Proyecto Nobol

Page 1

PROPUESTA TÉCNICA


Siendo la actividad del Turismo, la desarrolladora del futuro económico de nuestros pueblos se hace necesario que trabajemos junto a todos los actores económicos, sociales y políticos por lograr esta fortaleza que nos beneficiará a todos y en particular a nuestras futuras generaciones.


Para responder a estas necesidades, Asturiana OPC de Ecuador y Acti Consultores de México, acumulan la versátil y amplia experiencia de su equipo de colaboradores, con gran experiencia práctica en las diferentes áreas de la industria, y que consciente de los requerimientos de la industria turística de Latinoamérica.


¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN ESTRATÉGICO?

¿NOBOL? ¿TURISMO?


Ejes Transversales de Trabajo Obras públicas

Proyecto A

Mejora de parques

Plandetur 2020

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Nobol 2011-2015

Proyecto B

Proyecto C

Plan de Marketing Turístico 2010-2014 Calidad en el servicio Manejo de AABB

Proyecto D


Municipio de Nobol

Comunidad

Proyecto A

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Nobol 2011-2015

Proyecto D

Proyecto B

Proyecto C


O1

O2

O3

• Definir una Estrategia “macro” de desarrollo turístico para las zonas turísticas y “clusters”

• Diseñar los Planes de Competitividad específicos para cada uno de los “clusters”

• Elaborar un Plan de Marketing Operativo a partir del Desarrollo de Productos Turísticos


O4

• Generar alternativas de desarrollo comunidades que habitan en el Cantón

O5

• Mejorar las condiciones sociales y económicas de la población del Cantón

O6

O7

para

• Aumentar la competitividad turística del Cantón • Dinamizar todos los sectores de la economía del Cantón

las


¿A QUÉ DARÁ RESPUESTA EL PLAN?

¿QUÉ HACEMO? ¿Y AHORA…?


¿Cuáles son los Recursos/Atractivos que podrían componer el Sistema Turístico del Cantón.?

¿Cómo se articulan estos Recursos entre sí?

¿Cuál ha de ser el papel y peso del Sector Turístico y su relación con el resto?

¿Cómo optimizar la aplicación de los recursos turísticos del Municipio y/o la Prefectura, así como de otros entes Oficiales?


¿Cuáles deben ser Comercialización?

sus

actuaciones

en

Marketing

y

¿Cuál ha de ser su imagen Corporativa?

¿Cuál ha de ser el papel de los Impulsores de las REDES de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. ?


¿Qué tipos de actividades turísticas deben potenciarse?

¿Qué mercados se deben buscar?

¿Qué recursos turísticos se deben revalorizar y cómo hacerlo?

¿Qué infraestructura ha de soportar este desarrollo?


¿Qué tipos de alojamiento deben potenciarse?

¿Qué tipo de oferta complementaria ha de desarrollarse?

¿Cómo se deben delimitar las zonas turísticas, comerciales y residenciales y qué características urbanísticas y arquitectónicas deben de tener?

¿Cuál debe ser la imagen y el posicionamiento de cada RutaDestino?


¿Qué posicionamiento debe adoptar cada “cluster”, respecto a sus competidores?

¿Cómo debe comercializarse cada “cluster”?

¿Cómo se debe organizar el turismo (agentes públicos y privados)?

¿Cuáles han de ser los prioritarios?

programas y proyectos


¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL PLAN?

¿Desarrollo? ¿$$$?


Beneficios del Plan Estratégico

Para las Instituciones locales. Conocimiento real de los Problemas. Conocimiento real de las Potencialidades. Congruencia en las Actuaciones. Estrategia de la Política Turística. Estrategia de Negociación y Coordinación.

Para el Municipio o la Dirección de Turismo Definición de las Estrategias de DESARROLLO: Productos, Mercados y Posicionamiento. Instrumento de Coordinación y Consenso. Estrategia para la Asignación eficiente de los Recursos.

Para las Empresas y Agentes Turísticos. Canal de Participación. Plataforma de Discusión y Consenso. Diagnóstico e Información Fidedigna. Marco de Referencia a Futuro.


Propuesta Técnica para “Plan de Turismo” Nobol 2011

Por: Ing. Fernando Verdesoto R.


ETAPA I “Línea Base” (12 días)

ETAPA II “Diagnóstico” (5 días)

ETAPA III “Líneas Estratégicas” (6 días)

ETAPA V “Presentación del Plan” (5 días)

ETAPA IV “Socialización” (4 días)


¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES?

¿Coordinación? ¿Ejecución?


Dr. Sergio González R.

Director General

Ab. Ricardo Medina

Director Regional

Ing. Fernando Verdesoto

Jefe de Logística

Tec. Amalia Freire

Coordinadora de Logística


Representantes del Cantón:  Alcalde / Director de Turismo del Cantón  Coordinador de la Comunidad  Concejal # 1  Concejal # 2 Personal técnico:  Encuestador # 1  Encuestador # 2  Analista de datos


ยกMUCHAS GRACIAS!

ยกNOBOL AVANZA!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.