Las salsas mexicanas

Page 1

Las salsas mexicanas

Autora e ilustradora

Gabriela del Carmen Hernández Flores

¿Cuál no pica?

Las salsas

Son el alimento que unifica las cocinas de cada una de las regiones de México, cada una con sus diferentes texturas, colores, líquidas o espesas, crudas o cocidas, sencillas o extravagantes, pero al final, salsas.

El índice

La salsa macha
La salsa roja molcajeteada 6 10
La salsa verde para enchiladas La salsa de chile habanero La salsa roja para carnitas 14 22 18
6

La salsa roja molcajeteada

Esta es una de las salsas picantes mexicanas más intensas junto con la salsa macha. Se debe su nombre al molcajete, un utensilio prehispánico semejante a un mortero, pero es elaborado con una piedra de tipo volcánica. Definitivamente, una receta con historia.

7

La salsa roja molcajeteada

30 min

Los ingredientes

10 personas

4 tomates medianos

2 pimientas gordas

4 chiles moritas

2 dientes de ajo

1 chile verde

Pizca de sal de grano

1/2 taza elote desgranado

Voltea constantemente y retirar del comal conforme se terminen de asar.

Los jitomates estarán listos cuando la piel se despegue , y los tomatillos cuando se inflen un poco y su color haya cambiado.

En el comal asa los jitomates, los tomatillos, los chiles verdes y los ajos .

Suaviza los chiles morita en agua caliente

Los utensilios Molcajete Sartén Comal

8
1
2

3

Mientras se asan los ingredientes, saltea con un poco de aceite el elote desgranado , cocina hasta que se ablande y reserva para la salsa roja.

4

Prepara tu molcajete, muele la sal de grano y la pimienta gorda hasta pulverizar, luego muele los dientes de ajo .

5

Después, agrega los chiles y, por último, los tomates.

6

Ahota agrega el elote desgranado cocinado. Mezcla hasta lograr una consistencia homogénea , comprueba de sal y si es necesario agrega un poco más.

¡Así de fácil es preparar salsa molcajeteada!

9
¡¡Salsa picante!!
10

La salsa macha

Esta es una de las salsas picantes mexicanas más intensas junto con la salsa macha. Su nombre se debe al molcajete, es un utensilio prehispánico semejante a un mortero, pero es elaborado con una piedra de tipo volcánica. Definitivamente, una receta con historia.

11

Los ingredientes

30 gr. chile de árbol seco

3/4 tazas de aceite

3 dientes de ajo

50 gr. cacahuate

Los utensilios

Pizca de sal de grano

La salsa macha

12
cortar Licuadora

¡¡Salsa picante!!

1

2

Para comenzar la receta de salsa macha, limpia los chiles de árbol quitándoles el tallo y reserva, mientras tanto pica en láminas el ajo .

Calienta el aceite y fríe el ajo durante unos segundos, mueve para evitar que se queme. Cuando se torne de color dorado, retíra y resérva.

3

En el mismo aceite, fríe los chiles por durante un minuto , hasta que cambien a un color entre rojizo y morado.

4

5

6

Fríe el ajonjolí por varios segundos para reservar. Deja enfriar todo lo anterior.

Trocea los cacahuates con un cuchillo. Y luego, tuéstalos sin quemarlos en el sartén. Una vez tostados reservar y apagar.

Enfriado los chiles, el ajo y el ajonjolí con el aceite, licua todo añadiendo una sal de grano al gusto. Agrega los cacahuates.

Prueba añadiéndola a un rico elote, unos taquitos o incluso una rebanada de pizza, a lo que gustes quedará perfecto.
30 min
10 personas
13
Pasos
14

La salsa de chile habanero

Se dice que el chile habanero surgió en la cuenca amazónica, y allí se dispersó a diversas partes del continente americano, hacia el sur y hacia el norte. Sin embargo, se cree que fueron los mayas quienes llevaron este alimento hasta México.

15

La salsa de chile habanero

10 min

2 personas

¡¡Salsa picante!!

16

Los ingredientes

5 tomates medianos

Licuadora habbanero

1 diente de ajo

Pizca de sal de grano

Los utensilios cortar

Pasos

1

Realiza un corte en cruz en cada uno de los tomates e introdúcelos en agua hirviendo durante 10 minutos. Añade también a la olla los chiles habaneros. Luego, sácalos, pásalos por agua fría y retira la piel de los jitomates con mucho cuidado.

2

3

Corta los tallos de los chiles y colócalos en el vaso de la licuadora, junto con los tomates y el diente de ajo pelado. Vierte medio vaso del agua de la cocción de los jitomates y los chiles y licua todos los ingredientes.

Si quieres, agrega sal al gusto, o sumar a la receta un cuarto de cebolla picada. En caso de querer añadir este ingrediente, saltea la cebolla en una sartén con un chorro de aceite caliente y, una vez transparente, añade la salsa de chile habanero y cocina a fuego medio-bajo unos minutos.

¡Ya puedes utilizar tu salsa! Ahora que sabes hacer salsa de chile habanero puedes hacer todas las modificaciones que quieras.

17
18

La salsa roja para carnitas

Las carnitas son una receta criolla rendidora, pues si las presentas como plato fuerte y sobra, el restante puedes usarlo para tacos o tortas. ¡Eso sí, en ningún caso puede faltar una buena salsa mexicana picante!

19

La salsa roja para carnitas

Los ingredientes

verdes

1 diente de ajo

5 pzs chile de arbol

5 tomates medianos

Pizca de sal de grano

Los utensilios

Comal

Licuadora

Pasos

1

El primero paso será asar las verduras. Coloca los tomates verdes y los chiles de árbol en el comal para que se asen perfectamente. Los chiles se asan demasiado rápido pero los tomates los dejamos por 10 minutos

2

A continuación, coloca en la licuadora los tomates verdes, los chiles de árbol, la cebolla y el ajo, entonces procedemos a licuar y formar nuestra salsa.

3

Tomamos nuestra salsa mexicana picante y la colocamos en un sartén con aceite previamente calentado. Freímos la salsa por aproximadamente 3 minutos, y agrega algo de sal para sazonar y resaltar los sabores.

Y ¡LISTO!

Podemos comenzar a disfrutar nuestra rica salsa roja para cgh carnitas.

20
21
¡¡Salsa picante!!
15 min 6 personas
22

La salsa verde para enchiladas

Las enchiladas son un plato sencillo, económico y muy variado, por eso encontrarás enchiladas de mole y frijol, entomatadas, potosinas, dulces, suizas, norteñas, rojas y verdes.

23

1

La salsa verde para enchiladas

2 Pasos

En la cacerola caliente con suficiente agua agregamos los c hiles verdes serranos, junto con el ajo y la cebolla, y aguardamos un momento.

Cuando el agua comience a hervir, agregamos inmediatamente todos los tomates verdes y esperamos entre 3 y 5 minutos a que estén listos. Retiramos del fuego, drenamos el agua y reservamos.

3

4

5

De los ingredientes ya hervidos, tomamos el chile, la cebolla y el ajo. Los colocamos en la licuadora para proceder a triturar y mezcla. Agregamos los tomates verdes y volvemos a mezclar.

Por otro lado, en una sartén vamos a colocar un chorrito de aceite y dejamos que este se caliente un minuto. Una vez caliente, agregamos nuestra salsa para enchiladas para freírla y sazonarla.

Salpimentamos, comprueba y corrige la sazón hasta que la salsa esté en su punto.

Ya podemos comenzar a usar esta deliciosa salsa verde para las enchiladas que más nos gusten.

Los ingredientes

1 diente de ajo cebolla serrano

2 tzs de tomate verde sal

24

15 min

4 personas

25
Poco picante 1 pizca de ptimienta Los utensilios Licuadora Sartén

¡Provecho!

La salsa es uno de los elementos representativos de nuestra cocina y a darle ese picor que en México encanta. Además, al igual que la sal y el limón, es algo que no puede faltar en la mesa de las familias mexicanas.

Si se trata de salsas picantes, pocos pueden competir con las recetas mexicanas, pues son originales, exquisitas y muy picosas. 1

Referencia

Fischer, E. (2022, 10 junio). Recetas de salsas picantes mexicanas. recetasgratis.net. https://www.recetasgratis.net/articulo-recetas-de-salsas-picantes-mexicanas-75923.html#anchor_7

Gabriela del Carmen Hernández Flores
2024
Taller de Diseño Gráfico III
Edición Editorial Digital
2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.