Motores electricos

Page 1


MOTORES ELÉCTRICOS

Autor: Gabriel Carreño

Motores DC

Los motores de corriente continua (DC) son dispositivos eléctricos que convierten la energía eléctrica en energía mecánica mediante la interacción entre un campo magnético y una corriente eléctrica. Son ampliamente utilizados debido a su facilidad de control de velocidad y par motor.

Métodos de arranque de motores DC

Arranque directo: Se conecta el motor directamente a la fuente de alimentación. Es simple y económico, pero puede causar picos altos de corriente que pueden dañar el motor o afectar otros equipos.

Arranque con resistencia: Se utilizan resistencias en serie con el motor para limitar la corriente durante el arranque. Una vez que el motor alcanza una velocidad adecuada, las resistencias se desconectan.

Arranque por autotransformador: Un autotransformador reduce la tensión aplicada al motor durante el arranque, lo que limita la corriente inicial. Después del arranque, se conecta a la tensión completa.

Arranque con relés: Utiliza relés para controlar el suministro de energía al motor, permitiendo un arranque más suave y controlado.

Motores AC

Los motores de corriente alterna (AC) son más comunes en aplicaciones industriales y comerciales. Pueden ser monofásicos o trifásicos, siendo estos últimos más eficientes para aplicaciones industriales.

Métodos de arranque de motores AC

Arranque directo en línea (DOL):

Conecta el motor directamente a la red eléctrica. Es simple pero puede causar picos altos de corriente.

Arranque estrella-triángulo:

Utiliza un contacto estrella para reducir la tensión durante el arranque. Una vez que el motor alcanza una velocidad adecuada, cambia a conexión triángulo para operar a plena potencia.

Arranque con autotransformador: Similar al método DC, utiliza un autotransformador para reducir la tensión durante el arranque.

Arranque suave (soft starter):

Dispositivo electrónico que controla gradualmente la tensión aplicada al motor durante el arranque, reduciendo así los picos de corriente.

Control de velocidad de motores eléctricos

Control por variación de tensión: Ajustar la tensión suministrada al motor permite controlar su velocidad. Este método es más efectivo en motores DC.

Control por variación de frecuencia (VFD): En motores

AC, cambiar la frecuencia del suministro eléctrico permite ajustar la velocidad del motor sin perder torque. Es muy eficiente y ampliamente utilizado en aplicaciones industriales.

Control mediante PWM (modulación por ancho de pulso): Técnica utilizada principalmente en motores DC donde se ajusta el ciclo útil del voltaje aplicado al motor para controlar su velocidad.

Variadores de Velocidad

Variadores para motores DC: Controlan la tensión aplicada al motor mediante técnicas como PWM.

Variadores para motores AC: Utilizan tecnología VFD para modificar tanto voltaje como frecuencia.

Los variadores suelen incluir un rectificador (para convertir AC a DC), un inversor (para convertir DC nuevamente a AC), filtros y circuitos de control que gestionan las señales eléctricas según las necesidades del sistema. Estos mejoran la eficiencia energética, reducen costos operativos, permiten un mejor control sobre procesos industriales y prolongan la vida útil del equipo al minimizar tensiones mecánicas durante el arranque y operación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.