


Somos un equipo dinámico de ingenieros, analistas SIG, especialistas en teledetección. Profesionales, apasionados, trabajadores y motivados para garantizar la certeza y confiabilidad de la información generada.
Contamos con un equipo multidisciplinario conformado por profesionales especializados en diversas áreas del conocimiento como ingenieros: Forestales, agrónomos, ambientales, civiles, trabajadores sociales y administradores de empresas ,entre otros
cuenta con:
1. Equipo GNSS para los siguientes fines:
• Materialización de puntos estáticos y RTK (mojones) según la normatividad del RIC
• Toma de puntos de control para Fotogrametría con drone
• Delimitación de linderos de predios
• Lotificaciones
• Cálculo de áreas
• Generación de curvas de nivel
• Perfiles longitudinales y transversales
• Replanteo de puntos
En FV INGENIERÍA contamos con el respaldo de los equipos geodésicos de las marcas reconocidas a nivel mundial con precisión centimétrica.
Con nuestro equipo especializado y los equipos GNSS logramos satisfacer diferentes necesidades en proyectos de ingeniería, levantamiento catastral, agricultura y agricultura precisión.
2. Estación Total: Levantamientos de detalle con Estación Total
En FV INGENIERÍA contamos con estación total con la cual podemos realizar:
• Cálculo de áreas y volúmenes
• Datos para generación de planos topográficos
• Mediciones para proyectos de agua potable
• Mediciones para proyectos de diseño geométrico de carreteras
• Lotificaciones
• Replanteo de medidas
• Rectificación de medidas de fincas
• Verificación de cotas, entre otros.
En FV INGENIERÍA con nuestros drones podemos garantizar las siguientes precisiones:
- Precisión de posicionamiento horizontal RTK de 1 cm + 1ppm.
- Precisión de posicionamiento vertical RTK de 1.5 cm + 1ppm.
- Precisión absoluta para los modelos fotogramétricos.
Con nuestros drones podemos generar los siguientes productos:
- Fotogrametría RGB
- Fotogrametría térmica
- Fotogrametría multiespectral
- Modelos DSM
- Modelos MDT o DEM
- Curvas de nivel
- Fotointerpretación
Servicios de consultarías en áreas de Geo-ciencias e Ingeniería.
Consultorías sobre mapeo bajo el concepto de cuencas hidrográficas y elaboraciones de planes manejo para microcuencas.
Topografía convencional (Planimetría y altimetría)
Consultas electrónicas de certificaciones de fincas en el Registro General de la Propiedad
Investigaciones registrales de fincas en el RGP
La fotogrametría es una técnica que tiene como objetivo el estudio y la definición de forma precisa de la forma, las dimensiones y/o la posición en el espacio de un objeto, a través de los datos obtenidos de una o varias fotografías tomadas con drones (UAV/UAS). Una de las principales aplicaciones de la fotogrametría es la topografía, ya que permite medir coordenadas en tres dimensiones y además da como resultado la representación compleja de un objeto en un documento de fácil manejo en SIG y CAD. A ello se une el carácter instantáneo del registro, con la consiguiente agilidad para procesar la información frente a la topografía clásica.
Con esta disciplina se pueden obtener productos espaciales de alto detalle como lo son ortofotomosaicos, modelos de elevación y curvas de nivel a detalle. La aplicación de la fotogrametría es útil en diferentes industrias como topografía, mapeo, minería y medio ambiente.
En FV INGENIERÍA utilizamos sensores RGB, Térmicos y multiespectrales para cartografía digital, agricultura de precisión entre otras aplicaciones.
¿Qué
Imagen georreferenciada que se compone de 3 bandas (Rojo, Verde, Azul) la cual muestra el terreno y sus objetos a todo color. Estos productos tienen una resolución espacial centímetrica.
Conocido también como DSM, es una representación visual que contiene los valores de altura; permitiendo conocer la forma del relieve, la elevación y los elementos que los conforman y permitiéndonos generar análisis sobre ellos como por ejemplo análisis de pendientes, comparar 2 superficies para obtener su volumen, etc.
Permite conocer de manera detallada el comportamiento vertical del terreno sin que en él afecten los demás elementos que se encuentran en sitio como vegetación o construcción, a partir de él podemos generar análisis de riesgos, obtener curvas de nivel, proyección de caminos o terracerías, entre otros.
Los modelos de sombras ayudan a los intérpretes de Geociencias a ubicar estructuras frágiles y dúctiles. También son útiles para una mejor visualización del terreno y la interpretación de mapas geomorfológicos.
El LiDAR (de light detection and ranging) es una técnica de teledetección óptica que utiliza la luz de láser para obtener una muestra densa de la superficie de la tierra produciendo mediciones exactas de x, y y z.
La tecnología LiDAR se utiliza principalmente en aplicaciones de representación cartográfica láser aérea, está surgiendo como una alternativa para las técnicas de topografía tradicional y fotogrametría normal.
LiDAR produce datasets de nube de puntos masivos que se pueden administrar, visualizar, analizar y compartir en diferentes plataformas SIG.
A partir de imágenes satelitales obtenidas utilizando la última tecnología de sensores remotos y cámaras multiespectrales acopladas a los UAS/UAV.
De esta manera, logramos identificar, prevenir y monitorear los problemas que enfrentan los distintos cultivos en la Agroindustria.
Agricultura de Satelitalprecisión
Agricultura de precisión con Drone
Reducción del uso de fertilizantes
Cuantificaión de plantas
Detectar zonas quemayornecesitan riego
Detectar a tiempo plagas y enfermedades
Detección tempranamalezasde
El índice de vegetación de diferecia normalizada, es un índice que se utiliza para medir cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación. Esto se logra a través de operaciones algebraicas entre diferentes bandas espectrales registradas por los satélites y teniendo en cuenta la respuesta espectral de los cultivos. De esta manera se logra destacar detalles centimétricos en la vegetación de grandes extensiones.
Detectar a tiempo los insectos, plagas, malezas y enfermedades en los cultivos, permite al productor tomar decisiones acertadas en un tiempo oportuno antes de que el cultivo sufra graves daños. La detección temprana de problemas de plagas puede evitar grandes pérdidas económicas en la agroindustria.
FV Ingenieros, a través de la teledetección y muestras del suelo, ofrece un monitoreo constante de grandes extensiones agrícolas, permitiéndole al productor detectar e identificar problemas con coordenadas exactas en un tiempo oportuno.
El mapeo y modelado fotogramétrico es más accesible que nunca con los drones. FV INGENIEROS puede producir productos de nivel topográfico, como mapas , curvas de nivel, modelos de elevación .
Topografías de grandes extensiones en corto plazo Resultados Precisos Ahorre costos en comisiones
Con los drones aplicados podemos reducir el tiempo de campo y el tiempo total de levantamiento: a través de fotogrametría, podemos realizar el mapeo de áreas medianas a grandes más rápido, ahorrando mucho tiempo y obteniendo resultados en tiempo record.
En FV INGENIEROS generamos modelos precisos de tierra desnuda, modelos digitales de superficies, mapas 3D, ortomosaicos y modelos 3D para crear productos finales en software CAD o GIS
Calidad y confianza: En FV INGENIEROS, nos aseguramos de la calidad y precisión en los datos. Para ello utilizamos GCP (Ground Control Points) y CKP (Check Points) durante el flujo de trabajo donde no podemos usar protoloco N-TRIP. Garantizamos una excelente precisión en todos nuestros proyectos.
Reducción de riesgos operativos utilizando drones: Con los UAV/UAS podemos obtener datos sin necesidad de trepar por las montañas, acercarse a los acantilados o caminar en una carretera con mucho tráfico y con terrenos accidentados.
Mapas, modelos y proyectos constantemente actualizados.
Debido a un flujo de trabajo simple y una captura de datos fácilmente repetible, los mapas y modelos se pueden actualizar fácilmente con la frecuencia necesaria. Proporcione actualizaciones diarias, semanales o mensuales de su área de interés a una fracción del gasto.