



te gustaría aprender a ser un fotógrafo profesional, pero no sabes usar tu cámara? Llegaste al lugar indicado,. Que tal nosotros seremos tus guías para que aprendas lo básico y así una vez acabes de leer este manual tendrás los conocimientos sobre como se utiliza correctamente tu cámara e incluso podrás ser un buen fotógrafo
Botón de encendido y apagado ubicado en la parte superior derecha, podrás arraztrar el boton hacia on para encender y o para apagar. (6)
En la parte de arriba de la cámara tenemos el selctor de modos tiene varias funciones, a continuación te mostraré cada uno de ellos.
Selector de modos: en la parte de arriba de la cámara tenemos el selctor de modos tiene varias funciones, a continuación te mostraré cada uno de ellos. (1)
M: conocido como manual, es el control absoluto sobre la cámara, Iso, velocidad de obturación y apertura de el lente, balance de blancos
Auto: es un modo donde no tienes el control sobre el Iso, apertura de lente y velocidad de obturación, es una forma básica de tomar fotos sin poder hacer efectos fotográficos
S Shutter Priority: Sirve para que tu ajustes la velocidad que necesites colocar en tu camara y automáticamente tu cámara cambie automaticamente la apertura de la camara
En la rueda de control está ubicada cerca de la pantalla abajo de Fn y tiene 4 funciones empecemos con girarla a la derecha:
Sube la velocidad a la que se toma una foto y eso sirve para congelar una imagen que va en movimiento como por ejemplo si tomas una foto de un deportista que va a velocidad la y tomas una foto con una alta velocidad en la funcion de velocidad de obturación la imagen saldrá congelada es decir como si congelaras el mundo y todo se queda sin movimiento.
ahora bien que pasa si giras al lado izquierdo la velocidad baja y con eso hace a que salga movida la foto; un momento y para que sirve eso si lo que quiero es una foto de buena calidad; bien te explico sirve para realizar efectos interesantes en tus fotos.
Pasamos al botón Fn En ese botón puedes encontrar muchas funciones, algunas ya fueron mencionadas pero aún asi te diré cuales están: Modo de manejo, modo flash, compensación de flash, modo de enfoque, área de enfoque: balance de blanco, estilo creativo, formato archivo, Iso, Modo de meición:
Modo manejo: tipo de captura es decir si ráfaga o disparo único.
Modo Flash: necesitas el activar el flash.
Estilo creativo: cuando entres allí verás que te aparecen muchas opciones como el caso de retrato paisaje, entre otros y te sirve para sacar unas fotografías de mayor calidad y mejor visualmente
Formato archivo: sirve para cambiar el formato de las fotografías y tenemos modo RAW, RAWy JPEG y JPEG
ISO: sirve para colocar el iso a tu favor.
El balance de blancos (WB, por sus siglas en inglés) es un ajuste fundamental en fotografía que permite a las cámaras equilibrar los colores básicos (rojo, verde y azul) para que los blancos aparezcan verdaderamente blancos y los negros, negros. Este ajuste es crucial para evitar dominantes de color en las imágenes, que pueden resultar de diferentes fuentes de luz, cada una con su propia temperatura de color medida en Kelvin (K)
TEMPERATURA DEL COLOR KELVIN
Temperatura cálida: Hace que la imagen se vea con tonos amarillos o naranjas, ideal para ambientes acogedores o retratos.
Temperatura fría: Produce tonos más azules, útil para simular sombras o ambientes fríos. En resumen, el balance de blancos asegura que los colores de la imagen se vean naturales y acorde a lo que el ojo humano percibe, evitando
nublado
incandescente
floresente sombra
El balance de blancos ajusta los colores de la imagen para que se vean naturales, usando la escala Kelvin para corregir la temperatura de color de la luz. Por ejemplo, en interiores con luz cálida (3000K), usa un ajuste de 3000K para evitar tonos amarillos, mientras que en exteriores a mediodía (5500K), ajusta a 5500K para obtener colores neutros. En días nublados o sombras (6500K), un ajuste de 6500K compensa los tonos azulados. Con estos ajustes, puedes equilibrar los colores de tus fotos según la fuente de luz, logrando una exposición más precisa y natural.
El triángulo de exposición es un concepto clave en fotografía que describe cómo tres elementos interactúan para determinar la exposición correcta de una imagen: apertura (f-stop), velocidad de obturación y sensibilidad ISO.
La velocidad de obturación es el tiempo que la cámara deja pasar la luz; velocidades rápidas (1/1000) congelan el movimiento, mientras que velocidades lentas (1/4) capturan más luz, pero el movimiento se ve borroso.
apertura (f/stop) es como la pupila del ojo; cuanto más se abre (f/2.8), más luz entra y el fondo se ve borroso, ideal para retratos. Si se cierra (f/11), entra menos luz y todo se ve enfocado, perfecto para paisajes.
El ISO mide la sensibilidad a la luz: un ISO bajo (100) da imágenes nítidas en buena luz, mientras que un ISO alto (1600) ilumina escenas oscuras pero con algo de “ruido”.
Es el “ojo” de la cámara que se abre y cierra para dejar pasar más o menos luz.
Número bajo (f/3.5): entra más luz (foto más brillante) y el fondo se ve borroso (ideal para retratos).
Número alto (f/22): entra menos luz (foto más oscura) y todo se ve enfocado (útil para paisajes).
Es el tiempo que la cámara
deja entrar la luz. Se mide en segundos o fracciones de segundo:
Rápida (1/1000): congela el movimiento (útil para capturar acción como deportes).
Lenta (1/4): capta más luz, pero el movimiento se ve borroso (bueno para capturar el movimiento del agua o la luz en la noche).
Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz.
ISO bajo (100): imagen nítida, pero necesita más luz (mejor para días soleados).
Es una imagen que tiene demasiada luz, por lo que se ve muy brillante o quemada. Los detalles se pierden, especialmente en las áreas claras. sobreexpuesto
ISO alto (1600 o más): captura más luz en lugares oscuros, pero la imagen puede verse “granulosa” o
con ruido.
Es una imagen que tiene poca luz, se ve oscura y los detalles se pierden en las sombras. subexpuesto
El ISO te ayuda a iluminar fotos en condiciones difíciles, pero hay que usarlo con cuidado para no perder calidad. ¡Ajusta según la luz que tengas y consigue la foto perfecta!
Empieza con el ISO más bajo posible, en un día soleado o con buena iluminación, usa ISO 100 o 200. Aumenta el ISO en condiciones de poca luz, Si estás en interiores, de noche o en lugares oscuros, sube el ISO. No exageres con el ISO, úsalo solo cuando sea realmente necesario.
Es una imagen donde la luz está bien equilibrada. No es ni demasiado brillante ni demasiado oscura. Los colores y detalles se ven de forma natural, tanto en las áreas claras como en las sombras. equilibrada f 22