Los técnicos
y su viacrucis después de lograr el ascenso Por Diego Hernández* twitter @oncetitular
C
on 5 puntos de 18 disputados, y ubicado en el último lugar de la “zona de quema” con un porcentaje 0.8333 después de 6 jornadas del actual Apertura 2015, el recién ascendido, bajo el mando de su todavía técnico, Carlos Bustos, Dorados de Sinaloa, ha tenido un inicio complicado, similar a Necaxa y Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, cuando alcanzaron el codiciado Máximo Circuito, y que al final descendieron un año después de haberlo logrado. Y es que de los últimos cinco técnicos que han logrado ascensos a la ahora llamada Liga Mx, solamente el uruguayo Gustavo Matosas, con León, en el Clausura 2012, ha logrado mantenerse cinco torneos y conseguir un bicampeonato, con títulos en el Apertura 2013 y Clausura 2014. En contraste, Juan Antonio Luna lo hizo contra “viento y marea” en Tiburones Rojos de Veracruz por un torneo y en el siguiente fue cesado en la fecha 6, y Alfonso Sosa, logró dirigir en dos campeonatos, pese a los magros resultados, pero el resto de la historia de Leones Negros ya se conoce. Omar Arellano y Joaquín del Olmo, sólo tuvieron el gusto de estar en la banca de Necaxa y Xolos, durante 6 y 9 jornadas, respectivamente, y la misma suerte podría correr el argentino Carlos Bustos si no llegan los resultados en las próximas fechas.
En el caso de Juan Antonio Luna, que como auxiliar de Cristóbal Ortega, logró el ascenso con Reboceros de La Piedad y que luego se transformó en Tiburones Rojos de Veracruz en el Clausura 2013, y que después se quedó al frente del equipo ya en el máximo circuito para el Apertura 2013, cuando este último decidió separarse del equipo escualo, argumentando cansancio, logró terminar el primer torneo con 4 victorias, 8 empates, 5 derrotas y 20 puntos, pero en el Clausura 2014 fue cesado en la jornada 6, tras haber conseguido apenas 5 puntos, con un triunfo, 2 empates y 3 derrotas consecutivas, llegando en su lugar José Luis Sánchez Solá “Chelis”, logrando eludir el descenso. Mención aparte merece la continuidad de Alfonso Sosa en los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, quien consiguió el ascenso en el Clausura 2014, y que a pesar de que sumó sus primeras 3 unidades hasta la jornada 6 en el Apertura 2014, recibió la confianza de su directiva en ese torneo y en el pasado Clausura 2015, pero a la postre eso le costó el descenso después de solo 364 días en el Máximo Circuito. Por su parte, Omar Arellano, quien consiguió el bicampeonato y ascenso directo con Necaxa en el Clausura 2010, solamente duró 6 jornadas como
técnico en la primera en el Apertura 2010, tras una pobre cosecha de 6 puntos, producto de 1 triunfo, 3 empates y 2 derrotas. La directiva contrató a Daniel Brailovsky, pero resultó “peor el remedio que la enfermedad” ya que de 11 partidos dirigidos, sólo ganó 1, igualó 3 y cayó en 7 ocasiones, pese a sus números lo mantuvieron para el Clausura 2011...hasta la fecha 4, en que fue despedido tras sumar 4 descalabros. Sergio Bueno llegó en su lugar y Rayos regresó al Circuito de Plata un año después de haber ascendido a la “Primera División”. La misma suerte corrió Joaquín del Olmo luego de conseguir el ascenso con los Xoloitzcuintles de Tijuana en el Clausura 2011. Ya en primera división en el Apertura 2011, del Olmo Blanco fue echado por la directiva en la jornada 9, después de conseguir números bastante pobres de 6 puntos, producto de 1 triunfo, 3 empates y 5 caídas. Antonio “El Turco” Mohamed llegó en su lugar, terminó el torneo, fue ratificado en el Clausura 2012 y en el Apertura 2012 en que guió al equipo fronterizo a su primer título en la Liga Mx.
(*): Diego Hernández Tejeda es un periodista deportivo mexicano con 30 años de experiencia. Es autor del libro “Los 10 Grandes del Futbol Veracruzano”. Actualmente dirige el portal www.oncetitular.com, especializado en el Ascenso Mx.
Septiembre 2015
20