Vision Futuro

Page 1


VISION FUTURO

Introducción

Ideología

I. GOBERNACION EFICIENTE Y RESPONSABEL PARA TODOS

Buena Gobernación

Finanzas Públicas Responsables

Relaciones Más Efectivas en el Reino

II. DESAROLLO SOCIO-ECONOMICO PARA TODOS

Reducir el Costo de Vida y Mitigar la Pobreza

Garantizar la Vivienda Pagable

Reducir El Costo de Hacer Negocios

Un Modelo Turístico Beneficioso

III. SALUD, BIENESTAR E INCLUSION PARA TODOS

Salud General

Suficiente Cuido e Ingresos para el Adulto Mayor

Transporte, Inclusión y Vecindarios

Juventud y Deporte

IV. EDUCACION Y LABOR PARA TODOS

Educación

Labor

V. SEGURIDAD PARA TODOS

Justicia

Seguridad para las mascotas

VI. SOSTENIBILIDAD PARA TODOS

Transición de Energía

Cuido del Medio Ambiente

VII. INDUSTRIA CREATIVA PROSPERA PARA TODOS

Industria Creativa

VIII. VIII. SAN NICOLAS PARA TODOS

San Nicolás

IX.

INTRODUCCION

Nuestra isla ha conocido un desarrollo substancial en las últimas tres décadas. Aunque se estimuló el crecimiento económico (sin límite) y el turismo fue el factor dominante de política, los indicadores locales permanecieron en desventaja.

La visión necesaria a largo plazo no obtuvo la suficiente atención y nuestros mayores problemas continúan sin obtener una solución definitiva. La inseguridad y desconfianza en el gobierno es ahora lo normal de nuestra realidad.

Nos encontramos ahora frente a una gran serie de desafíos; desde finanzas publicas a vivienda, y el envejecimiento de la población, hasta la escasez estructural de trabajadores. Al igual que la pobreza y muchos problemas sociales, tomará algunos periodos de gestión antes que un manejo nacional pueda restablecer el orden y resolver los problemas estructurales que son grandes y profundos.

Como representantes del pueblo, debemos recuperar la confianza del ciudadano a través de iniciar y mantener una interacción saludable entre el gobierno y la comunidad para cumplir con la necesidad social. Para lograr esto, la comunicación constructiva y la transparencia, debe ser una exigencia para un trato respetuoso en el Parlamento.

Debemos pensar juntos sobre el futuro que deseamos en común. Ahora y en el futuro, debemos resguardar a los más vulnerables. De igual forma, fijar metas para un futuro sostenible a las próximas generaciones, para que todos puedan disfrutar de una vida digna en Aruba.

En base a nuestros compas morales y acciones nobles, vamos a crear una comunidad que sea resiliente, practicar al generar soluciones sostenibles para el futuro; maximizando la participación, innovación social y desarrollo personal. Todo en línea con nuestras normas y valores, con la garantía de justicia social, decisiones transparentes y responsables por parte de nuestros gobernantes.

IDEOLOGÍA

Este partido tiene como meta general y en particular:

A. Ser un movimiento político progresivo, que nace desde la fuerza del individuo y que se manifiesta a través de la transparencia, responsabilidad, respeto, integridad, libertad y confianza;

B. Trabajando para una gobernación efectiva y eficiente, que por medio de la inclusión e integridad, crea mejores condiciones económicas y sociales para la comunidad Arubeña.

GOBERNACIÓN EFICIENTE Y RESPONSABEL PARA TODOS

BUENA GOBERNACIÓN

Lo Que Vemos: Una buena gobernación es esencial para el funcionamiento de nuestro estado de derecho y democracia. Sin una buena gobernación, el pueblo no puede confiar en sus representantes. Para que el gobierno pueda cumplir con las necesidades sociales de la comunidad, se requiere de confianza y participación constructiva del ciudadano para poder lograr las metas propuestas, algo que actualmente puede ser mejor.

Nuestra Visión: La forma como el aparato público utiliza su poder y dar acceso a los servicios públicos deber ser transparente, efectivo y justo. El gobierno en su totalidad deber ser integro, deber procurar un trato correcto y justo, siempre en base a nuestras leyes y manejo.

Prioridad y Nuestro Plan:

Manejo Transparente y Efectivo:

- Se debe tramitar toda petición de permisologia dentro de 6 semanas desde la entrega de la petición (dentro de 18 meses después que el gobierno nuevo asuma el mando)

- Reorganización de LAR Bezwaaradvies commissie para lograr que el LAR brinde su consejo dentro el periodo estipulado por la ley.

- Instituir una estructura de dialogo con los gremios, partes interesadas y la comunidad, al introducir un manejo con impacto administrativo o financiero para la comunidad

- Introducción de la Ley de Archivo para promover la transparencia y garantizar que todos los documentos sean registrados, catalogados y los documentos públicos sean publicados.

- Sostener y fortalecer el funcionamiento independiente del Defensor del Pueblo

- Introducir un Defensor del Pueblo para la protección de los derechos de los niños.

- Introducir un Código de Gobernación

Mejorar el funcionamiento del Parlamento:

- Introducir un Código de Conducta para el Parlamento

- Modernización del Reglamento de Orden

- Introducir un curso obligatorio de derecho constitucional y administrativo para todo parlamentario

- Brindar asistencia al parlamentario al elaborar una ley de iniciativa

- Independencia del Parlamento

- Introducción de un periodo máximo de 2 semanas para que los ministros contesten las preguntas de un parlamentario

- Publicación de todas las leyes aprobadas por el Parlamento de Aruba

- Publicación de todas las mociones presentadas en el Parlamento de Aruba

Mejor funcionamiento de todas las compañías estatales:

- Introducción de la Ley de Buena Gobernación Corporativa

- Introducción de perfil de función, proceso transparente de solicitud y nombramiento del director y los comisarios

- Aprobación oportuna de la cuenta anual

- Inspección cada 5 años

- Introducción de un manejo sucursal

- Introducción de un manejo de dividendos

- Evaluar los efectos de la ley reguladora de salarios ejecutivos para una posible adaptación que prevenga una fuga de profesionales o desmotivación de trabajar en Aruba

FINANZAS PÚBLICAS RESPONSABLES

Lo que vemos: Para superar los desafíos que la pandemia trajo a la economía y las finanzas públicas de Aruba, se aumentó el impuesto BBO y se introdujo un BBO en la frontera. Desde entonces, la economía se ha recuperado y los ingresos fiscales se han estabilizado. Sin embargo, el nivel de precios de los productos sigue siendo alto, al igual que los costos de hacer negocios en la isla.

Nuestra Visión: Vemos oportunidades para reducir el gasto público, tanto en operaciones como en personal e intereses de la deuda nacional, lo que generará espacio financiero para reducir el costo de vida, estimular el poder adquisitivo e invertir nuevamente en Aruba. Aspiramos a un sistema tributario moderno y justo que apoye a las empresas, ofrezca una mejor protección legal para los contribuyentes y reduzca las obligaciones administrativas. El presupuesto debe ser la base para una gestión efectiva y eficiente, con un enfoque basado en una visión estratégica. El presupuesto anual debe estar equilibrado por ley.

Nuestro plan de acción:

Reforma fiscal:

- Iniciar un diálogo fiscal con todas las partes interesadas para reformar el sistema tributario de Aruba, haciéndolo justo, simple y eficiente, con énfasis en la reducción de obligaciones administrativas.

- Promover una transición de impuestos directos a indirectos, posicionando a Aruba como un centro de inversión en el Caribe y América Latina.

- Evaluar la posibilidad de reemplazar el BBO por el IVA para eliminar características acumulativas y hacer el sistema más eficiente.

Supervisión Financiera:

- Finalizar la implementación de la Ley del Reino sobre Supervisión Financiera para garantizar acceso a financiamiento con menores intereses, reduciendo la carga de los préstamos relacionados con COVID-19 en 2025 en 39,5 millones y en 2026 en 48,3 millones.

- Convencer a los Países Bajos para refinanciar la deuda nacional restante a través de instituciones financieras en EE. UU. y Aruba, reduciendo significativamente los costos de intereses y aumentando el espacio financiero.

Reducción del gasto público:

- Reducir en un 10% los gastos operativos del gobierno en productos y servicios, ahorrando 22 millones anualmente.

- Establecer un límite de siete (7) ministerios en el gabinete.

- Finalizar los informes financieros anuales para ejercer un mayor control sobre el presupuesto.

- Reducir el plazo de pago del gobierno a los proveedores de 90 a 30 días, estimulando la economía, fortaleciendo a las pequeñas empresas y reduciendo costos para el sector privado.

Eficiencia administrativa:

- Fortalecer la Aduana con equipos y tecnología para optimizar su eficiencia.

- Reducir el presupuesto de personal mediante la digitalización de procesos.

- Automatizar y centralizar todos los procesos de permisos comerciales, mejorando la sinergia y la colaboración entre departamentos.

Inversiones estratégicas:

- Implementar un programa de inversiones para estimular el PIB y fomentar el crecimiento económico, basado en inversiones de capital.

- Establecer un fondo soberano para invertir una parte de los ingresos nacionales en el futuro.

Verdeling van Functies in de Directie Financiën:

- Mejorar la transparencia y eficiencia al dividir funciones en áreas específicas:

- Función de gasto / Función de ingreso.

- Función presupuestaria (como un departamento independiente).

- Función financiera (asignada al Banco Central de Aruba).

RELACIONES MÁS EFECTIVAS DENTRO

DEL REINO

Lo que vemos: La pandemia ha generado nuevas relaciones y oportunidades de colaboración dentro del Reino. Estas circunstancias ofrecen herramientas valiosas para construir un futuro más sostenible, tanto para los ciudadanos como para el país.

Nuestra Visión: Aspiramos a demostrar que Aruba es un socio serio y confiable dentro del Reino, dispuesto a colaborar con otros países para aprovechar las oportunidades de cooperación que este marco ofrece. Queremos fortalecer nuestra posición y aumentar las posibilidades de colaboración en beneficio mutuo.

Nuestro plan de acción:

- Formalizar y finalizar las negociaciones con los Países Bajos para refinanciar la deuda nacional y las obligaciones derivadas de Asociaciones Público-Privadas (PPP).

- Aumentar temporalmente la asistencia técnica en diversos departamentos gubernamentales para mejorar la capacidad administrativa y operativa.

- Acelerar la ejecución del programa bajo el Paquete Nacional y explorar la posibilidad de expandirlo a nuevas áreas de cooperación.

- Obtener acceso a fondos de los Países Bajos para proyectos que promuevan el desarrollo sostenible en Aruba.

- Fortalecer la cooperación dentro del Reino en sectores clave como comercio, agricultura, salud, justicia (especialmente migración), educación, relaciones con la Unión Europea y la transición energética.

- Participar activamente en misiones comerciales organizadas por el Reino de los Países Bajos, promoviendo oportunidades de negocio para Aruba.

- Expandir la presencia de la Casa de Aruba y fortalecer el rol del Ministro Plenipotenciario de Aruba en los Países Bajos para una representación más efectiva.

- Ampliar la cooperación con municipios neerlandeses en áreas de interés común, compartiendo conocimientos y recursos.

- Fomentar una mayor colaboración con agencias coordinadoras en los Países Bajos para facilitar el acceso a fondos europeos y neerlandeses para proyectos estratégicos.

DESAROLLO SOCIO-ECONOMICO PARA TODOS

REDUCIR EL COSTO DE VIDA Y MITIGAR LA POBREZA

Lo que observamos: (i) El poder adquisitivo de los ciudadanos ha disminuido drásticamente en los últimos años, (ii) los precios de los productos en los supermercados son extremadamente altos, (iii) para una familia joven es casi imposible adquirir una vivienda propia, (iv) los costos de combustible, agua y electricidad son excesivamente altos. Como resultado, muchos ciudadanos deben tener varios trabajos para sobrevivir, mantener a sus familias y llevar una vida digna.

Nuestra visión: Un Aruba donde cada ciudadano tenga la posibilidad de ganar un ingreso que le permita cubrir su vivienda, alimentos, servicios básicos, transporte y otras necesidades fundamentales, además de disponer de recursos para actividades recreativas. Nuestra visión es llevar la riqueza de nuestro país a cada hogar.

En los primeros tres meses de nuestro gobierno, implementaremos cambios inmediatos que permitirán a los ciudadanos conservar más dinero y mejorar su poder adquisitivo de manera directa. Durante los meses cuatro, cinco y seis, tomaremos medidas estructurales para fortalecer el poder adquisitivo de forma sostenible.

Acciones durante los primeros tres meses de gobierno:

- Eliminar un nivel del impuesto BBO sobre el combustible para reducir costos, lo que permitirá a los ciudadanos disponer de más dinero de manera inmediata.

- Reducir el impuesto sobre la renta para que todos los trabajadores reciban una mayor parte de su salario neto.

- Aumentar el umbral libre de impuestos, exonerando a más personas de esta obligación fiscal y aumentando sus ingresos disponibles.

- Incrementar de manera responsable este beneficio, para que jubilados y trabajadores con salario mínimo cuenten con mayores ingresos mensuales.

- Iniciar un diálogo para explorar la posibilidad de ajustar los impuestos de importación según el valor de los productos, con el objetivo de reducir los costos para los consumidores.

Acciones durante los meses cuatro, cinco y seis de gobierno:

- Ampliar la capacidad de instalación de paneles solares para hogares, disminuyendo sus facturas de electricidad.

- Garantizar que las inspecciones de paneles solares se realicen dentro de un máximo de cuatro semanas después de la instalación.

- Fomentar la producción local de frutas, verduras y huevos mediante acuerdos con otros países, reduciendo la dependencia de las importaciones.

- Equipar todas las escuelas con paneles solares para disminuir sus costos de electricidad y reducir las contribuciones escolares relacionadas con aire acondicionado y otros servicios.

- Implementar un programa de subsidios que permita a los hogares de bajos recursos instalar paneles solares, reduciendo sus costos eléctricos y promoviendo una transición energética inclusiva.

GARANTIZAR VIVIENDAS ASEQUIBLES

Lo que observamos: vivienda propia. Los precios son inalcanzables para los ciudadanos con ingresos modestos o medios. El Departamento de Infraestructura y Planificación (DIP) enfrenta un retraso significativo en la asignación de terrenos en propiedad para desarrollos locales. Los altos costos de materiales y mano de obra incrementan considerablemente el precio final de las viviendas. Además, los elevados requisitos para la "aportación inicial" dificultan aún más que los ciudadanos accedan a una vivienda propia. La alta demanda de viviendas por parte de no residentes para alquiler turístico (como Airbnb) eleva los precios del mercado y limita las opciones disponibles para los residentes locales.

Nuestra visión: Promover un mercado inmobiliario accesible, equilibrado y sostenible, donde cada ciudadano de Aruba tenga la oportunidad de adquirir una vivienda digna y asequible. Nuestro enfoque se centrará en priorizar a los residentes locales, fomentar la transparencia en la asignación de terrenos y viviendas, y garantizar el acceso a opciones de financiamiento azonables.

Lo que queremos hacer:

- Introducir una ley que limite la compra de viviendas por parte de no residentes en Aruba dentro de los primeros seis meses del nuevo gobierno.

- Garantizar que todas las propiedades para alquiler vacacional estén registradas, cumplan con normas de seguridad, salud y calidad, y sean supervisadas adecuadamente.

- Asegurar que estas propiedades cumplan con las obligaciones fiscales establecidas por la ley.

- Utilizar los ingresos fiscales generados por los alquileres vacacionales para un programa de subsidios destinado a la construcción de viviendas mixtas para jóvenes y adultos mayores.

- Reorganizar el Departamento de Infraestructura y Planificación para procesar todas las solicitudes pendientes de terrenos públicos en un plazo de 12 meses.

- Digitalizar completamente el proceso de asignación de terrenos para garantizar transparencia y evitar abusos.

- Publicar la lista de asignaciones de terrenos para asegurar un mayor control público.

- Confiscar y reasignar terrenos públicos, con o sin construcciones, que estén abandonados o con obras inconclusas, para destinarlos a ciudadanos locales que necesiten terrenos.

- Completar construcciones inconclusas existentes, cuando sea posible, para ponerlas a disposición de familias necesitadas.

- Incentivar a los propietarios de edificios en Oranjestad y San Nicolás a convertir los segundos pisos de sus propiedades en viviendas.

- Otorgar subsidios de alquiler a inquilinos y deducciones fiscales a propietarios que realicen inversiones adicionales.

- Transformar edificios escolares abandonados en viviendas mixtas para jóvenes y adultos mayores, promoviendo un uso más eficiente de los espacios subutilizados.

- Permitir que el APFA otorgue préstamos con tasas de interés más bajas al FCCA para la construcción de viviendas sociales.

- Incrementar el monto del Fondo de Garantía para cubrir la aportación inicial y facilitar el acceso al financiamiento bancario para los ciudadanos.

- Aumentar el impuesto sobre terrenos y propiedades de no residentes para equilibrar el mercado y generar ingresos adicionales para programas de vivienda local.

REDUCIR LOS COSTOS OPERATIVOS

EMPRESARIALE

Lo que observamos: Los altos costos de hacer negocios en Aruba se reflejan en precios elevados de servicios públicos y combustibles, altos costos laborales e inmobiliarios, y en ineficiencias gubernamentales como la lentitud en la emisión de permisos y demoras en la aduana. Estas situaciones generan costos adicionales y una carga fiscal compleja que dificulta los procesos administrativos para las empresas. Estas condiciones incrementan los precios finales de productos y servicios, afectando tanto a empresarios como a consumidores.

Nuestra visión: Crear un entorno empresarial eficiente, competitivo y transparente que reduzca los costos operativos, permita márgenes de ganancia sostenibles y promueva precios accesibles para los consumidores. Un gobierno que ofrezca servicios rápidos y simplificados, especialmente en la emisión de permisos y en el sistema fiscal.

Lo que queremos hacer:

- Iniciar un diálogo inclusivo con las partes interesadas para simplificar y modernizar el sistema fiscal, reemplazando el BBO con el IVA, eliminando características acumulativas y reduciendo la carga administrativa.

- Acelerar los procedimientos en la aduana para que los productos importados lleguen más rápido a los comerciantes, reduciendo costos y tiempos de espera.

- Crear una plataforma digital para gestionar todos los permisos comerciales (establecimiento, construcción, empleo, terrenos comerciales, etc.), garantizando su emisión en un plazo máximo de 6 semanas.

- Reducir el precio del combustible eliminando un nivel del impuesto BBO sobre la gasolina y el diesel.

- Aumentar la capacidad permitida para la instalación de paneles solares en empresas, reduciendo los costos de electricidad con inspecciones rápidas (máximo 4 semanas).

- Implementar las leyes propuestas por el Banco Central de Aruba para limitar las tarifas bancarias y establecer costos máximos para el uso de plataformas de transacciones internacionales.

- Introducir un sistema nacional de pagos entre bancos locales, supervisado por el Banco Central, para reducir los costos de transacción.

MODELO DE TURISMO ACCESIBLE Y SOSTENIBLE

Lo que observamos: El turismo es el motor de la economía de Aruba, pero su crecimiento descontrolado ha generado una presión ambiental significativa, afectando los recursos naturales y los ecosistemas. Además, ha sobrecargado la infraestructura y los servicios esenciales como vivienda, salud, transporte y educación. También ha aumentado la dependencia de mano de obra extranjera, limitando las oportunidades para los residentes locales y generando tensiones sociales.

Nuestra visión: Adoptar un enfoque sostenible del turismo que equilibre el crecimiento económico con la protección cultural, ambiental y social de Aruba, reduzca la dependencia de trabajadores extranjeros y garantice el bienestar de las futuras generaciones.

Wat we willen doen:

- Suspender por completo el desarrollo de nuevos hoteles, habitaciones y apartamentos turísticos.

- Publicar todas las licencias de construcciones vigentes y pendientes de decisión para garantizar claridad y rendición de cuentas.

- Implementar programas educativos y de formación profesional para capacitar a los residentes locales en las habilidades necesarias para trabajar en el sector turístico, reduciendo así la dependencia de trabajadores extranjeros.

- Establecer requisitos obligatorios de responsabilidad social empresarial (CSR) para la industria hotelera, con el objetivo de mitigar el impacto social y ambiental.

- Fomentar la producción local de frutas y verduras para cubrir parte de la demanda del sector turístico y reducir la dependencia de importaciones.

- Atraer más turismo de nicho enfocado en cultura, arte y deporte para diversificar los segmentos del mercado turístico.

- Promover inversiones en infraestructura de formación profesional para satisfacer las necesidades del sector.

SALUD, BIENESTAR E

INCLUSION PARA TODOS

SALUD GENERAL

Lo que observamos: Aruba enfrenta grandes desafíos en el sector de la salud, incluyendo la escasez de personal médico calificado para satisfacer la creciente demanda, la presión sobre el sistema de salud debido al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas relacionadas con el sobrepeso y el estrés, una población indocumentada en crecimiento, y el impacto del turismo sobre los recursos del sistema de salud. Además, hay una necesidad urgente de modernizar la tecnología médica para mejorar la calidad y eficiencia del sistema.

Nuestra visión: Queremos crear un sistema de salud resiliente y accesible para todos, tanto residentes como visitantes, asegurando atención médica de alta calidad. Aprovecharemos el excedente del AZV para invertir en la modernización y expansión de los servicios, y trabajaremos a nivel regional para fortalecer el sistema de salud pública.

Lo que queremos hacer:

- Mejorar los procesos dentro del sistema de salud y modernizar el paquete de servicios del AZV, que no se ha actualizado desde el año 2000.

- Implementar una lista positiva de medicamentos para que el AZV cubra todos los medicamentos necesarios para los adultos mayores.

- Incluir la atención psicológica dentro de la cobertura básica del AZV.

- Implementar proyectos con asistencia internacional para reducir los tiempos de espera en las clínicas ambulatorias y mejorar el acceso a recursos diagnósticos como resonancias magnéticas y medicina interna.

- Llevar a cabo campañas de prevención y distribuir información sobre un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada.

- Reestructurar la colaboración entre el hospital y el centro médico para mejorar la atención y los servicios.

- Fortalecer la cooperación internacional, tanto dentro del Reino de los Países Bajos como fuera de él, para mejorar los recursos y la colaboración en el ámbito de la salud.

- Ajustar los salarios de los profesionales de la salud a la inflación y asegurar beneficios aborales adecuados.

- Fomentar la innovación y expansión de la capacidad hospitalaria, así como revisar las necesidades de fisioterapia y adaptar la oferta a los requerimientos del sistema.

- Revisar y ajustar la ley sobre el excedente del AZV para redirigir los recursos públicos hacia la mejora del sistema de salud.

CUIDADO Y INGRESOS ADECUADOS PARA LOS ADULTOS MAYORES

Lo que observamos: El envejecimiento de la población, con un 27,2% de la población mayor de 60 años para 2025, aumenta la demanda de atención geriátrica. Hay una escasez de centros de atención y personal especializado, lo que afecta la calidad del cuidado disponible para los adultos mayores. Además, muchos enfrentan vulnerabilidad económica, ya que experimentan dificultades financieras y tienen un acceso insuficiente a programas de bienestar social y participación.

Nuestra visión: Queremos asegurarnos de que todos los adultos mayores tengan acceso a atención médica de alta calidad, servicios geriátricos adecuados y programas que fomenten su salud, bienestar y participación social. Buscaremos soluciones para fortalecer su poder adquisitivo y mejorar su calidad de vida.

Lo que queremos hacer:

- Construir y adaptar viviendas adecuadas para adultos mayores, garantizando accesibilidad y seguridad.

- Asegurar que los adultos mayores tengan acceso constante a los medicamentos necesarios para su salud.

- Invertir en centros de atención para adultos mayores para garantizar condiciones óptimas de atención y servicios de calidad.

- Ofrecer programas educativos básicos y avanzados para adultos mayores que fomenten su bienestar intelectual y social.

- Crear más centros de actividades en cada distrito, así como espacios físicos y parques para estimular la actividad física.

- Mejorar el poder adquisitivo de los adultos mayores mediante subsidios para reparaciones y otros programas de apoyo económico.

- Facilitar el acceso al transporte público para que los adultos mayores puedan moverse fácilmente y acceder a servicios y actividades sociales.

TRANSPORTE, INCLUSIÓN Y NUESTROS BARRIOS

Lo que observamos: En Aruba, no todos los ciudadanos tienen las mismas oportunidades para participar plenamente en la sociedad. Sin una participación activa de todos sus habitantes, el desarrollo social y económico de Aruba se ve limitado. A menudo existen barreras, como la falta de infraestructura accesible, la motivación individual y las restricciones impuestas por instituciones y organizaciones, que dificultan la integración y participación de diversas personas en la vida social.

Nuestra visión: Crear una sociedad inclusiva en la que todos los individuos tengan la capacidad, motivación y el permiso necesario para participar activamente en la vida social, económica y cultural de Aruba. Promover una comunidad más cohesionada y activa, donde las personas puedan desarrollarse libremente y contribuir al bienestar colectivo.

Lo que queremos hacer:

- Mejorar el sistema de transporte público de Arubus con buses más pequeños y sostenibles que ofrezcan un transporte accesible para todos.

- Introducir viajes gratuitos para personas mayores y jóvenes para facilitar su movilidad.

- Rediseñar las rutas del transporte público para garantizar el acceso óptimo a la mayoría de la población.

- Invertir en el mantenimiento de instalaciones y parques recreativos en todos los barrios para promover el bienestar físico y social.

- Reestructurar las instalaciones deportivas para fomentar la participación de personas de todas las edades en actividades físicas.

- Organizar noches informativas para "vecinos activos" con el fin de mejorar la calidad de vida en los barrios.

- Fomentar la participación educativa mediante programas básicos de formación, formación dual y capacitación continua para todas las edades.

- Promover el voluntariado en actividades comunitarias, organizaciones y en áreas como deporte, arte y cultura.

- Facilitar la participación de los ciudadanos mediante la organización de reuniones vecinales para discutir temas importantes y decisiones públicas.

- Apoyar a las familias adoptivas y fomentar el cuidado mutuo para fortalecer los lazos familiares y sociales.

- Buscar más profesionales calificados para capacitar a los padres de niños con autismo y otras discapacidades.

- Desarrollar una campaña estructural que fomente la participación de personas autistas o con discapacidades en todos los sectores, especialmente en el mercado laboral.

- Invertir en programas extracurriculares que ofrezcan actividades relacionadas con deporte, arte y creatividad, alineadas con el sistema educativo para fortalecer habilidades y talentos.

- Crear un sitio web que centralice todas las actividades y eventos en los barrios, facilitando el acceso a oportunidades de participación y colaboración.

- Implementar un servicio de ventanilla única en todos los centros MFA para hacer accesible la asistencia social y legal a todos los ciudadanos.

JUVENTUD Y DEPORTE

Lo que observamos: La falta de participación adecuada de los jóvenes en la sociedad y en el proceso de toma de decisiones públicas tiene un impacto negativo en el desarrollo socioeconómico de Aruba. Además, no existe una estructura adecuada para apoyar la salud emocional de los jóvenes ni la infraestructura necesaria para garantizar su éxito durante la infancia y la juventud.

Nuestra visión: Crear una comunidad en la que los jóvenes sean la fuerza impulsora de las ideas del futuro, participando activamente en todas las áreas de la sociedad a través de la educación, el trabajo, el deporte, el voluntariado y la creatividad. Queremos que los jóvenes no solo tengan una voz, sino que también se les ofrezcan las herramientas para convertirse en los líderes del mañana.

Lo que queremos hacer:

- Ofrecer una segunda oportunidad educativa a los jóvenes que no han completado su formación.

- Promover la certificación del voluntariado para los jóvenes activos en la comunidad, fomentando la responsabilidad y la participación.

- Empoderar a los jóvenes con programas sobre salud mental y uso responsable de las herramientas, especialmente en escuelas y organizaciones juveniles.

- Crear una plataforma nacional de diálogo para jóvenes, permitiéndoles participar en el proceso de toma de decisiones públicas a través de un Consejo Nacional de Juventud con representación en el Gabinete.

- Invertir en el mantenimiento de instalaciones deportivas para garantizar que los jóvenes tengan acceso a espacios adecuados para el deporte y la actividad física.

- Realizar una evaluación exhaustiva de los fondos públicos asignados al deporte en los últimos 10 años para optimizar su uso y garantizar la transparencia.

- Centralizar el sistema de registro y apoyo para voluntarios, entrenadores y árbitros, con el fin de mejorar la calidad y organización de las asociaciones deportivas.

- Fomentar proyectos de talento y creatividad en los barrios a través de plataformas digitales que promocionen actividades específicas para jóvenes.

- Promover el turismo deportivo en Aruba mediante la organización de torneos internacionales y el apoyo a los deportistas locales de alto rendimiento.

EDUCACION PARA TODOS

EDUACIÓN

Lo que vemos: El sistema educativo en Aruba ha enfrentado durante décadas rezagos en el currículo y la formación del personal docente. La falta de recursos, herramientas y apoyo para los maestros limita la calidad de la educación. Además, no existe una opción educativa flexible que se ajuste a las necesidades, capacidades y aspiraciones de los niños y jóvenes, lo que afecta su desarrollo y futuro profesional.

Nuestra visión: Nuestro compromiso es transformar el sistema educativo en un modelo progresista, preparado para el futuro. Esto requiere una estrategia nacional clara de innovación y una agenda digital alineada con normas tanto nacionales como internacionales. FUTURO está decidido a crear legislación que abra las puertas a la innovación y ofrezca segundas oportunidades para todos los ciudadanos, con un enfoque en el desarrollo social y académico de nuestros niños y jóvenes.

Lo que queremos hacer:

- Revisar la estructura salarial de los maestros e introducir un sistema de recompensas que incentive la formación continua y premie los esfuerzos por mejorar la calidad educativa.

- Desarrollar una estrategia inclusiva para las ideas educativas, con énfasis en la integración de habilidades del siglo XXI (STEM) y habilidades transversales para el futuro.

- Invertir en la estructura de atención en cada escuela, añadiendo trabajadores sociales según las necesidades de la comunidad escolar y acelerando los procesos de evaluación en el Centro Multidisciplinario (MDC).

- Iniciar un diálogo sobre la distribución de los estudiantes en las aulas y trabajar en la optimización de la capacidad de las clases.

- Ajustar el currículo educativo para preparar a los estudiantes para el futuro, integrando ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM) y habilidades clave del siglo XXI.

- Capacitar a los maestros en métodos de enseñanza más personalizados, enfocados en las necesidades de cada niño, y mejorar el currículo en Papiamento como lengua de instrucción.

- Ofrecer cursos continuos de Papiamento y crear un sistema de gestión de la información accesible tanto para los maestros como para los padres.

- Alinear el sistema educativo con las demandas del mercado laboral, promover una comunidad crítica y resiliente, y fomentar la formación profesional.

- Reestructurar la financiación de la educación avanzada y crear más oportunidades para aquellos que deseen continuar su educación.

- Crear más oportunidades educativas flexibles para aquellos que no han completado su formación inicial, alineadas con las exigencias del mercado laboral.

- Introducir un sistema de acreditación para la formación profesional y habilidades específicas.

- Capacitar a todo el personal educativo en agilidad, pensamiento creativo, innovación y habilidades digitales.

- Crear un departamento que obtenga subvenciones y fondos externos (por ejemplo, de la Unión Europea) para apoyar proyectos educativos innovadores y orientados al futuro.

- Estructurar la inspección educativa con un enfoque en la modernización y facilitar la transición de los estudiantes entre niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria).

- Acreditar las escuelas no tradicionales que cumplan con los estándares de calidad, pero que no formen parte del sistema educativo neerlandés.

- Fomentar la colaboración con el sector privado y ONGs para compartir conocimientos y experiencias que beneficien la calidad educativa.

- Fortalecer el Ministerio de Educación para que pueda ejercer un mayor control y funcion de manera eficiente.

- Gestionar sistemas educativos bien organizados para estudiantes indocumentados, garantizando su derecho a la educación.

- Invertir y reestructurar la educación en las fases primaria y secundaria, con atención a los niños con discapacidades.

- Desarrollar programas de aprendizaje que faciliten la experiencia profesional de los jóvenes bajo la supervisión de la escuela, para que tengan acceso al mercado laboral.

- Invertir y reestructurar el EPI (Instituto de Práctica Educativa) para ofrecer programas de formación que cumplan con las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.

TRABAJO

Lo que vemos: El mercado laboral en Aruba está saturado, y a pesar de la apertura de nuevos hoteles, persisten problemas estructurales, como un alto número de trabajadores indocumentados en diversos sectores que no contribuyen a los fondos AZV y SVB, pero reciben atención médica en emergencias. Además, el sistema de permisos de trabajo está desactualizado y aún no se han implementado cambios sustanciales.

Nuestra visión: Queremos basar el proceso de legalización y flexibilización de los permisos de trabajo en una planificación laboral eficiente. Deseamos establecer una base de datos y programas sincronizados con las necesidades de los sectores laborales, y promover la participación de todos en el mercado de trabajo. FUTURO no acepta la discriminación de ningún grupo y busca la igualdad de oportunidades para todos.

Lo que queremos hacer:

- Garantizar legalmente que la industria hotelera sea más flexible para los padres, para que puedan participar más fácilmente en el mercado laboral.

- Fomentar un diálogo entre el sector público y privado para crear proyectos piloto que ofrezcan subsidios para el cuidado de niños y jóvenes.

- Flexibilizar la legislación para garantizar el empleo de personas con autismo u otras discapacidades, mediante incentivos que promuevan la diversidad en el personal de las empresas.

- Digitalizar el proceso de otorgamiento de permisos de trabajo y promover la transparencia en el mercado laboral.

- Otorgar más facultades y responsabilidades a las grandes empresas (más de 100 empleados) para contratar personal a través de sus departamentos de recursos humanos.

- Redirigir el enfoque del Departamento de Progreso Laboral (DPL) hacia las empresas medianas y pequeñas, intensificando la supervisión.

- Implementar una ley que proteja los derechos laborales de todos los trabajadores en Aruba.

- Informar a los trabajadores extranjeros sobre sus derechos y obligaciones en el mercado laboral.

- Otorgar un permiso de trabajo temporal a los trabajadores no registrados que puedan demostrar que tienen empleo, para que DIMAS pueda supervisar de manera efectiva.

- Regular el mercado laboral y publicar datos, incluyendo la comparación de salarios entre diferentes géneros y funciones.

- Implementar un sistema digital para que las empresas gestionen a su personal de manera eficiente, lo que mejorará la supervisión y el control por parte de la Inspección Laboral.

SEGURIDAD PARA TODOS

JUSTICIA

Lo que vemos: Existen serias preocupaciones sobre la falta de confianza en el poder judicial, lo que se ve agravado por la falta de visión y una estrategia clara. Además, la prevención de la delincuencia, especialmente entre los jóvenes, y el tratamiento de las adicciones no se abordan de manera adecuada. Los sectores de vigilancia fronteriza, así como las áreas encargadas de la prevención y lucha contra la delincuencia organizada y la corrupción, necesitan un apoyo significativo para ser efectivos.

Nuestra visión: Queremos fomentar la confianza de la sociedad en la legitimidad del gobierno, especialmente en el área judicial, y asegurar una mejor calidad de vida y seguridad para todos. Esto solo será posible mediante el aseguramiento de la integridad del gobierno a través de estrategias efectivas y formales que prevengan y combatan la delincuencia, fortalezcan la resiliencia social y apoyen el Estado de Derecho.

Lo que queremos hacer:

- Identificar y prevenir la delincuencia juvenil mediante programas de intervención temprana y apoyo social.

- Fomentar la cooperación entre los ministerios de asuntos sociales, cultura y deporte para ofrecer alternativas atractivas y formativas para los jóvenes, para que puedan convertirse en ciudadanos productivos.

- Colaborar con fundaciones locales para ofrecer un servicio de colaboración, eficiente y efectivo para la prevención y tratamiento de las adicciones.

- Implementar estrategias para prevenir el crimen y reducir la reincidencia, con enfoque en programas de rehabilitación para reincidentes.

- Ofrecer ayuda a las personas con adicciones y trastornos psicológicos, promoviendo su rehabilitación y reintegración a la sociedad.

- Combatir el uso, venta y tráfico de drogas mediante una estrategia combinada de revención y represión.

- Fortalecer la seguridad fronteriza mediante medidas preventivas y represivas para controlar la entrada ilegal de personas y bienes.

- Desmantelar empresas criminales y fortalecer la lucha gubernamental contra el crimen organizado y la corrupción.

- Dotar al Cuerpo de Policía de Aruba (KPA) y otros servicios de investigación con más personal y equipos adecuados, ofreciendo formación continua.

- Revisar y actualizar el derecho penal y las penas para asegurar que sean proporcionales y eficaces.

- Revisar las leyes de tránsito y adaptarlas a la realidad actual del país.

- Supervisar y garantizar que las secciones judiciales funcionen con la visión, formación y procesos necesarios para ofrecer un servicio imparcial y de calidad.

- Reestructurar el KPA para reducir costos innecesarios y mejorar la eficiencia de los procesos operativos.

- Iniciar la construcción de un nuevo centro penitenciario, con un enfoque en programas de rehabilitación y reintegración.

- Ofrecer paquetes de compensación atractivos para atraer más trabajadores sociales y mejorar la calidad de los servicios sociales.

- Establecer una unidad nacional de asesoramiento que facilite la toma de decisiones entre los trabajadores sociales y los administradores para abordar problemas sociales complejos.

- Estructurar programas de reintegración con énfasis en el desarrollo educativo y profesional de los reclusos, especialmente en áreas con demanda como la tecnología y la técnica

PROTECCIÓN ANIMAL

Lo que vemos: La seguridad y el bienestar de los animales en Aruba no están suficientemente garantizados. La protección de los animales es fundamental para la conservación de nuestra biodiversidad. Aunque la ley de perros fue implementada en 2015, siguen existiendo desafíos importantes, especialmente en el manejo de perros y gatos. Se requiere un compromiso amplio de la comunidad para mejorar esta situación.

Nuestra visión: Queremos crear una sociedad guiada por la empatía y el respeto por todos los seres vivos, en la que todos contribuyan a la conservación de la biodiversidad y a la mejora de la vida animal, garantizando su bienestar y protección.

Lo que queremos hacer:

- Continuar con la implementación de la registración obligatoria de perros para que todos los animales sean correctamente identificados y registrados.

- Fortalecer la capacidad del KPA para controlar el bienestar de los animales en los barrios, incluyendo la imposición de multas por el incumplimiento de las leyes de protección animal.

- Crear programas estructurados en todos los barrios sobre la importancia de la protección animal y su relación con la biodiversidad.

- Centralizar las líneas de contacto entre las organizaciones y fundaciones que trabajan en protección animal, con un número telefónico central para facilitar la comunicación.

- Asignar fondos para un programa continuo de esterilización y control de la población animal, con el fin de reducir la sobrepoblación y mejorar las condiciones de vida de los animales en la isla.

SOSTENIBILIDAD PARA TODOS

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Lo que vemos: Aruba enfrenta desafíos significativos en la transición energética. La sobrecarga de la red eléctrica y los retrasos en la certificación de proyectos de energía solar señalan limitaciones en la capacidad del sector de energías renovables. Además, los altos costos de la electricidad convencional suponen una carga financiera para muchas familias, lo que dificulta el acceso a una energía asequible y sostenible.

Nuestra visión: Buscamos una transición energética inclusiva y estructurada, basada en la expansión de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica. Nuestro objetivo es reducir la dependencia del petróleo importado y disminuir los costos de electricidad, mientras promovemos una economía baja en carbono que beneficie tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de los ciudadanos.

Prioridad En los próximos seis meses, desarrollaremos un plan estratégico para la transición energética. Este plan describirá detalladamente cómo expandir la energía renovable, estimular su uso mediante subsidios y financiamiento, y definirá los pasos necesarios para modernizar la infraestructura eléctrica de la isla.

Lo que queremos hacer:

- Asegurar que todos los ciudadanos se beneficien de la transición energética invirtiendo en la modernización de la red de distribución eléctrica.

- Aumentar la capacidad de la energía solar y eólica, priorizando sistemas de almacenamiento descentralizados para aumentar la resiliencia de la red eléctrica y reducir la dependencia del petróleo.

- Investigar el potencial de la energía eólica marina y otras fuentes de energía alternativas, como la energía oceánica, para diversificar el suministro energético de la isla.

- Establecer un programa de subsidios para ayudar a los hogares a adquirir paneles solares, reduciendo así los costos energéticos y aumentando el uso de tecnologías limpias.

- Desarrollar estrategias para descarbonizar la economía, reduciendo las emisiones de CO2, promoviendo combustibles sintéticos, impulsando tecnologías limpias y reemplazand gradualmente los combustibles fósiles.

- Crear una plataforma de comercio de carbono en Aruba para promover prácticas sostenibles mediante el intercambio de créditos de carbono entre sectores productivos.

- Revisar el contrato actual de gas natural licuado (LNG) para determinar si debe seguir siend parte de la mezcla energética de la isla, teniendo en cuenta su impacto en la transición a fuentes de energía renovables.

GESTIÓN AMBIENTAL

Lo que vemos: Aruba enfrenta importantes problemas ambientales que amenazan su frágil ecosistema. El turismo, el desarrollo urbano y el cambio climático están provocando pérdida de hábitats, contaminación y disminución de la biodiversidad. Estos desafíos afectan tanto a la economía de la isla como a la calidad de vida de sus habitantes. La gestión de residuos, la protección de áreas naturales y el control de especies invasoras son algunas de las principales preocupaciones.

Nuestra visión: Para abordar estos desafíos, es necesario fomentar prácticas sostenibles en la gestión del suelo y el tratamiento de aguas residuales, mientras se refuerzan y actualizan las leyes ambientales. Es crucial crear áreas protegidas que fomenten la regeneración del ecosistema, reducir la contaminación y aumentar la conciencia sobre la importancia de la protección ambiental, tanto entre los residentes locales como entre los visitantes.

Lo que queremos hacer:

- Educar a la comunidad sobre el valor de la naturaleza de Aruba y crear oportunidades para la participación activa en la protección y restauración del medio ambiente natural.

- Proteger y restaurar hábitats naturales para asegurar la biodiversidad y el ecosistema de la isla.

- Fomentar hábitos sostenibles dentro de la comunidad y en diferentes sectores económicos para reducir el desperdicio de energía, agua y la producción de residuos.

- Fortalecer la capacidad para hacer cumplir las leyes ambientales y realizar actualizaciones periódicas para adaptarse a las necesidades y desafíos actuales.

- Realizar una evaluación de los requisitos de zonificación (ROPV) para garantizar un uso eficiente del territorio.

- Asegurar una asignación y protección más efectiva de la tierra, con especial atención a las áreas sensibles para evitar el abuso o la degradación.

- Implementar controles estrictos en la aprobación de ubicaciones para vertederos de residuos, reducir la contaminación y promover la recolección selectiva de residuos.

- Implementar una ley ambiental integral (Ley Ambiental) para regular y proteger mejor los recursos naturales de Aruba.

- Realizar un inventario de áreas contaminadas, como la refinería de Aruba y el vertedero municipal, para desarrollar un plan de saneamiento y restauración.

- Planificar y ejecutar la remediación del terreno de la refinería en fases, con estimaciones claras de costos y financiamiento.

- Garantizar el cumplimiento de los plazos y los estándares de calidad para el proyecto de tratamiento de aguas residuales (RWZI), con el fin de mejorar la calidad del agua en la isla.

INDUSTRIA CREATIVA PROSPERA PARA TODOS

PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA

CREATIVA Y CULTURAL

Lo que vemos: Hay un gran interés entre el talento local por participar activamente en la industria creativa y cultural, y ya se han iniciado diversos proyectos. A pesar del gran potencial del sector, existen varios desafíos. El acceso a financiamiento es limitado, ya que los bancos a menudo no respaldan a los emprendedores de esta industria. Además, los altos precios de alquiler y la burocracia pueden desalentar el desarrollo del sector. A pesar de estos obstáculos, el potencial para el crecimiento de la industria es significativo y el gobierno puede ayudar a impulsar este sector para que alcance su máxima capacidad.

Nuestra visión: Fortalecer a la comunidad y estimular la economía mediante la inversión en creatividad y cultura. Esto incluye integrar la creatividad en todos los programas educativos y promover sectores como la música, el cine, la literatura, el diseño, la moda, el teatro y los videojuegos. Esto creará empleos, fomentará el desarrollo cultural y social, y permitirá la exportación de nuestras obras y servicios. Además, contribuirá a generar más ingresos para el país.

Lo que queremos: hacer

- Implementar un enfoque actualizado de la "Economía Naranja", integrando todos los sectores relacionados con la creatividad y la cultura.

- Crear un inventario completo de la industria creativa y cultural en Aruba para mapear los componentes y actores clave del sector.

- Establecer un fondo de financiamiento con tasas de interés bajas, específicamente dirigido a proyectos y empresas dentro de la industria creativa, para apoyar la innovación y el crecimiento.

- Continuar con talleres y programas como la Creative Business Academy en colaboración con Qredits, para fortalecer las habilidades empresariales de los creativos.

- Desarrollar una estrategia que garantice la coherencia y coordinación entre las distintas dependencias gubernamentales y las fundaciones subsidiadas que ya están activas en el sector creativo.

- Realizar una evaluación exhaustiva del uso de los recursos públicos en el sector en los últimos 10 años, para optimizar la asignación y asegurar que los recursos disponibles sean utilizados de manera efectiva.

- Ofrecer beneficios fiscales para la compra de materiales, herramientas y otros insumos esenciales para la creación de obras artísticas, para estimular el crecimiento de la industria.

- Crear incentivos fiscales para promover inversiones en educación y proyectos que involucren a artistas y escuelas, facilitando así una colaboración más estrecha entre la industria y el sistema educativo.

- Establecer programas para enseñar a los creativos cómo escribir solicitudes de financiamiento, de manera que puedan acceder más fácilmente a los recursos financieros disponibles.

- Identificar todas las oportunidades de financiamiento locales, regionales, del Reino y de la UE que estén disponibles para apoyar proyectos dentro de la industria creativa.

- Fomentar el uso de arte local, música y otras actividades culturales dentro de la industria hotelera para apoyar el talento local y enriquecer la experiencia turística en Aruba.

SAN NICOLAS PARA TODOS

SAN NICOLÁS PARA TODOS

Lo que vemos: San Nicolás ha sido durante décadas una zona industrial envejecida, dominada por una refinería obsoleta que estorba el paisaje urbano. El centro de la ciudad está lleno de edificios vacíos y deteriorados, mientras que los vecindarios residenciales no reciben la atención ni las inversiones necesarias para fomentar su desarrollo. Esta situación ha limitado el potencial de San Nicolás y ha privado a muchos de sus habitantes de oportunidades para prosperar.

Nuestra visión: Queremos eliminar las barreras que han mantenido a San Nicolás a la sombra y transformar la ciudad en la segunda ciudad de Aruba. Un centro vibrante lleno de actividades sociales, artísticas y económicas, donde los residentes puedan vivir dignamente y tener acceso a oportunidades económicas. San Nicolás debe convertirse en un punto cultural, artístico y económico donde todos los ciudadanos puedan contribuir a y beneficiarse del crecimiento.

Lo que queremos hacer:

- Desarrollar 50,000 m² del terreno de la refinería, desde la rotonda en Nicolas Store hasta la playa, incluyendo un bulevar al estilo del Linear Park, un muelle para actividades recreativas y un puerto deportivo.

- Posicionar a San Nicolás como la capital de arte, cultura e historia de Aruba, estimulando la Economía Naranja mediante programas para guías culturales.

- Ofrecer programas educativos para jóvenes en los sectores creativo y cultural.

- Crear un centro de actividades para personas mayores, asegurando que todas las generaciones participen activamente en la vida comunitaria.

- Transformar edificios deteriorados en viviendas y espacios para arte, cultura, música e historia.

- Ofrecer incentivos fiscales para atraer inversionistas para la renovación de propiedades comerciales en la calle principal y fomentar el crecimiento económico.

- Facilitar préstamos gubernamentales y bancarios con tasas de interés bajas para la renovación de propiedades y negocios.

- Colaborar con Surinam y Guyana para utilizar los tanques de la refinería como instalaciones de almacenamiento para compañías petroleras internacionales, fortaleciendo la competitividad internacional de San Nicolás.

- Desmantelar la refinería y limpiar el terreno para nuevos proyectos económicos y residenciales.

- Atraer inversiones para desarrollar una parte del terreno de la refinería para proyectos de minería de bitcoin, llevando tecnología e innovación a la región.

- Instalar un parque solar en las áreas contaminadas del terreno para reducir los costos de electricidad para la comunidad local.

- Utilizar las áreas no contaminadas para la construcción de viviendas asequibles, promoviendo un crecimiento urbano sostenible.

- Modernizar barrios específicos, como el de la zona roja, mediante una regulación más estricta y medidas que fomenten la seguridad y el orden.

- Continuar con el proyecto de revitalización de San Nicolás, enfocándose en áreas clave como la oficina de correos, Setar y Arubus.

- Construir un puerto para carga y una conexión de ferry, fortaleciendo las relaciones comerciales con Curazao, Bonaire, Surinam, Colombia y la República Dominicana, además de recibir cruceros.

- Crear un mercado para los agricultores locales, apoyando la producción local y ofreciendo un espacio común para el comercio.

- Implementar legislación para sacar a los indigentes y drogadictos de las calles, junto con un plan de reubicación para mejorar la calidad de vida urbana dentro de los seis meses posteriores a la instalación del nuevo gobierno.

ORANJESTAD PARA TODOS

ORANJESTAD PARA TODOS

Lo que vemos: Oranjestad, la capital de Aruba, tiene un enorme potencial de revitalización. La confianza del sector privado en el centro de la ciudad se ha restaurado, con la visión de un área vibrante donde las personas puedan vivir, trabajar y disfrutar de tiendas, cafés, terrazas y restaurantes. Sin embargo, aún existen importantes desafíos, como la falta de estacionamientos adecuados y la presencia de personas sin hogar y drogadictos, que afectan la seguridad y calidad de vida. Además, es necesario contar con una unidad responsable del mantenimiento, limpieza, comercio y entretenimiento en la zona. Aún hay muchos edificios vacíos y la renovación de calles clave, como Columbusstraat y Wilhelminastraat, necesita continuar.

Nuestra visión: Queremos crear una Oranjestad dinámica y vibrante, donde estudiantes, jóvenes profesionales, personas mayores y turistas puedan vivir en espacios multifuncionales. Las plantas bajas de los edificios se destinarán al comercio, cafés, terrazas, bares y restaurantes, mientras que los pisos superiores se usarán para viviendas, asegurando que el centro de la ciudad esté activo tanto de día como de noche. En una ciudad limpia, bien iluminada y segura, todos los edificios se renovarán y se aprovecharán al máximo. Las calles estarán modernizadas, con zonas verdes, bancos y áreas peatonales que estimulen el comercio local y el turismo.

Lo que queremos hacer:

- Renovar todas las calles de Oranjestad con áreas peatonales, iluminación, basureros, bancos y plantas para hacer la ciudad más atractiva y de mejor calidad (dentro de dos años tras la instalación del nuevo gobierno).

- Prohibir la presencia de drogadictos y personas sin hogar en la vía pública, con programas de reintegración (dentro de seis meses).

- Crear una unidad policial especial para Oranjestad que garantice seguridad constante para residentes, visitantes y empresarios.

- Establecer una unidad responsable del mantenimiento, limpieza, comercio y entretenimiento para asegurar que Oranjestad se mantenga limpia, segura y vibrante.

- Implementar una gestión general de los espacios públicos, para que los empresarios tengan reglas claras sobre la instalación de terrazas sin necesidad de permisos adicionales o costos.

- Instalar más baños públicos en ubicaciones estratégicas dentro de la ciudad.

- Renovar el área alrededor de la laguna, mejorando su accesibilidad y estética.

- Introducir un paquete de incentivos fiscales para fomentar la inversión en la renovación de edificios históricos y comerciales.

- Ofrecer subsidios de alquiler para viviendas en los pisos superiores de los edificios, enfocándose en estudiantes, jóvenes profesionales y personas mayores.

- Convertir Oranjestad en una zona libre de impuestos para fomentar el desarrollo y la inversión.

- Permitir que los pisos superiores de los edificios se alquilen a turistas como viviendas vacacionales, para promover un turismo sostenible.

- Asignar el antiguo terreno de Texas al sector privado para la construcción de un edificio multifuncional con estacionamiento y viviendas.

- Permitir al sector privado desarrollar el antiguo edificio de la policía en la Wilhelminastraat.

- Desarrollar una política integral de estacionamiento en todo Oranjestad, para que tanto residentes como turistas tengan acceso fácil y ordenado a los espacios de estacionamiento.

- Instalar una rueda de la fortuna en Oranjestad como una atracción turística adicional, para crear una atmósfera más interactiva y dinámica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.