Entrevista al Dr. Alberto Eiguer

Page 1

El malestar y el sufrimiento psíquico en el grupo familiar Nuevas formas de abordarlo

Todo esto pone al individuo, a lo largo de su vida, en una situación de inseguridad existencial y lo empuja a cuestionarse y a preguntarse sobre su futuro y el sentido de su vida. Esta movilización constante del individuo, obligado a tener éxito en su vida, produce una patología particular que es la fatiga de ser uno mismo. Este malestar es más inquietante en los jóvenes y en los niños, los adultos del mañana. ¿Cómo viven los niños este malestar en el seno de las familias? Los padres están desorientados, confundidos, no saben cuál va a ser el futuro de sus hijos y a veces tampoco pueden comprender y contener el malestar y ciertas conductas de los mismos, quienes son los portavoces de lo que no va bien en la familia. La psiquiatría, la psicología e incluso la medicina son más solicitadas para apaciguar a un cuerpo social que sufre, que para curar las enfermedades. Hay que tener en cuenta que cuando el malestar no es escuchado y cuando la gente no es comprendida, es el cuerpo el que habla adoptando

María Elena Gayán Aragón Psicóloga Clínica. Terapeuta de pareja y familia. Miembro de la AIPPF.

Cuando el malestar no es escuchado y cuando la gente no es comprendida, es el cuerpo el que habla adoptando el camino de la enfermedad

gayanelena@hotmail.com

N

uestra sociedad está formada por personas que trabajan, piensan, crean y, al mismo tiempo, tienen un mundo subjetivo y un mundo interno lleno de sentimientos, sensaciones y emociones.

el camino de la enfermedad. Muchas adicciones como la bebida, el tabaco o las drogas son una manera de escapar de este sufrimiento teniendo, en la mayoría de casos, una repercusión psicosomática. Los diferentes tipos de cáncer son una prueba de ello.

En la actualidad, asistimos a una sociedad cambiante por lo cual, las referencias del pasado no nos sirven. La falta de trabajo, la pérdida de la vivienda para algunos y los recortes en sanidad y en educación producen un malestar generalizado. La gente se interroga sobre el porqué de esta crisis y sobre su sentido para saber cómo reaccionar ante ella. Sin embargo, cada vez es más difícil comprender el mundo en el que vivimos. Esta incomprensión es uno de los factores del sufrimiento psíquico de la población. Para unos será un simple malestar y para otros una enfermedad más grave. Por un lado, las conquistas del hombre moderno han permitido la globalización, la mundialización creciente y la liberación de los individuos o la automatización, pero por otro lado, han destruido los cimientos de una convivencia armónica. Hoy en día las normas sociales han cambiado y ya no son obediencia, disciplina y conformidad a las reglas morales. Hoy se pide a los individuos que sean autónomos y que tengan capacidad de decidir y actuar por sí solos. Se exige control de sí mismo y capacidad de adaptación a un mundo inestable y provisional.

En la situación actual, ¿cómo pueden hacer frente las familias y las nuevas familias (salidas de un divorcio o de una separación), al sufrimiento psíquico de los hijos frente a situaciones traumáticas por las que atraviesan a lo largo de la vida? ¿Cómo elaborar el sentimiento de pérdida tanto por la muerte de los padres, como por una separación? ¿Cómo se viven las violencias familiares, los malos tratos físicos y psíquicos en la familia? ¿Qué consecuencia tiene este sufrimiento en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo lo elaboramos y cómo nos defendemos de él? Restablecer el dialogo consigo mismo, con palabras, hacerse cargo de su malestar, querer conocer cuál es su conflicto interno y emocional e ir a consultar a un especialista para que le ayude a encontrar el sentido de sus síntomas y de su sufrimiento, es una de las vías de la solución y de la salud.

Alberto Eiguer y Elena Gayán.

Cada vez es más difícil comprender el mundo en el que vivimos y esta incomprensión es uno de los factores del sufrimiento psíquico de la población 72 72 SALUD

René Kaes.

Como dice René Kaes en su libro El mal-estar, la invención del psicoanálisis fue una respuesta continúa al mal estar psíquico de la modernidad. Esta invención ha continuado con innovaciones importantes tanto en el campo de su práctica como en el de su teorización. Una de estas innovaciones es la terapia familiar psicoanalítica, en la que él participó en poner las bases con sus teorizaciones sobre los grupos y su concepto de Aparato Psíquico Grupal. Más tarde, André Ruffiot y Alberto Eiguer en Francia, aplicaron estos conceptos a la terapia psicoanalítica de familia y de pareja.

André Ruffiot.

La Asociación Internacional de psicoanálisis de pareja y familia (AIPPF) En este reportaje, la Asociación Internacional de Psicoanálisis, va a presentar las investigaciones que lleva a cabo, la metodología que se aplica y su práctica clínica de la mano de algunos de sus miembros más representativos: -El Doctor Alberto Eiguer, Psiquiatra, Presidente de AIPPF y Director de Investigación en la Universidad de París. -El Doctor David Maldavsky, Director de investigación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires.

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entrevista al Dr. Alberto Eiguer by Jose Garcia - Issuu