Reporte del Programa Presupuestal 0101

Page 1

Reporte de Ejecución 2022 del Programa Presupuestal 0101: “Incremento de las actividades físicas, deportivas y recreativas en la población peruana” índice 1. Introducción ............................................................................................................. 3 2. Data y Metodología.................................................................................................. 3 3. ¿Qué es un Programa Presupuestal (PP)? .................................................................. 4 4. ¿Qué es el Programa Presupuestal 0101?.................................................................. 4 5. Histórico del PP 0101 (2013 – 2022)........................................................................... 5 6. Resultados Generales (2022)..................................................................................... 8 6.1. A nivel de Gobierno nacional. ........................................................................................ 8 6.2. A nivel de Gobierno regional........................................................................................ 10 6.3. A nivel de Gobierno local............................................................................................. 14 7. Conclusiones............................................................................................................45 8. Bibliografía..............................................................................................................48

1. Introducción

El Instituto Peruano del Deporte (IPD), a través de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva (DNCTD) y el “Observatorio del Deporte Peruano”, presenta el Reporte de Ejecución del Programa Presupuestal 0101: “Incremento de las actividades físicas, deportivas y recreativas en la población peruana” correspondiente al año 2022. Este, como herramienta de monitoreo, consiste en una revisión sistemática1 de la asignación presupuestal y ejecución del PP 0101 para los distintos niveles de gobierno durante el año 2022. Cabe resaltar que la fuente principal son los datos recabados a través de la consulta amigable del Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Este reporte responde a la necesidad de evidenciar la eficacia en la ejecución del presupuesto asignado al deporte en los tres niveles de gobierno.

2. Data y Metodología

Se utilizó los datos custodiados por la administración pública (Portal de Transparencia del MEF), respecto a la programación y ejecución del Programa Presupuestal 0101 de los gobiernos locales, provinciales y regionales. Estos datos han sido consultados por la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva (DNCTD).

El proceso de elaboración de resultados comprendió los siguientes pasos:

- Recopilación de la información desde el Portal de Transparencia “Consulta Amigable” del Ministerio de Economía y Finanzas. Con fecha del 10 de abril de 2023.

- Del Portal de Transparencia del MEF se extrajeron los montos correspondientes al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), Presupuesto Institucional Modificado (PIM), Porcentaje de ejecución o avance (Avance %).

- Se obtuvo información sobre la población correspondiente a cada Gobierno local en el Perú. Esta corresponde a la población proyectada al 2022, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

- Identificación y clasificación de los Gobiernos locales y regionales que programaron y ejecutaron su presupuesto en el PP 0101 durante el año 2022.

1 Revisión sistemática que finaliza en la consolidación de una base de datos que puede ser consultada a través del enlace: www.observatorio.ipd.gob.pe.

- Generación de la base de datos con la información recopilada. Esta información se divide por Gobiernos locales, Gobiernos Regionales y departamentos del Perú

- Análisis de la base de datos y generación de resultados principales.

3. ¿Qué es un Programa Presupuestal (PP)?

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Programa Presupuestal (PP) es una unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos (bienes y servicios), para lograr un resultado específico a favor de la población y así contribuir al logro de un resultado final asociado a un objetivo de la política pública.

El PP es importante porque permite:

Identificar y asignar recursos en aquellos productos (bienes y servicios) que inciden en el logro de resultados que beneficien a la población.

Evaluar el gasto público bajo una lógica causal: permiten esclarecer la lógica causal entre los productos (bienes y servicios) que se proveen a la población y sus resultados y establecer indicadores para su medición.

Articular esfuerzos en los tres niveles de gobierno a través de la implementación de un PP con articulación territorial, que permita obtener mejores y mayores resultados y generar un mayor aprendizaje entre las diferentes entidades de los tres niveles de gobierno.

4. ¿Qué es el Programa Presupuestal 0101?

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) implementa la estrategia “Presupuesto por Resultados”. Estrategia que asigna recursos del Estado a una institución para el logro de resultados específicos.

El Programa Presupuestal 0101: “Incremento de la práctica de actividad física, deportiva y recreativa en la población peruana” atiende el problema de bajo nivel competitivo de los deportistas peruanos a nivel internacional, designando al lnstituto Peruano del Deporte como entidad responsable. Asimismo, para el logro de este objetivo, el PP 0101 plantea cuatro productos:

1) Población objetivo accede a masificación deportiva

2) Talentos deportivos acceden a la iniciación deportiva de alta competencia

3) Deportistas acceden a desarrollo deportivo de alta competencia

4) Infraestructura deportiva en adecuadas condiciones para la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas.

Así, el PP 0101 tiene como objetivo el incremento de la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas en la población peruana, a través de la programación presupuestal de gobiernos regionales y locales. El IPD a través de la DNCTD, particularmente, del Observatorio del Deporte Peruano presenta los principales resultados del PP0101 a través de este reporte anual

5 Histórico del PP 0101 (2013 – 2022)

El Programa Presupuestal 0101 existe desde el año 2012; sin embargo, se pueden recolectar datos del portal del MEF como PP 0101 desde el año 2013. Es por ello que en los datos históricos del PP 0101 se utilizará el rango de años 2013 - 2022

Es importante observar las diferencias por años en la asignación como en la ejecución de dicho programa presupuestal. El año 2022 fue aquel que registró el mayor monto ejecutado con 1650 millones de soles; no obstante, también es el año en el que se encuentra el mayor monto sin ejecutar (833 millones de soles). Asimismo, resalta que en el año 2018 se registra un crecimiento notable en el presupuesto asignado (1325 millones de soles) a diferencia del 2017 (834 millones de soles)

Ejecución del presupuesto 0101 total por año, en millones de soles (2013-2022).

Fuente: Consulta amigable – Ministerio de Economía y Finanzas

Elaboración: ODP – IPD (DNCTD)

● Según los datos, desde el 2013 al 2022, en promedio, cada año se dejó de ejecutar 313 millones para incrementar la actividad física y deportiva en el país. Además, no se ejecutaron 3300 millones desde que se registra la asignación presupuestal del PP 0101

● Desde el 2013 al 2022, se asignaron 10198 mil millones de soles en total. De estos, solo 7360 millones se ejecutaron, lo que representa un porcentaje de ejecución del 72%.

Por otro lado, la asignación presupuestal también tiene diferencias importantes dependiendo del nivel de gobierno. Es importante notar que, históricamente, los gobiernos locales programan y reciben mayores montos en comparación al Gobierno Nacional (IPD) y los gobiernos regionales. Siendo estos últimos, los que programan y reciben menor presupuesto.

Ejecución del Presupuesto PP 0101, según niveles de Gobierno 2013 –2022 (en millones de soles).

Fuente: Consulta amigable – Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: ODP – IPD (DNCTD)

● Entre el 2013 al 2022 el mayor monto asignado al Gobierno Nacional es de 256 millones correspondiente al 2014 y el menor de 38 millones de soles en el 2013, seguido del 2020 y 2021 con 47 millones.

● En el caso de los gobiernos regionales, el mayor monto asignado desde el 2013 al 2022 es de 125 millones en el 2018 y el menor monto es de 40 millones en el año 2015

● En el caso de los gobiernos locales, el mayor monto asignado desde el 2013 al 2022 es de 2258 millones de soles en el 2022, a diferencia del menor monto el año 2015 con 342 millones de soles.

Asignación (en millones de soles) y porcentaje de ejecución del Presupuesto PP0101 de los tres niveles de gobierno del 2013 – 2022.

Fuente: Consulta amigable – Ministerio de Economía y Finanzas.

Elaboración: ODP – IPD (DNCTD)

Como se puede observar en el gráfico, cada año, la mayor cantidad de presupuesto asignado lo obtienen los gobiernos locales. Son las municipalidades provinciales y distritales quienes tienen la responsabilidad de incrementar la práctica deportiva y actividad física a nivel local desde actividades y acciones concretas que conlleven a cumplir el objetivo del PP 0101. A pesar de ello, son los gobiernos locales quienes registran menores porcentajes de ejecución de dichos presupuestos asignados, lo cual indicaría un déficit en su desempeño El mayor porcentaje de ejecución se tuvo el año 2014 con 78,6% de avance; sin embargo, los siguientes años se encuentran entre el 70 y 50%.

Por su parte, el Gobierno nacional tiene una tendencia hacia una menor asignación presupuestal desde el 2019; no obstante, se mantuvo en un rango de montos similares durante el transcurso de los años (entre 200 y 100 millones de soles). Desde el año 2013 al 2022, en promedio se le asignó 140 millones. Además, estos montos asignados registran el mayor nivel de ejecución dentro de los tres niveles de gobierno. El Gobierno Nacional tiene un porcentaje de avance entre 70% a 95% durante los años que se les asignó presupuesto. Es resaltante que, en el último año, se llegó a ejecutar el 94,3% del presupuesto asignado al deporte.

669% 927% 658% 875% 813% 799% 775% 871% 850% 615% 864% 745% 909% 932% 860% 862% 865% 708% 844% 943% 618% 786% 704% 700% 656% 734% 663% 584% 562% 654% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 500 1000 1500 2000 2500 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 GobNaciona GobRegional GobLoca %EjecucónGoberno Regional %EjecucónGoberno Nacona %EjecucónGoberno Local

En el caso del Gobierno local, se registra una amplia diferencia en los montos asignados frente a los otros dos niveles de gobierno. El menor monto asignado al Gobierno local corresponde a 392 millones en el año 2013, el cual puede representar casi el doble del mayor monto asignado al Gobierno Nacional o regional. Asimismo, en el Gobierno local se registra un incremento abrupto del doble de presupuesto asignado del año 2021 al 2022: 1041 millones en el 2021 a 2258 millones en el 2022.

Por otra parte, los gobiernos locales al año 2022 son 1874, de estos se diferencia a los que no programaron, los que solo programaron y los que programaron y ejecutaron. Aquellos que programaron y ejecutaron no necesariamente lo hicieron en su totalidad, sino que registran al menos algún nivel de gasto de su presupuesto. Según el gráfico, en el transcurso de los años el nivel de ejecución del Gobierno local estuvo entre 56% y 78%, lo cual representa un déficit de ejecución del PP 0101 en este nivel de gobierno. Como se ve en el gráfico, el porcentaje de ejecución tuvo una tendencia a la baja desde el año 2014 (78,6%) hasta el 2017 (65,6%), asciende en el 2018 (73,4%), pero nuevamente desciende hasta 56,2% en el 2021 hasta que asciende ligeramente en el 2022 (65,4%).

6. Resultados Generales (2022)

El Observatorio del Deporte Peruano presenta los resultados generales del PP 0101 del año 2022 como parte de su esfuerzo por comprender y analizar las dinámicas de ejecución del gasto público en el deporte. El estudio comparativo de la ejecución y asignación constituye una herramienta de monitoreo fundamental para centrar los esfuerzos en la implementación de políticas públicas que generen un mayor impacto en el desarrollo del deporte en el Perú.

A continuación, se presenta los resultados generales del gasto público del Gobierno nacional, los Gobiernos regionales y locales.

6.1.

A nivel de Gobierno nacional.

A nivel de Gobierno nacional, se puede observar que la asignación presupuestal tuvo un crecimiento exponencial en el año 2014; sin embargo, en años recientes registra sus tres montos asignados más pequeños desde el 2013. Además, el nivel de ejecución de este nivel de gobierno tiene una tendencia de subida desde el año 2020, llegando al punto más alto en el 2022 (94,3%).

Asignación y porcentaje de ejecución del Presupuesto PP 0101, Gobierno Nacional 2013 – 2022 (en millones de soles).

Fuente: Consulta amigable – Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: ODP – IPD (DNCTD)

El gráfico también evidencia que, en el 2020, año caracterizado por la pandemia por el Covid-19, el porcentaje de ejecución tuvo una recaída notoria y la más grande desde el 2013. Se llegó a ejecutar el 70,8% del presupuesto asignado, equivalente a 149 millones de soles. No obstante, cuando se reactivó la economía y las actividades presenciales en el año 2021, la asignación presupuestal cayó drásticamente (98 millones de soles), es decir, en comparación al 2020 se asignaron 44 millones menos para el desarrollo del deporte, la recreación y la actividad física. Es necesario el análisis cualitativo y a profundidad sobre los motivos de estos montos históricamente bajos de asignación y de ejecución.

Por otro lado, el análisis de los datos obtenidos del Ministerio de Economía y Finanzas del PP 0101 al 2022 indica que el Gobierno nacional asignó aproximadamente:

• 1 millón de soles en “Estudios de Pre-Inversión”

• 3 millones en “Rehabilitación, remodelación y equipamiento de la infraestructura del Estadio Nacional de Lima”

• 1 millón en la “Ampliación y mejoramiento del servicio deportivo de atletismo del Complejo deportivo 3 de octubre en el distrito y provincia de Huancayo, región Junín”

• 1 millón en “Renovación de campo deportivo, baño o servicios sanitarios, arcos, cortador de césped, en el (la) complejo deportivo de Castrovirreyna,

38 256 151 117 158 166 174 142 98 107 86.4% 74.5% 90.9% 93.2% 86.0% 86.2% 86.5% 70.8% 84.4% 94.3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 50 100 150 200 250 300 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Asignado (PIM) % Ejecución

distrito de Castrovirreyna, provincia Castrovirreyna, departamento de Huancavelica, 1 millón en “Acciones comunes”

• 66 millones en “Deportistas acceden a la iniciación deportiva de alta competencia”,

• 1 millón en “Población objetivo accede a masificación deportiva”

• 16 millones en “Infraestructura deportiva en adecuadas condiciones para la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas”.

Del producto “Población objetivo accede a masificación deportiva” se asignó:

• 463 mil soles en “Desarrollo de campañas de masificación deportiva a la población objetivo”.

• 1 millón de soles a la “Capacitación de agentes deportivos para promover la masificación deportiva”.

• 135 mil soles en “Promoción de los beneficios de la práctica de actividades físicas, pre deportivas y recreativas”.

Del producto “Deportistas acceden a desarrollo deportivo de alta competencia” se asignó:

• 3 millones en “Dotación de servicios biomédicos a los deportistas”

• 13 millones en “Desarrollo de estímulos a los deportistas de alta competencia”

• 49 millones en “Subvenciones a las federaciones deportivas”

• 117 mil soles en “Capacitación de agentes deportivos de alta competencia”

• 4 millones en “Perfeccionamiento deportivo en centros de entrenamiento de alto rendimiento”.

6.2 A nivel de Gobierno regional

Los Gobiernos regionales, desde el 2013 al 2022, asignaron 698 millones en total al PP 0101 y en promedio 69,8 millones por año. El monto asignado más bajo corresponde al año 2013 con 32 millones y el más alto de 125 millones el 2018 Asimismo, en promedio se ejecutó el 78,5% por año. Estas cifras nos dan a conocer que los gobiernos regionales han ejecutado 546 millones de soles desde el 2013 al 2022 y han dejado de ejecutar 152 millones de soles.

Asignación y porcentaje de ejecución del Presupuesto PP0101, Gobierno regional 2013 – 2022 (en millones de soles).

Fuente: Consulta amigable – Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: ODP – IPD (DNCTD)

Al año 2022 se asignó presupuesto del PP 0101 a 16 Gobiernos regionales en el Perú. De ellos, solo uno, el Gobierno regional del departamento de Tumbes, no llegó a ejecutar su presupuesto asignado (0% de avance de ejecución). No obstante, como se muestra en la tabla, algunos gobiernos regionales ejecutaron el 100% del presupuesto asignado. Asimismo, si se compara con el año 2021 encontramos que al 2022 se sumaron tres Gobiernos regionales a la asignación del PP 0101.

32 86 40 41 57 125 90 54 55 118 66.9% 92.7% 65.8% 87.5% 81.3% 79.9% 77.5% 87.1% 85.0% 61.5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 20 40 60 80 100 120 140 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Asignado (PIM) % Ejecución

Comparativo 2021 – 2022 del PP 0101: Gobiernos regionales.

TotaldeGobiernosRegionales

TotaldeGobiernosRegionalesqueprogramaronsupresupuesto

TotaldeGobiernosRegionalesqueprogramaronyejecutaronsupresupuesto

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

Se encuentra también que:

● El 61% de los Gobiernos regionales al 2022 han programado presupuesto.

● En el 2022, solo el Gobierno Regional del departamento de Tumbes programó y no llegó a ejecutar su presupuesto en ningún nivel. En cambio, en el 2021, de todos los que programaron, todos llegaron a ejecutar su presupuesto en alguna medida.

Este programa presupuestal también reporta las modificaciones presupuestales (PIA)2 que se realizan durante el año y el porcentaje de avance que tuvo su ejecución. Respecto a ello se encontró que:

● En el 2022, el Gobierno regional del departamento de Tacna programó presupuesto inicial PIA; no obstante, realizó modificaciones presupuestarias a un PIM3 de 0

2 Presupuesto Inicial de Apertura. Refiere al presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo Titular con cargo a los créditos presupuestarios establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal respectivo

3 Presupuesto Institucional Modificado. Refiere al presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal a partir del PIA

26
15
16
26 13 13 2021 2022

● En el 2022, 10 Gobiernos regionales, según el PIA, iniciaron sin programar presupuesto; no obstante, modificaron su presupuesto durante el año fiscal para programar su PP 0101 indicado por el PIM.

PIM y % de ejecución de los Gobiernos regionales – 2022.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● El Gobierno regional de Huánuco es aquel que tuvo mayor asignación presupuestal (PIM) en el año 2022: 29,5 millones de soles, de los cuales ejecutó solamente el 10,3%. Al contrario, el menor presupuesto asignado fue del Gobierno regional de Moquegua con 77 mil soles, de los cuales se ejecutó el 100%.

● El promedio de presupuesto asignado (PIM) a un Gobierno regional en el 2022 es de 7,4 millones de soles. Teniendo un total de 118 millones asignados a Gobiernos regionales a nivel nacional.

● Se registra que el menor porcentaje de ejecución de un Gobierno regional en el 2022 es de Tumbes (0%), seguido del Gobierno regional de Piura (2,9%), los cuales no alcanzan ni el 5% de ejecución a pesar de que se les asignó 2 millones en total. Al contrario, los que encuentran un mayor nivel de ejecución son los Gobiernos Regionales de Arequipa y Moquegua (100% ambos). Es

necesario recalcar que de los tres niveles de Gobierno que reciben PP 0101, los únicos que registran el 100% de ejecución corresponden a Gobiernos regionales.

6.3. A nivel de Gobierno local

Los Gobiernos locales, desde el 2013 al 2022, asignó 8093 millones en total al PP 0101 y en promedio 1471 millones por año. El monto asignado más bajo corresponde al año 2013 con 392 millones y el más alto de 2258 millones el 2022 Asimismo, en promedio se ejecutó el 66,6% por año. Estas cifras, dan a conocer que los gobiernos regionales han ejecutado 5334 millones de soles desde el 2013 al 2022 y han dejado de ejecutar 2759 millones de soles.

Asignación y porcentaje de ejecución del Presupuesto PP0101, Gobierno local 2013 – 2022 (en millones de soles).

Fuente: Consulta amigable – Ministerio de Economía y Finanzas.

Elaboración: ODP – IPD (DNCTD)

Para el análisis de la ejecución de los Gobiernos Locales, es necesario conocer la situación de la asignación y ejecución de los gobiernos locales a nivel nacional. Para ello se compara el gasto público de cada departamento del Perú.

Para realizar esta comparación inicial, se utiliza el diagrama de cajas, un gráfico estadístico que permite conocer cómo están distribuidos los montos por departamento a través de las unidades de medida de dispersión como los cuartiles y

la mediana. 392 532 342 477 619 1034 714 684 1041 2258 61.8% 78.6% 70.4% 70.0% 65.6% 73.4% 66.3% 58.4% 56.2% 65.4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 0 500 1000 1500 2000 2500 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Asignado (PIM) % Ejecución

Gráfico de cajas: PIM en millones de soles en base a los montos asignados por departamento (Gobierno local).

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● La primera línea (de izquierda a derecha) indica el monto mínimo del PIM, equivalente a 8.178.917 millones del departamento de Madre de Dios.

● Según el análisis estadístico de distribución de cajas se encuentra que existen tres presupuestos asignados que son atípicos a la tendencia de los demás: Áncash con 436 millones, Cusco con 280 millones y Arequipa con 245 millones. Estos son representados por los tres círculos alejados de la caja, lo cual indica que son exponencialmente mayores a los demás presupuestos asignados y que sería necesario analizar cada uno de ellos en particular para reconocer por qué son tan diferentes a los demás.

● El gráfico indica que de la cantidad de montos asignados al 2022, el 50% de ellos se encuentra entre 8 millones y 67 millones de soles. Además, indica que la otra mitad superior se encuentra entre los 67,1 millones y los 164 millones de soles.

● Se encuentra que el departamento de Madre de Dios tiene el presupuesto más bajo a nivel nacional (8 millones de soles) y que, en el 2022, el promedio asignado a un departamento en el Perú es de 90 millones. Sin embargo, según el gráfico, este promedio es sesgado por la región Ancash, Cusco y Arequipa debido a que sus montos son diferencialmente superiores al resto de departamentos en el Perú, por lo que el promedio de 90 millones no es un

monto representativo de lo que usualmente se designa por departamento. Si se resta estos tres casos, el promedio sería de 58 millones aproximadamente, una cifra considerablemente menor a los 90 millones de soles.

Asimismo, el gráfico de barras permite analizar el comportamiento de la asignación y ejecución presupuestal de los gobiernos locales a nivel nacional Esta comparativa permite identificar que una mayor asignación, en muchos casos, no significa un mayor porcentaje de ejecución. El nivel de competencias de los gobiernos locales para ejecutar los montos asignados es un análisis que se desprende de esta comparativa.

Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del PP0101 - 2022 por departamento.

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del PP0101 - 2022 por

departamento. Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD) 8 11 12 14 16 19 20 24 27 29 32 59 68 76 77 79 84 94 108 115 159 164 245 281 437 0 100 200 300 400 500 Madre de Dios Ucayali Loreto Pasco San Martín Amazonas Callao Lambayeque Ayacucho Huánuco Tumbes Junín Tacna Moquegua Huancavelica Cajamarca Apurímac Lima La Libertad Piura Puno Ica Arequipa Cusco Áncash Millones

Porcentaje de ejecución del PP 0101 del 2022 por departamento.

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

Porcentaje de ejecución del PP 0101 del 2022 por departamento.

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Encontramos que el departamento de Ancash es el que registra mayor presupuesto asignado (PIM) al año 2022 (437 millones de soles aproximadamente), de los cuales ejecutó solamente el 53%, el segundo porcentaje de ejecución más bajo de todos los departamentos del Perú. Este departamento es resaltante, ya que el segundo departamento con más PIM asignado equivale a menos de la mitad de su presupuesto: Cusco (280 millones).

● El departamento con menos presupuesto programado es el de Madre de Dios con 8 millones aproximadamente, el cual tuvo un porcentaje de ejecución del 73,3%.

● Encontramos que el departamento de Amazonas es el departamento que registra el mayor porcentaje de avance con 89% mientras que el menor porcentaje de avance es del departamento de Moquegua con 45%.

45% 53% 54% 54% 57% 58% 58% 63% 66% 68% 71% 72% 73% 73% 74% 74% 75% 76% 77% 78% 78% 82% 83% 85% 89% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Moquegua Áncash Pasco Ica Loreto La Libertad Piura Arequipa Junín Callao Lambayeque Tacna Cajamarca Madre de Dios Tumbes Cusco Huancavelica Lima Ayacucho Huánuco San Martín Apurímac Ucayali Puno Amazonas

● El promedio del porcentaje de ejecución de los departamentos del Perú según las cifras que registran sus gobiernos locales es de 69,3%.

Por otro lado, en el caso de los gobiernos locales, es necesario un análisis más extenso, ya que del 2021 al 2022 hubo cambios considerables no solo en la cantidad de gobiernos locales que programaron sino en los montos asignados y ejecutados.

Comparativo 2021 – 2022 del PP0101: Gobiernos Locales.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

De este gráfico, se encuentra:

● Del 2021 al 2022 se añadieron a 117 gobiernos locales en el Perú. Un crecimiento del 9,8% aproximadamente.

● Del 2021 al 2022 se encuentra un crecimiento porcentual de 19% en los gobiernos locales que han programado y ejecutado su presupuesto. De 1039 a 1235.

● El 70% de los gobiernos locales al 2022 han programado presupuesto.

● En el 2022, el 94 % de los gobiernos locales que programaron PP 0101 ha ejecutado dicho presupuesto en algún porcentaje.

● En el 2022, el 65% del total de gobiernos locales ha ejecutado su presupuesto en algún nivel.

1,874 1,309 1,235 TotaldeGobiernosLocalesexistentes TotaldeGobiernosLocalesqueprogramaronsupresupuesto TotaldeGobiernosLocalesqueprogramaronyejecutaronsupresupuesto 1828 1192 1038 2021 2022

Este programa presupuestal también reporta las modificaciones presupuestales (PIA)4 que se realizan durante el año y el porcentaje de avance que tuvo su ejecución. Respecto a ello se encontró que:

● Existen 36 gobiernos locales que programaron presupuesto inicial PIA; no obstante, estos realizaron modificaciones presupuestarias a un PIM5 de 0 generando que no ejecuten nada del presupuesto asignado inicialmente

● 720 gobiernos locales, según el PIA, iniciaron sin programar presupuesto; no obstante, modificaron su presupuesto durante el año fiscal para programar su PP 0101 indicado por el PIM.

● De los gobiernos locales que iniciaron sin presupuesto asignado (PIA =0), 428 ejecutaron más del 90% de su presupuesto final

De otro lado, de los 25 departamentos del Perú, se pudo consolidar información referida al presupuesto otorgado a nivel de Gobiernos Locales Los siguientes gráficos presentan el monto asignado (PIM) y el % de ejecución al año 2022 de los gobiernos locales según las provincias que conforman al departamento correspondiente.

4 Presupuesto Inicial de Apertura. Refiere al presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo Titular con cargo a los créditos presupuestarios establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal respectivo

5 Presupuesto Institucional Modificado. Refiere al presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal a partir del PIA

Amazonas

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Amazonas

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Amazonas se les asignó en total 18,860,491 millones de soles y en promedio 2,6 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Uctubamba con 5,5 millones, de los cuales se ejecutó el 93,2%, la cifra más alta de ejecución. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Rodríguez de Mendoza con 654 mil soles, de los cuales se ejecutó el 96,5%.

● Según el gráfico, solo dos provincias de Amazonas tienen porcentajes de ejecución por debajo del 90%, lo cual indica un nivel alto de ejecución del PP 0101 asignado a los gobiernos locales de Amazonas. Incluso la provincia de Bongara, que tiene siete gobiernos locales, llegó a ejecutar el 99,5% de su PP 0101

● Del departamento de Amazonas, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo con el PIM, fue la Municipalidad Provincial de Bagua. Este Gobierno local llegó ejecutar el 85% de dicho presupuesto programado.

1,7 3,6 5,5 5,0 0,7 1,1 1,3 71,9% 72,6% 93,2% 96,4% 96,5% 97,6% 995% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 1 2 3 4 5 6 CONDORCANQUI BAGUA UCTUBAMBA LUYA RODRIGUEZDE MENDOZA CHACHAPOYAS BONGARA M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%

PIM y % de Ejecución de los gobiernos locales de las provincias de Ancash

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Ancash se les asignó en total 43,615,365 millones de soles y en promedio 21,8 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Huari con 219,5 millones, de los cuales se ejecutó el 47,4. Esta cifra es resaltante, ya que existe una diferencia de 148 millones entre Huari y la segunda provincia con mayor PIM (Santa, 71,6 millones). Más aún si se contrasta con las otras provincias que en su mayoría se encuentran entre los 3 y 20 millones de soles asignados.

● Al Gobierno local que se le asignó mayor presupuesto fue la Municipalidad Distrital de San Marcos con 154,5 millones de soles, de los cuales se ejecutó el 51,8%. Dicho Gobierno local tiene una población de 19,991 personas. Seguido de este Gobierno local, el monto más alto de Huari fue de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huantar con 23,5 millones de soles, de los cuales se ejecutó el 9,9% para una población de 8,464 personas.

● La provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Aija con 1,8 millones de soles, de los cuales se ejecutó el 37,8%.

● Según el gráfico, las provincias de Ancash tienen porcentajes de ejecución muy diferenciados, entre el 37% hasta el 93,3%. En este departamento, se encuentra cifras muy diferenciadas tanto en el PIM como el % de ejecución. Un mayor presupuesto no necesariamente indica una mayor ejecución. La

Áncash
121 19 62 37 81 177 83 134 3,3 2195 131 169 86 33 37 76 45 716 59 72 716% 378% 836% 781% 751% 682% 544% 899% 819% 474% 653% 377% 825% 772% 35,7% 450% 933% 427% 655% 550% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 50 100 150 200 250 HUARAZ AIJA ANTONO RAIMONDI ASUNCON BOLOGNESI CARHUAZ CARLOS FERMN FITZCARRALD CASMA CORONGO HUARI HUARMEY HUAYLAS MARSCAL LUZURAGA OCROS PALLASCA POMABAMBA RECUAY SANTA SHUAS YUNGAY M i l o n e s PIM EJECUCIÓN%

provincia con mayor porcentaje de ejecución es Recuay con 93,3% con un PIM de 4,5 millones, uno de los más bajos de su departamento Apurímac

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Apurímac

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Apurímac se les asignó en total 84,325,515 millones de soles y en promedio 12 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Cotabamba con 32,2 millones, de los cuales se ejecutó el 84,2%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Antabamba con 1,3 millones, de los cuales se ejecutó el 52,8%.

● Según el gráfico, solo dos provincias tienen porcentajes de ejecución por debajo del 80%, lo cual indica un nivel alto de ejecución del PP 0101 asignado a los gobiernos locales de Apurímac.

● Del departamento de Apurímac, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Cotabambas Tambobamba de la provincia de Cotabamba Su PIM es de 13 millones de soles, de. Los cuales ejecutó el 86,6% para una población de 10,660 personas.

13,0 19,7 1,3 3,9 32,2 6,0 8,2 80,7% 80,3% 52,8% 90,2% 84,2% 70,7% 93,1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 5 10 15 20 25 30 35 ABANCAY ANDAHUAYLAS ANTABAMBA AYMARAES COTABAMBA CHINCHEROS GRAU M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%

Arequipa

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Arequipa

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

• Al 2022, a los Gobiernos Locales de Arequipa se les asignó en total 245,327,160 millones de soles y en promedio 30 millones. No obstante, dicho promedio es considerablemente elevado por la diferencia de presupuesto asignado entre la Provincia de Arequipa y las demás.

• La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Arequipa con 180,6 millones, de los cuales se ejecutó el 56,2%, la cifra más baja de ejecución. Arequipa supera en 161 millones a la siguiente provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales. Islay es la segunda provincia con mayor PIM (19,9 millones). Por su lado, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Condesuyos con 1,4 millones de soles, de los cuales se ejecutó el 97,2%.

• Según el gráfico, solo una provincia se encuentra por debajo del 70% de ejecución, siendo aquella que tiene mayor presupuesto. El porcentaje de ejecución más alto lo tiene la provincia de Condesuyos (97,2), la que tiene el menor PIM.

• Del departamento de Arequipa, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Distrital de Yarabamba. Este Gobierno local llegó ejecutar solamente el 35,8% de dicho presupuesto programado para una población de 1,638 personas.

180,6 11,2 16,4 2,9 9,6 1,4 19,9 3,3 56,2% 87,8% 72,1% 86,5% 82,9% 97,2% 86,0% 74,9% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 AREQUIPA CAMANA CARAVELI CASTILLA CAYLLOMA CONDESUYOS ISLAY LAUNION M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%

Ayacucho

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Ayacucho

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

• Al 2022, a los Gobiernos Locales de Ayacucho se les asignó en total 27,288,838 millones de soles y en promedio 2,4 millones.

• La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es La Mar con 9 millones, el doble del segundo PIM más alto, de los cuales se ejecutó el 72,2. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a susgobiernos locales fue Cangallo con 88 mil soles, de los cuales se ejecutó el 15,8%, el porcentaje más bajo de ejecución.

• Según el gráfico, dos provincias de Ayacucho tienen porcentajes de ejecución muy bajos: Cangallo (15,8%) y Huanca Sancos (28,5%). Sin embargo, también se encuentra que la mayoría de provincias se encuentra alrededor de 70 y 90% de ejecución.

• Del departamento de Amazonas, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de La Mar – San Miguel con 3,8 millones de soles. Este Gobierno local llegó ejecutar el 69,7% de dicho presupuesto programado para una población de 8,191 personas.

Cajamarca

1,0 0,1 1,4 2,0 9,0 4,0 2,2 2,9 0,6 3,4 698% 15,8% 285% 930% 722% 92,7% 721% 87,9% 955% 73,4% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 HUAMANGA CANGALLO HUANCASANCOS
M i l o n e s PIM %EJECUCIÓN
HUANTA LAMAR LUCANAS PARINACOCHAS PAUCARDELSARA SARA SUCRE VICTORFAJARDO

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Cajamarca

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Cajamarca se les asignó en total 79,156,746 millones de soles y en promedio 6 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Jaén con 13,1 millones, de los cuales se ejecutó el 69,5%, la cifra más alta de ejecución. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es San Pablo con 1,4 millones de soles, de los cuales se ejecutó el 66,6%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución como los montos asignados son variados y no hay una tendencia. Los porcentajes de ejecución se encuentran en el rango de 34% a 99,3% y los montos asignados desde 1,4 hasta los 12 millones de soles.

● Del departamento de Cajamarca, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Jaén con 8 millones de soles. Este Gobierno local llegó ejecutar el 60,5% de dicho presupuesto programado para una población de 107,925 personas.

Callao

● En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, esta provincia- tuvo un monto asignado de 20,150, 039 millones de soles al 2022, de los cuales se ejecutaron el 68,3% para una población de 1,1 millones de personas.

5,7 2,3 12,4 1,4 13,1 10,3 4,6 1,7 6,8 10,5 5,2 2,8 2,3 34,1% 512% 55,8% 666% 69,5% 74,9% 80,5% 81,2% 84,0% 85,6% 910% 95,1% 99,3% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 2 4 6 8 10 12 14 HUALGAYOC
M i l l o n e s PIM %EJECUCIÓN
CELENDIN CHOTA SANPABLO JAEN CUTERVO CAJAMARCA SANTACRUZ SANIGNACIO CAJABAMBA SANMIGUEL SANMARCOS CONTUMAZA

Cusco

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Cusco

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Cusco se les asignó en total 280,710,380 millones de soles y en promedio 21,5 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 fue Espinar con 58 millones, de los cuales se ejecutó el 60%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue Calca con 3,8 millones de soles, de los cuales se ejecutó el 97%.

● Según el gráfico, la mayoría de las provincias de Cusco ejecutaron entre 70% y 90% de su presupuesto, lo cual indica un nivel alto de ejecución del PP 0101.

● Del departamento de Cusco, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Espinar con 46 millones de soles. Este Gobierno local llegó ejecutar el 54,2% de dicho presupuesto programado para una población de 40,173 habitantes

192 55 172 38 122 209 205 580 456 87 90 396 205 58% 90% 97% 97% 76% 77% 77% 60% 71% 92% 86% 80% 79% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 10 20 30 40 50 60 70
M i l o n e s PIM EJECUCÓN%
CUSCO ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBVLCAS ESPINAR LACONVENCON PARURO PAUCARTAMBO QUSPICANCHS URUBAMBA

Huancavelica

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Huancavelica

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Huancavelica se les asignó en total 77,370,626 millones de soles y en promedio 11 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Huancavelica con 24 millones, de los cuales se ejecutó el 71%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Castrovirreyna con 2,8 millones de soles, de los cuales se ejecutó el 75%.

● Según el gráfico, solo la provincia de Angaraes tiene un porcentaje de ejecución menor que 70%, lo cual indica un nivel alto de ejecución del PP 0101 asignado a los gobiernos locales de Huancavelica La provincia que mayor porcentaje de ejecución es la de Churcampa con 94% de ejecución de sus 2,9 millones asignados.

● Del departamento de Huancavelica, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Distrital de Yauli con 11 millones de soles. Este Gobierno local llegó ejecutar el 65,9% de dicho presupuesto programado para una población de 18,684 personas.

24,0 7,4 11,2 2,8 2,9 6,4 22,7 71% 83% 53% 75% 94% 76% 86% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 5 10 15 20 25 30 HUANCAVELICA ACOBAMBA ANGARAES CASTROVIRREYNA CHURCAMPA HUAYTARA TAYACAJA M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Huánuco

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Huánuco se les asignó en total 28,780,002 millones de soles y en promedio 2,6 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Pachitea con 8,4 millones, de los cuales se ejecutó el 60,1%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Huacaybamba con 903,599 mil soles, de los cuales se ejecutó el 98,6%.

● Según el gráfico, la mayoría de provincias alrededor del 85% y 99% de porcentaje de ejecución. El más bajo porcentaje de ejecución es de 44,5% de Puerto Inca, seguido de Pachitea con 60,1% siendo este el que mayor presupuesto se le asignó (8,4 millones).

● Del departamento de Huánuco, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de PachiteaPanao. Este Gobierno local llegó a ejecutar el 48,1% de dicho presupuesto programado para una población de 17,778 personas.

Huánuco
2,9 2,3 1,4 0,9 4,8 1,1 1,6 8,4 1,3 1,7 2,4 782% 85% 96,7% 99,6% 94,6% 90,6% 94,0% 60,1% 44,5% 88,6% 69,2% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 HUÁNUCO AMBO DOSDEMAYOHUACAYBAMBA HUAMALIES LEONCIO PRADO MARANON PACHITEA PUERTOINCA LAURICOCHA YAROWILCA M i l l o n e s PIM AVANCE%

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Ica

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Ica se les asignó en total 164,409,435 millones de soles y en promedio 32,8 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Nazca con 99,5 millones, de los cuales se ejecutó el 48,4%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Palpa con 3,7 millones, de los cuales se ejecutó el 42,7%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución, en su mayoría son relativamente bajos. Estos se encuentran entre 42,7% a 97,5%, siendo Chincha la única provincia que supera el 60% de ejecución de todas las provincias de ICA.

● Del departamento de Ica, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Nasca con 54 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 56,9% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 30,819 personas.

Ica
38,2 9,6 99,5 3,7 13,3 556% 97,5% 48,4% 42,7% 60,2% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 20 40 60 80 100 120 ICA CHINCHA NAZCA PALPA PISCO M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%

PIM y % de Ejecución de gobiernos locales de las provincias de Junín

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Junín se les asignó en total 58,860,762 millones de soles y en promedio 6,5 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Yauli con 18,5 millones, de los cuales se ejecutó el 50,6%. Al contrario, las provincias con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales son Junín y Chupaca con 1,5 millones, de los cuales se ejecutó el 100% y el 81,6% correspondientemente.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución, en su mayoría son positivos. Los más bajos corresponden a Yauli y Satipo con 50,6% y 52,1%. La provincia con mayor porcentaje de ejecución es Junín con 100% de ejecución.

● Del departamento de Junín, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Yauli – La Oroya con 7,8 millones. Sin embargo, este Gobierno local llegó ejecutar el 16,4% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 12,949 personas al 2022

Junín
1,5 18,5 10,2 8,5 3,8 1,5 7,4 4,2 3,3 100,0% 50,6% 52,1% 67,7% 74,4% 81,6% 82,1% 86,6% 91,3% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 JUNIN YAULI SATIPO HUANCAYO TARMA CHUPACA CHANCHAMAYO JAUJA CONCEPCION M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%

La Libertad

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de La Libertad.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de La Libertad se les asignó en total 107,856,958 millones de soles y en promedio 8,9 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Pataz con 38 millones, de los cuales se ejecutó el 53,3%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue Julcan con 267,849 mil soles, de los cuales se ejecutó el 86%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución son variados, se encuentran entre el 48% y 99% de ejecución. Por su lado, los montos asignados tienen diferencias considerables con el mayor monto, este supera en el doble al segundo monto más alto (17,9 millones de provincia de Trujillo).

● Del departamento de La Libertad, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Distrital de Parcoy con 9,6 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar solo el 41,8% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 21,889 personas.

17,9 1,2 1,5 0,9 0,3 9,6 2,5 38,0 17,5 3,5 10,1 4,9 49,4% 88,4% 74,7% 99,0% 86,0% 57,5% 94,0% 53,3% 56,6% 43,2% 82,2% 48,0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 TRUJILLO ASCOPE BOLIVAR CHEPEN JULCAN OTUZCO PACASMAYO PATAZ
SANTIAGODE
GRANCHIMU VIRU M i l l o n e s PIM AVANCE%
SANCHEZ CARRION
CHUCO

Lambayeque

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Lambayeque.

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Lambayeque se les asignó en total 23,941,244 millones de soles y en promedio 7,9 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Lambayeque con 9,5 millones, de los cuales se ejecutó el 74,8%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Ferrenafe con 5 millones, de los cuales se ejecutó el 65,8%.

● Del departamento de Lambayeque, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de José Leonardo Ortiz con 6,6 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 77,3% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 167,037 personas.

9,4 5,0 9,5 70,8% 65,8% 74,8% 60% 62% 64% 66% 68% 70% 72% 74% 76% 0 2 4 6 8 10 12 CHICLAYO FERRENAFE LAMBAYEQUE M i l l o n e s PIM AVANCE %

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Lima.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Lima se les asignó en total 93,817,264 millones de soles y en promedio 9,3 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Lima con 69,7 millones, de los cuales se ejecutó el 79,2%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Oyón con 66,524 soles, de los cuales se ejecutó el 100%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución se encuentran en el rango de 54,5% a 100%. Oyón, es la única provincia que suma un porcentaje

ejecución de 100%

● Del departamento de Lima, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Distrital de Ate - Vitarte con 13,7 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 67,2% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 702,815 personas.

Lima
de
69,7 4,8 0,2 0,3 4,3 2,1 5,1 3,2 0,1 3,9 79,2% 67,4% 73,3% 93,5% 61,8% 63,1% 54,5% 58,4% 100,0% 93,5% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 LIMA BARRANCA CAJATAMBO CANTA CAÑETE HUARAL HUAROCHIRI HUAURA OYON YAUYOS M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%

Loreto

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Loreto.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Loreto se les asignó en total 12,339,643 millones de soles y en promedio 2 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Ramón Castilla con 5,4 millones, de los cuales se ejecutó solamente el 12,6%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales es Requena con 43 mil soles, de los que se ejecutó el 100%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución son altos, entre 81,7% a 100% con excepción de la provincia Ramón Castilla que registra 12,6%. Este último es aquel que recibió mayor presupuesto asignado, según el gráfico.

● Del departamento de Loreto, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla con 5,3 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 12,6% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 24,655 personas.

2,7 2,2 1,6 5,4 0,04 0,3 81,7% 97,0% 95,7% 12,6% 100,0% 100,0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 1 2 3 4 5 6 MAYNAS
M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%
ALTO AMAZONAS LORETO RAMONCASTILLA REQUENA DATEMDEL MARAÑON

Madre de Dios

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Madre de Dios.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Madre de Dios se les asignó en total 8,178,917 millones de soles y en promedio 2,7 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Tambopata con 4,7 millones, de los cuales se ejecutó el 61,2%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue Tahuamanu con 1,4 millones, de los que se ejecutó el 98,5%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución son más altos si el monto asignado es menor. No obstante, se encuentra niveles de ejecución por encima del 60%, que incluso llegan al 98,5%.

● Del departamento de Madre de Dios, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Tambopata con 4,6 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 60,6% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 106,751 personas.

4,7 2,1 1,4 61,2% 83,8% 98,5% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 TAMBOPATA MANU TAHUAMANU M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%

Moquegua

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Moquegua.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Moquegua se les asignó en total 75,838,941 millones de soles y en promedio 25,2 millones. Aunque esta última cifra se ve sesgada por la diferencia de montos entre las tres provincias. Siendo el mayor presupuesto de Mariscal Nieto con 52,1 millones y el siguiente mayor de Ilo con 19,0.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Mariscal Nieto 52,1 millones, de los cuales se ejecutó el 34,4%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue General Sanchez Cerro con 4,8 millones, de los cuales se ejecutó el 87,5%.

● Del departamento de Moquegua, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Distrital de San Antonio con 45,5 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar solo el 29% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 29,005 personas

52,1 4,8 19,0 34,4% 87,5% 61,7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 10 20 30 40 50 60 MARISCALNIETO GENERAL SANCHEZ CERRO ILO M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN %

Pasco

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Pasco.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Pasco se les asignó en total 13,740,625 millones de soles y en promedio 4,5 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus Gobiernos Locales al 2022 es Pasco con 7,4 millones, de los cuales se ejecutó el 58%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue Oxapampa con 2,5 millones, de los que se ejecutó el 32%.

● Del departamento de Pasco, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi con 2,1 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 45,1% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 24,580 personas.

7,4 3,9 2,5 58% 60% 32% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 PASCO DANIEL A CARRION OXAPAMPA M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN %

Piura

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Piura.

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Piura se les asignó en total 114,563,576 millones de soles y en promedio 14,3 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus Gobiernos Locales al 2022 es Talara con 47,8 millones, de los cuales se ejecutó el 41,1%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue Ayabaca con 4,7 millones, de los que se ejecutó el 72,9%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución son más altos si el monto asignado es menor. No obstante, se encuentra que la mayoría de niveles de ejecución están por encima del 60%

● Del departamento de Piura, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Talara - Pariñas con 35 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 24,5% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 107,159 personas.

21,0 4,7 6,7 5,2 8,3 8,1 47,8 12,7 44,5% 72,9% 91,4% 90,5% 88,6% 82,3% 41,1% 73,1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 10 20 30 40 50 60
M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%
PIURA AYABACA HUANCABAMBA MORROPON PAITA SULLANA TALARA SECHURA

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Puno.

Fuente: Consulta amigable MEF

Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Puno se les asignó en total 159,084,665 millones de soles y en promedio 12 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Chucuito con 23,2 millones, de los cuales se ejecutó el 83,4%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue Moho con 1,1 millones, de los que se ejecutó el 92,2%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución son elevados. Se encuentran entre 74% al 95,5%.

● Del departamento de Puno, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli con 16,4 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 80,8% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 20,291 personas.

Puno
7,5 22,2 18,2 23,2 8,1 10,3 6,3 11,4 1,1 14,6 14,2 20,8 1,1 81,2% 79,1% 74,0% 83,4% 90,8% 95,5% 88,1% 80,8% 92,2% 85,8% 93,6% 89,3% 90,9% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 5 10 15 20 25 PUNO
LAMPA MELGAR MOHO SAN ANTONIO DEPUTINA SANROMAN SANDIA YUNGUYO M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%
AZANGARO CARABAYA CHUCUITO ELCOLLAO HUANCANE

San Martín

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de San Martín.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de San Martín se les asignó en total 16,393,661 millones de soles y en promedio 1,6 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Moyobamba con 5,7 millones, de los cuales se ejecutó el 45,4%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue El Dorado con 191,070 soles, de los que se ejecutó el 99,3%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución son altos en la mayoría de provincias excepto Moyobamba (45,4%). Los demás se encuentran entre 87,9% y 100%.

● Del departamento de San Martín, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Moyobamba con 5,1 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 47,5% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 88,059 personas.

5,7 1,3 0,2 3,5 0,3 2,2 0,4 2,3 0,5 45,4% 99,9% 99,3% 91,9% 96,5% 99,4% 91,7% 95,6% 87,9% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 1 2 3 4 5 6
M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN%
MOYOBAMBA BELLAVISTA ELDORADO LAMAS MARISCAL CACERES PICOTA RIOJA SANMARTIN TOCACHE

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Tacna.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Tacna se les asignó en total 67,749,424 millones de soles y en promedio 16,9 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Tacna con 44,4 millones, de los cuales se ejecutó el 77,5%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue Candarave con 3,3 millones, de los que se ejecutó el 45,7%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución son variados. Se encuentran entre el 45,7% y 85,9%. El más alto corresponde a la provincia de Tarata y el más alto a Tacna.

● Del departamento de Tacna, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva con 14,9 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 78,5% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 32,153 personas.

Tacna
44,4 3,3 15,1 5,0 77,5% 45,7% 54,7% 85,9% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TACNA CANDARAVE JORGEBASADRE TARATA M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN %

Tumbes

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Tumbes.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Tumbes se les asignó en total 32,038,818 millones de soles y en promedio 10,6 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Zarumilla con 16,4 millones, de los cuales se ejecutó el 76,7%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue Contralmirante Villar con 6,7 millones, de los que se ejecutó el 55,6%.

● Del departamento de Tumbes, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes con 6,8 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 97,5% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 19,806 personas.

8,9 6,7 16,4 83,2% 55,6% 76,7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR ZARUMILLA M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN %

PIM y % de Ejecución de Gobiernos Locales de las provincias de Ucayali.

Fuente: Consulta amigable MEF Elaborado: Observatorio del Deporte - IPD (DNCTD)

● Al 2022, a los Gobiernos Locales de Ucayali se les asignó en total 11,450,831 millones de soles y en promedio 3,8 millones.

● La provincia con mayor presupuesto asignado a sus gobiernos locales al 2022 es Coronel Portillo con 1,3 millones, de los cuales se ejecutó el 90,8%. Al contrario, la provincia con menor presupuesto asignado a sus gobiernos locales fue Atalaya con 1,3 millones, de los que se ejecutó el 100%.

● Según el gráfico, los porcentajes de ejecución son variados. El más bajo lo registra la provincia Padre Abad con 35,2% de ejecución de su presupuesto asignado al 2022 (1,9 millones).

● Del departamento de Ucayali, el Gobierno local que más dinero programó en el año 2022, de acuerdo al PIM, fue la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo con 6 millones. Este Gobierno local llegó ejecutar el 92,4% de dicho presupuesto programado y tiene una población de 177,751 personas.

7. Conclusiones

Ucayali
8,2 1,3 1,9 90,8% 100,0% 35,2% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CORONEL PORTILLO ATALAYA PADREABAD M i l l o n e s PIM EJECUCIÓN %

Este reporte, presentado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) a través de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva (DNCTD) y el Observatorio del Deporte Peruano, se plantea como una herramienta fundamental para monitorear la asignación presupuestal y ejecución del programa en los distintos niveles de gobierno.

Se ha evidenciado que a lo largo de los años, el Programa Presupuestal 0101 ha tenido asignaciones significativas de recursos para fomentar la práctica de actividades físicas y deportivas en la población peruana. Sin embargo, también se ha constatado que la ejecución de estos recursos ha sido parcial, dejando sin gastar una cantidad considerable de dinero que podría haber contribuido a promover una mayor masificación deportiva en el país.

En cuanto a los resultados generales del año 2022, se ha identificado un crecimiento en la participación de los gobiernos locales que programaron y ejecutaron su presupuesto, lo que indica un mayor compromiso por parte de estas entidades en promover la práctica deportiva. No obstante, aún existen desafíos en términos de eficiencia y capacidad de ejecución, especialmente en algunos departamentos donde los porcentajes de avance son bajos.

Los Gobiernos locales, aunque han recibido la mayor asignación presupuestal, han mostrado una ejecución menor en comparación con el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales. Esto sugiere la necesidad de una mayor atención y análisis de los factores que podrían estar limitando la efectiva gestión del gasto públiico e implementación del PP 0101 en el ámbito local.

Por su lado, los Gobiernos regionales registraron los únicos niveles de ejecución al 100% de todos los niveles de gobierno y en total se registró un total de 118 millones asignados a nivel nacional. Sin embargo, la variabilidad de los montos de asignación y ejecución nos indican que es necesario llevar a cabo un análisis exhaustivo cualitativo detrás de estas diferencias con el fin de mejorar la planificación y el diseño de iniciativas destinadas a incrementar la práctica deportiva en la población peruana.

En cuanto al Gobierno nacional, si bien se ha recuperado el monto asignado del año 2021 al 2022 (98 a 107 millones) aún no se recupera los montos alcanzados en años anteriores. Desde el 2013 al 2022, en promedio, se asignó 140 millones a dicho nivel de gobierno.

Frente a este panorama, es evidente la necesidad de fortalecer el trabajo sinérgico entre los distintos niveles de gobierno como la evaluación de las causas de la baja ejecución en los gobiernos locales Identificar, a través de la investigación, los obstáculos y desafíos que enfrentan los gobiernos locales en la ejecución de los recursos permitirá tomar medidas correctivas y brindar el apoyo necesario para mejorar su desempeño.

Además, el reporte sugiere un estado de desconocimiento de los procesos de asignación y ejecución presupuestal. Es necesaria la en conjunto con el Instituto Peruano del Deporte y los distintos niveles de gobierno para el uso adecuado de los recursos públicos para el desarrollo del deporte. Este debe estar acompañado

de mecanismos de evaluación y seguimiento que se enmarquen en las guías del deporte para el desarrollo y la investigación científica.

Asimismo, el fomento de la participación ciudadana en el conocimiento y demanda de las necesidades deportivas y de actividad física a nivel local y regional es fundamental en generar inciativas coherentes con la realidad social.

En conclusión, este reporte brinda una visión general del desempeño y distribución de recursos en el ámbito del deporte en el Perú. Sin embargo, también ha señalado áreas de mejora que deben ser abordadas para garantizar una mayor efectividad en el cumplimiento de los objetivos del PP 0101. El análisis proporcionado es una valiosa herramienta para orientar futuras acciones en beneficio del desarrollo del deporte en el país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población peruana a través de la promoción de actividades físicas, deportivas y recreativas

8. Bibliografía

Perú. Ministerio de Economía y Finanzas, MEF. (2017). Programa presupuestal 0101 «Incremento de la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas de la población peruana». MEF.

Recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/ prog_presupuestal/articulados/0101_practica_recreativas_pob_peruana.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte del Programa Presupuestal 0101 by Gabriel Francesco Calle Chumacero - Issuu