//////////////////////// Homologación de Microsoft
Servidores para ver La Escuela de Sistemas realizó una charla informativa en conjunto con IBM, sobre las nuevas tecnologías de Servidores Intel, con la participación de alumnos y docentes. La charla básicamente se centró en la tecnología que se encuentra dentro de los servidores x86, tanto procesadores, como discos, memorias y algunos tipos de servidores que tiene la familia x86. "La ventaja de este tipo de servidores, es que están muy orientados al mundo Windows Linux, que generalmente es lo que la gente usa", explicó Leticia Muñoz, System x, Bladecenter and Storage Sales Specialist de IBM.
Capacitación y actualización permanente son algunos beneficios de la homologación de Microsoft, y una base, para el desarrollo académico de la Escuela de Sistemas. Microsoft tiene un programa de apoyo para las universidades, que implica bibliografía, documentos, software, y la capacitación de los docentes. La homologación de la Escuela de Sistemas BIOS, por parte de Microsoft, se realizó en el año 2007 y va a estar en pleno funcionamiento durante el 2008. “los alumnos que ya cursaron y aprobaron las materias homologadas, ya estarían en condiciones de recibir, en breve, los primeros certificados digitales de Microsoft”, informó, el director de la escuela, Miguel Puente.
Gente de Campo Los alumnos de Agronegocios realizaron en el año, varias visitas didácticas a establecimientos rurales. Visitaron un campo experimental del SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana) en el departamento de Florida y otro establecimiento rural, cerca de la localidad de Casupa. “Tenemos que saber ubicar y resolver en la realidad. Eso es, a grandes rasgos, la labor didáctica de los docentes de la carrera. Primero, enfrentar, transmitir las técnicas. Luego, evaluarlas, y ver la realidad cara a cara”, indicó, el coordinador, Jorge González Izmendi. Anteriormente, los alumnos ya habían realizado otras salidas, a la Expo prado, y la estación experimental “La Estanzuela” del INIA, donde observaron aspectos vinculados a la ganadería, forraje, y cultivos, tanto de inviernos como verano.
Conferencia ANP La conferencia denominada "Sistema Regional Portuario. Uruguay Plaza Logística", estuvo a cargo del Presidente de la Administración Nacional de Puertos, Ing. Fernando Puntigliano. En la misma el Ing. Puntigliano, abordó temas como la relación entre los Negocios Internacionales y la Logística portuaria. La charla fue abierta a público en general y alumnos y ex alumnos de Diploma en Comercio Exterior, Diploma en Logística y Analista en Negocios Internacionales, entre otros cursos y carreras de BIOS.
¡¡Nos invaden los robots!! El Puerto por dentro Como parte de un proyecto de práctica, los alumnos de Robótica, construyeron el año pasado, un brazo con servas, que giraba horizontalmente y se desplazaba. Para este año, el proyecto consiste en construir una cinta transportadora.
Complementando el ciclo de presentaciones realizadas por la Escuela de Negocios se visitó el Puerto de Montevideo. Participaron, docentes y alumnos de Analista en Administración de Empresas, Comercio Exterior y Logística.
“Generalmente cuando pensamos en robots, nos imaginamos humanoides, y por el contrario la inmensa mayoría son sistemas electromecánicos, o hidráulicos, que cumplen una función”, señaló, Héctor Hernández, coordinador del área de Electrónica.
El Puerto de Montevideo, se ha transformado en una puerta de entrada y salida de productos para toda la región. A partir de la Ley de Puertos de 1992 y sus posteriores reglamentaciones, Montevideo es la primera terminal de la costa atlántica de América del Sur que opera bajo un régimen de Puerto Libre. La ampliación y adecuación de la infraestructura portuaria permiten que Montevideo sea un puerto referente que apunta a convertirse en la entrada al Río de la Plata.
El robot tiene una unidad de proceso, un microprocesador y un lenguaje de programación y en el curso se aprende a unirlos para producir movimientos, ensamblando la parte de electromecánica y de software”, explicó.
Debate informativo sobre IRPF
Empresas que crecen: PSIG SBS La Escuela de Economía y Finanzas de BIOS ha firmado un importante acuerdo de cooperación interinstitucional con AT&G Informática. Los primeros pasos de este acuerdo implican un plan de entrenamiento para técnicos y docentes en el manejo de las aplicaciones desarrolladas por AT&G, en particular el PSIG SBS (Small Business). A diferencia de PSIG ERP, el primer Sistema de Gestión Integral del Uruguay, PSIG SBS es una nueva versión que está orientada a dar soluciones tecnológicas para Pymes o empresarios en crecimiento.
En el marco de las jornadas profesionales, organizada por la Escuela de Economía y Finanzas, se realizaron dos conferencias sobre el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Se analizaron todos los puntos clave de la Reforma Tributaria, los distintos alcances y de que manera puede afectar a los contribuyentes, puesto que la misma ha cambiado de forma sustancial el sistema tributario uruguayo. La primera estuvo a cargo del Cr. Juan Carlos Ciapessoni, director de C&G Estudio y en la segunda conferencia participaron la Cra. María Laura Moreira y Cra. Magdalena Silvera. Ambos eventos se realizaron en el Hotel Ibis, en la sala MERCOSUR.
Maten al mensajero. Pero antes, escúchenlo. La Escuela de Diseño y Comunicación a través de la carrera de Ciencias Periodísticas, organizó las primeras Jornadas de Debates Periodísticos BIOS denominadas “Maten al mensajero, pero antes escúchenlo”. Estos debates, se desarrollaron durante 4 días y contaron con destacados periodistas nacionales e internacionales de Canal 10, Canal 5, Canal 4, El Espectador, La Diaria, Plan B, Teledoce, Sarandi, Búsqueda, Tiempo Uruguayo entre otros. Los temas debatidos fueron, “Periodismo y gobierno de Izquierda”, “Rock y crítica periodística”, “La responsabilidad social del periodista”, y “Periodismo y vida privada en Uruguay”.
Living City Live Diseñadores presentaron sus trabajos en la muestra de creativos de moda “ Living City Live", con la participación de más de 200 personas que visitaron el evento. Living City Live, fue además, el primer desfile de modas transmitido en la web, y más personas pudieron verlo a través de la pagina www.biosed.com/livingcity/. Analista en finanzas e inversiones: una demanda en aumento. Leonardo Falkin, coordinador de la carrera, explicó algunas de las razones que llevan a está demanda de especialización en el área de inversiones: “Cualquier empresa tiene que tomar decisiones financieras y tiene que saber evaluarlas. Este curso propone una formación integral en finanzas, que toca temas como proyectos de inversión, finanzas corporativas e inversiones financieras: bolsa de valores, mercado de capitales o inversiones en el exterior. Es un curso práctico, en el cual, el propio alumno tutoriado por el docente, maneja su propio portafolio de inversiones”. Además, Falkin destacó que el programa de formación se ha ido consolidando y ha podido integrar la demanda del mercado laboral, ya que “varias empresas de consultoría financiera, han solicitado estudiantes y egresados para realizar pasantías”.
Los visitantes de la muestra observaron los diseños de moda en el hall de liceo, muestras de trabajos de la carrera de realizador Audiovisual, y también los afiches presentados para el concurso de la gráfica del evento. Este trabajo implicó una labor en conjunto, de distintas carreras de la Escuela de Diseño y Comunicación de BIOS. En el apoyo logístico, participaran estudiantes de arquitectura de interiores, diseño web, realización audiovisual, prensa, analista de publicidad, comics y diseño gráfico.
Seminario de Excel El Instituto BIOS realizó el Seminario “Gestión de Negocios con Excel” dictado por el ingeniero argentino, Claudio Sánchez, autor de numerosos manuales de esta herramienta. En esta oportunidad, Sánchez habló de como gestionar negocios a través de la potente planilla electrónica de uso diario, con herramientas como, Tablas Dinámicas, Filtros y Macros. Profundizó especialmente en la automatización de tareas, a través de Visual Basic, realizando diversas demostraciones prácticas y abriendo espacios de consulta para los más de cien asistentes, que colmaron la sala "Mercosur" del Hotel IBIS.
Premio Animado Juan Manuel González, ex alumno de las carreras de Diseño Gráfico y Animación 3d, fue el ganador del primer premio en la categoría cortometraje de animación uruguayo, en el Festival Internacional de Animación FIA 2007, organizado por la ORT. “No hubo nada escrito, sino que me inspiraba en la música, para los eventos de las escenas. Este corto salió de 2 años de 3D Studio en BIOS y dejarme llevar por el programa. Yo soy, muy fanático de Andy Warhol y el corto en el concepto tiene algo de eso. Una persona que sabe de 3D Studio, se da cuenta que estos personajes vienen con el programa, y justamente lo que Warhol realizaba en sus obras, es tomar objetos de la realidad que ya existían y darles una nueva revalorización”. Sólo dos producciones nacionales fueron premiados el corto de Juan Manuel “Biped's Life”y el Videoclip, “Yendo a la casa de Damián”. Participaron del certamen expositores de 11 países y un jurado internacional integrado por 5 miembros.
Jornadas de fantasía La Escuela de Diseño y Comunicación auspicio la muestra de comics, “Continuará, Jornadas de fantasía”.Durante los dos días, se destacaron los visitantes de todo el universo del comics, desde heroínas clásicas, como la mujer maravilla, hasta pitufos, samurais, peleadores mexicanos de lucha libre, gladiadores y otros superhéroes, que no revelaron su alter ego. En la exposición se pudieron ver muestras de comics, juegos de rol, videojuegos, tribias de star trek, y magos. Las carreras de Animación y Realizador de Comics, participaron en el evento, con un local donde se destacó el docente Aroldo, realizando a pedido del público, caricaturas de sus superhéroes favoritos.
¿Cómo disminuir los costos de las cargas tributarias?
BIOS Centro Autorizado AutodesK
En nuestro país, si bien la carga fiscal es muy fuerte, se pueden preveer algunas situaciones para que las cargas fiscales de las empresas sean menores.
Se realizó el lanzamiento de la Escuela de Diseño y Comunciación BIOS, como Autodesk Authorized Training Center (ATC).El evento contó con la participación de alumnos, y de invitados que expusieron sobre la aplicación de los programas de Autodesk, en áreas referidas al Diseño Arquitectónico y la Animación Digital. En cuanto a las características del convenio, Jaime Abella, representante de ATC en Latinoamérica, explicó: “Para ser un ATC, nosotros lo que pedimos son algunos requisitos: infraestructura, staff docente, tener cierto nivel académico y actitud, porque son productos complejos”, afirmó. Ser parte de los ATC permite a BIOS y a sus alumnos, contar con las últimas versiones y actualizaciones de software, en programas cómo 3D Studio, Revit, o Autodesk, además de un apoyo académico permanente.
“En muchas situaciones, el gobierno tiene beneficios y eso está bueno saberlo. A lo que apunta el Diploma en Tributación, es a generar un conocimiento de en qué situaciones, existe la obligación de pagar los impuestos y en que magnitud, para preverlos en función de los costos de la empresa; mas aún, después de la reforma tributaria, donde todo el marco legal ha cambiado, lo que ha llevado a que exista más necesidad de capacitarse”, señaló, Maria Laura Moreira, docente del curso de Diploma en Tributación.
////////////////////////