
FACULTAD DE ARQUITECTURA, INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE
Universidad Católica de Santa María



FACULTAD DE ARQUITECTURA, INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE
Universidad Católica de Santa María
Mg. Arq. Carla Iruri Ramos / ciruri@ucsm.edu.pe
Los 10 libros de la Arquitectura fueron escritos por Vitrubio, arquitecto y tratadista romano del siglo I a.C.
Es autor del tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva; el único de la antigüedad clásica
De los 10 libros, los ocho primeros se relacionan con la ciudad y la arquitectura, en tanto que los dos últimos con el aprovechamiento del agua y la construcción de objetos, principalmente de guerra.
La arquitectura surge de la práctica (perseverante y frecuente de la obra, desde el ajuste del diseño hasta llegar a término mediante las manos)
La arquitectura surge de la teoría y el razonamiento (actividad intelectual que permite interpretar y descubrir las obras construidas)
Características y habilidades que debe poseer un arquitecto
Ser íntegro y no solo conocer de arquitectura; sino de gran variedad de artes y oficios.
(…) Conviene que sea instruido, hábil en el dibujo, competente en geometría, lector atento de los filósofos, entendido en el arte de la música, documentado en medicina, ilustrado en jurisprudencia y perito en astrología y en los movimientos del cosmos.
e incluye tan numerosos y diferenciados conocimientos que, en mi opinión, los arquitectos no pueden ejercerla legítimamente a no ser que desde la infancia, avanzando progresiva y gradualmente
Ordenación, disposición, euritmia, simetría, ornamento y distribución
• La Ordenación consiste en la justa proporción de los elementos de una obra, tomados aisladamente y en conjunto.
• La Disposición es la colocación apropiada de los elementos y el correcto resultado de la obra según la calidad de cada uno de ellos Se hace uso de la planta, el alzado y la perspectiva.
• La Euritmia es el aspecto elegante y hermoso, es una figura apropiada por la conjunción de sus elementos.
• La Simetría surge a partir de una apropiada armonía de las partes que componen una obra.
• El Ornamento es un correcto aspecto de la obra o construcción que consta de elementos regulares, ensamblados con belleza.
• La Distribución consiste en la administración apropiada de materiales y de terrenos, unida a unos costes ajustados y razonables de las obras
Una vez realizadas las divisiones y direcciones de las calles y situadas correctamente las plazas, deben elegirse las superficies de utilidad colectiva de la ciudad, teniendo en cuenta la situación más favorable para ubicar los santuarios, el foro y demás edificios públicos.
En el segundo libro se aborda lo relativo a los edificios públicos y sagrados; sobre las proporciones adecuadas para ellos y su importancia en la vida social. Además, hace mención de las características y cualidades de algunos materiales de construcción.
En el tercer libro describe como, basándose en el módulo, habrán de construirse los distintos tipos de edificios sagrados. Para cada uno de ellos hace una particularizada exposición de las proporciones que habrán de mediar entre los elementos y el todo. Describe además la correspondencia de los órdenes arquitectónicos y sus distintas clases de ornamentación, a adecuarse a los edificios de los que formarán parte.
Se narra en el cuarto libro lo concerniente a los órdenes de las columnas, haciendo una génesis desde su invención hasta sus tipos más complejos; trata además de la mejor orientación de los templos y sus adecuadas proporciones
En el libro quinto establece principios para la construcción de edificios públicos; en el caso del teatro expone a detalle un estudio acústico; señala además, los mejores emplazamientos para el teatro. Dedica especial atención también, a la construcción de la terma y al mejor aprovechamiento del agua.
En el sexto libro se tratan las edificaciones privadas / domésticas, enfatizando la correspondencia entre el decoro del inmueble y la calidad social de sus habitantes.
Vitrubio estudia los acabados de construcción y lo relativo a los colores; vincula los acabados a la adecuada orientación de los locales, de tal modo que se evite el deterioro y se propicie el mantenimiento fácil de la construcción.
Indica que el uso del color es una cuestión de moda; brinda al arquitecto la forma de preparación de colores, a partir del empleo de materiales naturales
El libro octavo hace referencia a la importancia del agua y las mejores formas para su obtención, conducción y utilización.
El libro noveno aborda lo relativo a las mejores orientaciones de los edificios en función de la luz y la sombra, así como temas concernientes a la observación del firmamento.
El libro décimo, instruye sobre la construcción de artefactos bélicos
https://www.youtube.com/watch?v=36rjr5IyG7k
FACULTAD DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL Y DEL AMBIENTE
Universidad Católica de Santa María