México al Límte

Page 1

Primavera • 2011

Fusion

Highend Magazine

México al límite Volker Romeike Un hombre satisfecho

El Sol Naciente de Nissan

Munal

Joya arquitectónica

Macario Jiménez Diseñador nato Fusion

Highend

Magazine

D’Vicar

Un placer • Verano 2011 | artesanal

1


Fusion

Highend

Magazine

www.fusionmagazine.mx

Editorial

Salvador Ordóñez Director Editorial

directorio

Pamela Martínez Directora de Diseño Editorial Verónica González Coordinación Editorial

Primavera • 2011

Armando Reygadas Corrector de Estilo

Fusion

Ramón García Publisher Danilo Contreras Publisher Emma Lilia Martínez Jazmín López Jessica García Sandra Becerril Reporteros Silvestre García Shutterstock Fotógrafía

HigHend Magazine

Desarrollador: GIM DESARROLLOS Proyecto y Dirección Arquitectónica: Jaime Varon, Abraham Metta, Alex Metta / Migdal Arquitectos Fotógrafo: Ian Lizaranzu Contacto: Jorge Arturo Garcia Director de Proyecto Plaza Residences 55463355 jgarciab@gim.com.mx www.plazaresidences.com.mx

México al límite Volker Romeike Un hombre satisfecho

El Sol Naciente de Nissan

Munal

Joya arquitectónica

Macario Jiménez Diseñador nato Fusion

HigHend

Magazine

D’Vicar

Un placer • Verano 2011 | artesanal

1

FUSIÓN HighEnd, revista trimestral. Domicilio en: Tres Cruces Nº80 Col. San Francisco Del. Coyoacán C.P. 04000. Publicación creada por PULSO EDITORIAL y UMBRELLA editorial. 5554-6397 / 5590-4402 / 8851-2367

EN PORTADA Fotografía: Cruzando “El Sol” Shutterstock

2

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

Contacto Web: info@pulsomarketing.com


Editorial carta editorial

Tema a tratar

“H

oy en día creemos que las cosas fueron más fáciles en otros tiempos, sin embargo lo que nunca cambia es la necesidad del cambio. Los tiempos pueden ser diferentes, pero las circunstancias siguen siendo siempre las mismas, con otro panorama y diferentes protagonistas”. Ahora, inicia un año más y nos parece que todo va tan rápido, pero hay cosas que no pueden pasar desapercibidas, tal es el caso de la estela que deja el arte y la historia en nuestro país desde la música, la gastronomía, la arquitectura, la danza, la pintura, etc. En la actualidad existen muchos medios que exponen las delicadas notas del artista y su obra, pero dejan en la inquietante incertidumbre los motivos y las necesidades de la expresión que declara el arte un movimiento digno de entenderse. FUSIÓN HighEnd lo guiará a través de la cultura de otros países asentadas en México y le mostrara la unión que han perfeccionado para crear las más exquisitas formas, aromas, sabores, texturas y estilos de vida, en sitios tan exóticos como repletos de riquezas naturales y culturales repartidos por toda la zona metropolitana de nuestra Ciudad de México.

Salvador Ordóñez Toledo Director Editorial

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

3


Editorial contenido

03 Carta Editorial 05 Lo Nuevo

Perpectiva

16

Bunker Arquitectura

sabores

24

ARTE & ESTILO

30

04

32

Museo munal Joya arquitectónica del arte mexicano

10 12

34

La Cartina, Símbolo festivo?

Tequila sabor, tradición y leyenda Maíz el sabor de la identidad

Fusion

Plaza Residence Arquitectura Sin Límites

deluxe

38

GADGETS

42

BOSE, sonido con clase y sobriedad

44 46

Highend

Magazine

Marco de Ajuria MACARIO JIMENEZ, diseñador nato

travel

56

Caminos de guanajuato

60 Malinalco GENTE

65

El sol naciente de NISSAN

| Verano 2011 •

Una charla con el chef: Volker Romeike

Chocolates D’ Vicar Un placer artesanal

Fotografía

50 FUSIÓN

4

22

deby beard


Editorial lo nuevo

Crazy Love Después de 2 años, Bublé regresa a los escenarios y se posiciona como un excelente vocalista con el fin de renovar los clásicos y traerlos a las nuevas generaciones. Al igual que sus álbumes anteriores, Crazy Love contiene una mezcla de canciones clásicas y modernas, una tendencia única y muy bien manejada por Bublé. Crazy Love resalta el intento de Bublé por expandir su rango, con un efecto positivo. Sonidos modernos de guitarra eléctrica sobresalen en el cover de Eagles “Heartache Tonight, el resto de las canciones tienden hacia el big band jazz.

www.michaelbuble.com

Putumayo Radio Latino Radio Latino marca el regreso a las raíces Latinas con una colección de canciones modernas bajo el concepto rock en español y latino alternativo. Una de las cosas que realmente admiro es el hecho que la mayoría de los músicos en este disco, son de cierta manera “desconocidos” para nosotros. Es una fantástica idea para descubrir músicos reales y verles alcanzar su potencial a nivel mundial.

www.putumayo.com

El Símbolo Perdido, Dan Brown Después de un éxito rotundo con sus publicaciones, vuelve a sosprender al mundo con su enigmatico talento. Dan Brown o mejor conocido por el autor del Código Da Vinci, nos ofrece esta novela con toques de misterio y suspenso. El libro gira alrededor de la vida de Robert Langdon, un profesor de simbología graduado en Harvard quien se dedica a la busqueda incansable de su gran amigo quien ha sido secuentrado. En el camino se encontrará con un antigo misterio, el cual tendra que resolver en tiempo límite para poder salvar a la humanidad.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

5


De Arte & Trends &Social Estilo arte

MUNAL, Joya arquitectรณnica del arte mexicano 6

| Verano 2011 โ ข

Fusion

Highend

Magazine


Por Emma L. Martinez

U

bicado en pleno corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México dentro del antiguo Palacio de Comunicaciones, se encuentra el Museo Nacional de Arte (MUNAL), que alberga obras del arte mexicano producido entre el siglo XVI y la primera mitad del siglo XX. El edificio creado por orden del gobierno de Porfirio Díaz como sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, fue diseñado por el arquitecto italiano Silvio Contri, quién eligió el eclecticismo característico del siglo XIX como corriente arquitectónica; comenzando las construcciones en 1904. El decorado del inmueble, corrió a cargo de la Casa Artística de la familia florentina Coppedé, realizando el diseño de los emplomados, picaportes, el biselado de vidrios, labrado de piedra, lámparas, los muebles, la herrería, entre muchos otros elementos que adornan las obras del Salón de Recepciones y las esculturas del Patio de Los Leones. Después de servir como Archivo General de la Nación, en 1982 se convierte en el Museo Nacional de Arte, ubicado actualmente en la plaza Manuel Tolsá, tomando su nombre del famoso autor de la estatua de Carlos IV, mejor conocida como “El Caballito”. Es así como en 1997, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Patronato del Museo Nacional de Arte, deciden iniciar el Proyecto MUNAL 2000 con el objetivo de renovar el inmueble sin dejar de lado el diseño arquitectónico original. El edificio fue adecuado tecnológicamente para que las obras de arte tuvieran un entorno apropiado para el control de humedad, iluminación, temperatura, etcétera. Concluido el proceso de remodelación, el Museo Nacional de Arte reabre sus puertas al público en el año 2000, pero ahora como el MUNAL. Actualmente el MUNAL resguarda más de 3000 piezas en una superficie de exhibición de 5500 metros cuadrados, teniendo como áreas principales el Salón de Recepciones localizado en el segundo nivel del palacio y rememorando el esplendor de los salones europeos del siglo XIX. Este espacio debe su nombre a que el presidente Porfirio Díaz gustaba de realizar actos oficiales en honor de visitantes distinguidos; de esta forma, actualmente este espacio se abre para disfrutar de presentaciones de libros, conciertos, recepciones especiales y actividades culturales. Otra área principal del museo es el Patio de los Leones, punto privilegiado en la arquitectura del palacio, ya que desde allí se goza del esplendor del edificio y de sus columnas así como de su extraordinaria escalera. Dentro de las salas que se pueden encontrar en el MUNAL, también se encuentra la Academia Moderna, donde se muestran los cambios formales e iconográficos del arte producido en la Escuela Nacional de Bellas Artes durante las primeras décadas del siglo XX. María Asúnsolo personaje protagónico del ámbito artístico mexicano, tiene un apartado donde se vislumbran sus diferentes reflexiones plásticas. También, encontramos las salas llamadas “La vanguardia nacionalizada”, “Retóricas pos revolucionarias” y el “Gabinete de estampa siglo XX”.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

7


8

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Asimismo, cuenta con una sala fotográfica del siglo XX que incluye obras representativas del área considerando que debe ser reconocida como una profesión. Sin embargo, el MUNAL ofrece al público un recorrido alterno que se conforma por diversos programas presentados en salas especializadas como: sala de exposiciones temporales, salas monotemáticas de colecciones especiales y de orientación. Cabe mencionar que el Patronato del MUNAL busca integrar a toda la comunidad interesada en el arte mexicano realizando actividades orientadas al conocimiento, aprendizaje y goce de la cultura de nuestro país, mediante el programa Amigos del MUNAL. Indudablemente el MUNAL no sólo cuenta con una riqueza en cuanto a infraestructura se refiere, sino que a través de sus salas te invita a admirar y gozar en su recorrido las pinturas, esculturas, fotografías, paisajes y costumbres de cada época a través de la visión de grandes artistas mexicanos.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

9


De Arte & Estilo arte-sana

La

Catrina, símbolo festivo

L

a primera imagen de La Catrina la realizó el caricaturista José Guadalupe Posada. Dicha imagen era un esqueleto desnudo que sólo usaba un elegante sombrero de pluma de avestruz e inicialmente fue llamada Calavera Garbancera porque con ese calificativo se referían, en aquel entonces, a las personas que deseaban aparentar ser ricos y de origen europeo. Para Posada era una sátira de una clase que siendo pobre (representada en la imagen con la falta de ropa) pretendía tener dinero, alcurnia y orígenes europeos (características simbolizadas por el sombrero). Por otra parte, el modelo actual de La Catrina nos lo da Diego Rivera que en su obra Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, la viste y le otorga esa imagen tétrica que goza en la actualidad. El muralista la coloca al lado de Posada y es el primero en llamarla La Catrina. Para el muralista, La Catrina era una representación de la clase alta mexicana justo antes de la Revolución, una muestra de la decadencia y de como, a pesar de su riqueza, no pudieron evitar su fin con el consiguiente movimiento armado. Luego de la obra de Rivera, La Catrina se ha transformado en un símbolo de la muerte en México y en el personaje principal de las celebraciones del Día de Muertos por lo que no es raro ver representaciones de La Catrina en altares y en otras formas de arte popular. De la misma manera, tampoco es extraño ver gente disfrazada como tal durante las fiestas de la época.

10

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Las que hoy son empolvadas garbanceras, pararán en deformes calaveras .

José Guadalupe Posada

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

11


De Arte & Estilo fotografía

El Faro de Punta Cancún, Quintana Roo, México.

12

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


El Viejo y el Nuevo Faro en Puerto Morelos, Quintana Roo, Mexico.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

13


14

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


“Tarde en la travesía”. Puerto Vallarta, Jalisco, México.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

15


Perspectiva

Bunker Arquitectura Por: Sandra Becerril

F

ormar parte de la civilización nos hace parte del conjunto arquitectónico que nos rodea, enorme gama de diseños en los que se ha plasmado el paso del tiempo y que se han quedado para dar muestra de ello, sin embargo, al mismo tiempo a tenido que transformarse para cubrir las necesidades de quienes los habitan, dando origen a las grandes firmas arquitectónicas que hoy en día trabajan por resolver las necesidades y retos de las ciudades y a su vez mantener un equilibrio con la naturaleza. Bunker Arquitectura, empresa joven con cinco años de experiencia en el mercado, ha brindado innovadoras creaciones arquitectónicas y que a diferencia de muchas otras empresas buscan reinventarse día a día con nuevos métodos que le permitan continuar contribuyendo a este abanico arquitectónico. Fue creada en 2005 en la Ciudad de México, su primera oficina se ubicaba en el sótano de un edificio, de donde surge el nombre de Bunker, ya que era un espacio que no contaba con ventanas, más tarde y tras su arduo esfuerzo saldrían de aquí pero el nombre permaneció.

16

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

17


Su trabajo es reconocido internacionalmente. Como ellos mismos lo señalan crean arquitectura especifica para clientes, situaciones socioeconómicas y programas específicos, lo que les ha permitido abordar la arquitectura sin estancarse con algún estilo o concepto predeterminado “nosotros creemos en constantemente reinventar nuestros métodos para producir arquitectura, para que sea fresca, innovadora y de vanguardia” afirman. Cabe destacar de sus innumerables proyectos, la Estancia Chapel, en Cuernavaca, Morelos, uno de sus primeros diseños y el cual les dió proyección internacional, ya que se logro publicar en alrededor de 15 revistas en algunas partes del mundo, siendo en China y Republica Checa, algunos de los países que lo difundieron. Esto permitió que BNKR Arquitectura empezara a ser reconocida fuera de México. Recientemente participaron en la Bienal de Arquitectura, con un proyecto de regeneración urbana en Ciudad Guzmán, con el diseño de una plaza enfrente de la catedral. Continuando con esta reinvención de sus métodos surge una nueva creación arquitectónica en la Ciudad de México, un edificio que a petición del cliente, tendría que llamar la atención, trabajo ideal para BNKR Arquitectura ya que lo que proponen es diferente a lo que se hace normalmente. El concepto del edificio es sencillo, son formas diferentes como una especie de tetris en 3D que se van ensamblando una arriba de otra para formar la torre y para resaltar la diferencia entre cada uno de sus bloques, se propuso un material diferente, utilizando cristal, cantera, porcelanatos, madera, lámina metálica, entre otros. Esta innovadora estructura y la utilización de diversos materiales en cada uno de sus niveles, sin duda alguna llama la atención de quien pasa a su lado y como sus

18

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

19


creadores lo aseguran, es una construcción divertida que continuando con su objetivo de hacer arquitectura diferente rompe con la monotonía y esa masa de igualdad que por lo general es la mayoría de la arquitectura que se produce en este país y que pasa desapercibida completamente. En cuanto al interior, esta conformado por suites que ofrecen comodidad y lujo, con acabados perfectos y servicios que cubren las necesidades que requieren los visitantes. La idea de crear un Hotel de Suites Corporativas, es por su ubicación, ya que se encuentra enfrente del colosal Word Trade Center de la Ciudad de México, centro de exposiciones, lo que convertiría al edificio en un lugar ideal para albergar a quienes lo requieran, por su cercanía al lugar y confort que les ofrece. Sin duda alguna BNKR Arquitectura nos ofrece una nueva forma de ver la arquitectura, dando un placer más a la vista, cumpliendo con su búsqueda en la innovación y reinvención de sus métodos de creación. Continúan además aportando una capilla en Acapulco, reto estructural por la ubicación del predio, ya que será construida como una gran roca que culmina en un cerro. Y por si fuera poco BNKR Arquitectura, compartió su trabajo, recopilando toda su historia en un libro, dentro exposición itinerante Stop: Keep Moving, un acercamiento oximorónico a la arquitectura, en donde se mostró el trabajo, la misión y su manera de abordar la arquitectura.

20 | Verano 2011 • Fusion

Highend

Magazine


Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

21


Perspectiva

Plaza Residences

Arquitectura sin límites

Por Sandra Becerril.

P

aseo de la Reforma, avenida que enmarca parte de nuestro pasado; es actualmente considerada como una de las más importantes de nuestra Ciudad, ha sido testigo no sólo de la historia sino de la belleza arquitectónica que a sus costados se erige y que con el paso del tiempo se ha ido modificando, haciendo de ésta un hermoso matiz arquitectónico. Se tiene documentado, que fue Maximiliano I, quien encargara el diseño y su construcción al ingeniero Luis Bolland Kuhmackl, el emperador buscaba imitar la fastuosidad de las cortes europeas, superando incluso los bulevares parisinos. Para este momento llevaría el nombre del “Paseo de la Emperatriz” en honor a Carlota, pero el proyecto no se concluyo. Más adelante lo retomaría Benito Juárez, cambiando de nombre ha el “Paseo Degollado”, pero fue hasta la época del Porfiriato que se dio su construcción y embellecimiento. A lo largo de la avenida se podían observar monumentos, bancas, faroles importados de Berlín y de estilo francés. Para este momento ya era nombrado como “Paseo de la Reforma”. Con el paso del tiempo la avenida se fue modificando hasta lo que conocemos actualmente. Es precisamente en ella donde se albergan importantes edificios y monumentos como los principales grupos financieros de México y América Latina, los edificios más representativos de la Ciudad de México, la Torre Mayor considerados el edificio más alto de Latinoamérica, el Ángel de la Independencia, La Diana, Monumento a Colón, entre otros. Y es justamente a un costado de éste último, que surge una nueva obra arquitectónica, un edificio emblemático y de gran carácter llamado Plaza Residences. Con una propuesta visual diferente e innovadora proporciona riqueza y movimiento al contexto urbano, convirtiéndose en más que una construcción, en un objeto escultórico que funge como escaparate y que enmarca el monumento a Colón en una de las esquinas más vistosas de Avenida Reforma y por la parte de atrás se encuentra el Monumento a la Revolución. El edificio, cuenta con una fachada interior de cristal, se erige en forma de boomerang, generando un espacio interior cóncavo, de esa manera, se abre y abraza la majestuosa glorieta integrándola a su concepto. Esta forma parte de un elemento lineal y largo que se contrae en el terreno con la intención de presentar un desarrollo de fachada considerable hacia Reforma, lo cual permite privilegiar a todos los departamentos con vista hacia la majestuosa avenida.

22

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

23


Se puede encontrar el business center, fitness center, sala de proyecciones, salón de juegos, spa, alberca con vista panorámica hacia Reforma, kid´s club, lounge, salón de eventos, estacionamiento y plaza de uso común al aire libre

Esta obra arquitectónica contemporánea fue creada por los arquitectos Jaime Varon, Abraham Metta y Alex Metta bajo la firma de MIGDAL ARQUITECTOS, S.C. Plaza Residences, además, de contar con una excelente ubicación, conjuga la más alta tecnología, el confort, la seguridad, arte y un ambiente de relajación, haciéndolo único e incomparable. En su interior, el diseño entre obras e imágenes son un perfecto balance, que hacen del lugar una verdadera obra de arte; todo ello como resultado de las aportaciones de especialistas en la materia, entre los que se encuentran, Tere Metta, obra plástica del Pisal; Eduardo Dayan, fotografías de los cuadros utilizados en el interior y Salomón Suttón, opio óptico. Aunado a ello, los servicios que ofrece Plaza Residences, son de primer nivel que en una exitosa combinación ofrece elegancia y la más avanzada tecnología como lo es el Good Neighbor. Good Neighbor, tiene como finalidad facilitar, el acceso a servicios dentro y fuera del edificio, desde el control de visitantes; hasta la información de espectáculos, museos, restaurantes y otros servicios, sin dejar de mencionar el poder programar la iluminación de la residencia y crear un cálido ambiente gozando de todo tipo de música, así como poder manejar a distancia la apertura y cierre de las persianas. Entre otros servicios se puede encontrar el business center, fitness center, sala de proyecciones, salón de juegos, spa, alberca con vista panorámica hacia Reforma, kid´s club,

24

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


lounge, salón de eventos, estacionamiento y plaza de uso común al aire libre, cada uno de estos espacios equipado a las necesidad que se requieren para su uso. En cuanto a su distribución, cuenta con dos torres de departamentos, ambas cuentan con lobby de acceso independiente. Cada departamento es diseñado en base a la posición que ocupa en la torre de acuerdo a su orientación. El edificio consta de departamentos y suites, entre 60 y 170 metros cuadrados, con un exclusivo penthouse de 340 m2. El desarrollo cuenta a la vez con una sección de suites ejecutivas con servicio de hospedaje, reforzando así sus muy particulares características, lo que lo convierte en una opción para invertir en un edificio único por su diseño, tecnología, elegancia y exclusividad, lo que proporciona a sus residentes, todas las comodidades dentro de un entorno seguro y de primer nivel. En el corazón de la Ciudad de México nace Plaza Residences, con los elementos necesarios que se basan en la más altos estándares del lujo, los servicios de primer nivel, y sin dejar de lado el paisaje único de ésta hermosa y emblemática avenida, proporcionando un toque especial por su impresionante arquitectura, que lo hace sin duda el lugar ideal para vivir.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

25


Sabores entrevista

Un hombre satisfecho

Una charla con El Chef

Volker Romeike F

USIÓN HIGHEND MAGAZINE tuvo la oportunidad de charlar largamente con el Chef Volker Romeike cuyo restaurante, Pitahayas, recientemente recibió, por decimosegunda ocasión consecutiva, el premio de los Cinco Diamantes. Durante la entrevista descubrimos a un hombre cálido e inteligente que ha hecho de la cocina una pasión y todo un proyecto de vida. En el amable y sumamente hermoso ambiente del Pitahayas el Chef Volker Romeike nos dio un atisbo de su vida, de sus recuerdos y sus logros.

Conozcan a uno de los Chefs más espectaculares de México. FUSIÓN HIGHEND MAGAZINE: ¿Como surge la idea de Pithayas?

Volker Romeike : La idea original era la de hacer un restaurante italiano, pero justo cuando estaba a punto de abrir, los directivos del Hyatt se dieron cuenta que Los Cabos no necesitaba otro restaurante italiano, ya que había varios. La idea fue la de realizar algo diferente; algo nuevo pero acorde con la zona así que se pensó en el Pacific Rim. Era novedoso, a la gente le gustaba, era diferente. Cuando tuvieron necesidad de un chef con esas características pensaron en mi y me trajeron. Lo único que mantuvimos de aquel proyecto de restaurante italiano fue el horno de pizza; aunque no lo empleamos para ello, lo hemos encontrado muy útil.

FHM: ¿Cuál es la trayectoria de Volker Romeike?

VR: Estando en la escuela pensé en dedicarme a ser coci-

26

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

nero, siempre me atrajo la idea de viajar así que pensé: con esa profesión podría combinar ambas cosas. Aprendí idiomas y me inscribí a una escuela especializada en Alemania. Una vez que me gradué fui al servicio militar, en la marina, donde también trabajé como cocinero en un restaurante para oficiales. Una vez terminado el servicio un amigo me invitó a trabajar a México, él a su vez había sido invitado también, por lo que en ese entonces era Posadas de México; ambos llegamos a trabajar a Puerto Vallarta. Sin embargo, no me fue tan bien: no hablaba el idioma, no tenía experiencia por lo que no duré mucho. Buscando trabajo me contrató el Camino Real de Guadalajara sin embargo, mi amigo que me trajo a México me invitó de nuevo, pero esta vez al Sheraton de Puerto Vallarta. Con la crisis de 1985 decidimos buscar trabajo en Los Ángeles donde me contrató el Hyatt (ahí empezó mi carrera con la empresa) que me llevó a Hawai, San Diego y Puerto Rico. Yo llego a Los Cabos para trabajar en Pitahayas dentro de un proyecto que en ese entonces realizaba el Hyatt pero cuando la compañía lo dejó, opté por quedarme a petición de los socios de la cadena. Fue una decisión muy difícil porque yo había aprendido y crecido mucho en esa empresa. Eso fue hace 15 años.

FHM: ¿Qué es el premio The International Star Diamond Award?

VR: Es un premio de calidad donde califican todo: la comida, el servicio que se otorga, el ambiente del establecimiento, la consistencia de tu calidad; los comentarios de los clientes. Es un premio muy especial y muy exigente ya que recibirlo una vez no es garantía de recibirlo al año siguiente;


Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

27


El golf es una gran pasión. Ahora que lo juego me encanta, me da horas de tranquilidad y belleza, además de ser el perfecto espacio para disfrutar a los amigos

EN BREVE:

Premios ganados:

• Familia: Confort • Mexico: Amor • Alemania: Escuela, papás y cerveza • Amigos: Golf • Vino: Comida y risa

• 3er lugar Food show Puerto Rico • 5 Star Diamond Award…since 1999 consecutive Best Chef award from American Academy of…2004

Frase favorita:

Platillo mexicano favorito:

Si a este mundo vino y no ha probado vino, entonces a que vino

28

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

• 4 Diamond Award from AAA IN 2009 Tacos con mucha salsa picante


si la American Academy of Hospitality Sciences (Academia Americana de Ciencias de la Hospitalidad) recibe una queja o comentario de inmediato envían gente para investigar, se fijan si mantienes estándares de calidad y servicio, revisan si realizas cambios en tu forma de operar, checan la consistencia del chef, los años que lleva al frente, que éste no sea cambiado constantemente. De la misma manera los clientes pueden recurrir a la página electrónica de la Academia para dar a conocer sus impresiones y si el servicio ha sido bueno o malo; ellos mandan gente a revisar. Esto puede ocurrir en cualquier momento. Yo siempre he dicho que es más difícil mantener los cinco diamantes que obtenerlos; una presea de este tipo eleva las expectativas del cliente y éste llega con una actitud más crítica. Si empiezas a fallar te toman como un engaño. Nuestra meta siempre ha sido trabajar duro para mantener esta distinción; ahora tenemos que trabajar más duro para mantenerlo que cuando lo obtuvimos.

FHM ¿Doce veces consecutivas?

VR: Si, hemos logrado la distinción doce años consecutivos. La primera vez fue en 1999 en México sólo tres locales han logrado esto: El Café des Artistas de Puerto Vallarta, Les Moustaches de la Ciudad de México y nosotros. Otros restaurantes lo han logrado algunas veces pero en la mayoría de los casos lo obtienen y luego lo pierden.

FHM: ¿Cuál es tu mayor logro?

VR: El éxito de Pitahayas que, después de quince años, exis-

te una mejor calidad de la que tenía en un principio. Hemos aprendido mucho y hemos hecho cambios para su mejoría, si yo tuviera mi propio restaurante sería como éste.

FHM: ¿Cuál es tu mayor satisfacción?

VR: Los premios que he tenido como Chef.

FHM: ¿Cuál es tu mayor deseo?

(Antes de contestar el Chef Volker Romeike piensa un rato con la mirada de un hombre que sabe que la vida le ha sido buena). VR: Estoy muy contento de mi vida, tanto privada cómo de trabajo, mi gente está contenta, yo estoy contento. Tal vez ganar en el golf (y ríe).

FHM: ¿Qué es el Golf para el Chef Volker Romeike?

VR: Es una gran pasión. Aprendí a jugar en Hawai, al principio no lo entendía y no entendía a quienes pasaban muchas horas al calor del sol. Ahora que lo juego me encanta, me da horas de tranquilidad y belleza (en Los Cabos tenemos los mejores campos del mundo), me ayuda a pensar en otras cosas además de ser el perfecto espacio para disfrutar a los amigos.

FHM: ¿Se parece el golf a la cocina?

VR: No, en nada; en el golf eres tú contra el campo, en la cocina eres tú y todo un equipo que debe de trabajar. Si estuviera sólo en la cocina no podría trabajar.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

29


Sabores reporte

Chocolates

D‘Vicar Un placer artesanal

30

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Por Emma L. Martinez

A

ctualmente se ha convertido en uno de los placeres gastronómicos en todo el mundo, quien lo ha probado lo sabe. Con un sabor que entusiasma, aporta gran cantidad de nutrientes, pese a todos los mitos que lo rodean. Su ingrediente fundamental se obtiene de la almendra del árbol de cacao, utilizado durante cientos de años por indígenas sudamericanos en la preparación de una bebida amarga que tiempo después fue modificada en su elaboración por los europeos hasta crear lo que hoy en día conocemos como el chocolate. El éxito de este dulce manjar ha sido tal que cientos de tiendas a nivel internacional se han dedicado a la venta de este producto en todas y cualquiera de sus presentaciones, como es el caso de Chocolates D´ Vicar. Siendo una empresa cien por ciento mexicana, su historia se remonta 30 años atrás cuando el señor Jesús Careaga Manríquez comienza a tomar cursos de los mejores técnicos chocolateros de los años 70. Con el paso del tiempo fue adquiriendo experiencia en el mercado del chocolate y decide independizarse para crear su propio negocio. El prestigio de D´Vicar se forjó gracias a sus primeros productos caracterizados por la innovación en sus diseños artesanales de gran sabor y textura, atrayendo así gran cantidad de clientes. Chocolates D´ Vicar se ha consolidado bajo los valores de calidad, servicio, compromiso, pasión, trabajo en equipo y garantía; con los cuales le han valido el reconocimiento como una de las pocas empresas que produce y distribuye chocolates artesanales, con amplios surtidos y rellenos. Dentro de las especialidades que nos ofrece D´ Vicar se encuentran las trufas, cremas, grageas, mazapanes, confituras, cerezas de licor, macizos, nuguets, enjambres, granulados, pasta de frutas, entre otros. Cabe mencionar que cada producto viene en diferentes presentaciones según lo requiera cada cliente, ya que cuenta con cajas, canastas, estuches, latas metálicas y hasta cerámica para su presentación. Seguramente somos muchos los que nos deleitamos el paladar con un chocolate en cada oportunidad que se nos presenta, razón suficiente para probar los productos que nos ofrece D´Vicar poniendo a disposición del público su tienda virtual las 24 horas del día, los 365 días del año, con el fin de que realice sus pedidos donde usted se encuentre. Los Chocolates D´Vicar sólo pueden describirse cómo alguna vez la gastrónoma Martine Jolly describió el chocolate. “El olor no es parecido a ningún otro; el color oscuro y profundo como la tierra; el sabor sorprendente que sólo se cura volviéndolo a probar”.

“El olor no es parecido a ningún otro; el color oscuro y profundo como la tierra; el sabor sorprendente que sólo se cura volviéndolo a probar”. Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

31


Sabores reporte

Tequila:

sabor, tradición y leyenda Por Verónica González Lucio

P

ara aliviar el dolor, para festejar, para relajarnos, para la digestión o simplemente para probar el sabor caluroso, contundente y alegre de México; cualquier pretexto es genuino con tal de deleitarnos con esa bebida que refleja la personalidad e identidad del mexicano. El tequila es un destilado que proviene de la fermentación y destilación del jugo extraído del agave, en particular, del llamado agave azul (tequilana Weber) cuya parte utilizable es la cabeza o piña. La palabra tequila tiene su origen, desde hace dos siglos aproximadamente, en el lugar que lleva su nombre, Tequila, Guadalajara. Sin embargo, dicha bebida está envuelta en una serie de mitos, historias y leyendas, colocándola como uno de los principales elementos culturales y sociales más representativos de México. Una de estas leyendas nos relata que una tormenta con varios rayos cayeron sobre un campo de agaves, cociendo el corazón de los mismos, lo que provocó que por el cocimiento de los almidones, se convirtieran en un tipo de miel. Los indígenas al percatarse de tal acontecimiento y probarlo lo consideraron como una dádiva divina de Mayáhuel, por lo que a partir de ese momento le rindieron culto. Mayáhuel era la diosa mexica del maguey y también se le consideraba la madre de los cuatrocientos conejos, Centzon Totochtin,

32

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


que son los innumerables Dioses de la embriaguez. Por su parte, la elaboración del tequila comprende diversos procesos pero es prácticamente en la jima donde se inicia la elaboración del tequila, ya que desde la cosecha son seleccionados los agaves en su punto óptimo de madurez para obtener una bebida de calidad y con sabor a México. Cabe aclarar que la jima consiste en separar la piña de las pencas del agave cuando éste ha alcanzado su madurez exacta. Después de la jima viene el proceso de cocción para continuar con la fermentación, la cual puede durar entre 12 y 72 horas, dependiendo del grado de alcohol deseado. Terminada la etapa de fermentación, se deja en reposo para propiciar el aroma hipnótico de esta bebida milenaria. Una vez que se ha terminado el proceso de fermentación viene la destilación para concluir con la maduración. En la maduración de tequilas, la última etapa se realiza en barricas o pipones de roble o encino blanco, maderas que conceden al producto final aromas, colores y sabores muy peculiares, los cuales dependen de diversos factores como la edad, grosor de la duela, graduación alcohólica y condiciones de reposo o añejamiento. Por su parte, existen diversos tipos de tequila como el “blanco” que es el que se obtiene después de la destilación; o “el joven u oro”, resultado de la combinación de Tequila Platino con reposado y/o añejo y/o extra añejo tequila. Otro tipo es el “reposado” que permanece por un lapso mínimo de dos meses en barricas de encino o roble blanco y es un poco más suave que el “tequila blanco”. El “añejo” es el que se madura un año por lo menos en barriles de roble blanco. Su color matiza desde un dorado fuerte a un ámbar oscuro y su sabor está fuertemente impregnado con la madera pues se pueden añejar hasta diez años siendo el más sofisticado y refinado de todos. Por último, el “extra añejo” pasa por un proceso de maduración de por lo menos tres años. Actualmente el tequila es un elemento socio-cultural que indudablemente ha trascendido las fronteras de nuestro

país, pues tan solo la UNESCO designó como Patrimonio de la Humanidad el Paisaje Agavero localizado en Guadalajara. Por ello, debido a su importancia existen diversos organismos que se encargan de regular y conservar esta milenaria tradición, algunas de ellas son la Academia Mexicana del Tequila, el Consejo Regulador del Tequila o la Academia Mexicana de Catadores de Tequila, Vino y Mezcal, ésta última otorga el “Premio Diosa Mayahuel”, el cual designa a los mejores tequilas nacionales. Sin duda, el tequila ha sido y seguirá siendo un elemento de cultura e identidad para México, trascendiendo las fronteras del sabor, recordándonos el aroma y la magia legendaria de nuestras tradiciones.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

33


Sabores reporte

Maíz, el sabor de

la identidad

Por Mariana González Lucio

E

n México existe un elemento de la naturaleza que ha trascendido a pesar del tiempo y que es muy significativo para la sociedad mexicana, sobre todo para las culturas indígenas: el maíz. La palabra tiene origen indio caribeño que significa “lo que sustenta la vida”; llamado también en el lenguaje botánico Zea Mays, proviene del griego y deriva del Zeo, que quiere decir vivir y Mays que deriva de la palabra taína mahís, como la denominaban los indígenas del Caribe. Realmente el origen específico del maíz no es exacto pero existen dos posibles corrientes. La primera habla de la evolución del teosinte y la segunda indica que fue el desarrollo del maíz silvestre, en nuestros días, extinto. En realidad, los vestigios arqueológicos más antiguos se encontraron en el Valle de Teotihuacán que datan de siete mil años de an-

34

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

tigüedad, pero cabe la posibilidad que haya otros centros secundarios de origen en América. Es interesante destacar que la supervivencia del maíz así como su expansión se debió gracias a los seres humanos quienes recogieron las semillas para sembrar y domesticar la gramínea silvestre. De esta manera el maíz se convierte en un componente importante para las civilizaciones antiguas de América ya que se encuentra presente en sus celebraciones religiosas, en festividades y la nutrición. Para los mayas, como lo mencionan en el Popol Vuh o el “Libro del Consejo”, la creación del hombre se dio a través de variaciones de maíz, lo que le dio importancia religiosa a dicho grano. De igual manera para los aztecas este producto era un regalo de los Dioses que fue otorgado por Quetzalcóatl a los mexicas. Queda claro que tanto para nuestros antepasados como para nuestra sociedad actual el maíz es un elemento importante en el consumo de la vida cotidiana de los mexicanos,


no sólo como tradición culinaria, también como parte de nuestra cultura e identidad milenaria. Sus diferentes formas de preparación en los diversos estados de la República Mexicana hacen muy nuestro el sabor del maíz. Por otro lado, también es importante mencionar los numerosos beneficios del consumo de este producto ya que es rico en tiamina o Vitamina B1, necesaria para que el cerebro pueda absorber glucosa y convertirla en energía. También nos proporciona Vitamina B5 que es necesaria para desarrollar nuestras funciones fisiológicas e igualmente contiene Vitamina B7 que nutre la piel y el cabello. Por su parte, su contenido en Vitamina A funciona como antioxidante, la Vitamina C nos ayuda al buen funcionamiento del sistema inmune, y el ácido fólico, es laxante y diurético por lo que ayuda a nivelar el colesterol. En la actualidad, el maíz no solo se utiliza para el consumo del ser humano y animal, de igual manera se aprovecha todo como los granos, las hojas, las flores, los tallos para la producción de almidón, aceite comestible, bebidas, papel, pegamentos, cosméticos, forraje, levadura, jabones, antibióticos, plásticos en la producción de etanol y recientemente se utiliza para combustible que es menos contaminante y más económico. Este producto ha tenido gran auge en el mundo por lo que se ha convertido en la tercera cosecha más importante después del trigo y el arroz; utilizándolo como la principal fuente nutricional. Es por eso que México produce maíz blanco, para el consumo de sus habitantes y grandes cantidades de maíz amarillo para exportar en su mayoría a Estados Unidos que lo emplea para alimentar animales. El maíz juega un papel preponderante en la historia, cultura, identidad y economía de nuestro país pues ha sido parte de nuestros orígenes y costumbres, las cuales le han otorgado un valor cultural caracterizado por su sabor exquisito y encantador que al consumirlo nos transporta al origen de nuestras raíces prehispánicas concediéndonos automáticamente nuestra identidad como cultura, país y sociedad mexicana.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

35


A la memoria de Rebeca Toledo Pérez

G

racias por enseñarme a soñar y no darme por vencido aún cuando el camino fuera largo, por el amor que me diste, por la vida y por ser mi mamá. S.O.T

36

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

37


Deluxe

Gadgets

techno-tips

Samsung Galaxy Tab Cuenta con sistema operativo Android versión 2.2, pantalla de 7 pulgadas, procesador Cortex A8 de 1.0GHz, dos cámaras: una de 3.2 megapixeles y la otra (frontal) de 1.3 megapixeles, conectores USB y MicroSD; acceso a WiFi y Bluetooth. Cuenta con 16 GB expandibles con tarjetas, batería para 7 horas además de capacidad para reproducir Flash y recibir la señal de la televisión analógica.

38

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Nokia N8 Es el primero de la marca con sistema operativo Symbian 3, está fabricado en aluminio de varios colores, pantalla AMOLED de 3.5 pulgadas, cámara de 12 megapíxeles con óptica Carl Zeiss y flash de xenón, capacidad de grabación de video HD HDMI y conexión WiFi así como Bluetooth 3.0; cuenta con 16 GB de memoria interna expandible hasta 48 GB con tarjeta Micro SD, procesador de 680 MHz y una innovadora característica USB on-thego para leer pen drives directamente en el teléfono.

Philips Fidelio Docking speaker DS3000/37 Con un diseño elegante y compacto, cuenta con altavoces de neodimio, batería recargable y tecnología de blindaje para bloquear interferencia de sistemas móviles. Se puede sincronizar con PC, iPhone, iPod y cuenta con entrada Auxin para cualquier dispositivo electrónico.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

39


LifeCam HD-5000 y HD-6000 Proporcionan una gran calidad y brillo debido a la tecnología TrueColor, que ajusta de manera automática la imagen incluso en condiciones con poca luz. Ambas están pensadas para laptop así como para desktop. La LifeCam HD-6000 está diseñada para girar 360 grados.

Mio S665 Navegador GPS que ofrece una genial integración con el automóvil a través de FM, manos libres para el teléfono vía Bluetooth; cuenta con una pantalla touch de 5 pulgadas, búsqueda poligonal, tráfico en tiempo real, guía de viaje y sitios de interés así como contenido de sitios de información.

40

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Olympus E-PL1 Es sumamente pequeña, cuenta con tecnología mirrorless, sistema micro cuatro tercios, 12 megapixeles, “Botón Directo” para grabar en HD, enfoque automático por seguimiento, estabilización de imagen integrada, modo automático inteligente, función i-Enhance que potencia automáticamente los colores, filtro de ondas supersónicas que evita la entrada de polvo, así como procesador de imagen TruePic V. También incluye una serie de filtros de tipo artístico para fotografías únicas.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

41


Deluxe hi-tech

BOSE, sonido con

clase y sobriedad Por Mariana Fernández

P

ara apreciar un buen momento de entretenimiento desde la comodidad de casa, séase con la reproducción de una película o escuchando la música de mayor agrado, se requiere una calidad y naturalidad en audio que deleite al oído del escucha. Este ambicioso propósito lo cumple Bose, que con 46 años de existencia brinda un servicio eficiente para garantizar la mejor experiencia en el sonido.

Una tradición que no envejece ante la modernidad Creada en 1964 por el profesor de Massachussets Institute of Technologic, Amar G. Bose, debido a su gran interés en recrear una acústica lo más fidedigna posible del ambiente, llevó a la compañía a ingresar profesionalmente a la fabricación de altavoces, conduciéndola a un éxito inusitado. La prioridad en el diseño y desarrollo de un sonido de calidad, los llevó desde 1972 a crear altavoces de estantería, para así, con la idea de ofrecer la gratificante experiencia no únicamente en hogares, auditorios y restaurantes, sino

42

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

también para transportes. En la década de los años ochenta ofreció su servicio para el área del estéreo en automóviles. Su trabajo abarca también el empeño en la realización de investigaciones especializadas en la acústica y la percepción del sonido del ser humano. Esto mismo la llevaron a consolidar importantes logros como: la tecnología del sistema de música Acoustic Wave, la recreación del sonido “en concierto” Acoustimass de bajas frecuencias y sin distorsión audible, hasta que en 1987 Amar G. Bose, junto con el Dr. William Short , consiguieron el título de “Inventor del año”. La experiencia gratificante de atestiguar presentaciones musicales en grandes estadios se vio enriquecida gracias a Auditioner, el cual simplifica la tarea de hacer pruebas de audio con el equipo instalado escuchando previamente la recreación de la posible captación del sonido dentro del lugar. Para 1989, Bose realizó para aviones, auriculares con micrófono llamados Acoustic Noise Cancelling, logrando así disminuir con más eficacia el ruido del transporte.


LifeStyle: el sistema envidiado de entretenimiento Sin descuidar el área del hogar, la empresa crearía en 1990 un sistema apto para disfrutar el entretenimiento, conservando la calidad que le caracteriza: Lifestyle. Contando con un diseño de altavoces elegante que reduce distorsión en sonido, además de poseer gran rendimiento y capacidad de expansión, su tecnología busca ir al compás de la modernidad llevándola a compaginar, a través de veinte años, DVD y reproducción acertada de música. El modelo más reciente de la línea es el LifeStyle 235, el cual permite disfrutar de películas, videojuegos, programas de televisión y música con nitidez y calidad. Incluye la tecnología ADAPTiQ, que brinda mayor flexibilidad para colocar varios altavoces sin comprometer el sonido, además de incluir un sintonizador integrado de AM/FM.

La constante innovación de Bose Ante el claro fenómeno de venta del ipod, Bose no se conforma con ofrecer amplificadores, auriculares o sistemas de entretenimiento solamente. El Soundock Serie lI Bose resulta una opción adecuada para contar con una estación con base para colocar el mencionado gadget, además de admitir otros modelos de éste y iPhone. Igualmente tiene otras funciones como la de su carga, entrada auxiliar, control remoto y de volumen. El Soundock 10 Bose se especializa también en reproducir el repertorio musical con el que cuente en una televisión, otros dispositivos de sonido y el dock bluetooth, útil para escuchar música desde tu teléfono celular. Gracias al esfuerzo de la compañía en ofrecer la mejor acústica y calidad en servicio, actualmente opera en Estados Unidos, Europa, Canadá, Australia, Asia, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. También ha obtenido diversos reconocimientos, el más reciente fue en 2008, en el que el fundador de Bose, Amar Bose, fue incorporado al Salón de la Fama de los Inventores en Akron, Ohio, por sus logros en

la tarea de la mejora de la experiencia del audio. Si aún no tienes algún modelo de esta prestigiada compañía, es momento de abrir espacio en casa para disfrutar de un sonido exclusivo que transporta a una gran experiencia auditiva a todo aquel que obtiene un producto BOSE.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

43


Deluxe trends

Marco de Ajuria Por Sandra Becerril

“Sé que soy nato para el diseño”, es así como el diseñador de alta costura Marco de Ajuria, define la pasión por su trabajo y es que el joven creador de modas es uno de los más reconocidos a nivel mundial por sus esplendidas e incomparables prendas. Marco de Ajuria desde los diez años se ve envuelto en el mundo de la moda, que más a delante lo impulsara a incursionar como diseñador profesionalmente. Durante su carrera no sólo se ha dedicado al diseño de moda, sino también ha sobresalido en la creación de muebles, espejos, y otros, ya que como el mismo lo menciona “para mi el diseño es general” por lo que Marco se preparó y tomo clases en diversas artes como pintura, pirograbado, diseño de alfombras, forjar cobre y escultura. Sin embargo, a pesar de su talento dirigió sus estudios profesionales hacía la administración, carrera que concluyó orillado por la familia En cuanto a sus diseños textiles y su forma de crearlos, es de manera personalizada ya que como él lo dice considera que cada mujer es única en el mundo, cada necesidad, en cuanto a la vestimenta, es exclusiva de cada persona. Es por ello que Marco, para lograr complacer a cada una de sus clientas se involucra totalmente y es así como logra hacer de sus prendas el sueño de cada mujer.

44

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


“Cuando diseño un nuevo vestido me interesa platicar mucho con la gente, referente a donde va hacer el evento, como va hacer, cuantos invitados, qué imagen quieres reflejar, puede ser una mujer contemporánea, romántica, sexi, minimalista o maximalista”. Aunado a todo ello, Marco no sólo viste a la mujer para todo tipo de eventos o situaciones, sino hace realidad los sueños de ellas y para lograrlo conjuga todos sus conocimientos y hace de un tramo de tela y accesorios, el vestido adecuado y único, con la firme certeza de quien acude a él tendrá una prenda exclusiva. Al mismo tiempo, estos diseños le han permitido traspasar fronteras ya que su trabajo es reconocido internacionalmente, consolidándolo como un diseñador de alta costura, ya que así lo respalda su trabajo, Marco de Ajuria, es hoy por hoy uno de los diseñadores mexicanos que nos representan a nivel mundial dignamente, entregado en lo que hace, respetuoso y recto es como se define a el joven creador, que nunca dejaría de diseñar ya que afirma “nací con esto y moriré con esto”.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

45


Deluxe trends

Macario Jiménez, diseñador nato

Por Sandra Becerril

E

legancia, feminidad, sensualidad, sofisticación y ligereza, es como podemos definir las colecciones del joven diseñador mexicano, Macario Jiménez, quien se distingue por su gran sentido de la moda, además de poseer un gusto nato por el diseño. Proveniente de Guadalajara, Jalisco, decidió iniciar su carrera a los 17 años, por lo que se va a estudiar a Milán, Italia, en la escuela de diseño Marangoni. Al poco tiempo empezaría ha trabajar con el diseñador italiano Gianni Lo Giudice, quien dejaría en Macario, como él mismo lo afirma: “una visión de como era la moda italiana desde un punto de vista totalmente de diseño, y conocer como ser totalmente específico con lo que estás haciendo, es decir, cuando dibujas lo que piensas sea interpretable a lo que deseas ver. A lo largo de su carrera ha recibido merecidos reconocimientos que enmarcan su trayectoria, sin embargo, para este artista su mejor premio es que sus clientes queden satisfechos con sus creaciones. Asimismo, ha participado en eventos como Fashion Without Boundaries, la Semana Latinoamericana de la Moda en Bogotá, Fashion Week Of The Americas, Acapulco Fashion, la Semana de la Moda en Belgrado, a esta última, Macario, refiere: Sus diseños visten a la mujer contemporánea que desea sentirse bien, va más allá de los estereotipos, ya que no se

46

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

47


dirige a una mujer en específico sino aquellas que en ese momento se quieren ver guapas, sentir seguras y reflejar su feminidad. Sin embargo, no todo ha sido fácil a lo largo de su carrera, permanecer en el mercado ha sido resultado de su trabajo constante y dedicado, el amor a lo que hace le ha permitido continuar diseñando. Macario, satisface cualquier necesidad a la hora de elegir, ya que permite jugar un poco con su colección, sin cambiarla. Para ello, cuenta con mini colecciones, de entre las cuales te da la oportunidad de elegir el color, el largo y el corte, haciendo que el cliente quede totalmente satisfecho. En cuanto a los materiales que utiliza, el diseñador ocupa principalmente la seda, pasando de una textura a otra con la finalidad de hacerla diferente y nueva, asimismo se distingue por el uso de gasas y organzas. Su excelente trabajo lo ha llevado a crear diseños exclusivos, como ocurrió en 2006, cuando fue elegido por Aeroméxico, para realizar los nuevos uniformes de las sobrecargos, los cuales fueron requeridos para renovar la imagen de la empresa. Actualmente tiene se encuentra trabajando con COMEX, al respecto nos comenta:

48

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


“A partir de esta alianza empecé a ver todo lo importante de la conjunción, ellos hacen un libro de tendencias, que durante muchos años lo realizaron con arquitectos y por primer año nos invitaron a un artista plástico y a mí, como diseñador de modas y se dieron cuenta lo ligado que va pintar paredes con tener colores en un vestido, lo importante que es la tendencia de ambas cosas y me parece genial”. Macario Jiménez, congruente entre lo que piensa y hace, es un joven diseñador que ha puesto el nombre de México en alto, amante de su trabajo, observador, que además gusta de ver el cine y todo lo que le rodea, se define asimismo como una persona que le gusta disfrutar mucho todos los momentos de la vida y sin duda alguna lo refleja en cada una de sus colecciones. Además, continúa posicionándose dentro del mercado de la moda, no sólo en nuestro país sino en todo el mundo. Hablar de Macario Jiménez es sinónimo de elegancia, ligereza y sensualidad.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

49


Fusiรณn

50

| Verano 2011 โ ข

Fusion

Highend

Magazine


El Sol Naciente de NISSAN

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

51


Por Jazmin López

I

maginemos un auto estacionado sobre la cera. El reflejo de los faroles de la calle sobre el brillo deslumbrante de la pintura nueva. Un diseño excelente y memorable; fácil de identificar para los conocedores por su tradición y presencia. Antes de decidirnos a entrar en él, damos una vuelta alrededor. Observamos ese diseño exquisito de la carrocería que refleja un legado desde 1969, año del 240Z y su versión Japonesa, el FairLady de Datsun. Tenemos frente a nosotros la obra maestra de Nissan, excelente en potencia y en diseño, pero sobre todo, inigualable en legado y tradición. Desde los años del 240Z y un poco más tarde, en 1974 el 260Z de NISSAN, el valor de las tres líneas del logotipo Z reflejan la fusión perfecta entre el estilo europeo, la fuerza americana y la calidad nipona, que en conjunto ofrecen una conveniencia global, bandera de la compañía alrededor del mundo. Según el propio Carlos Ghosn, principal cabeza de NISSAN, el resurgimiento en los inicios del milenio del Z significó para la compañía lo mismo que su resurgimiento comercial después de la crisis que los llevó casi a la bancarrota por los mismos años. Después del NISSAN 300Z y el 300ZX generaciones que se comenzaron a comercializar desde 1984 y hasta finales de la década de los 90 sin cambios relevantes, Nissan necesitaba urgentemente un cambio, ya con varios años de no producir Z, el giro estaba a la vuelta de la esquina. Para este nuevo milenio el Z buscaba una renovación definitiva. Que significara del todo el SHIFT: el cambio que NISSAN había adquirido como slogan de comercialización. Pero que al mismo tiempo, hiciera honor a la tradición de años de la compañía motora. Esos fueron los tiempos del 350Z.

El legado Z Para 2008 la renovación llegó nuevamente. El Salón del Automóvil de Los Ángeles, después de casi un año de expectativa por fin mostró un Z renovado, listo para ser lanzado en 2009. El 370Z. Un auténtico auto deportivo. El modelo 2009, con el que NISSAN presentó su 370Z ofrecía únicamente el coupé de dos plazas. Para este año tendremos también la versión roadster, que ofrece un giro al diseño y dependiendo de los gustos de los seguidores. En sus inicios es 240Z se equipó con un motor V6 de 2.4 L. Siguiendo está tradición en el nombre el nuevo Z lleva un motor V6 DOHC de 3.7 L y tracción trasera. También parte del legado Z. En lo que respecta a ingeniería. El 370Z 2010 como auto totalmente deportivo cumple a la perfección con una potencia de 332 HP a 7,000 RPM, un potente rugido de motor a partir de las 3,000 revoluciones, frenos ABS en 4 ruedas, distribución electrónica de frenado y dirección de hidráulica asistida electrónicamente a la velocidad. Sólo para darnos una idea de los rasgos más sobresalientes. En cuanto a diseño, el equipo de NISSAN tampoco ha escatimado en esfuerzo. Las líneas básicas de su antecesor siguen presentes mostrando un coupé fuerte, de capó ancho y perfectamente alineado, desde cada uno de los asientos las líneas del cofre te llevan directo al centro de la carretera. El maletero alto y forzado en línea casi recta con el toldo. El diseño inigualable y siempre reconocible de un Z. Se mantiene el detalle vertical de chapas y luces delanteras y traseras ahora con una estilizada línea en forma de boomerang a diferencia del 300Z. Llantas y rines asombrosos de aluminio de 18”. Éste es nuestro auto. Recordemos que nos encontramos sobre la cera, a punto de entrar a nuestro automóvil.

52

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

53


El valor Z Después de esta vuelta de reconocimiento sobre el auto, al acercarnos a la puerta, la llave inteligente desbloquea los seguros y, con un botón, el auto que reconoce y te da la bienvenida. El olor de la piel nueva de los asientos y el volante, la suavidad de la gamuza en las puertas y la comodidad de los espacios también te invitan a entrar. Antes de arrancar, queremos dar un vistazo al interior, ajustamos los espejos electrónicamente, la luces se encienden en automático, ajustamos el volumen de nuestro sistema de audio BOSE, admiramos el diseño del tablero, rozamos los pedales de aluminio, tocamos la palanca de velocidades de piel. Estamos listos para arrancar, aunque, falta algo. El espejo de vanidad, demos un vistazo, uno rápido al espejo, sólo para recordad que la imagen reflejada es la nuestra. Después de darnos ese pequeño lujo estamos listos para arrancar. Un pequeño detalle, presionar un botón y arrancar el auto. La noche y la carretera son nuestras. En 5.3 segundos hemos llegado ya a 100 km/h. El modelo Z más rápido de la historia. Una, dos, seis velocidades, potencia al máximo y velocidad al máximo Podremos llegar a los 250 km/h que nuestro motor nos permite? Ahora las palabras no lo pueden definir. Ésa es nuestra decisión. El largo recorrido nocturno llega a su fin, el sol nace en el oriente y pega sus primeros rayos. Hemos llegado a nuestro destino. Tenemos un auténtico auto deportivo frente a nuestros ojos. Un exquisito coupé de dos plazas símbolo de la fuerza de su compañía. “NISSAN como el sol naciente de Japón y la zaga Z como el sol naciente de NISSAN”.

54

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


En concreto

Nissan 370Z

Combustible Gasolina Premium recomendada Potencia máxima 332 hp a 7 000 RPM Tracción Trasera Medidas, largo-alto-ancho (mm) 4,226 – 1,845 – 1,315 Distancia entre ejes (mm) 2,550 Distancia al piso (mm) 123 Peso (kg) 1,498 Consumo de combustible (l/100 km) Medio 10.5 – ciudad 15.3 – carretera 7.8 Velocidad máxima (km/h) 250 km/h Aceleración de 0-100 km/h (seg 5,3 Emisiones de CO2 (g/km) 249 Distribución DOHC Número de cilindros V6. 60º Válvulas por cilindro 4 Torque (lb/pie) 270 a 5,200 Transmisión Manual 6 vel. Auto 7 vel. Suspensión delantera Doble horquilla con barra estabilizadora Suspensión trasera Independiente Multi-link con barra estabilizadora Llantas Yokohama ADVAN Sport R18 W Frenos Disco ventilado Frenos delanteros 355 mm x 32 mm. 4 pistones Frenos traseros 350 mm x 20 mm.2 pistones Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

55


Travel en la ruta

Caminos de

Guanajuato E

n esta ruta recorreremos las principales zonas turísticas del estado de Guanajuato, el recorrido se llevará principalmente por carreteras federales así como estatales de sentido sencillo y sólo se abandonará ésta para acceder al Cerro del Cubilete a través de un camino no pavimentado pero en muy buen estado. Todas estas carreteras son seguras y raramente uno se aleja de algún centro urbano importante. Tanto gasolineras, servicios de reparaciones y de emergencia como distribuidores de las principales marcas están disponibles a lo largo de la ruta. La recomendación, como siempre, es realizar una revisión completa de los sistemas de nuestro vehículo antes de salir a la carretera. Lo ideal de este viaje es alcanzar el primer destino lo más rápido posible y para realizarlo hay que tomar la autopista de México-Querétaro. Posteriormente te encontrarás con la caseta de Palmillas y el libramiento de Querétaro que es la forma más rápida de acceder a la autopista de San Luis Potosí así como a la red de carreteras que se internan en el Bajío. Al llegar a esta desviación hay que seguir los señalamientos, se pasa por encima de la autopista para seguir la carretera hasta San Miguel de Allende.

56

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


Como en todas las ciudades coloniales, en San Miguel de Allende, la circulación por el centro es un tanto caótica, por lo que la recomendación es deshacerse cuanto antes del auto en uno de los muchos estacionamientos públicos, y posteriormente, disponerse a recorrer esta joya de la época Colonial Novohispana cuya arquitectura sigue siendo un imán para los extranjeros. La visita obligada es indudablemente en la Parroquia de San Miguel Arcángel, la cual es uno de los íconos más representativos de la ciudad y cuya festividad se lleva a cabo en el mes de septiembre. También el Museo Casa de Allende o la gran cantidad de casas y hoteles son un verdadero gusto para quien se pierde entre sus calles. Otro de los atractivos de San Miguel de Allende son sus innumerables galerías y tiendas de antigüedades donde es posible encontrar ese detalle de decoración que estábamos buscando. Salir de San Miguel de Allende siempre es difícil debido al encantamiento que provoca, sin embargo es aquí cuando empieza el verdadero recorrido abajeño. La carretera rumbo a Dolores transcurre primero en una de las riveras de la enorme presa de Allende para desembocar en las estribaciones de pueblos con nombres históricos como Cortazar, Celaya, entre otros poblados bucólicos y tranquilos. Dolores es un pueblo apacible y campestre, sus calles empedradas, las tiendas de talavera y la iglesia donde el cura Hidalgo dio el famoso grito son visitas obligadas. Sin embargo, y a pesar de su importancia histórica, se pueden recorrer los sitios de interés en medio día para salir a uno de los puntos más importantes del turismo colonial en el centro del país.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

57


Guanajuato es una de las ciudades más antiguas de México pues ya era una importante capital cuando Guadalajara y Nuevo León eran sólo rancherías. Forjada bajo la tradición de la minería, es una ciudad que no niega su historia señorial ni su última acepción como inmenso campus universitario. Guanajuato es, eminentemente una ciudad estudiantil. Los callejones, los sitios históricos sus museos y túneles son toda una experiencia que sólo se puede vivir de manera plena cuando se caminan por su retorcidas calles. La vista desde el monumento al Pípila es sensacional sobre todo porque se puede acceder a éste a través de un moderno funicular. En Guanajuato Capital (así la llaman los habitantes del estado) vale la pena permanecer por lo menos un día y medio para conocer sus calles, sus restaurantes y sus sitios que varían entre lo pintoresco y lo sublime. Saliendo de Guanajuato, por la moderna autopista que une la capital con Silao a mano derecha se encuentra la desviación para subir al Cerro del Cubilete; la colina domina la zona. Aunque parece encontrarse cerca, para llegar a la cima, tienes que hacer un recorrido de una hora aproxima-

58

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

damente a través de un camino de terracería. Sin duda la escalada vale la pena. Por su parte, la generosa vista de la zona con sus elementos hipnotizadores como la gigantesca León, los callejones de Guanajuato, los verdes campos de cultivo del famoso Granero de México o la enorme estatua de Cristo Rey, el cual parece ser el vigía del Bajío, hacen del cerro un lugar mágico. Los habitantes aseveran que ese es el centro geográfico de la República. La ciudad de León dista apenas unos kilómetros de la base del Cerro del Cubilete. La ciudad es una verdadera sorpresa para quienes no conocen la zona: enorme, vibrante, industriosa. León es una verdadera metrópoli dentro de una zona famosa por su población trabajadora y perseverante. Amplias avenidas, modernos sistemas de transportes y grandes centros comerciales han transformado a León en una de las ciudades con mayor crecimiento en México. Fincada en la industria del zapato, uno de los grandes atractivos de la ciudad, ya que es posible encontrar tallas poco comunes o modelos únicos; también ofrece grandes hoteles, enormes zonas comerciales y una zona central que no ha olvidado sus humildes inicios como puesto fronterizo al borde de un río seco.


Recomendaciones: Hay que estar muy pendientes de las fiestas y celebraciones locales ya que si no vas preparado lo más seguro es que no encuentres ni donde hospedarte, sin olvidar las consiguientes concentraciones de gente y el caótico tránsito. Las tres semanas cercanas al 20 de enero (día de la fundación de León) es imposible encontrar un cuarto en la ciudad ya que es la principal Feria de León, una de las más grandes del país. En San Miguel de Allende el día del santo patrono, es una fecha en que la ciudad es una auténtica romería. Tampoco hay que olvidar que la rica vida cultural de la ciudad se manifiesta cada sábado y domingo creando un ambiente de carnaval en sus calles centrales. Guanajuato, por su parte, se transforma en una verdadera pesadilla para los que van en busca de paz y coinciden con el Festival Cervantino que se celebra en octubre; aunque la oferta de espectáculos de calidad es sumamente atractiva, la inmensa cantidad de gente, sobre todo jóvenes, que acuden simplemente a buscar diversión pueden hacer de la ciudad una verdadera trampa. El regreso a la Ciudad de México es de tan sólo de tres horas y media hasta la caseta de Tepozotlán. En el camino de regreso es posible parar en Irapuato, Celaya o Querétaro, en las tres ciudades hay buenos lugares para comer aunque las dos primeras no tienen mucha oferta turística para el viajero de la ruta. La ventaja de esta ruta es que se pude hacer en ambos sentidos, viajar primero a León, la zona más alejada, para comenzar un “lento regreso” a la ciudad de México y, por supuesto, hay muchas otras opciones a lo largo del camino, desde el elemental Querétaro, hasta el bucólico San José Iturbide, un pequeño pueblo que parece haber quedado a un lado del brutal crecimiento de otras zonas.

En la Ruta • Duración: 3 a 4 días • Vehículo: automóvil o camioneta, según la cantidad de pasajeros. • Ruta: carretera, terracería en buen estado.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

59


Travel destinos

60

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine


La

magia de

Malinalco Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

61


L

eyendas, tradición, encanto, esplendor, naturaleza, festividades e historia raramente se encuentran en un solo lugar. Sin embargo, existe un territorio que conjuga todos estos elementos, llevándolo a conocer un pueblo mágico, un pueblo que en el nombre sostiene su historia. Este pueblo es Malinalco, acompáñenos a conocerlo. Malinalco se encuentra asentado en un valle precioso, rodeado de montañas y vegetación exuberante, está situado a 87 kilómetros (54 millas) al suroeste de la Cuidad de México. La temperatura, generalmente, es de unos 21ºC (76ºF); los días son muy soleados, aunque las noches son lluviosas durante el verano. Sin duda Malinalco cuenta con una amplia historia y por lo mismo con diversas versiones respecto al origen de su nombre. Una versión es que el nombre de Malinalco tiene su origen en las palabras náhuatl Malina, Malinalli y Malinticac que significa objeto que se tuerce en si mismo formando una espiral. Para los habitantes de esta época esto significaba la dualidad y transmutación entre los tres niveles de existencia del universo: el terrenal, el inframundo y las trece esferas cósmicas por lo que se puede interpretar Malinalco como “el lugar de transmutación”. También es posible que se le haya llamado así, según la leyenda, en honor a Malinalxochitl, sacerdotisa, hechicera y hermana de Huitzilopochtli de aquella época. Se dice que todo empezó a raíz de una discusión que Malinalxochitl tuvo con su hermano Huitzilopochitli (Dios supremo de los mexicas y gran guerrero) en el que ella acabó huyendo con sus seguidores asentándose en este valle. De

62

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

acuerdo con dicha leyenda Malinalco viene del náhuatl Malinalxochitl, de malinalli y xochitl (flor), y significa “la flor de Malinalli”. En un principio, el pueblo de Malinalco peleó durante años contra los mexicas. Uno de los descendientes de Malinalxochitl, Copil, un jefe Malinalca, organizó a varios pueblos de los alrededores para unirse a él en su batalla contra lo mexicas sin obtener resultados más que la pérdida de su propia vida. La leyenda dice que, de acuerdo a creencias religiosas y tradicionales, le extrajeron el corazón y lo aventaron por encima del lago de Texcoco a una pequeña isla. Varios años después, las profecías de Huitzilopochitli decían que allá donde se encontrara un águila posada en un nopal es donde nacería el corazón de Copil, entonces sería el lugar donde el poblado mexica fundaría la ciudad desde el cual gobernaría. De acuerdo a la leyenda, se dice que encontraron el águila sobre el nopal exactamente en el mismo lugar donde se encuentra actualmente el Templo Mayor de la Ciudad de México. En la actualidad, la zona arqueológica de Malinalco fue construida a finales de 1400, cuando Malinalco fue conquistado por los aztecas. Se cree que este fue un importante centro de ceremonias donde se llevaban a cabo rituales de las órdenes del Jaguar y el Águila de acuerdo a la jerarquía militar de los aztecas. Esculpidas de la misma roca de la montaña, sólo hay tres pirámides monolíticas en todo el mundo, y la única que se encuentra en el continente americano está aquí, en Malinalco. El Cuauhcalli o “Casa de las Águilas” es una pirámide


Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

63


y templo principal de la zona arqueológica. La entrada al Cuauhcalli simula ser la boca abierta de una serpiente tallada en la piedra, la cual simbolizaba el ingreso al vientre materno de la Tierra. También desde la cúspide se puede apreciar el valle entero con una vista hipnotizadora. Otra manifestación cultural e histórica de este valle son sus modestas capillas en cada uno de los ochos barrios que forman el pueblo. Dichas capillas datan siglo XVI al siglo XVIII y fueron construidas cuando los Agustinos se asentaron en Malinalco. Sin embargo, el santuario más famoso y visitado es aquel en el que se venera al Señor de Chalma por los milagros que se le atribuyen. Por su parte, el Ex Convento Agustino y la Iglesia se encuentran todavía en el centro del pueblo, y fueron terminados entre 1540 y 1543. Inicialmente lo llamaron San Cristóbal pero luego fue más conocido como el Monasterio del Divino Salvador. Aparentemente el edificio se construyó con las piedras del antiguo templo de los aztecas y se decoró con frescos representando el jardín del Edén con la flora y fauna locales.

64

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

En definitiva, la vida cotidiana de Malinalco está llena de historia y tradiciones, la cual se manifiesta en las casas pintadas de colores vivos, en las calles adoquinadas donde aún se puede ver burros atravesando el pueblo, mientras que los caballos son el transporte más común para los pobladores. Sin duda, un pueblo mágico que no puedes dejar de vivir.

Para mas información de Malinalco visita:

malinalco-magico.com malinalco.gob.mx


Deby

Beard

Gente de éxito

E

n la actualidad, la vida como la conocemos es un instante de sensaciones, momentos y recuerdos que se graban en cada paso que destinamos al perseguir nuestros sueños. Tal es el caso de Deby Beard que ha dedicado gran parte de su vida a las relaciones humanas; desde muy joven trabajó en empresas hoteleras para más tarde transformarse en una reconocida publirrelacionista con una cartera de clientes muy exclusivos. Sin embargo ella, como lo dice en su blog, le gusta vivir con estilo y y disfrutar de los mejores vinos. A la fecha es quizás una de las personas que más han hecho por promover la cultura del vino en nuestro país a través de sus locales y de más de 150 catas que ha organizado, así como el evento más importante de la cultura vitivinícola de nuestro país y de nombre “Denominación Palacio”. Deby también es una destacada comunicadora ya que ha incursionado en la radio, y en la actualidad, cuenta con su propio espacio en la televisión abierta. De la misma manera ya publicó un interesante y especializado libro llamado “De Etiqueta”. Colabora en diarios y revistas a nivel nacional y ha participado en innumerables eventos y vendimias en México y en el mundo; cuenta además, con su propia etiqueta de vino llamada Friné. Deby Bears es una persona que ha demostrado que al persistir en un sueño, este puede materialisarse con esfuerzo y dedicación, por lo que siempre es y será reconocida, como una de las más importantes especialistas en la enología, por su labor y su conocimiento del buen vino.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

65


Gente de éxito

St. Regis

Punta Mita Entrevista a Carl Emberson, General Manager, Adla Athie, PR Director y Melanie Schneider, Marketing & Sales Director de St. Regis Punta Mita Resort ¿Carl Porqué surge el evento Punta Mita Gourmet & Golf Classic 2011?

Como una necesidad de esparcimiento que detecto el hotel St Regis Punta Mita Resort en el desarrollo de su calendario de actividades, basado en las sugerencias de residentes y huéspedes del hotel y el destino, interesados por compartir la experiencia St. Regis no solo con comunidades golfistas de Mexico y el extranjero, también con huéspedes y visitantes amantes de la excelente gastronomía y propuestas de esparcimiento integrales. Así decidimos que este evento formaría parte a partir de 2011, del calendario anual de este exclusivo resort que ofrece el escenario perfecto, todos los servicios y amenidades en un ambiente de exclusividad y buen gusto que un evento de este estilo requiere, sumados a la calidad de la experiencia St. Regis y que en un futuro sabemos será un evento importante para los aficionados de la buena mesa, apasionados del golf y destinos resort de altura.

¿Adla quién crea la idea este evento?

Carl Emberson, General Manager de St. Regis Punta Mita Resort, creo el evento en conjunto con los que conformamos su equipo, con la idea de compartir su experiencia en otros países como creador de eventos similares tales como el Masters of Food & Wine South America en Mendoza Argentina, Paladar do Brasil en Sao Paulo Brasil y muchos otros importantes eventos Gastronómicos a lo largo de su carrera en la industria.

¿Adla porqué conjuntar el golf, la cocina gourmet internacional y tantos vinos reconocidos en un evento tan importante?

La marca St. Regis es un emblema de estilo de vida refinado y entre sus clientes cuenta con muchos aficionados al Golf, la cocina gourmet y los grandes vinos, además del Tequila – reunir todos estos aspectos en un solo y único evento seguramente va a ser motivo de momentos y experien-

66

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

Adla Athie y Carl Emberson.

cias memorables tanto para los participantes como para los Chefs, Sommeliers y Winemakers que estarán participando con nosotros en el evento. Sera un momento único que reunirá un grupo selecto de Chefs representantes de lo mejor del arte culinario de las Américas. Cumpliremos así una de nuestras promesas como marca, que es crear experiencias mas allá de las expectativas de nuestros huéspedes.


¿Melanie qué significado tendrá para el mundo del Golf el Primer evento Punta Mita Gourmet & Golf Classic 2011?

El Golfista apasionado en la mayoría de los casos comparte la misma pasión por la buena mesa y el buen vino y creemos que el mundo del Golf se vera beneficiado al tener un evento de esta naturaleza que integra la competitividad natural de este deporte, con una propuesta integral de diversión y la oportunidad de conocer y compartir momentos con viejos amigos y conocer nuevos tanto en los campos fantásticos de Jack Nicklaus en Punta Mita durante la Copa de Golf ,como en cada una de las actividades gourmet que tenemos preparadas tales como almuerzos a la orilla del mar, cenas y degustaciones o bien durante las experiencias en Remède Spa de las que los no golfistas podrán también disfrutar. Todo este paquete de actividades disponible desde 1330 USD por persona por 3 noches en ocupación doble en habitación Deluxe Ocean View.

¿Carl porqué crear la copa de Golf Punta Mita?

Punta Mita es el destino anfitrión de este evento y sede del Golf por excelencia, por esa razón hemos puesto la Copa en su nombre. Punta Mita es reconocido internacionalmente como uno de los mejores destinos Resort del Mundo con sus 2 hoteles , 2 canchas de golf, y Residencias en una comunidad única y segura que sin duda es para mí uno de los mas bonitos que he tenido oportunidad de conocer en el mundo.

¿Adla qué se espera del Cocktail de apertura y luego de la cena de gala en la que será anfitrión St. Regis Punta Mita Resort?

Los 2 hoteles mencionados son los anfitriones de la parte Gourmet del evento – juntos ofreceremos a nuestros huéspedes la oportunidad de saborear lo mejor de la cocina internacional y nacional. Serán dos eventos diferentes – El Riviera Nayarit Cocktail de apertura en el Four Seasons este evento dará inicio a las actividades y creemos será el creador del ambiente del evento el resto de los días – lleno de interacciones entre Food & Wine Lovers en un espíritu de convivio y networking, compartiendo pasiones en un Resort que puede ofrecer a sus visitantes una experiencia única y memorable. Por nuestra parte como St Regis Punta Mita Resort ofreceremos una gran variedad de momentos exquisitos a los sentidos como la cena “Sabores Mexicanos” encabezada por nuestra chef invitada Patricia Quintana y otros chefs invitados de Mexico y una Cena de Gala que ofrecerán nuestros Chefs invitados, productores de vino y maestros tequileros y que será un evento frente a la playa con mas de 7 estaciones de Chefs cocinando en vivo y una variedad de vinos de mesa y tequilas para degustar.

Nayarit, justo al Norte de Puerto Vallarta y ofrece a sus huéspedes un ambiente de sofisticación moderna, lujo sin igual y servicio personalizado, en una de las mejores ubicaciones del mundo. Diseñado por Roy Azar de Roy Azar Architects, el hotel/resort ofrece 120 habitaciones y suites elegantemente amuebladas, el legendario Servicio de Mayordomo de St. Regis, un exclusivo Remède Spa, y 12,000 pies cuadrados de espacio para juntas y eventos, junto con instalaciones de acondicionamiento físico con tecnología de punta. www.stregis.com/puntamita

Adla para el St. Regis Punta Mita Resort ¿Qué significa este evento?

Para la marca St. Regis se trata de un evento muy importante que a través de St. Regis Punta Mita resort llevara hasta la comunidad de huéspedes, residentes y visitantes de Punta Mita, al igual que a nuestros seguidores en diferentes partes del mundo, una experiencia de exclusividad y sofisticación mas allá de sus expectativas y muy al estilo St. Regis. Creemos que una parte de nuestra misión es dejar un legado a través de la creación de este tipo de eventos que en un beneficiara a la comunidad y el destino Punta Mita en los años futuros. El evento ha provocado gran interés en el turismo tanto nacional como internacional sobre Punta Mita, el destino que es nuestra casa y esto al final del día seguramente se traducirá para todos los involucrados en beneficios por haber creado, planificado y diseñado este evento con la misma pasión que recibimos a cada uno de nuestros huéspedes día atrás día. Muchas gracias y los esperamos del 28 de Abril al 1 de Mayo en The St. Regis Punta Mita Resort. Las reservaciones se pueden realizar llamando al 877-250-8871 o a través de correo electrónico a la dirección puntamita.butler@stregis.com. Y mas información en www.puntamitagourmetgolf.com.

¿Adla qué nos puedes decir sobre el St Regis MIta Resort?

Calificado como uno de los mejores Resorts del mundo, St. Regis Punta Mita Resort se encuentra perfectamente ubicado en el enclave exclusivo de Punta Mita en la Riviera

Pepus Trauwitz y Paty Quintana.

Fusion

Highend

Magazine

• Verano 2011 |

67


Acerca del St. Regis Punta Mita Resort

Acerca de Starwood Hotels & Worldwide, Inc.

Situado en la Riviera Nayarit, justo al norte de Puerto Vallarta, el The St. Regis Punta Mita Resort es una ubicación como ninguna otra, que tienta a los viajeros exigentes con su mezcla exclusiva de espacios de alojamiento distintivos, cocina internacional y servicios y amenidades únicas. El resort ofrece 89 espaciosas habitaciones y 31 sofisticadas suites, cada una diseñada con lujo y estilo exquisitos, distribuidas en casitas de estilo mexicano con techos de tejas y ubicadas a lo largo de la Costa del Pacífico. El alojamiento de clase mundial se complementa con servicios extraordinarios, incluyendo el famoso servicio de mayordomo del St. Regis. El resort ofrece un Remède Spa de 10,000 pies cuadrados, tres restaurantes de primer nivel – Las Marietas, Sea Breeze, y el restaurante de firma exclusiva, Carolina – además del fabuloso lobby-bar, Altamira. Ya sea para bodas, eventos sociales o juntas de negocios, el resort ofrece un número de recintos para eventos, incluyendo el Astor Ballroom de 2,600 pies cuadrados.

Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc. es una de las compañías líderes en hotelería y recreación del mundo, con más de 1000 propiedades en aproximadamente 100 países y 145.000 empleados en sus propiedades gestionadas y apropiadas. Starwood Hotels es un propietario completamente integrado, operador y franquiciador de hoteles, resorts y residencias con las siguientes marcas reconocidas internacionalmente: St. Regis®, The Luxury Collection®, W®, Westin®, Le Méridien®, Sheraton®, Four Points® por Sheraton, y los recientemente lanzados AloftSM, y ElementSM. Starwood Hotels también es propietaria de Starwood Vacation Ownership, Inc., uno de los desarrolladores y operadores principales de intervalos de vacaciones y resorts de propiedad de alta calidad. Para mayor información, por favor, visite www.starwoodhotels.com

Starwood Hotels & Worldwide, Inc. St. Regis Punta Mita Resort

Lote H‐4, Carretera Federal 200, km 19.5, Punta de Mita, Nayarit 63734, México. Tel: E.E.U.U 877-250-8871 México 01-800-7868-26482

www.stregis.com/puntamita

68

| Verano 2011 •

Fusion

Highend

Magazine

Contacto de prensa: Adla Athie The St. Regis Mexico City & Punta Mita PUBLIC RELATIONS ASSOCIATE DIRECTOR Tel: +52.55-5228-1820 ı Cel: +52.55-4349-1086

www.stregis.com/mexicocity www.stregis.com/puntamita adla.athie@stregis.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.