Film Festival, New York Film Festival, Premios Cesar, Cannes…). Por nuestros pases infantiles matinales han pasado además 6 escuelas, más de 200 niños, un ejemplo de nuestra decidida apuesta por la educación y la concienciación medioambiental. Queremos que este festival sea también la semilla donde los más pequeños aprendan valores como el respeto al medioambiente y la conservación de los océanos, tan importantes hoy en día y más en una comunidad como la nuestra rodeada por el mar. Paralelamente a la sección oficial se organizó un pitching y un encuentro empresarial en colaboración con el Instituto de empresas del Govern, IDI, que buscó potenciar la industria audiovisual balear acercando la posibilidad, a las empresas y compañías locales, de presentar sus proyectos a potenciales inversores nacionales e internacionales así como a diferentes TV´s del ámbito nacional e internacional. Baleares tiene todas las cualidades para convertirse en el plató por excelencia para rodajes cinematográficos, marinos, publicitarios, de videoclips… Su estupendo clima, sus localizaciones y la buena conectividad convierten a Baleares en el potencial destino de muchas de esas producciones.
Acto Inaugural. De izqda. a Dcha. Emilio Gonzalez (Director), Álvaro Iglesias (Director), Germán Traver (CLAB), Iñaki Miniño (IDIMAR) y Pedro Barbadilo (Mallorca Film Comission). Organizadores del Festival.
Y para las mejores obras, la mejor sede. El Museo de Arte Contemporáneo de Palma Es Baluard ha colaborado a fon-
Rossy de Palma en el PhotoCall.
MareMostra
Dos mundos paralelos: cinematografía y mar
M
areMostra nace con la intención de situar a Palma de Mallorca y a Baleares en el circuito internacional de Festivales de cine. La idea de dotar a Palma de un evento cultural de carácter cinematográfico del que carecía surgió entre los organizadores hace ya más de un año. El CLAB (Clúster audiovisual de les Illes Balears), IDIMAR (Clúster de empresas de innovación marina), la Mallorca Film Comission y SOL Visuals gestaron MAREMOSTRA como un certamen que ha unido, en un único evento, gastronomía, arte, cine, ciencia y deporte, con el mar como nexo de unión, y que convierten a Palma en la capital internacional del cine por una semana. Del 8 al 12 de mayo, Palma ha sido punto de encuentro de artistas, científicos, deportistas, cocineros y cineastas. El Festival MareMostra ha tratado la temática marina desde todos sus géneros y puntos de vista siendo noticia nacional e internacional, publicitando las excelencias de nuestro medio marino, singular en todo el mundo y en el Mediterráneo.
40 40 CULTURA
El festival, sin ánimo de lucro, ha sido organizado por entidades privadas y ha contado con la colaboración tanto de entidades públicas, como de sponsors y patrocinadores privados sin los cuales habría sido imposible llevar a cabo esta iniciativa. MareMostra es el primer Festival de cine temático en Europa que aborda el Mar desde todos sus géneros (Ficción, Documental, Cine Fantástico y Horror, Largometraje, Cortometraje…) y desde todos los puntos de vista (Ciencia, Activismo, Deporte, Cine Comercial, Gastronomía…). Durante cinco días hemos programado más de 30 obras audiovisuales repartidas en las diferentes secciones de la programación oficial. Mar & Deporte, Mar & Ciencia, Mar & Activismo, Mar & Cine comercial, Mar & Gastronomía, Mar Balear y Maremonstruo. Varias de estas obras han sido estrenos en España; otras han sido exhibidas por primera vez en las islas y en total, todas las películas exhibidas, suman más de 100 premios internacionales (Oscars, Sundance, Toronto Film Festival, Palms Springs
41