? Pues yo creo que pasan muchas cosas que no controlamos en los acuarios. Por un lado la renovación brutal y constante de agua que no podemos ni soñar con hacer en casa. Por otro el volumen imposible para muchas especies de grandes ríos y lagos.

Por nada del mundo renunciaré a decorar mis acuarios. Esa es una de las partes de mi afición con la que más disfruto. Pero en todos estos años también he visto demasiadas veces como se perdían los Y por último, lo que pasa es que la mayoría de los huevos de alguna maravillosa especie difícil de criar, huevos y alevines ¡realmente se mueren! en la imposibles de separar en un acuario de conjunto bien naturaleza a unos niveles que para un acuariófilo decorado. Y hablo de especies de verdad puñeteras sería un estrepitoso fracaso de cría. Esa es la como cardenales (Paracheirodon innesi), Pangio selección natural que en acuario no existe, la kuhlii, Botia horae, Stigmatogobius sadanundio, selección de cría es muy diferente en condiciones de Telmatherina ladigesi, y alguna otra que ahora no me cautividad y seguramente les hace resistentes a viene a la cabeza. La falta de acuarios de cría determinadas enfermedades propias de los acuarios, instalados, la necesidad de casi desmontar el acuario como niños que empiezan a ir a la guardería infantil, para sacar a los ejemplares en cuestión o la sorpresa pero les hace menos adaptables a los cambios de la de encontrarse un buen día con los peces en plena naturaleza. faena sin estar preparado para En acuarios de cría de peces disco es muy frecuente que se utilicen acuarios ello, me ha hecho perder algunas del tipo que hemos denominado aséptico de las mejores oportunidades. En ocasiones separar rápidamente a las parejas reproductoras sólo me ha valido para que dejen de criar inmediatamente y luego he perdido la paciencia con mi acuario aséptico. Siguen sin gustarme estéticamente los acuarios limpios de decoración. Pero ahora reconozco que para algunas especies no hay otro remedio. Estos acuarios son la única forma de conseguir la calidad de agua necesaria, la limpieza y el debido control sobre el desarrollo de los huevos y los alevines. Por más que me pregunte ¿pero como narices se apañan estos bichos en la naturaleza sin tanto cuidado? Esta última pregunta no es casual ni anecdótica, he viajado Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 18

¿Tiene esto conclusión? Afortunadamente no, seguro que yo mismo vuelvo a cambiar de opinión, si no fuese así coleccionaría sellos o minerales, pero creo que he llegado a un equilibrio que voy a explicaros y, de paso, os he brindado a vosotros compañeros de afición, un tema de meditación y conversación, que por que no, podemos continuar en futuras ocasiones. Pero sigamos con el tema. El acuario “decorado” no es nada desdeñable como indiqué antes, pero si queremos reproducir alguna especie mínimamente delicada tendremos que pasar por el aro y tener algún acuario de cría de los que he llamado “aséptico”. Las condiciones de dicho acuario, naturalmente, varían según las especies pero debe reunir varias condiciones:

 Limpieza

total y fácil. Eso se consigue especialmente evitando el sustrato arenoso que retiene mucha porquería por simple decantación.

 Filtración eficaz, pero teniendo en cuenta que luego va ha haber alevines en el acuario, mucho ojo que no sean succionados.

 Cambios parciales de agua todo lo frecuentes que

nuestro tiempo libre, espacio para almacenar agua y ganas de cambiarla nos lo permitan.

 Decoración espartana. Si son necesarios los

refugios se intentarán hacer con tubos de PVC del diámetro adecuado, los necesarios no demasiados. Si necesitan substratos de puesta especiales... pues plantas artificiales. Las plantas deben evitarse porque es imposible desinfectarlas adecuadamente y con las hojas en descomposición podemos tener problemas. A lo sumo un helecho de Borneo, de Java o Anubias nana que crecen sin substrato para determinadas especies, ¡pero sin pasarse!

 Los acuarios "asépticos" deben ser tan grandes como los de conjunto si queremos conseguir reproducir los peces. Un acuario de cría no tiene que ser pequeño, sino todo lo contrario. Quizás para la puesta pueda ser menor, pero luego los alevines tendrán cada vez mayor necesidad de espacio.

 Cuando tratemos de especies que crían en parejas pondremos sólo una pareja por acuario, o varias separadas por divisiones de vidrio. Pero cuando sean peces de cardumen pondremos bastantes ejemplares.

Quedan muchas cosas en el tintero y algunas son intencionadas para promover la discusión, espero que esta exista.

Sobre el autor: Jesús Dorda Dorda Licenciado en Biología, acuariófilo desde los 13 años y buzo experimentado. Ha compaginado su labor profesional en el Departamento de Exposiciones y la Colección de Ictiología, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, con la divulgación de la acuariofilia. Ha sido presidente de la Asociación Española de Acuariófilos, redactor y director de dos revistas de acuariofilia (“Aquamar” y “Acqua life”) y tiene publicados más de un centenar de artículos científicos y de divulgación en publicaciones técnicas de museología, naturaleza y acuariofilia. Ha mantenido principalmente peces de agua dulce de acuario, con incursiones en el marino mediterráneo, y, en la actualidad, se dedica principalmente a los estanques. Continua divulgando desde su blog http://notasdecampoyjardin.blogspot.com.es Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor. Volver al sumario


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 19

Sabias que……. El amonio (NH4) es el primer elemento producto de la descomposición de las proteínas dentro del acuario que podemos medir.

Proporción de amonio y amoniaco en función del PH

Su presencia no representa peligro para los peces siempre que sus valores se mantengan dentro de un rango no superior a 0,3 mg/l, para un valor de Ph de hasta 8. Aporta una importante cantidad de nitrógeno para nuestras plantas, y en presencia de una cepa importante de bacterias “nitrosomonas” en el filtro y en el sustrato del acuario, transformará el amonio en Nitritos (NO2), iniciándose así el proceso llamado de nitrificación.

Valor Ph

Amonio

Amoniaco

menos de 6

100,0%

0,0%

Los problemas nos pueden llegar cuando el amonio (NH4) se encuentra dentro de unos valores de PH superiores a 6, debido a que entonces nuestro amonio (NH4) se irá transformando en amoniaco (NH3), siendo éste un compuesto altamente tóxico y por tanto muy nocivo, ya en valores mínimos para nuestros peces. Además la proporción de amoniaco (NH3) se puede ver incrementada por el aumento de la temperatura.

6,5

99,8%

0,2%

7.0

99,4%

0,6%

7,5

98,3%

1,7%

Habrá que tener especial cuidado en acuarios de reciente instalación, donde el origen del agua que se introduzca en el acuario tenga valores de PH por encima de 6, ya que en ausencia de bacterias nitrificantes y agentes acidificadores, la transformación del amonio en amoniaco, será un hecho dentro de nuestro acuario.

8,0

94,7%

5,3%

8,5

85,0%

15,0%

En la red…... Un equipo de científicos de Israel, Austria y Estados Unidos ha descubierto que el pez raya de agua dulce posee un nivel de inteligencia “equiparable al de mamíferos, reptiles y aves”…. Pincha en la foto para saber más sobre la noticia

¿ Cómo piensa un pez ? Actividad cerebral de un pez vivo en el momento de capturar a su presa. Pincha en la foto para saber más sobre la noticia

¿ Cuántos peces hacen falta para producir un pez ? Pincha en la foto para saber más sobre la noticia

Taiwan presentó nuevas especies de peces "fluorescentes". Pincha en la foto para saber más sobre la noticia

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor. Volver al sumario


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 20

CRIANDO DISCOS EN CASA Texto y fotografías: Pablo Siebers ©

Tenía discos desde finales del año 1973 y logré criarlos por primera vez en el verano del 79. Por casualidad al volver de vacaciones encontré crías pastando sobre los cuerpos de sus padres. La vecina, que no entiende nada de peces, con sus buenos cuidados había conseguido lo que yo intentaba desde hace 5 años.

En el año 1980 mantenía mis discos en un acuario de 280 litros con una imitación de la naturaleza a mi manera, haciendo una decoración con maderas petrificadas, bosques de plantas y suelo oscuro.

Después seguí criando discos durante buena parte de los años 80. Mis fotografías del proceso fueron reveladas y guardadas en diapositivas e incluso proyectadas en una reunión de la AEA. El año pasado conseguí digitalizarlas y aprovecharé ahora una selección de éstas, para ilustrar en este artículo todo el proceso de reproducción. También aprovecharé algo de mi texto de la ficha 268 del fichero de peces de la AEA.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 21

En este ambiente habían crecido grupos de discos jóvenes y se habían formado parejas. Como acompañantes tenían siempre un cardumen de neones cardenal y alguna pareja de cíclidos enanos (Dicrossus filamentosus). Aproximadamente a partir de un año de edad entre los discos jóvenes se formaron alguna pareja y algo más tarde tenían lugar los primeros desoves. Dejando en este acuario una sola pareja de discos conseguí sacar adelante una cantidad de alevines de varias puestas, pero tuve también muchas pérdidas. Además comprendí que este acuario de exposición no era el más adecuado para reproducir discos. En otro acuario de 230 litros con bastidor de acero inoxidable pegué un cristal separador para crear un compartimiento de filtro con rebosadero. Este acuario lo dejé desnudo sin decoración, suelo o plantas pero con una torre de 3 tiestos como soporte para el desove.

Ahora hablaré de la cría y como presentación una foto de la madre y otra del padre, que tuvo sus primeros hijos a la edad de 22 meses. A continuación vemos la pareja en acción durante la puesta, sobre la torre de 3 tiestos. Al igual que los escalares primero pone la hembra una hilera de huevos y a continuación hace su pasada el macho para fecundarlos. Este es el único momento para poder distinguir los sexos con seguridad pero hay que mirar bien, porque también he visto en mi acuario desovar a una pareja de 2 hembras. Normalmente, un cambio parcial del agua o un pequeño cambio de la temperatura provoca la puesta al día siguiente. La temperatura la tenia normalmente a 30ºC, el pH entre 6 y 6,4, KH=0, GH=7, NO2=0.

Las puestas fueron siempre por la tarde de 17 a 19 horas. A veces tardaban más de una hora en terminar, aunque nunca he cronometrado el tiempo. Los huevos son semi-transparentes y se tornan más oscuros con el paso del tiempo. Los padres los cuidaban constantemente y casi no comían en estos días. Después de la eclosión, que se produce siempre entre 50 a 60 horas más tarde, quedaban las larvas aún unos días unidas al sustrato, por una sustancia pegajosa producida por unas glándulas

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 22

de su cabeza. Los padres no los perdieron de vista y los cambiaban frecuentemente de lugar.

eran primerizos, y trataban de cogerlos para devolverlos al montón.

Por la mañana los encontré sobre la silicona, donde los habían llevado los padres. Intenté contarlos y llegué hasta 90, tardé hasta un mes en saber que fueron exactamente 99. Por la tarde, una parte de las crías se encontraba de nuevo sobre el tiesto.

El tercer día por la tarde estaban todos ya comiendo de la mucosidad blanca que es una segregación corporal de la piel de los padres. Vemos en las fotos los alevines con cinco días nadando y pastando sobre los flancos de uno de sus padres. Estos se relevaban para recibir a la nube de alevines, pero si alguno se despistara entre las plantas o la decoración del acuario, estaría perdido en poco tiempo.

Los padres suelen trasladar las crías constantemente de un sitio a otro cogiéndolas con la boca (parecen masticarlas) y después los escupen en otro sitio donde quedan de nuevo pegadas, y siempre moviéndose. Quizás es necesario que los padres los cojan con la boca para mantener o renovar el “pegamento” durante el tiempo necesario, aproximadamente 3 días hasta que nadan libres. Vemos en las fotos las crías aun con el saco vitelino bien repleto a unas 20 horas después de nacer. Desde la noche del nacimiento hasta que todos se

independizan del alimento corporal de los padres, es decir, unos 10 a 15 días, era necesario dejar una pequeña luz para evitar pérdidas. Hice la prueba con 2 puestas sin dejar la luz en la noche del nacimiento y se perdieron por completo. A unas 48 horas tras nacer las crías casi no llevan comida en sus bolsas y pronto necesitarán la comida de sus padres. Al tercer día empezaban a soltarse, primero algunos y, como los pájaros, un pequeño vuelo y otra vez entre el montón, después se quedan cada vez mas y mas tiempo sueltos hasta que al final todos nadaban libres. Los padres estaban bastante nerviosos, sobre todo porque

Aproximadamente a seis días de edad hice otra prueba nocturna, apagué la luz por completo un rato. Al encender de nuevo encontraba a los alevines por todos los rincones del acuario sin posibilidad de encontrar a los padres a oscuras. Hay que dejar pues la luz nocturna hasta que los alevines sean independientes de los padres. Al cabo de 6 a 10 días los alevines comenzaban a cazar activamente otros alimentos como nauplios de artemias o cyclops. Con una semana de edad se atrevían a alejarse de los padres para comer pequeños ciclops que aparecieron entre las algas del tiesto. Con los padres a 9 días de edad vemos por las posturas en las fotos que les costaba arrancar el alimento del cuerpo de los padres. Ya no debía ser tan blando como el primer día, porque lo arrancaban a tirones.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 23

El día anterior había hecho un cambio de agua de aproximadamente la sexta parte del total, también mejoré la barrera del rebosadero del filtro porque encontré crías que habían pasado al otro lado. Las crías de 10 días ya comían artemias recién nacidas que les daba y también algo de la comida congelada de los padres. Hubo un corte de luz de una hora por la noche, por lo que puse una linterna. Todas las crías estaban esparcidas por el acuario y pasó bastante tiempo hasta que volvió la calma. Cuando las crías (con 13 días) se asustaban se ponían detrás de los padres y se asomaban enseguida para curiosear. Comían ya 5 veces al día. A los 16 días de vida nadaban ya mucho tiempo sueltos de los padres y se notaban las primeras diferencias en tamaño.

Dos días antes cambié la cuarta parte del agua y el pH subió de 6 a 6,6. Otros dos días después, con crías de 18 días, había ya algunos con el doble de tamaño que los más pequeños. Tenían todo el día comida congelada (mi papilla) y por la tarde artemias vivas. Ya pasan de las tres semanas, exactamente 22 días y todo el grupo se asoma a curiosear. Cambié de nuevo agua, una quinta parte esta vez, y desde este día se quedó la luz nocturna apagada. Cuando me acercaba con la máquina de fotos a veces el padre trataba de asustarme.

Quité la barrera del rebosadero y ellos empezaron a dormir todas las noches en el compartimento del filtro. Cuando después de algunos días, vi que algunos no salían de día puse de nuevo la barrera. En las fotos se ve este compartimento del filtro. Cuando tenían 39 días ya había vendido los primeros 15 alevines porque me preocupaba la calidad del agua, con tanta carga para el filtro. Veía un poco de espuma pero la medición de nitritos no indicaba nada. Por primera vez quedaban restos de comida. Reduje la cantidad, manteniendo

Con 24 días algunas pasan ya de 2 cms de diámetro. Todo el grupo viaja constantemente por el acuario, una maravilla. Con 27 días devoraban la comida nada más recibirla. Les daba la comida en 5 o 6 trozos para que todos pudieron llegar. Ayudaban mi mujer y mi hijo, cuando estaba trabajando. Llegamos a dar comida 10 veces al día. Cada 3 días cambiaba una quinta o sexta parte del agua. A los 31 días ya había separado a los padres y a los 6 más retrasados. Sifonaba todas las noches el suelo del acuario. Aun les daba artemias y mientras las comían paraba el filtro durante una hora. Lo que tenía que pasar pasó, un día olvidé poner el filtro de nuevo en marcha y por falta de circulación bajo la temperatura en una parte del acuario hasta 25ºC. Los alevines estaban raros y comieron menos este día.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

la frecuencia de 8 a 10 veces por día. Con 48 días desde hacía poco tenían la compañía de su tía soltera, hermana del padre. Después con un salto de 47 días, vemos en las fotos los discos jóvenes que ya tenían 95 días de vida. En esta foto y la siguiente vemos claramente que algunos no tenían las rayas verticales.

Página 24

La última muestra los 10 discos jóvenes con que me había quedado en aquella época y que tenían aquí 138 días. Estaba establecida la jerarquía en el grupo, que se escondía bastante detrás de su tía, que era la jefa. Se veían las notables diferencias de tamaño.

Sobre el autor: Pablo Siebers. Hombre de reconocido prestigio en el mundo de la acuariofilia española, al que avalan sus más de 40 años de experiencia. Entre otras cosas, ha sido Presidente de la Federación Ibérica de Sociedades Acuariófilas (F.I.S.A.). y de la Asociación Española de Acuariófilos (A.E.A.), articulista y redactor de las revistas “Aquamar” y “Acuario Práctico”, asesor de una firma comercial de productos de acuariofilia, pionero en la reproducción en acuario de peces disco en España, conferenciante por toda la geografía española, etc. Esta considerado como un experto en plantas de acuario y estanque y ha elaborado el proyecto FPPS (Fichero de Peces de Pablo Siebers) consultable en la web de la AEA.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor. Volver al sumario


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 25

IBERIAN DISCUS SHOW - TORREMOCHA DE JARAMA Madrid — 5, 6 Y 7 DE JULIO DE 2013

Feria dedicada al pez disco en su primera edición. Se celebra en Torremocha de Jarama los días 5,6 y 7 de julio, con un programa de ponencias que complementarán la feria. Horario: Día 5 de julio: 12:00 horas a 22:00 horas Día 6 de julio: 09:00 horas a 22:00 horas Día 7 de julio: 09:00 horas a 20:00 horas Precios: Entrada sencilla (visita de 1 día): Con reserva anticipada 10 €, con comida 18 € Taquilla 12 €, con comida 20 € Entrada completa (visita 3 días): Con reserva anticipada 30 €, con comida 54 € Taquilla 36 €, con comida 60 €

AGENDA

Se establecen las siguientes categorías para el concurso: Striped Turquoise, Red, Blue Solid, Pattern Fine, Wild, Coarse Pattern, Spotted y Open Class, cuyos ganadores recibirán un trofeo valorado en 2.500/3.000 €, reservando un único premio de 2.500 € en metálico para el ganador de la edición. Nuestro comentario: Al ser su primera edición no se cuenta con un histórico comparativo. En principio nos parece una empresa ambiciosa, que aplaudimos, por la aportación que puede representar en la difusión de la acuariofília en España. Sin embargo nos parece que el emplazamiento es distante (63 kms de la gran urbe; Madrid) lo que podría retraer al visitante. Al cierre de esta edición la mayoría de las ponencias no cuentan aun con el ponente que las impartirá (o al menos no esta informado en su Web) y otras quedan por confirmar. Por otro lado existen actividades paralelas focalizadas en la actividad equina (doma, paseo en caballo, etc) que se salen de la actividad troncal de la feria. Finalmente tampoco el anagrama parece el más oportuno, ya que no se deduce de él la actividad que se va a desarrollar. El cualquier caso nos parece una buena noticia para los aficionados a la acuariofília. Nuestra felicitación a los organizadores y patrocinadores por su puesta en marcha. Para más información visita su página http://www.iberiandiscusshow.com.

Pagina web: http://www.aquanet.tv

Videos Acuarísticos……

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 26

Para visitar: - L’Aquarium de Barcelona -

Moll d'Espanya del Port Vell, s/n 08039 BARCELONA Cerca de las Ramblas y del monumento a Colón, se encuentra situado en una de las partes más transitadas del puerto de Barcelona. Su actividad se desarrolla en tres plantas, siendo la planta inferior la que alberga el oceanoario y los acuarios mediterráneos y tropicales. En la planta baja o de acceso se encuentra la zona técnica, así como las taquillas, entrada y salida. En la planta superior la cafetería, talleres y una terraza panorámica. Inagurado en el año 1.995 pertenece al grupo de ocio Aspro (www.aspro-ocio.com), mantiene viculación con distintas asociaciones zoológicas como AIZA – Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios; IZE – Internacional Zoo Educators, entre otras. La instalación estrella es su oceanoario, con más de 4.500 m3 de agua en un espacio de 36 metros de diametro y 5 de profundidad, que se puede cruzar por un túnel transparente de más de 80 metros desde donde observar tiburones toro, peces luna y rayas entre otras especies.

AGENDA

Otra parte interesante esta en la zona en la que se enclavan 14 acuarios dedicados a representar distintas zonas y especies mediterráneas. Se podrá visitar desde las 9:30 horas hasta las 21.00 horas y 21:30 horas en fines de semana. El precio de la entrada general es de 19 €. Nuestro comentario: Un acuario de interesante visita. Su tunel transparente de 80 metros que cruza el oceanoario se recorre subido en una cinta móvil, que evita las aglomeraciones en el mismo. Su diseño hace atractivo el recorrido para los visitantes. Los acuarios dedicados a los habitats mediterráneos marinos describen distintas especies de interesante conocimiento.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Número 4

Asociación Española de Acuariófilos

Página 27

Algo para leer: - CÓMO PREVENIR Y CURAR LAS ENFERMEDADES DE LOS PECES DE ACUARIO —

AGENDA

Autor: Dr. C. Andrews, A. Exell y Dr. N. Carrington Editorial: Grupo editorial Ceac, S.A. versión en español libros Cúpula ISBN: 84-329-1956-X Idioma: Español Nuestro comentario: En una primera parte del libro los autores describen aspectos relacionados con la anatomía y fisiología del pez, química y una correcta planificación sanitaria de nuestro acuario. En una segunda parte los autores organizan una serie de fichas con fotografías que muestran distintos signos para ayuda en la identificación del diagnóstico. En capítulos posteriores se profundiza en la descripción de los agentes causantes, enfermedades y tratamientos para la cura. Lo mejor las fotografías descriptivas. Lo puedes encontrar en : librería de Náutica.com

Volver al sumario

En EL PRÓXIMO NÚMERO.....

LA ESPECIE QUE NO EXISTE: Marc Puigcerver escribe sobre la morena de agua dulce Gymnothorax Tile.

CRÍA DEL NUDIBRANQUIO COMEDOR DE AIPTASIAS: Trabajo inédito sobre Aeolidiella stephanieae, gentileza del ZooAquarium de Madrid realizado por Cesar García, miembro de su equipo de acuaristas.

ANATOMÍA INTERNA BÁSICA: DISECCIÓN DE UN PEZ Artículo que aúna dos trabajos previos e independientes de Jesús Dorda y Ángel Garvía en un formato conjunto, modificado y ampliado.

GOLDFISH CELESTIALES: Juan Carlos Palau nos explica otra variedad exótica de peces dorados seleccionada por la forma de sus ojos.

Esta publicación no puede reproducirse ni en todo ni en parte sin autorización expresa del editor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.