Rd_

Page 1

S U M É R G E TE EN RD La flora, fauna, cultura,gastronomía...Una pincelada más de cerca de los bellos patrimonios de República Dominicana.

ROSA BAYAHÍBE

ÁMBAR

CIGUA PALMERA

1


ÍNDICE • • • • • • • •

Una nueva propuesta gastronómica en Sto. Dgo. ------------------------------4 La tradición de la yuca y el casabe en República D. --------------------------5 Ron dominicano: historia y tradición -----------------------------------------6 Dominicana Gourmet ------------------------------------------7 La Vega, a las puertas del carnaval ---------------------------8 República Dominicana: Un paraíso vacacional ------------------------------9 Miches: un paraíso a orillas del mar --------------------------------------10 Constanza: extraña fraternidad de la belleza ---------------------------------12

2


3


Una nueva propuesta gastronómica en Sto. Dgo. 4

Sto. Dgo. es una ciudad llena de constantes novedades y sorpresas, y así de sorpresa nos agarró el encontrarnos con este restaurante y su propuesta gastronómica “Zafarrancho”. El creador detrás del menú es un dominicano que vivió en Argentina muchos años y sus diversos talentos en la cocina van desde panadería hasta cocina molecular, estudiado en la prestigiosa Universidad Mariano Moreno en Argentina. Zafarrancho significa “Agitación desordenada y ruidosa”, así es claramente como describen la cocina de este nuevo post gastronómico.

2

1

3

Las especialidades en el menú van desde la parrilla argentina, Nosotros elegimos los platos que más nos llamaron el cual es uno de sus fuertes y la atención y que muy problable volvamos a pedir: la cocina internacional fusionada. El Chef Antonio Duvergé 1)Bucattini con anchoas y alcaparras. Tipo de ha crado un menú donde cada pasta, tomates cherry salteados en aceite de oliva. plato fusiona a la perfección Maridado con un Rancho Zabanco Zinfandel 2)Ceviche de Guatapaná. Pimientos, guinguilla ma- con algún vino muy cuidadorinada a base de limón, jenjibre. Maridado con vino samente sugerido. Uno de los platos que sugiere degustar al Chardonnay cliente es el churrasco en salsa 3)Vieiras a la mantequilla. Maridado con un vino chimichurri acompañado de tinto Albariño 4) Bruchettas de cerdo y ciruela en salsa de fran- papas adelet. buesa y ciruela. Maridado con Shiraz

4


Por otra parte, no solo las características naturales de este tubérculo llaman la atención de los chefs, cocineros y amantes de la cocina. La diversidad que brinda la yuca a la hora de prepararse es un argumento muy fuerte para que sea elegida.

La yuca es un tubérculo originario de América y el principal cultivo de la época precolombina. Los 1eros indígenas llamados Tahitianos comian la yuca cruda y morían debido a sus niveles tóxicos. Gracias a asu rico sabor fue inevitable dejar de comerla, así que experimentaron y descubrieron que asada o quisada mitigaban el tóxico. También dedujeron que el veneno etaba en el líquido y tras disecarla y transformarla, descubrieron que con ella podían hacer casabe.

El casabe es un pan ácimo, crujiente, delgado, en forma redonda como una arepa y sin levadura que en sus inicios fue el alimento predilecto de las culturas indígenas y de países latinoamericanos. Se obtiene de la yuca. Es un elemento muy importante para los dominicanos, pues este contiene una importante carga cultural a nivel nacional. Puede ser consumido en cualquier comida del día, inclusive como plato principal, entrada, postre como por ejemplo con habichuelas con dulce o simplemente para picar.

5


RON DOMINICANO: HISTORIA Y TRADICIÓN Las marcas de ron con más prestigio y solidez actualemnte en RD son Ron Brugal, Ron Bermúdez y Ron Barceló. Para preparar esta conocida bebida anivel mundial, se necesita caña de azúcar y agua. Se fermenta la melaza que queda de la cristalización del azúcar en el jugo de la caña, luego viene la destilación y posterior envejecimiento en las barricas. Para finalizar viene la mezcla y el secreto de cada fabricante, en dónde la experiencia y tradición son elementos importantes para loagra lograr calidad.

6


DOMINICANA GOURMET

Chicharrón con Ceviche

Camarones y vegetales 7

Manteniéndose siempre en la vanguardia y la búsqueda de las noticias del sector gastronómico y eventos culinarios internacionales, Dominicana Gourmet se traslada hasta Colombia como medio oficial para cubrir las incidencias de Sabor Barranquilla, un espacio para resaltar los valores culinarios del Caribe y presentar la fusión de sabores presentes en esta región. Ingredientes tradicionaales de la cocina índigena, preparaciones y folclor propio de la cultura Mokaná estarán presentes para el delei-

Pastelón de plátano maduro


A A P ETS E C R A A L S U RA D L A N V L El primer grupo que se formó fue el de Los Broncos, debido a la forma violenta en la que entraban en las zonas carnavalesca. El primer grupo de solo mujeres fueron Las Amazonas, actualmente desintegrados.

En el carnaval vegano, las caretas son muy elaboradas y en algunos casos tienen mandíbulas móviles, el pantalón es ancho y ajustado a los tobillos. La camisa es ancha con mangas largas, se ajustan en la cintura y en la muñeca, termina abajo en una faldilla y arriba en un capuchón denominado Galacha.

Las prendas son confeccionadas con telas brillantes y cosidas con accesorios sonoros, como cascabeles. No olvidemos la vejiga que utilizan para golpear a los transeúntes.

Otros grupos caranavalescos; Las Panitas, Los Escorpiones, Las Fieras, Las Hormigas, Los Pnazudos, Las Gacelas, Los Rankeaos, Los Cavernarios, Los Rookies, Los Tigres, Las Plagas, etc.

8


RD: Un paraíso vacacional Viajar y disfrutar de unas vacaciones siempre genera mucha expectativa

República Dominicana es privilegiada por su geografía, sus espectaculares arenas blancas y aguas cristalinas sin dejar de lado su variada gastronomía

9


Miches: Un paraí la ma

La entrada al pueblo es un preámbulo único. L a fresca y aveces cálida brisa del mar y todo cuanto percibe el ojo humano en este municipio, estimulan la imaginación. Montaña Redonda, sus playas, lagunas y su piscina natural Media Luna, así como la hospitalidad y alegría de su gente, son una invitación abierta para todo aquel que ama la naturaleza y sus bondades, la tranquilidad, pero tambié la aventura.

10


íso a orillas de ar Montaña Redonda es una vista d 360 grados, a 1000 pies de altura sobre el nivel del mar. Hace 18 años que este elevado miardor fue acondicionado para marabillar la vsista humana. Desde la cima de esta montaña se puede apreciar toda la Bahía de Samaná, la cordillera de Miches, Laguna El Limón y Redonda y la playa Costa Esmeralda. “Volar en una escoba”, coumpiar “al vacío”, relajarte sobre una hamaca, son otras de las atracciones que ofrece Montaña Redonda a sus visitantes. Además cuenta con un gift shop y un restaurante de comida rápida basado en pescados y mariscos.

11


Visitado por turistas que gustan de las aventuras e interesados por su gran variedad de paisajes montaĂąosos, tambien para ver su flora y su fauna Cuenta con las mĂĄs importantes reservas naturales: Valle Nuevo y Ebano Verde Posee una alta producciĂłn de hortalizas, flores, ajo, papas, fresas y otors cultivos de clima templado

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.