Plan de Negocios Heladería y Cafetería Nieve y Sabor

Page 1

PLAN DE NEGOCIOS Nuestro negocio consiste en una heladería que cuente con un amplio portafolio de productos dependiendo de ocasiones de edades gustos y demás factores que hagan parte de

las

expectativas de los clientes También heladería

se

busca

obtener

en

esta

rentabilidad

generando gran impacto en el mercado no solamente social si no también económico y ambiental; todo esto basándonos en un proceso de alta calidad que posibilite una más fácil incursión en el mercado tanto regional como nacional


Definición del proyecto

Aprovechar la afluencia de turistas al sector de Lizarzaburu debido a la gran variedad de atractivos turísticos y el clima ideal que ofrece este sector generando la reincidencia de turistas nacionales y extranjeros incrementando ingresos y fuentes de trabajo, con esto también se pretende concienciar a las personas para que cuiden y valoren la riqueza gastronómica que la provincia ofrece

Mediante la elaboración artesanal de helados con diversas combinaciones, se generará nuevas alternativas de saborear un producto novedoso, mediante la creatividad y originalidad que se pondrá al momento de elaborar un helado que satisfaga el paladar de futuros clientes. Rescatando la elaboración artesanal y cultural de las hieleras de nuestros antepasados;

para

así

mantener

e

incentivar a la población que sigan con esta tradición.


Presentación del emprendedor

La heladería y Cafetería Nieve y Sabor surge a partir de una idea del señor Patricio Capelo oriundo de la parroquia González Suárez Provincia de Imbabura en el año 2002, siendo constituida y establecida en el año 2005 en la Ciudad de Riobamba Provincia Chimborazo siendo esta la localidad actual del gestor y su establecimiento. En el mismo año comenzó la tradicional elaboración de los helados de paila los cuales se realizan hasta el día de hoy con fruta fresca y seleccionada

manteniendo

su

inocuidad en la preparación.

.


Datos básicos del proyecto

Misión Es una empresa productora y comercializadora de excelente calidad y precio justo a través de la utilización de procesos artesanales la misma y contara con un personal calificado, responsable y solidario. Con énfasis en satisfacer la necesidad del cliente

Visión Se perfila en el futuro como una empresa líder, eficiente y Es unade empresa rentable en la producción y comercialización helado productora de frutas y comercializadora de excelente y precio y exóticas, de alta calidad con variedad encalidad sabores y justo a través de la utilización de combinaciones que satisfaga las expectativas deprocesos nuestrosartesanales la misma y contara con un personal calificado, responsable y clientes. Creando sucursales para ampliar el mercado. solidario. Con énfasis en satisfacer la necesidad del cliente.

Un solo lugar y mucho por saboreara Objetivos corporativos Garantizar un producto de alta calidad mantenido la competitividad en el mercado Mejorar continuamente los procesos de fabricación Aumentar la satisfacción de los clientes ofreciendo un producto seguro y confiable


Políticas

Mantener una alta motivación en el personal, procurando su bienestar, progreso y sentido de pertenencia hacia la empresa

Llevar siempre su uniforme impecable y con respeto manteniendo siempre sus valores éticos y morales frente al cliente.

Los trabajadores de la empresa deberán llegar media hora antes a sus puestos de trabajo para anticiparse a las actividades de ese día.

Todo el personal que labore en la empresa deberá usar el uniforme de acuerdo a su área de trabajo

Proporcionar un producto que refresque naturalmente, y que no contenga químicos ni persevantes, es decir, sea 100% natural, con una variada gama de sabores. Satisfacer a los clientes en todos los aspectos de calidad sin descuidar la preservación del hábitat.


Entorno en el que se realizará la actividad de la empresa

La heladería y cafetería Nieve y Sabor se encuentra ubicado en el cuidado de Riobamba en la Av. 11 de noviembre y Av. Milton Reyes a 5 cuadras de la gasolinera la politécnica.

 Está a dos cuadras de la puerta secundaria de la universidad Politécnica de Chimborazo  La heladería frente al parque Bicentenario punto muy transitado por los visitantes y los visitantes  Se encuentra en avenidas principales


Entorno económico y sociocultural

Económico Las condiciones económicas son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentable. La escasez de materia prima, los costos de la energía y los del crédito pueden imponer importantes limitaciones en la capacidad de una empresa para desarrollar nuevos productos

Sociocultural El entorno cultural está compuesto por instituciones y otros elementos que afectan los valores, las percepciones, las preferencias y los comportamientos básicos de la sociedad. Las personas, al crecer en una sociedad dada, la cual conforma sus valores y creencias fundamentales, absorben una visión del mundo que define sus relaciones con los demás y consigo mismas. Los individuos, los grupos y la sociedad como un todo cambian constantemente en función de lo que consideran formas deseables y aceptables de vida y de comportamiento. Tales modificaciones pueden incidir profundamente en las actitudes de los individuos hacia los productos y hacia las actividades de mercadeo. Es importante que los gerentes de mercado puedan comprender y predecir los cambios en los valores individuales y sociales que pueden ser considerados fundamentales por los grupos de consumidores y cómo estos repercuten en las actividades de las empresas.


Entorno tecnológico

Tecnológico Uno

de

los

factores

más

sobresalientes que actualmente determinan el destino de las empresas

es,

sin

duda,

la

tecnología. El entorno de las organizaciones presenta día con día nuevas tecnologías que reemplazan las anteriores; a la vez que crean nuevos mercados y

oportunidades

de

comercialización. Los cambios en la tecnología pueden afectar seriamente

las

clases

de

productos disponibles en una industria procesos

y

las

clases

empleados

de para

producir esos productos. En ambos casos, el efecto sobre la estrategia de mercadeo puede ser

enorme.

La

tecnología

puede afectar los valores y estilos de vida del consumidor.


Actividad de la empresa La heladería y cafetería Nieve y Sabor vende los mejores helados exóticos y novedoso para tu paladar, además.

Definición del producto que venderá la empresa Tenemos más 150 sabores de helado Helado frito, Creeps, Café tinto, Café exprés, agua aromática, capuchino, micheladas, cocteles

Definición del mercado

Este sector tiene muy buena ubicación ya que es un lugar muy comercial y esto nos ayudara a la hora de exhibir y vender nuestros productos ya que se aumentarán las ventas por otra parte la movilidad que se presta en este sector es buena y esto nos facilitara un tráfico adecuado en los clientes.


Perfil del cliente Los clientes de esta comunidad buscan un producto de buena calidad, que contribuya a su bienestar económico y nutricional adquiriendo nuestro producto que suplan estas necesidades.

Nuestra

empresa

se

enfoca

en

la

producción de helados, tomando en cuenta que es un sector y en donde nuestro producto tendrá una buena acogida, también se tienen muy en cuenta los niños, quienes son los que más consumen el producto, como también los jóvenes y los adultos, el consumo de helado es general y de agrado para la comunidad.

Estimación de ventas En este presupuesto tenemos las unidades a vender mensualmente con un costo de compra de Materia Prima del 20% de cada producto, donde: Se toma de acuerdo con el tamaño de mercado diario de la población de cuidad de Riobamba de donde la producción se calcula por el número de personas multiplicado por los 30 días del mes y eso nos da la producción mensual de cada producto. Teniendo en cuenta la capacidad instalada y la utilizada que será realmente las ventas mensuales de cada uno. Con una proyección de producción de ventas anuales


La falta de fuentes de ingreso y la carencia de fuentes de trabajo permitió la apertura de una pequeña heladería ya que el sector lo requería y la experiencia en la elaboración de los helados fue un fundamento esencial sumándose a ello

la predisposición de trabajo y la creatividad se pudo

poner en el mercado una pequeña empresa que oferte productos originales en lo referente a sabores en los helados y así poder competir con otras existentes.

Así se inicia poco a poco con los materiales básicos y la elaboración de helados ya conocidos, pero con una diferencia que estos helados son hechos en paila y con el extracto de la fruta que le marca la diferencia en la elaboración lo que ha permitido

la confianza y el buen gusto del cliente a saborear los mejores y ricos helados, de allí surge la necesidad de incrementar diversidad de sabores exóticos y novedosos lo que permitirá un mayor incremento económico hace que quien lo deleite regrese las veces que lo desee.


La competencia

El crecimiento de la oferta ha sido estable durante toda la década. La mayoría de industrias de este tipo han dedicado casi la totalidad de su capacidad productiva a procesar helados tradicionales, dando paso a pequeño y medianos productores para ingresar a producir diversos helados artesanales, con diferentes combinaciones, formas y nuevos sabores.

COMPETENCIA DIRECTA Nombre

Ubicación

Telé

Servicio

fono “Los de la Poli”

helados

Av.

11

s

de

Helados

Noviembre

Este análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite. El

análisis

FODA

tiene

múltiples

aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la institución y en las diferentes funciones o departamentos (unidades de análisis) tales como producto, mercado, empresa, fabricación, divisiones, sucursales, distribución, administración, finanzas y otros.


Fortalezas

Son organización

Oportunidades

elementos cultiva,

que la

de

Situación

o

circunstancia

manera generada en los ámbitos del mercado,

interna y que sirve para que sus la competencia, el entorno sectorial, el productos

sean

mayormente entorno macroeconómico y el entorno

demandados.

de la economía internacional, que favorece

significativamente

el

desarrollo de la organización.

Debilidades

Amenazas

Elemento que impide elevar significativamente

la

capacidad Amenazas

competitiva de la organización.

Aquella

situación

que

afecta negativamente al desarrollo de la organización a corto, mediano y largo plazo.

Objetivos FODA  Consolidar las fortalezas  Superar las debilidades  Aprovechar las oportunidades  Detener el impacto de las amenazas  Alcanzar los objetivos estratégicos


Cruce de FODA Fortalezas

Oportunidades

- Personal capacitado

- Cursos de capacitación

- Infraestructura adecuada

- Oferta de venta

- Prestigio garantizado

- Propaganda escrita y hablada

- Predisposición al cambio

- Creación de nuevos sabores

- Inicio de clases (Espoch)

- mejora la venta

Debilidades

Amenazas

- competencia

- bajo costo

- falta de propaganda

- disminución de la venta

- escases de recursos

- falta de recursos económicos

- corte de luz

- descongelamiento

- feriado

- baja la venta

Comercialización

Nuestra empresa dedicada a la producción y comercialización de helados, con altos estándares de calidad, ofreciendo un producto que sea de agrado a nuestros clientes


Determinación del precio de venta

Receta: Helados de Paila Fecha de producción: Porciones/ peso: 28 unidades 14 pax

INGREDIENTES: Unidad Cantidad

Mise en Place

Costo

Fruta

Lb

1

1,00

Leche

Lt

1

0,80

Huevo

Und

1

Batir

0,15

Hielo

lb

1

Trocear

1.00

Azúcar

Lb

½

0.25

Sal en grano

Lb

2

0,20

atado

1

1,00

Paja

sub total

4,40

Extra 40%

1,76

Subtotal 2

6,17

Valor por unidad 28

0,22

Valor por Pax 14

0,44

P.V.P

1,50


Receta: Helados de Paila Fecha de producción: Porciones/ peso: 6 pax

INGREDIENTES: Unidad

Cantidad

Mise en Place

Fruta

gr

250

Almibar

0,50

Queso Mozzarella

gr

10

Rallado

0,15

Harina

Lb

½

0,40

Leche

Lt

½

0,40

Huevo

Und

1

Azucara

Pizca

1

0,05

Sal

Pizca

1

0,02

Chocolate

Gr

10

Arrope de mora

ml

5

Batido

Liquido

Costo

0,15

0,18 0,15

Sub total

2,00

Extra 40%

0,80

Sub Total 2

2,80

Valor por 6 und

0,46

P.V.P

1,00


Estrategias de pedidos

Estrategias de fidelización

 Incrementar la promoción de los productos en el mercado local.  Desarrollo de producto  Diseñar nuevos sabores, aprovechando las nuevas frutas que provienen de los diferentes lugares del país.  Desarrollo de mercado Apertura de nuevos locales en la ciudad  Contamos con una buena atención y una rápida atención.  Se ofrece con variedad de sabores, que constantemente va variando los sabores.

Las experiencias que ya tuvieron los clientes, ya sea por la buena atención que tuvieron con ellos o por el ambiente agradable, siempre vendrán porque ya tuvieron una experiencia agradable y es así que invitara a sus familiares. .Los clientes regresan a la heladería ya que hay nuevos sabores novedosos que no encontrara en otras heladerías


Política de atención al cliente

Los clientes tienen prioridades y quejas similares, independientemente del área al que se dediquen: quieren servicios de calidad que se adapten a sus necesidades a precios competitivos.

Lo primero para desarrollar una excelente estrategia

en

atención

al

cliente

es

involucrarse totalmente en el nuevo proceso de desarrollo del servicio de atención, asegurándose de que será fácil ofrecerlo al mercado. La clave es conectar con los clientes, y para ello hay que comprender las necesidades de cada uno de ellos, manteniendo un diálogo constante para entender sus problemas y así lograr un servicio más eficaz. Hasta el momento, la mejor opción son los servicios modulares, que ofertan un auténtico sistema de retroalimentación entre el cliente y el operador.


El segundo paso para tener éxito es la elección del soporte. Para alcanzar el balance entre servicios y costes, el mejor modelo es aquel que combina los recursos globales y locales ofreciendo una atención más personalizada. El contexto cultural es trascendental para no perder información; los usuarios desean comunicarse fácilmente y contactar con personas que les entienda.

Es recomendable establecer distintos niveles de atención al cliente, dependiendo de las necesidades de cada uno de ellos.

El servicio de atención al cliente requiere personal motivado, que mime a sus clientes y haga frente a los desafíos que les presentan. Para ello, hay que otorgarle poder para que tome responsabilidades en las relaciones con los clientes y ofrecer incentivos por grado de satisfacción, mejorando así la calidad del servicio

También es relevante conocer la opinión de los clientes sobre la atención que han recibido, a través de encuestas como medida de evaluación para mejorar posibles errores

.


Imagen de marca identificar

Un solo lugar y mucho por saboreara


Protección jurídica

Inscripción en la superintendencia de compañías: Requisitos: •

Inscribir el nombre de la institución

• Identificar el capital con el que se va a constituir • La rama de actividad en la que se va a desempeñar •

Número de miembros que van a integrarla

Obtención

del

Registro

Único

de

Contribuyentes Con la finalidad de para poder operar como persona jurídica, este trámite se llevará a cabo después de un mes de funcionamiento de la empresa. Requisitos: Formulario RUC-01-Ha y RIJC-01-B suscrito por el representante legal. Original y copia de la escritura pública de constitución o domiciliación inscrita en el Registro Mercantil. Original y copia del nombramiento del representante legal inscrito en el Registro de Mercantil. Identificación de representante legal Original de la hoja de datos generales del Registro de Sociedades.


Original del documento que identifique el domicilio principal en el que se desarrolla la actividad de la organización no gubernamental sin fines de lucro: planilla de servicio eléctrico, o teléfono o agua, o contrato de arrendamiento. Costos: El costo en un inicio será el de los formularios que no sobrepasan los 10 dólares.

Permiso de funcionamiento

Para obtener el permiso de funcionamiento, el primer paso es llenar una solicitud dirigida al director de la Dirección Provincial de Salud, en este caso ubicado en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. A continuación se nos asigna un inspector, el cual, se va a encargar de analizar todo lo relacionado con el área de producción de la empresa, es decir procedimientos de la misma, las instalaciones, los sistemas de control tanto-para el buen funcionamiento de la planta, como los sistemas de control de salubridad ambiente, además de analizar las facilidades sanitarias. Los requisitos para la obtención del permiso de funcionamiento son:


Balance General

Balance Mensual

INGRESOS SEMANA 1 128,90

EGRESOS SEMANA 1 80,00

INGRESOS SEMANA 2 141,55

EGRESOS SEMANA 2 45,00

INGRESOS SEMANA 3 85,00

EGRESOS SEMANA 3 25,00

INGRESOS SEMANA 4 196,13

EGRESOS SEMANA 4 63,00

TOTAL INGRESO MENSUAL

TOTAL EGRESO MENSUAL

551,58

213,00

UTILIDA MENSUAL 338,58


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.