Portafolio Gabriel Veloz

Page 1


PORTAFOLIO

GABRIEL VELOZ
S. / Arquitecto

SOBRE MÍ

Cuento con experiencia en el campo laboral desempeñando trabajos de dibujante, en el uso de programas digitales para la creación de renders y recorridos virtuales, también como residente de obra en proyectos civiles, levantamiento topográfico con dron y levantamiento fotogramétrico.

Soy egresado de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazdo y poseo un título de “Tegnólogo en Construcciones Andinas”, como también he realizado varios cursos enfocados en la preservación del patrimonio.

Los programas que manejo son Archicad, Autocad, Photoshop, Illustrator, Reality Capture, Twinmotion, y en menor medida Blender/Unreal Engine.

INFORMACIÓN EDAD: 26 años

CELULAR: 0983325862

CORREO: gabovelozsuarez@gmail.com

CENTRO DE INVESTIGACIÓN / VIVIENDA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CENTRO DE ACOPIO QG

LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO

CIENTÍFICO Y CULTURA 4-9 10-15 16-21 22-27

IGLESIA LA MERCED-RIOBAMBA

Centro de Investigación Científica / Cultural

El proyecto se ubica en la Ciudad de Riobamba, al lado de la quebrada que funciona como límite natural de la ciudad, por lo cual se pretende conectar estos dos diferentes niveles a través de módulos conectados a través de un vacío, que atraviese los 4 edicios, así también se usa la topografía para generar una especie de gradería con los volúmenes y así llegar a través de arquitectura, a la parte baja de la quebrada, la cual está acompañado por el río Chibunga.

El diseño del centro de investigación parte de la premisa de conectarse de un nivel superior a uno inferior gracias a los volúmenes de la arquitectura, esto al separarlos en diferentes direcciones y crear un volumen imaginativo que conecte a los demás, que nos sirva como en eje central de circulación entre los edificios.

Facultad de Arquitectura

El proyecto se ubica en la ciudad de baños al frente de la terminal terrestre, pasando el río y la quebrada entre las dos montañas, en una zona natural con topografía muy accidentada en dónde se implanta una facultad de arquitectura con diferentes funciones como y actividades para la correlación de los estudiantes incluyendo plazas internas entre los bloques.

Vista de restaurante y plaza

El diseño trata de conectar diferentes edificios a base de plazas centrales en diferentes alturas para resolver la problemática de la topografía, ya que ésta cuenta con una pendiente muy pronunciada

Vista de Biblioteca

La conexión entre edificios puede variar, ya que cuenta con conexiones dependiendo del nivel en dónde se encuentra, generando mucha más variedad a la circulación de toda la facultad

Vista General

Como último punto a considerar, es la iluminación y vistas que se quieren generar, al establecer un máximo de pisos entre todos los niveles, para

interconectar edificios y se generen espacios semi privados entre ellos

Vista de Laboratorios y Biblioteca

Centro de Acopio QG

El proyecto se ubica en Quimiag, en un terreno al lado de la entrada, en la cuál se procede a diseñar un Centro de Acopio, para satisfacer las necesidades de la producción rural del sector, en dónde se convierta en un lugar de reunión para todos los habitantes, al contener varias funciones en el mismo lugar.

Vista de restaurante y plaza

La idea general del Centro de Acopio es recurrir a un diseño arraigado en las antiguas costumbres coloniales, al contar con una gran plaza, para que se convierta en un espacio de uso comunitario, esto con la inclusión de vegetación para menorar el impacto del sol, adentro del edifcio.

Las fachadas exteriores que se conectan con la ciudad están revestidas con muros cortina, para apaciguar la incidencia del sol dentro del edificio, como también no exporner las actividades internas a las viviendas del exterior, y establecer una mejor conexión con la plaza interna del proyecto.

Centro de Acopio QG

Levantamiento Fotogramétrico Iglesia la

Merced-Riobamba

Merced-Riobamba

La finalidad de este proyecto es mostrar una alternativa para el levantamiento de edificios patrimoniales, a base de la utilización de fotografías ya sea de un celular, cámara o dron, esto con el objetivo de tomar medidas precisas de detalles poco accesibles por medios convencionales.

Vista de restaurante y plaza

Esta metodología nos permite la creación de ortofotos de sus fachadas, para el redibujo aún más preciso de los mismos, ya que nos permite ahorrarnos la necesidad de tomar medidas in situ de cada detalle, otra de las ventajes que nos puede ofrecer, es la creación de modelos 3D, que pueden ser exportados a programas de modelado como Blender y con ello a otros programas como Unreal Engine, para la creación de recorridos virtuales en video o como una aplicación aparte.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí, estos son algunos de los trabajos que he realizado a lo largo de la carrera de Arquitectura y también mi proyecto de tesis que esta aquí presentado como Levantamiento Fotogramétrico.

A continuación se encuentran los códigos QR para la visualización de los videos obtenidos gracias a esta metodología.

Recorrido Virtual Carpeta Compartida
Levantamiento Fotogramétrico
Iglesia la Merced

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.