Revista Bomberos de Chile Nº 46

Page 23

El PNO, que en la actualidad es ejercido por Alejandro Artigas Mc-Lean, además de tener a su cargo el Sistema Nacional de Operaciones, tiene bajo su responsabilidad el estándar SNO, los ejercicios y simulacros. Está también su relación con la ANB, dentro del Sistema Nacional de Acreditación, que certificará a los grupos operacionales (USAR, Gersa, Hazmat. Etc.).

FUNCIONAMIENTO Cuando una emergencia recae a nivel comunal, el SON no interviene, ya que ello le corresponde al Cuerpo de Bomberos local. A nivel provincial actúan los Consejos Regionales de Comandantes, el SNO solo monitoreará. Cuando los eventos superan las capacidades regionales, se activa el SNO.

De la figura presentada, señala Raúl Bustos, se desprende que hay dos líneas directas. La principal, el Directorio Nacional, que baja a los Consejos Regionales donde se sitúa el Punto Focal Político Regional y luego llega a los Cuerpos de Bomberos. La otra línea, que se desprende del Directorio Nacional es el Delegado Nacional, quien implementa el SNO, este se relaciona con el Punto Focal Operativo Nacional y este con los Puntos Focales Operativos Regionales.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE OPERACIONES El SNO trabaja sobre la base de tres principios: Unidad Operacional, Autonomía y Financiamiento. Unidad Operacional: La Academia Nacional de Bomberos acreditará a todos los Comandantes de Chile en Sistema de Comando de Incidentes en niveles I, II y III y esto en unión con OFDA/USAID. USAID es la oficina de cooperación de Estados Unidos para

(ORGANIGRAMA AMPLIADO DEL SNO) DIRECTORIO NACIONAL

DELEGADO NACIONAL IMPLEMENTACIÓN SNO

CONSEJOS REGIONALES

PUNTO FOCAL OPERATIVO NACIONAL PFON

PUNTOS FOCALES POLÍTICOS REGIONALES (PFPR)

Consejo Regional de Comandantes CUERPOS DE BOMBEROS

GRUPOS OPERACIONALES El Secretario Nacional aclaró que el Sistema Nacional de Operaciones no abarcará solo a los grupos USAR, ya que se constituirán siete grupos operacionales que son: Hazmat, Gersa, Interface Forestal, Grandes Incendios, Grupo Académicos (Constituido por todas las escuelas de formación bomberil), además de un Grupo de Trabajo Operacional de Monitoreo (GTO) de distintas áreas. Para la conformación de los mencionados equipos, se convocará a los voluntarios de los Cuerpos de Bomberos que tengan conocimientos técnicos para cada uno de los Grupos de Trabajo y serán ellos quienes levanten los procedimientos técnicos.

Staff SNO PUNTOS FOCALES OPERATIVOS REGIONALES PFOR

Ayuda en Desastres (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). El SNO va a operar con algunos formularios que enseña el Sistema de Comando de Incidentes. Este es un sistema a cinco años. Con la ayuda del Directorio Nacional se va a capacitar en nivel 3 a ciertos bomberos. Se trata de una capacitación que tiene muchas complejidades en que participan varias instituciones. Hoy en día este nivel se imparte solo en Estados Unidos. En esta unidad operacional todos deberán trabajar con el mismo esquema Autonomía: El SNO respeta la autonomía de los Cuerpos de Bomberos. El SNO coordina, no manda.

Financiamiento: El SNO no va a impedir que un Cuerpo de Bomberos se movilice por su propia iniciativa, pero deberá autofinanciarse. En cambio, el Cuerpo de Bomberos que trabaje con el SNO no va a pagar su movilización ni su alimentación; eso lo financiará la Junta Nacional, previa presentación de comprobantes que acrediten los costos. Entretanto, la Junta Nacional se preocupará de que esos dineros enviados le sean restituidos por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) a través del FEMER, convenio que se firmó con ellos. En dependencias del Campus Central de la Academia Nacional de Bomberos, se llevó a cabo la presentación oficial de la implementación del Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile (SNO). La ceremonia inaugural de la actividad fue encabezada por el Presidente Nacional de Bomberos, Miguel Reyes; el Jefe del Sistema SNO y Secretario Nacional, Raúl Bustos y la Consultora de OFDA (Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero) Mariela Chavarriga. El encuentro contó con la asistencia de 43 Comandantes y Punto focal regional de las 15 regiones del país, además del staff SNO, de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y representantes de USAID / OFDA. La presentación respondió a la difusión oficial del nuevo sistema, con la finalidad de obtener una retroalimentación por parte de los Comandantes y así perfeccionar y tomar en consideración las observaciones que de ahí surgieron. Los asistentes destacaron la importancia de la actividad, a través de la cual pudieron tener una participación más directa en el proceso de Sistema Nacional de Operaciones, dando a conocer sus inquietudes y aprensiones, lo que contribuye directamente al mejoramiento del sistema.

PRIMAVERA 2015 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Bomberos de Chile Nº 46 by Francisco Zerené - Issuu