Funkypet Magazine 05

Page 1

LA ENTREVISTA Sergi Mas con Manolita & Rita

MALENA COSTA Paseando con gatos

TAMA La gata ejecutiva

PIEL Y PELO Las vibrisas


2


EDITORIAL

El tiempo pasa y no para; no espera a nada ni nadie. O coges el tren o lo dejas escapar. Nosotros decidimos montarnos en él hace justo un año. Llegamos a tiempo. Ahora la maquinaria avanza cada vez más rápido. Debo reconocer que han sido unos meses intensos, llenos de retos, cambios y alguna que otra zancadilla. También ha sido un tiempo apasionante, de aprendizaje continuo, de superación y de fe; porque apostar por algo nuevo da miedo o, como mínimo, respeto. Lo que empezó como una aventura de unos publicistas inquietos por intentar dar un giro al paradigma actual de las publicaciones de mascotas se ha convertido en un proyecto con vida propia, que avanza, evoluciona e intenta reinventarse día sí día también. Pese a ello, mantenemos nuestras dos premisas insignia, aquellas que marcan nuestro ADN: somos online y nos gusta el buen contenido.

3

El proyecto crece por y para vosotros. Vuestra confianza ha sido nuestra gasolina para intentar superarnos cada número. Seguiremos intentándolo. Desde estas líneas gracias por el apoyo. A por otro año más.

Staff Directora:

Gemma Moure

MAGAZINE

Redactora jefe:

Maria Valiente

Director de arte:

Dani Megías

gemma@funkypetmagazine.com maria@funkypetmagazine.com dani@funkypetmagazine.com Subdirector y publicidad:

Editor y Director creativo:

Rubén Reguart

Karlos Tomás

ruben@funkypetmagazine.com

k@funkypetmagazine.com

Director de fotografía:

Webmaster:

Jordi Mas

jordi@funkypetmagazine.com

Colaboradores: Nay: nay@funkypetmagazine.com roman@funkypetmagazine.com Lisa: lisa@funkypetmagazine.com

Santos Román

Idea y Creación : ThinkPoteito®. Edición y Diseño: Gagnetwork S.L. Síquenos en: www.funkypetmagazine.com y en nuestras redes sociales:


SECCIĂ“N

Sumario 14 28 La entrevista

Tama

Sergi Mas con Manolita & Rita

La gata ejecutiva

30 16 38 16 Malena Costa

Piel y pelo

Paseando con gatos

Las vibrisas


PERROS EXTRAORDINARIOS

6

Barry, el “Santo” San Bernardo

C O M P O R TA M I E N TO

8

E s t a m o s e m b a ra z a d o s

C O M P O R TA M I E N TO

10

T h e Nay ’s Ru l e s

L A E N T R E V I S TA

14

S e rg i M a s c o n M a n o l i t a & R i t a

F U N K Y FA S H I O N

22

Ella / Él

A L I M E N TA C I Ó N

24

T ra s t o r n o s d i ge s t ivo s

FUNKY WORLD

26

F u k u o k a : e l p a ra í s o d e l o s g a t o s

H I S TO R I A S I N C R E Í B L E S

28

Ta m a , la gat a e j ec utiva

AMOR INCONDICIONAL

30

Pa s e a ndo con gatos

RAZAS

32

Ja c k Ru s e l l Te r r i e r

E S C A P A R AT E

36

Fun ky Ma rke t

P I E L Y P E LO

38

Las vibrisas

SALUD

42

L a t o r s i ó n d e e s t ó m a go

CONVIVENCIA

46

El rincón de Lisa

P E T F R I E N D LY

48

Hoteles y restaurantes

¿SABÍAS QUÉ?

52

Pe t c u r i o s i t i e s

FUNKY COOKING

54

Cómo h ace r pu p ca ke s

F U N K YA P P S

56

Las mejores aplicaciones móviles

F U N K Y P U B L I C AT I O N S

58

L a me jor le ct u ra

PETS ONLINE

60

Hamilton, el gato hipster

A R T I N S P I R AT I O N

62

I l u s t ra c i ó n : M e g u i

5


PERROS EXTRAORDINARIOS

BARRY, “EL SANTO” SAN BERNARDO

6

“Quien vea tu cuerpo embalsamado, que se quite el sombrero, que adquiera tu relato y lo ponga en un marco para mostrarlo a sus hijos, y les diga: id y haced como este buen samaritano”


N

i siquiera la más temible de las tempestades, el viento gélido ni los aludes podían pararlo. Barry había nacido para salvar vidas de pobres infelices perdidos o sepultados en la nieve, tratando de cruzar el paso de Suiza a Italia, o a la inversa. Barry nunca necesitó órdenes. En cuanto se acercaba la ventisca o la niebla, Barry salía siguiendo su fuerte instinto. Salvó más de 40 vidas en sus doce años de servicio en el Hospicio San Bernardo, ayudando a los monjes a abrirse paso entre la nieve y a rescatar a todos aquellos desamparados que caían víctimas del frío o los aludes. Barry nació en el 1.800, justo cuando Napoleón cruzaba el paso con sus tropas. Era un perro enorme, fuerte y potente; muy noble y con una sensibilidad especial para presentir a los que se perdían por las gélidas montañas. Una vez Barry salió con el padre Luís, su guía y humano de más confianza, a hacer una ronda por los alrededores del hospicio. De repente Barry alzó su gran nariz y desapareció entre la incipiente tormenta de nieve. El padre Luis junto con otros monjes y perros, salieron a buscarlo pero no dieron con él. Ya todos dormían cuando oyeron unos aullidos en la puerta del hospicio. Era Barry agazapado; llevaba un fardo atado a su arnés de rescatador: era un bebé desmayado. Pudieron reanimar al bebé, que en pocos minutos abrió los ojos; y Barry guió de nuevo a una expedición de monjes hacia lo desconocido. Cuando llegaron al punto que Barry les marcó, encontraron una mujer durmiendo eternamente en el lecho de nieve. Era la madre del bebé. Había intentado cruzar el paso de Italia a Suiza

Era Barry agazapado; llevaba un fardo atado a su arnés de rescatador: era un bebé desmayado.

pero su cuerpo no lo aguantó, Barry la encontró cuando aún le quedaba un hilo de vida, atando a su bebé al gran perro para que éste lo llevara a un lugar seguro. En otra ocasión, cuando Barry y el padre Luís rondaban las montañas, el gran perro presintió víctimas de las inclemencias del tiempo, y como la otra vez, corrió dejando atrás al padre Luis. Barry rescató en esta ocasión a cuatro italianos perdidos, que terminaron con las existencias que el perro llevaba en su barril. De vuelta, Barry no encontraba al padre Luís, así que buscó y buscó hasta que lo encontró en un barranco, se había roto una pierna, pero a Barry ya no le quedaban provisiones, así que corrió al hospicio en busca de ayuda. Fue demasiado tarde, cuando la expedición llegó el padre Luís ya había muerto, y Barry se quedó a su lado dándole calor y aullando muchísimo tiempo. A partir de ahí todo cambió, Barry ya no quería salir en grupo a las expediciones, iba y volvía solo, salvando vidas, y nadie se atrevía a darle órdenes. Tiempo después Barry fue a rescatar a un soldado herido, el cual lo confundió con un oso y le asestó varias puñaladas. Pero aún así Barry se quedó a su lado dándole calor hasta que llegó otra expedición. A pesar de estar muy malherido, el gran perro salió adelante. Lo llevaron a una residencia y dos años más tarde murió. Fue a finales de 1814, con casi 14 años. El cuerpo se donó al Museo de Historia Natural de Berna donde fue embalsamado para honrarle. hoy día aún puede visitarse. También le fue dedicado un monumento en el cementerio de perros de Asnière en París. Barry fue realmente un perro extraordinario, un salvador ejemplar. “Quien vea tu cuerpo embalsamado, que se quite el sombrero, que adquiera tu relato y lo ponga en un marco para mostrarlo a sus hijos, y les diga: id y haced como este buen samaritano”.

7


Estamos embarazados... ¿Qué hacemos con el perro? COMPORTAMIENTO

D

8

esgraciadamente, aún en día, muchos son los hogares que, ante la llegada de un bebé y debido a diferentes causas, deciden deshacerse de su mascota. En este artículo veremos cómo debe hacerse la presentación del nuevo miembro de la familia y cómo debemos actuar frente a las posibles dificultades. Para empezar hay que asumir y entender que el haber comprado, adoptado o aceptado como regalo una mascota, es un compromiso moral para toda la vida de aquella mascota. Eso conlleva que, a parte de hacernos cargo de sus necesidades básicas como su alimentación, higiene y cuidados, lo hemos aceptado cómo un miembro más de nuestra familia y, por tanto, nuestro deber es mantener la harmonía familiar a pesar de la llegada de nuevos miembros. En primer lugar, el perro o gato no debe notar un cambio de comportamiento por nuestra parte hacia sus costumbres.

L

Encerrarlo en un balcón, no permitirle acercarse a oler al bebé o cambiar sus rutinas, son actos que empeorarán la situación y generarán en el perro un estrés innecesario. Si tu perro es extremadamente nervioso, salta para saludar o tiene comportamientos que no son apropiados para compartir la vida con un bebé, deberemos poner remedio durante el embarazo (si no lo hemos hecho antes). Consultar con un conductista canino nos ayudará, mientras esperamos la llegada del nuevo miembro, a educar y preparar a nuestro perro para enfrentarse a la nueva situación.

a socialización del perro con el bebé paso a paso: Una vez se ha dado a luz, mientras aún se está en el hospital, la persona encargada del perro deberá ofrecerle para oler la ropita usada y algún pañal sucio del bebé. Con eso le estamos dando mucha información al perro y familiarizándolo con la personita que en breve hará aparición en su vida. Mientras le ofrecemos las prendas para oler le hablaremos suave y cariñosamente, acariciándolo para que relacione ese olor con buenas sensaciones. Una vez en casa, y aprovechando un momento de tranquilidad, cuando el perro ya haya salido a gastar energía, le dejaremos oler al bebé.

Manteniendo el bebé contra el pecho, le ofreceremos al perro que huela el pañal y la espalda, mostrándonos tranquilos y seguros. Salir a pasear con el carrito del bebé y el perro, dejarlo tumbarse a nuestros pies mientras se da de mamar o permitirle entrar mientras cambiamos o aseamos al bebé, son acciones con las que el perro se sentirá a gusto y verá que no hay peligro, que su vida no cambia por la llegada del pequeño intruso y que puede mantenerse tranquilo, e incluso sentirá que también debe protegerlo tal y como hacemos los papás.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista médica “Pediatrics”, los niños criados con perros son más saludables y son menos propensos a las infecciones comunes que aquellos que son criados sin perros.


Limpia en cada bocado

EL SISTEMA DE SALUD VITAL DE EUKANUBA

DEFENSAS FUERTES

PIEL & PELO

MÚSCULOS COMPACTOS

DIGESTIÓN ÓPTIMA

HUESOS FUERTES

3D DENTADEFENSE

NUTRICIÓN EXTRAORDINARIA Con el aval de la SEOVE Sociedad Española de Odontología Veterinaria

Recomendado por los

más importantes***

CLUBS CANINOS DE TODA EUROPA ***Número de cachorros registrados en Europa en el 2011 según las estadísticas de la FCI


COMPORTAMIENTO

la gigante efusiva

FOTOS: MARIA VALIENTE

10

La efusividad en los perros (lláma-

le efusividad, llámale excitación) es algo común en todos ellos; pero como los humanos, hay algunos que lo son en su justa medida y otros que se pasan de la raya. Es muy incómodo convivir con un perro que al abrir la puerta de casa se te tira encima para saludarte, pero la cosa se pone más fea aún cuando el perro, o en este caso la perra, pesa más de 80 kg y no sólo se conforma con saludar sino que además te clava amablemente los dientes en el brazo, fruto de su efusividad mal canalizada. En un chihuahua aún tendría su gracia, pero tratándose de una mastina española con la boca de una leona, la pierde toda. Saber canalizar la efusividad de los perros forma parte de todo un protocolo de relación con ellos que marcará la diferencia entre un perro equilibrado y un perro descontrolado. En estos casos el tamaño importa, por supuesto, ya que no será lo mismo, como decíamos, tener este tipo de conflictos con un perro faldero que con un perro más grande que nosotros mismos. Hablando con conocidos sobre este tema, me han comentado que, en ocasiones, algunos humanos han llegado a sacrificar a sus mastines por no poder dominarlos y sentirse agredidos por ellos. Me da tremenda tristeza que cosas así ocurran, sobretodo sabiendo que este comportamiento es perfectamente reversible y que es fácil ayudar a los mastines a volver a su naturaleza, perros en alerta, grandes protectores, de buen corazón; pero tranquilos, dormilones y amistosos.


Anna recurrió a mí por este problema en concreto. Al principio no le daba importancia: “es cachorra”, decía ella… “ya cambiará con el tiempo”, pensaba… ¡Pero no! El tiempo sólo hizo que Nona llegara a ser más alta que la propia Anna, más pesada y lo peor, más efusiva.

E n estos casos es fácil pensar que la persona que

se encuentra con este problema no ha tenido antir con ella debido al trabajo. Ese sentimiento le teriormente experiencias con perros, que los ha causaba culpabilidad y hacía que en el par de malcriado o directamente que el perro/a no sabe horas que podían pasar juntas paseando, Anna comportarse como debe; pero me sorprendió no estableciera ningún tipo de límite a Nona, así saber que Anna es una amante de los animales, que la mastina hacía y deshacía… se iba lejos, no en especial de los perros, que había tenido una hacía caso y se acercaba cuando quería, saludanmanada de doce perros con los que salía a camido con sus enormes dientes en el brazo de su nar a diario y que había sido trabajadora en una humana. Anna se sentía enormemente frustrada protectora. Y nunca se había al no poder frenar los saltos encontrado con algo así. Con y bocados “cariñosos” de lo cual, su impotencia la hizo la cachorra gigantona y al débil frente a la gigantona El problema principal de no recibir respuesta al llaNona, que, solamente querien- Anna es que, siendo la marla. Y a pesar de haberla do jugar y llamar la atención, principal humana de Nona, cansado, regalado huesos e le tenía las manos y los brazos la que la había deseado y intentado mimarla sin salir destrozados a bocados. Así buscado, apenas tenía herida, la relación no fluía que de ser una auténtica líder tiempo para compartir con naturalidad entre ellas. de una manada de doce pe- con ella debido al trabajo. rros, pasó a sentirse el juguete de trapo de la gigante Nona, y no había forma de romper este círculo vicioso sin ayuda externa. El problema principal de Anna es que, siendo la principal humana de Nona, la que la había deseado y buscado, apenas tenía tiempo para compar-

Un humano abierto a aprender y a cambiar las cosas es un diamante en bruto, pues con convicción y buen asesoramiento, puede ver como la relación con su perro/a cambia de un instante a otro. Veamos como fue la terapia con Nona, la mastina española.

11


Caso práctico: COMPORTAMIENTO FOTOS: MARIA VALIENTE

12

Nona Nombre: Nona Edad: 1 año Raza: Mastín Español

Nona aún no ha alcanzado

la edad adulta, sin embargo, pesa 80 kg y es como un caballo desbocado frente a las órdenes de Anna. Esta mastina española, de gran tamaño y belleza, muestra una gran efusividad que se traduce en bocados en los brazos y manos de su humana, que no puede controlar el torbellino de efusividad que le profesa la perra.

Si quieren que revisemos su caso, pueden dirigirse a:

nay@funkypetmagazine.com

1. E l primer y principal paso es evitar

estos “ataques” furtivos. Debe imaginarse una burbuja alrededor, y no dejar bajo ningún concepto que Nona la traspase; para eso usaremos nuestra fuerza y poder mental, y sólo con nuestra actitud los perros son capaces de percibir esta burbuja imaginaria: nuestro espacio personal. Pero por si Nona no la ve aún, podemos usar nuestro propio cuerpo (siempre de cara a ella y sin dar un paso atrás) para disuadirla. Sobretodo sin agresividad, sólo transmitiendo que queremos que respete nuestro espacio.


2. 3.

Anna siempre ha tenido perros sumisos y de menor

tamaño. Creía (erróneamente en el caso de Nona) que dejarlos libres en todo momento era mejor para ellos. Le expliqué que andar con la correa (aunque sea al principio y al final del paseo), establece lazos de liderazgo en la relación, lo cual hace que el perro esté pendiente de ti. Sobre todo el collar en la parte alta del cuello, sin tensión, y el perro siempre debe andar al lado tuyo o por detrás de ti. Nunca por delante.

P

onerles límites no significa que los quieras menos, al contrario. En cuanto ellos sienten que alguien domina la situación, dejan de estar tan alerta y tan efusivos, y pasan a un estado de sumisión y tranquilidad que les permite realmente disfrutar del paseo y de la gente que tienen a su alrededor. Sin embargo, un perro sobreexcitado (y más de este tamaño) causa desconfianza y malestar a quién le rodea.

4.

5.

D

C aminar para gastar su energía de cachorra es muy

buena rutina. Esto ya lo hacían; sin embargo eran paseos descontrolados dónde la perra salía y entraba a casa con la misma energía nerviosa y juguetona. Lo que cambiamos durante la rutina del paseo fue hacer el último tramo con la perra tranquila, sin dejar que se excite ni que vaya dónde ella quiera, sino siguiendo nuestros pasos y entrando al coche con calma y sumisión. Así ella entiende que el rato de ocio y de excitación ha terminado.

ar la orden correcta en el momento adecuado y poner límites a su comportamiento es la clave para tener un perro equilibrado. Necesitan en todo momento que les digamos qué esperamos de ellos, y cuando esta comunicación aparece… aparece la magia. Ellos están dispuestos a agradarnos y complacernos, siempre y cuando sepamos “hablar” su idioma. Nona se tomó de maravilla la terapia y Anna supo desarrollarla a la perfección. Su relación cambió en un instante y hoy es perfectamente fluida.

13 15


LA ENTREVISTA by Ariadna Giné

LA ENTREVISTA

SERGI

FOTO: ALBERT RUSO

14

MAS

Periodista y actor. Un incondicional de los animales, en especial, de sus dos niñas: Manolita y Rita. Dirige y presenta el matinal de M80 “Mas Morning 80”.


15


FP

MANOLITARITA &

:Preséntanos a tus dos perras. SM: Manolita es la estrella de la familia. Es una

cocker que en marzo hará 11 años. No es una mascota, es mi primera hija. Después hay otras tres, claudia y Abril que son humanas, y Rita que es otra perrita. Por su apariencia y manera de ser, Manolita es la reina. Mi familia gira entorno a ella, es la referencia.

LA ENTREVISTA

F.P: ¿Y la pequeña que está debajo de la mesa? S.M: Ella es Rita, no sabemos exactamente que

FOTO: ALBERT RUSO

16

raza es. Tiene un ojo de cada color. Creemos que es una mezcla de husky y otra raza. Llegó a la familia con tan solo tres meses y su historia es muy distinta. Rita acudió, junto a otros tres perros, al plató del programa de las mañanas de TV3, acompañados por los Mossos d’Esquadra. Eran perros que habían sido agredidos la noche anterior en Sant Celoni (Barcelona) por una banda de jóvenes. Cuando acabaron la entrevista, una de las periodistas de TV3 cogió a Rita (que aún no se llamaba así) se la llevó a mi ex mujer que también trabajaba ahí y con su móvil me mandaron una foto. Al ver la foto de Rita, le contesté que

esa perrita no podía volver a ninguna perrera, tenía que venir a nuestra casa. Y así llegó Rita a la familia.

F.M: ¿Se llevan bien entre ellas? S.M: Si se llevan muy bien. La primera noche que llegó Rita hubieron muchos ladridos en casa. Rita llegaba con mucho miedo después de una mala experiencia del día anterior pero congeniaron rápidamente. Nunca se han peleado. Manolita respeta mucho el turno de comida, y hasta que Rita no acaba ella no entra.


Nunca se han peleado. Manolita respeta mucho el turno de comida y hasta que Rita no acaba, ella no entra.

17


F.M: ¿Y estos dos nombres tan humanos? S.M: Yo a Manolita le quería llamar Matemáticas pero no me dejaron. Mi segunda opción era llamarla Telenotícies; tampoco me dejaron. Y finamente propuse Manolita porque es un nombre de mujer que puede ser aragonesa, catalana, extremeña... ¡Manolita es universal! Y el nombre de Rita lo decidieron entre mis dos hijas y mi hijo Genís.

F.M: ¿Con dos hijas perrunas te condiciona tú día a día? S.M: Sí, condicionan mucho mi día. Difícilmente

LA ENTREVISTA

dormiré en un sitio donde no estén ellas.

FOTO: ALBERT RUSO

18

Han habido muchos fines de semana que he dejado de hacer cosas para no dejarlas solas. Ya me cuesta irme por las mañanas cuando me miran con esa cara que parece que me digan “¿ya te vas....?”. Lo que hago muchos días es dejarles la radio puesta con el dial de M80 para que oigan mi voz de 6 a 10 de la mañana, así me da la sensación que están más acompañadas.

F.M: ¿Pero tu de pequeño ya tenías mascotas? S.M: No. En casa de mis padres no teníamos. Yo empecé a tener perros cuando me casé. Mi primer perro fue un husky precioso. Y después ya llegaron Manolita y Rita.

F.M: ¿Qué personalidad definen a Manolita y Rita? S.M: Manolita se hace querer mucho; siempre busca el contacto. A mi, por ejemplo me cuesta andar por casa porque siempre está conmigo, es mi sombra. Vaya donde vaya siempre la tengo a los pies ya sea en el despacho, en el baño, en la cocina... es muy tierna y cariñosa. Rita, sin embargo es más guerrera; sobre todo por su pasado. Es una perra recelosa y le cuesta mucho coger confianza con la gente. Con nosotros es cariñosa y agradecida. Supongo que por su duro pasado le encanta el contacto con nosotros.


DifĂ­cilmente dormirĂŠ en un sitio donde no estĂŠn ellas. Han habido muchos fines de semana que he dejado de hacer cosas para no dejarlas solas.

19


FM: ¿Dónde duermen? S.M: Rita siempre duerme con mis hijas y se llevan muy bien entre ellas. Están muy a gusto juntas. Manolita duerme conmigo. Siempre tiene el mismo ritual: primero se pone debajo cuando yo me acuesto y cuando ella cree que ya me he dormido salta a la cama a dormir conmigo. Si abro los ojos me la puedo encontrar tanto durmiendo a mis pies como durmiendo a mi lado. Vamos, como si fuera una persona.

LL A A EE N N TT R R EE V V II SS TT A A

F.M: ¿Las mal crías? S.M: La verdad es que sí, ¡lo confieso! Sé que no

AFLOBTEOR: T A RL U B IEZR T“ R RUUS SOO”

20

se les tiene que dar comida nuestra, pero cuando las veo alrededor de la mesa con estas caritas, siempre acaba cayendo algo. Manolita diría que está más grande de lo normal por eso.

F.M: ¿Tienes alguna palabra clave para que te hagan caso? S.M: Sí. La verdad es que si que tienen alguna orden de obediencia. De hecho, al principio Manolita estaba tan mimada que tuvimos que coger a una adiestradora.

Durante dos meses nos enseñó alguna palabras clave como “bastoncito”, “siéntate”, “estírate”, “ven aquí” y sobre todo el “No” que marca mucho. A todas estas palabras le hace caso de manera rigurosa. En cambio Rita al no estar adiestrada le cuesta más. Ella va bastante a su bola. Aunque le digas “no”, ella si puede hace lo que quiere.

F.M: Podríamos decir que Manolita es la madrina del programa “Mas Morning 80”. Todos tus seguidores tanto en la radio como en las redes sociales la conocen y siguen su estado. ¿Cómo está? S.M: A mediados del mes de diciembre la tuvieron que operar para extraerle tres tumores. Ahora ya sabemos que dos eran benignos y uno maligno. Este último, por suerte, no ha avanzado y se ha quitado todo lo malo. A finales de enero habrá que quitarle otros tres, que tiene en el otro lado de su barriga. Aprovecharán para quitarle la matriz. ¡Por ahora Manolita está siendo una campeona!


Tendría que ser obligatorio que hubiera un perro o un gato en todas los hogares. Lo que ayuda un perro a verbalizar los sentimientos es brutal.

21

F.M: Por último ¿qué crees que aporta tener una mascota en la familia? S.M: Es primordial. Tendría que ser obligatorio que hubiera un perro o un gato en todos los hogares. Por ejemplo, para la gente que tiene hijos, lo que ayuda un perro a verbalizar los sentimientos es brutal. Lo que les cuesta decir “te quiero papa o mama”... A un perro les es más fácil, y este lenguaje de amor difícilmente te lo puede enseñar un educador o los padres. Otra cosa es que hace de nexo en la familia. Son un hilo conductor entre todos los miembros de la misma.

¡Gracias Sergi por abrirnos tu casa un 31 de diciembre y dejarnos estar con los tuyos toda una mañana!

LA ENTREVISTA by Ariadna Giné

Con esta entrevista Ariadna Giné, periodista y presentadora, inicia su andadura en FunkyPet Magazine. ¡Bienvenida!


ELLA FUNKY FASHION

1.

2.

3.

22

4.

5.

1 . Estuche de regalo Roses de Chloé. Chloé. www.elcorteinglés.es 76,36 € 2. Tocadiscos maleta vintage. www.thecrazyfifties.es 129€ 3. Camiseta fresa manga partida. Toi et Moi. www.ilovetee.es 55€ 4. Bolso modelo 2631 cake oscuro . www.beatriz furest.com 157,50 € 5. Botas marrones. Andreas. www.facebook.com/ZapateriaAndreas CPV


ÉL 1.

2. 3.

4.

23

5. 1 . T-shirt Ride Til You Die Little mountain. www.fancy.com $20.00 2. Blinkergrips. www.blinkergrips.com 49€ Amazon 3. Abrigo de plumas con 665 grms de redes de pesca. www.thehovse.es 190€ 4. Tabla de freestyle Powder Snake. Salomon. www.salomon.com 399€ 5. Apple Tv. www.apple.com CPV


ALIMENTACIÓN

TRASTORNOS DIGESTIVOS

24

Los trastornos digestivos son unos de los motivos más comunes en las consultas veterinarias; No en vano, el sistema digestivo del perro, como en el caso de los humanos, debe funcionar perfectamente para poder absorber los nutrientes necesarios para estar saludable.

L

os trastornos digestivos son tan comunes en perros como en humanos y seguramente nuestro perro pasará por algún episodio alguna vez en la vida. Cuando hablamos de trastornos digestivos nos referimos a cualquierenfermedad que impide que la digestión se lleve a cabo adecuadamente, o que altera la velocidad de tránsito del alimento a través del tracto digestivo. Saber identificar los síntomas es de vital importancia para poder actuar con rapidez acudiendo a un veterinario, que diagnosticará que tipo de trastorno digestivo padece nuestro perro. En un perro sano pueden aparecer uno o más síntomas de alarma tales como:

· Ruidos extraños en el estómago · Vómitos · Diarreas · Diarreas con sangre · Flatulencias · Pérdida de peso · Falta de apetito · Inactividad repentina

Las causas Estos síntomas pueden tener diversas causas, algunas son de carácter muy urgente porque podrían presentar complicaciones. Es importante tener un diagnóstico veterinario lo antes posible para que el perro pueda recuperarse rápidamente. Algunas de estas causas son: · Alergia alimentaria · Inflamación o irritación del estómago (gastritis) · Inflamación del intestino delgado o multiplicación bacteriana excesiva · Inflamación del intestino grueso (colitis), lo que con frecuencia da lugar a diarrea, muchas veces acompañada de sangre o mucosidad · Inflamación del páncreas (pancreatitis) · Una reacción adversa a algún alimento determinado · Obstrucción de los intestinos por alimentos mal digeridos (por ejemplo, huesos)


Obstrucción de los intestinos

Inflamación del intestino delgado

Colitis Gastritis

Alergia alimentaria

Pancreatitis

Una reacción adversa a algún alimento

25

E

n cualquier caso el veterinario sabrá diagnosticar qué tipo de trastorno digestivo tiene nuestro perro y nos dará las medidas adecuadas para solventarlo cuanto antes.

Nunca debemos automedicar ni autodiagnosticar a nuestro perro sin tener conocimientos veterinarios, ya que lo que a priori podría parecer una simple indigestión, podría ser algo mucho más grave. Las diarreas y los vómitos pueden dar lugar a una gran pérdida de líquido corporal (deshidratación), así como de minerales y vitaminas, con lo que actuar de forma rápida ayudará a una mejor y temprana recuperación. Por lo general los trastornos digestivos se solventan mediante medicamentos y, probablemente, también recomienden una dieta especializada de soporte que ayude al perro a recuperarse más rápidamente. Estas dietas están específicamente formuladas para ayudar a una fácil digestión y recuperación de los problemas digestivos.

Alimentos que dañan a nuestro perro y pueden dar paso a trastornos digestivos: · Chocolate · Patata cruda · Leche · Ajos y Cebollas · Aguacate · Huevos crudos · Nueces y pasas


F unky world

FUKUOKA: ELPARAÍSO DE LOS GATOS

F O T OF SO : T FÓ UG BR IARFAOI

26

¿Os imagináis una isla plagada de gatos campando a sus anchas? En Fukuoka, una isla de Japón, es una realidad. Cientos de gatos viven libre y felizmente por las calles, hasta el punto que el fotógrafo japonés Fubirai estuvo cinco años documentando la vida de estos felinos en la isla.

Fukuoka


F

ukuoka es una de las numerosísimas islas con las que cuenta el archipiélago de Japón, pero tiene algo muy especial: es un paraíso en la tierra para miles de gatos que habitan la isla en semilibertad. No en vano, la isla es también conocida con el nombre de “Cielo gatuno”, un lugar de ensueño si tienes cuatro patas, bigotes y te gusta el pescado. Estos afortunados mininos pueden verse en los barcos, en los porches de las casas y en cualquier rincón de la ciudad, campando libremente y siendo alimentados por los pescadores de la zona.

Tan curiosa es esta estampa, que el fotógrafo Fubirai pasó cinco años documentando gráficamente el día a día de esta isla, sustentada por la pesca y dónde sus habitantes humanos tienen asumido como un deber ciudadano el alimentar a los miles de gatos que vagan por todas partes. De esta forma, fotografió el día a día de los mininos, plasmando a través de maravillosas imágenes, algunas de las escenas más curiosas en el paraíso de los gatos.

27


F O T O S : www . bt . dk 28

TAMA, la gata ejecutiva

HISTORIAS INCREÍBLES


Tama es la jefa de la estación y tiene oficina y sueldo propio

T

ama, jefa de la estación de trenes Kishi de Kinokawa, es una gata tricolor con oficina propia. Los trenes llevan su nombre y están pintados a su imagen y semejanza. Su presencia genera más de 10 millones de dólares al año. No es la primera vez que una mascota se hace popular por rondar algún lugar público, pero en este caso, esta popularidad ha repercutido en ganancias de millones de dólares al año .La estación Kishi de Kinokawa, en Japón, recibe cientos de visitas diarias, ya no sólo porque sea necesaria para los habitantes de la zona, sino porque allí reside una gata tricolor que goza de una gran popularidad en todo el país. Tama se ha convertido en un icono del lugar y en gerente de la empresa Wakayama. Tama siempre rondaba libremente por la estación de Kishi, haciendo la espera de los trenes más amena, hasta que en 2007 a los empleados se les ocurrió la genial idea de vestirla como ellos (gorrita de revisora y placa oficial) y convertirla en una pequeña atracción dentro de la pequeña y olvidada estación de tren. La fama de Tama fue en aumento (se conoce la gran simpatía que despiertan los gatos en Japón) así que la nombraron oficialmente Jefa de la estación, con oficina propia y sueldo dedicado a comprar su alimento, con el consentimiento de la empresa. El boom llegó cuando un canal de televisión se hizo eco de esta curiosa situación en la estación, y el tránsito en ésta aumentó un 17% simplemente por el hecho de conocer a Tama y hacerle una foto. El tema tuvo tal auge, que se reformó la estación y los trenes pasaron a llamarse “Densha Tama” (el tren de Tama) y se repintaron en su honor.

29

Se estima que la presencia de Tama mueve hacia su ciudad unos 10 millones de dólares. Obviamente cuenta con una gran cantidad de objetos de marketing y hasta un libro propio con sus fotos. La empresa Wakayama la nombró gerente en un acto dónde estuvieron presentes cien de sus más fervientes fans. Otra curiosidad de Tama que ha sido audazmente aprovechada a nivel de márketing es que cuando junta las patas delanteras se le forma un corazón en el pecho. Dicen que trae buena suerte a las parejas que consiguen ver juntos el corazón de Tama.


F oto : J A V I E R A Y U S O

AMOR INCONDICIONAL

by Malena Costa

30


Paseando con gatos Pasear gatos, a priori, puede parecer una locura. Sin embargo es una práctica que puede llegar a ser muy placentera tanto para el dueño como para el gato. No es raro, por ejemplo en Central Park de New York, encontrarte gente dando un paseo en compañía de su gato. Todo está en saber cómo hacerlo.

L

os gatos caseros no suelen salir a la calle, se asustan fácilmente y no les gustan los ruidos, ni los coches. Sin embargo, se puede acostumbrar a un gato a pasear con correa, y si se consigue, será muy placentero para él poder conocer y sentir otros ambientes.

Hay que tener en cuenta que un gato, obvio, no es un perro; así que el paseo será básicamente por donde él quiera; nosotros sólo vigilaremos que no se meta en lugares peligrosos. Poco a poco y a base de práctica, iréis armonizando estos paseos.

Lo primordial es hacerse con un Creo que si se hace bien, Si os decidís a pasear con él, buen arnés especializado. Tendrá es muy reconfortante es muy recomendable que te que estar bien agarrado al cuerpo para ellos, ya que vivir llevéis un transportín o un bolso del gato (como sabéis son granespecializado, dónde él pueda siempre entre las mis- des escapistas y contorsionistas) mas cuatro paredes no quedarse encerrado y seguro, pero a la vez, resultarle cómodo. está en su razón de ser. (nunca se sabe en qué situación Probaremos primero en casa, se lo te puedes encontrar) y tenerlo dejaremos puesto a ratos y verea mano irá muy bien si se pone mos como reacciona. Sobretodo, nervioso o se cansa del paseo. nunca en contra de su voluntad, si él no quiere o se enfada, no hay que presionarlo, la finalidad es Creo que si se hace bien, es muy reconfortante disfrutar de un paseo, no atormentar al gato. para ellos, ya que vivir siempre entre las mismas cuatro paredes no está en su razón de ser. SeguUna vez está cómodo y familiarizado con el ro que él también disfruta de sentir el aire, pisar arnés, le engancharemos la correa y, de nuevo, diferentes tipos de suelo e incluso investigar observaremos como se comporta. Podemos ir lugares nuevos. andando por casa con él; tiene que ver el arnés y la correa como algo positivo. Lo ideal es empezar estas rutinas cuando el gato es cachorro, de esta forma, en su proceso de soLa primera vez que salga debería ser en un lugar cialización, lo tomará como algo normal y natural, tranquilo, lejos de ruidos y coches, y a poder ser, e incluso se podría conseguir que fuera un poco lejos de zonas dónde pasen perros habitualmena tu ritmo, en vez de tú tener que seguirle a él. te (un mal encontronazo haría que el gato se pusiera muy nervioso y tratara de escapar).

S

i tenéis gato o estáis pensando en compartir vuestra vida con uno, os animo a que os planteéis esta posibilidad. Pero recordad: su seguridad y bienestar tiene que ser lo primero. Si no quiere, nunca le forzaremos.

31


MODELO: PULGO

FOTO: SANTOS ROMÁN 32 42

RAZAS jack russell terrier

Jack Russell Terrier


Ficha tecnica Nombre: Jack Russell Terrier Clasificación Técnica: Clasificación FCI: Grupo 3, sección 2; Terriers de talla pequeña Clasificación AKC: --Estatura: De 25 a 30 cm Peso: El equivalente de 1kg de peso por cada 5 cm de altura. Edad media: De 12 a 14 años. Pelaje: Puede ser corto, quebradizo o duro. Debe ser resistente al agua. Los mantos no deben ser alterados (arrancados) para que aparezcan como cortos o quebradizos. Complexión: Ojos: Pequeños oscuros y con expresión aguda. No deben ser prominentes y deben tener los párpados bien adheridos. El borde de los párpados debe estar pigmentado en negro. Almendrados. Trufa: Negra. Orejas: Orejas semicaídas o caídas hacia adelante tapando el conducto auditivo externo, de buena textura y gran movilidad Mandíbula: Muy fuertes, profundas anchas y poderosas. Dientes fuertes cerrando en tijera. Cuerpo: Compacto, con cabeza y extremidades proporcionadas, produciendo un balance perfecto.

Patas: Las patas delanteras tienen el hueso recto del codo a los pies, visto de frente o de lado. Los miembros posteriores son fuertes y musculados, balanceados en proporción a las escápulas.

Cola: Puede bajarla en reposo. En movimiento debe estar erecta y si es cortada la punta debe estar al mismo nivel que las orejas.

Color: El blanco debe predominar, con marcas de color negro y/o fuego. Las marcas fuego pueden variar desde el más pálido al más fuerte (castaño).

Carácter: Vivaz, alerta y activo, con una expresión aguda e inteligente. Audaz e intrépido, amigable pero silenciosamente seguro.

S

us orígenes están teñidos de crueldad. En el siglo XVIII y principios del XIX, no existía una raza concreta de terrier, sino que los perros eran criados para meterse bajo tierra con valentía y convicción. Eran seleccionados únicamente por su capacidad de introducirse bajo tierra, en madrigueras, y sacar o promover la salida de los animales que las habitan. Los que no eran aptos o suficientemente valientes para este trabajo, eran sacrificados sin miramientos, seleccionando y apareando entre sí a aquellos que tenían el carácter más valiente, independientemente de su apariencia física. Sus raíces, tal y como lo conocemos hoy, proceden del Reino Unido. El padre de la raza fue el párroco John (Jack) Russell quien tenía un gran interés por los perros de caza y los terriers. Era conocido por su amabilidad (por lo visto nunca vendió un perro, sino que los regalaba) y por su amor a los animales. Se conoce que la línea de Jack Russells que crió, dándole el nombre a la raza, partió de una hermosa Fox Terrier llamada Trump. El Jack Russell Terrier es un perro muy activo, inteligente y que suele relacionarse muy bien con niños y otros perros. Se trata de una raza tan enérgica y segura de si misma que, si no tiene un buen liderazgo, se hará amo y señor del hogar. No es aconsejable juntarlo con aves o roedores ya que su tendencia innata será cazarlos. Si debe compartir la vida con gatos, debe hacerse la presentación pertinente (a ser posible de cachorro). Puede correr durante todo el día, teniendo un gusto especial por el campo y los espacios abiertos. Es un perro fuerte y saludable al que no le gusta estar encerrado. Es resistente, adaptable y muy veloz. El Jack Russell terrier será un compañero ideal para gente deportista y muy activa ya que por su pequeño tamaño se puede llevar a todas partes. Si se le deja solo o encerrado, su cúmulo de energía provocará que intente escapar o que esté muy nervioso todo el tiempo, pudiendo derivar en ansiedad por separación y conducta destructiva. Su mantenimiento es muy sencillo debido a su pequeño tamaño y a su pelaje corto y fácil de mantener. Por lo general no suelen tener problemas de salud. Es una raza bastante sana genéticamente. Sólo hay que tener especial cuidado con los dientes, como en todas las razas pequeñas. Una buena higiene dental y la alimentación adecuada nos evitará estos problemas.

33




Market 1

2

Puf/cama KittyPod Hemp Koosh Bed

Cashmere dog pullover Cable Cashmere Dog Pullover Fossil 25cm

ESCAPARATE

¿Dónde?: www.zoepetsupply.com Precio: C.P.V.

36

¿Dónde?: www.zmungoandmaud.com Precio: 155.76 €

3 COJINES A MEDIDA CON LA IMAGEN DE TU PERRO Cojines de lino 100% con la imagen de tu perro. ¿Dónde?: http://soandoconperros.blogspot.com Precio: Consultar precios por mail: karmela_cmps@msn.com.

4

Deslanador Creaciones Gloria & Vitacoat

¿Dónde?: www.gloriapets.com Precio: Entre 14,90 € y 19,90 € según PdV


5 Jarra de galletas ¿Dónde?: www.mungoandmaud.com Precio: 46 €

6 Collar de gato Navy/White ¿Dónde?: http://us.mungoandmaud.com/ Precio: 22,06 €

7 California chuchos

Placa redonda - 35mm Azul y gris zig-zag Pet ¿Dónde?: www.etsy.com Precio: 6,38 €

Hamaca de gato 8 SnoozePal

¿Dónde?: www.catabove.com/snhappe.html Precio: 25,70 €

37


PIEL Y PELO 38

Las vibrisas


¿Sabes qué son las vibrisas? Aunque su nombre suene raro y pueda parecerlo, nada tiene que ver con un airecillo primaveral. Las vibrisas son los popularmente llamados “bigotes” de los gatos. ¡Y no son decorativos! Sigue leyendo y descubre sus particularidades.

L

os gatos, aparte del pelaje que cubre su cuerpo, tienen unos sensibilísimos bigotes, más largos que el resto de pelos de su cuerpo y cinco veces más anchos, que están insertados tres veces más profundos en la dermis que un pelo común.Están rodeados por una cápsula fibrosa llena de sangre y unida con múltiples terminaciones nerviosas. Estos largos y gruesos pelos se llaman técnicamente vibrisas, y transmiten la información del ambiente mediante impulsos eléctricos a una región del cerebro conocida como “región de barriles”. Las vibrisas actúan como receptores táctiles (captan información del exterior) y son habituales en los mamíferos como perros, leones, roedores, zorros, nutrias... También los humanos contamos con vibrisas en nuestras fosas nasales (que actúan como barrera y defensa ante la inhalación de partículas extrañas por la nariz) y en nuestro oído. Los gatos suelen tenerlas en las cejas, los bigotes, detrás de las patas delanteras y en algunos casos, en la barbilla. La longitud de las vibrisas superan tanto la altura (en las cejas) como la anchura del animal, permitiendo medir el espacio por donde puede pasar.

A

demás, a través de la especial sensibilidad de las vibrisas puede captar temperaturas, guiarse y “sentir” por donde camina (especialmente en la noche, ya que es cuando más enérgicos se muestran para cazar). Las vibrisas pueden considerarse el “sexto sentido del gato”. Legendariamente, se le atribuye al gato un cariz místico, en ocasiones sobrenatural; se relacionaba a los gatos con las brujas en la Edad Media y con los Dioses en el antiguo Egipto. Esto podría explicarse gracias a las vibrisas, ya que pueden percibir campos electromagnéticos, geológicos, vibraciones y sonidos inaudibles para los humanos e incluso fenómenos climáticos: pueden detectar temblores y erupciones volcánicas. También han sido muy comentados los casos en que los gatos han predicho la muerte, como el caso del gato Oscar. Este gato fue recogido de la calle y vive en un geriátrico. Entra en las habitaciones, husmea el aire y si se sube en alguna cama por algún rato, los médicos y enfermeras corren a avisar a los familiares, al poco rato, la persona muere. Oscar ha predicho más de una treintena de muertes en estos años… ¿Las vibrisas?, os preguntaréis… ¡pues muy probablemente! Se tiende a pensar que gracias a los bigotes perciben indicios de enfermedades como el cáncer, infartos o epilepsia.

39


A través de las vibrisas también podemos deducir su estado de ánimo…

PIEL Y PELO

C

onocer el lenguaje corporal de los animales, sobretodo de los que conviven con nosotros, es muy importante y muy útil; nos transmite un sinfín de información adicional. Saber descifrarlo perfectamente puede ayudarnos a comprender mejor a nuestro amigo peludo o incluso evitar molestarlo o llevarnos algún que otro arañazo. También a través del lenguaje corporal podemos deducir si se encuentran mal, si están asustados o angustiados. En el caso de los gatos, las orejas y la cola son una parte esencial de su lenguaje corporal, sin embargo, las vibrisas también pueden facilitarnos información. Veamos de qué tipo: En situaciones de estrés, miedo, enfado o enfermedad, las vibrisas del bigote estarán echadas hacia atrás, a lo largo de sus mejillas.

40

Si tienen el bigote levemente de costado, significará que está relajado. Cuando está contento verás sus bigotes extendidos completamente, en forma de abanico. Si sienten curiosidad por algo, los bigotes se extenderán hacia delante, incluso por delante del hocico. Esta posición la exagerá si se siente amenazado y se pone a la defensiva, dispuesto a atacar. NUNCA deben cortarse las vibrisas, estaríamos privando al gato de una necesidad innata de relacionarse con el medio que lo rodea; además estos bigotes, como ya hemos comentado, son altamente sensibles y podríamos dañarlo.

Curiosidades: Normalmente, los gatos cuentan con veinticuatro bigotes, doce a cada lado de su hocico. Algunas razas de gato tienen los bigotes rizados (no trates de estirárselos).



SALUD

La torsión de estómago: actuar con rapidez, su salvación

E

42

oy en día casi todos los propietarios de perros, especialHmente si lo son de una raza de tamaño grande, han oído hablar de la dilatación/torsión de estómago. Desde el punto de vista clínico se trata de una de las urgencias clínicas más exigentes y con una tasa de mortalidad considerable, aunque ha disminuido de forma significativa en los últimos años. Gracias a una mejora en los protocolos de tratamiento y a una mayor conciencia social respecto a esta enfermedad. En la dilatación/torsión de estómago la prontitud en su diagnóstico y tratamiento resulta determinante para lograr salvar al paciente de un desenlace fatal que, con toda seguridad, se producirá en pocas horas si no intervenimos.


E

Javier Antón

Esta patología afecta principalmente a razas de perro de tamaño grande como Gran Danés, Pastor Alemán, Setter, San Bernardo…, pero también a veces se producen casos en otras razas de menor tamaño. Es más frecuente verla en pacientes de edad mediaavanzada, pero puede producirse a cualquier edad.

Servicio de Cirugía. Hospital Veterinario Terán (Asturias)

Las causas de la enfermedad

A

l valorar las causas que la provocan tenemos que decir que no suele haber una única causa sino que se juntan varios factores que hacen que se desencadene el proceso. Es, por tanto, lo que llamamos una enfermedad multifactorial. Entre estos elementos que pueden favorecer la torsión de estómago destacan los siguientes: razas de tórax profundo, comer deprisa, llenar mucho el estómago ya sea de comida, agua o ambas, ejercicio físico justo después de la ingesta, retraso en el vaciado gástrico, comederos elevados ya que favorecen la aerofagia (tragar aire), debilidad de los ligamentos que fijan el estómago que empeora con la edad, relación alterada entre estómago y esófago que puede dificultar la capacidad de eructar,…. La consecuencia de estos factores predisponentes es que el estómago se desplaza, ya sea en un solo plano o girando sobre si mismo, cerrándose tanto la entrada desde el esófago (cardias) como la salida hacia el intestino (píloro). Cuando se gira, la rotación que se produce puede ser parcial, desde sólo unos grados, hasta los 360º, que sería un giro completo. Una vez se han cerrado la entrada y la salida tenemos una cavidad estancada donde el contenido comienza a fermentar y producir gas, haciendo que el tamaño del estómago aumente de forma dramática. Como el estómago tiene una gran capacidad de distenderse, continua aumentando de tamaño llegando a ocupar casi todo el abdomen, desplazando y aplastando otras vísceras, y también comprimiendo vasos sanguíneos importantes dificultando así el flujo hacia el corazón, pudiendo desarrollar tanto problemas cardiacos intrínsecos, como fallo en la irrigación del resto del organismo, generándose un fallo multiorgánico si no se le pone remedio. Una de las primeras zonas que sufre la falta de riego sanguíneo es la pared del estómago, tendiendo rápidamente a necrosarse y perforarse.

Los síntomas

C

uanto antes se identifique el problema más rápido se podrá actuar y mejor será el pronóstico. Los síntomas clínicos que puede apreciar el propietario en casa son principalmente: abdomen hinchado, muy distendido y con sensación de tambor si percutimos con un dedo sobre él; babeo y nauseas; el animal intenta vomitar y no lo consigue y en caso de hacerlo, sólo expulsa espuma blanca, a veces en cantidad importante. Que corresponde con la saliva tragada que se le ha ido acumulando en el esófago ya que no ha podido entrar en el estómago. Ante estos signos especialmente, e incluso ante otros un poco más vagos pero que nos infundan sospecha de una posible torsión gástrica, es fundamental acudir de inmediato al veterinario, el cual confirmará el diagnóstico mediante la exploración física, radiografías y pruebas complementarias. www.supercachorros.org

43 15


El tratamiento

E

l tratamiento debe ser rápido y contundente, y consta de dos partes: el tratamiento médico y el tratamiento quirúrgico. Ambos son realmente importantes y generalmente se realizan de forma casi simultánea. En primer lugar se debe administrar una fluidoterapia intravenosa intensiva, junto con diferentes medicamentos como antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, etc. tratando de revertir las complicaciones asociadas a esta patología y conseguir restablecer el equilibrio cardiocirculatorio para lograr un paciente estable para la cirugía.

Radiografía de un perro con torsión gástrica.

SALUD

El tratamiento quirúrgico busca la descompresión del estómago para que vuelva a tener su tamaño y posición original y la fijación de este a la pared abdominal (gastropexia) para evitar que pueda volver a rotar en un futuro. La cirugía nos permite un acceso directo al estómago facilitando no sólo su vaciado sino la evaluación de tejidos como la propia pared estomacal, bazo, desgarros vasculares, etc.

44

Es importante hacer notar que el hecho de haber fijado el estómago durante la cirugía a la pared abdominal, va a impedir la rotación del estómago (torsión) en el futuro, pero no nos evita que pueda volver a dilatarse, lo cual es una situación con mejor manejo y pronóstico que la torsión pero igualmente muy grave si no se soluciona a tiempo. Por tanto, estos pacientes que han sufrido ya una dilatación / torsión de estómago deben seguir unas pautas de manejo de por vida, teniendo especial relevancia el tipo de comida que será de alta digestibilidad y del número de veces en el que se ha de repartir la ración En la dilatación/torsión de estómago diaria, que ha de ser un mínimo de tres. La cantidad la prontitud en su diagnóstico y de agua ingerida de una sola vez también debe ser controlada. Esto tiene que ver con el ejercicio intenso tratamiento resulta determinante para lograr salvar al paciente de un o la privación de agua durante un tiempo. Si vemos desenlace fatal que el perro en un momento determinado, bebe sin cesar, debemos retirarle el agua y volver a darle pasados 30 a 60 minutos, además de mantenerlo quieto hasta que su sed se haya calmado. Otras recomendaciones de carácter general, son no hacer ejercicio tras la ingesta y evitar alimentos flatulentos (en especial alimentos caseros a base de cereales). Las personas que han tenido mascotas que han padecido esta grave situación, suelen estar predispuestas a realizar lo que se llama gastropexia preventiva que es la misma fijación del estómago a la pared de abdomen tal como se ha comentado, de una forma planificada antes de que aparezca el proceso, con lo cual evitaremos la torsión del órgano.

Q

uiero terminar este artículo enviando un mensaje positivo a los propietarios preocupados por esta situación, si la detectamos precozmente siempre podremos tener en el horizonte un pronóstico razonablemente optimista.

www.clinicasteran.com www.clinicasteran.com/blog www.facebook.es/clinicasteran Twitter: http://twitter.com/clinicasteran Urgencias 24 horas: www.urgenciasveterinarios.es


UN PROGRAMA MUY EFECTIVO DE REDUCCIÓN DE PESO PARA PERROS Y GATOS

Dechra Veterinary Products S.L.U. · C/ Balmes 202, 6º · 08006 Barcelona Tel.: 93 544 85 07 · Fax: 93 544 37 42 · info.es@dechra.com · www.specific-diets.com


El rincón de Lisa CONVIVENCIA

Voy a dedicar este artículo al trabajo de alguien que a cualquier amante de los perros le encantará conocer, o eso creo. Después de leer varias entrevistas a Ingrid Ramon, decidí llamarla y hablar con ella para que me contara cuál era la diferencia entre su trabajo y el de tantos otros adiestradores y entrenadores de perros de asistencia, y a mí me convenció.

F O T O : piros explorer

46

ngrid Ramon es una catalana a la que siempre le habían encantado los perros. Había querido estudiar adiestramiento aquí, pero no le convencían las opciones que había para hacerlo, basadas en el castigo, y a parte, si quería adiestrar a nivel oficial, se aprendía a adiestrar perros policía o de detección, basados en la seguridad. Las casualidades de la vida hicieron que cuando se marchó a Londres a trabajar como fotógrafa descubriera su verdadera vocación. Como amante de los perros, cuando llegó se hizo voluntaria de una protectora de Londres. Enseguida pasó a coordinar los más de 100 voluntarios y empezó a hacer contactos con adiestradores del sector, con los que

se formó, cosa que la llevó a acabar trabajando en la protectora a nivel profesional. La gran diferencia entre la formación de aquí y la de UK es que la oferta formativa, el nivel y la experiencia de los formadores es mucho mayor. Se especializó en adiestramiento y detección. Como persona inquieta, ella ayudaba a los adiestradores que le formaban a cambio de aprender. En UK existen muchas clases de grupo, y si les gusta como trabajas, enseguida te cogen para trabajar con ellos. A partir de ahí, sus profesores fueron pasándole clientes. Además, como persona autodidacta que es, siguió su formación con todo lo que le caía en sus manos.

Sus especialidades son: - Asistencia / servicio - Detección - Shutzhund (rastreo, ataque y asistencia) - Conservación - Alerta médica - Terapia


P

osteriormente, viajó a USA apara seguir trabajando en esto y a formarse todavía más. Después de 12 años formándose y trabajando con perros, en 2009 llegó a Barcelona y se encuentró con un país en plena crisis y con poca cultura de perros de asistencia. Creó dos empresas: ARGUS. Gossos de detecció (http://gossosdedeteccio.com/) y Canino F.E.D, educació en positiu (http://educacioenpositiu.com/). La segunda es su web de adiestramiento. En ella imparte cursos, ofrece consultas privadas, etc. Como dice su slogan: “Enseñamos a personas para educar perros”. En ella también organiza cursos en grupo de detección, rastreo, obediencia, etc. La primera es menos habitual, por lo que voy a extenderme bastante más. ARGUS es una empresa que se dedica a educar perros de detección, y está trabajando actualmente en varios proyectos muy interesantes que voy a explicar aquí:

Hipoglucemias Enseña a los perros a detectar las hipoglucemias de las diabetes de tipo 1. Este estudio se llevó a cabo junto con algunos médicos de l’Hospital Clínic de Barcelona. Ahora ya no está en fase de estudio, porque no se materializó la beca, pero ARGUS se dedica a adiestrar perros para particulares con este problema a nivel particular. El funcionamiento es bastante claro: cuando un niño va a padecer una hipoglucemia, el perro detecta el cambio de olor, y lo que hará será ir a avisar a la persona responsable del niño.

Consultoría en Kenia Wild Life Services Se adiestran perros para que rastreen cuerno de rinoceronte y a los cazadores furtivos.

Detección del lobo en el Pirineu Para estudiar la población de lobos y sus comportamientos, el perro busca excrementos, restos óseos y pelo. Evidentemente, no queremos que se encuentre con el lobo, sino sus restos para indicar a los científicos dónde recogerlos. Se hizo un prueba: se pusieron 10 muestras en 10 hectáreas, y el resultado fue muy revelador: 3 personas, en 30 minutos recogieron 4 de las 10 muestras La perra de detección (Etna, una rotweiler) indicó las 10 muestras en 11 minutos Todo esto no deja de reafirmar que los perros pueden ser muy útiles para ayudar a la comunidad científica. Y por suerte, cada vez hay más científicos capaces de reconocer y utilizar a nuestros perros para tareas que hasta ahora quedaban fuera de sus tareas.

Cáncer Este estudio está pendiente de beca. Se quiere ver, con gente que después de un screening saben que tienen tendencia a algún tipo de cáncer, qué encuentra el perro y cómo lo identifica.

Un lobo, si no se coge antes de los 13 días de vida, no va a ser posible socializarle.

duda o sugerencia, podéis contactar conmigo en: cualquier lisa@funkypetmagazine.com

47


P E T F R I E N D LY

Hoteles Pet Friendly

48

DOG BARK PARK INN Cottonwood, idaho

¿

Os imagináis cómo sería dormir dentro de un Beagle gigante de madera? En este hotel del estado de Idaho, en EE.UU, es posible. El hotel Dog Bark Park Inn se encuentra en la población de Cottonwood, rodeado por campos de heno, trigo y cebada. Los propietarios, Dennis Sullivan i Frances Conklin, crearon este hotel con sus propias manos (y con sus motosierras), además de hacer otros trabajos y figuras de perros que pueden verse en un taller adyacente a las habitaciones. El interior está cuidadosamente decorado con miles de detalles relacionados con beagles, así como juegos y curiosidades para que te entretengas durante la estancia, ya que no dispone de televisión. El hotel, cuya noche cuesta unos 92 dólares por habitación doble, ofrece un suculento desayuno compuesto de tés, zumos, frutas frescas, cereales, leche, huevos, yogures y pastas caseras. Por supuesto, puedes alojarte con tu mascota por un pequeño suplemento. www.dogbarkparkinn.com


THE LIBERTY HOTEL Boston

Y

siguiendo con la dinámica de hoteles curiosos Petfriendly, encontramos el The Liberty Hotel. Ubicado en una antigua cárcel, la Charles Street Jail de Boston, que fue reformada con una inversión de 150 millones de dólares. Alojarse en una prisión reformada con todo lujo es, sin duda, una experiencia inolvidable, que, como no, puedes vivir junto a tu mascota. Admite hasta dos perros pequeños por habitación y, bajo petición, ponen a tu disposición una cama para tu mascota y cuencos para la comida. Aparte cuenta con servicios de paseo de perros y cuidadores por si hubieras de ausentarte durante tu estancia. El hotel está situado al final de Beacon Hill, con vistas al río Charles. Este edificio es un punto de referencia nacional con valor histórico, el cual data del año 1851 y es muy importante para la arquitectura nacional, ya que constituye un gran ejemplo del estilo de construcción con granito, de mediados del siglo XIX. www.libertyhotel.com

49


P E T F R I E N D LY

Restaurantes Pet

50

Hot Dog Café QUÉBEC, CANADÁ

H

ot Dog Café es un nuevo concepto de restaurante/ cafetería canina. Ideal para tomarse un café, navegar por Internet y conocer gente con la misma pasión: los perros. Humanos y perros pueden disfrutar y pasar el tiempo libre juntos, ya que en Hot Dog Café han habilitado un novedoso parque supervisado, con diferentes actividades para los perros; así que mientras los humanos comen, trabajan o se relacionan, los perros juegan. El local está excelentemente decorado, muy acogedor y con un diseño al estilo inglés que lo convierte en un escenario perfecto para pasar un rato agradable. Además, ofrecen el sevicio de peluquería canina en un amplio salón con las últimas tendencias y residencia canina de corta o larga estancia. Un lugar imperdible si estás por Québec.

www.hotdogcafe.ca


Friendly

Celicioso MADRID, ESPAÑA

C

elicioso es la primera Gluten Free Bakery de Madrid y es de obligada visita. Por supuesto, serás bienvenido si acudes con tu perro, ya que se trata de un negocio “petfriendly”. Tienen una gran variedad de tartas, cupcakes, cookies y otras especialidades, dulces y saladas, elaboradas con 0% de gluten. Dedicado a los celíacos pero con clientela de todo tipo que se saborea sólo con cruzar la puerta. “(…)queremos ofrecer tanto a los celiacos como a las personas que no sufren ninguna intolerancia al gluten, la oportunidad de que experimenten, coman, y comprueben que hemos conseguido elaborar un producto delicioso sin gluten” Si eres amante del dulce y buscas un lugar petfriendly no puedes obviar esta cita: la pastelería Celicioso no dejará indiferente a nadie. También cuentan con tienda online, puedes conocerlos en: www.celicioso.es

51 51


Sabías qué L os nombres de perros más populares son: Max y

Jake para machos, y Maggie y Molly para hembras.

L os humanos y los perros son los únicos seres que tienen próstata.

¿SABÍAS QUÉ?

Un gato casero vive un

52

promedio de 16 años, mientras que uno callejero sólo entre 3 y 5 años.

G unter IV, un pastor alemán, es el perro más rico del mundo con una fortuna de 373 millones de dólares.

Al nacer, la gran mayoría de los gatos tienen los ojos azules, que cambian de color al crecer.

Isaac Newton, entre sus muchos

logros, inventó las puertas abatibles para gatos, así evitaba que sus mascotas lo distrajeran de sus estudios al querer entrar o salir de la casa.


53


Funky

C

ing

FUNKY COOKING

“Pupcakes”

54

Desde Chispitartas nos llega esta receta deliciosa y original, creada con productos 100% naturales para premiar a los reyes de la casa. Seguro no quedarán ni las migas…


I NGREDIENTES: Para el Bizcocho · 110 gr. harina de trigo · 55 gr. mantequilla de cacahuete (maní) · 2 zanahorias grandes · 60 ml. de aceite vegetal · 1 huevo grande · 1 cucharadita de bicarbonato de sodio · 50 gr. de galletas (opcional) · 6 galletas para perros para decorar

Para el “icing” de queso · 340 gr. de queso crema sin grasa (temperatura ambiente) · 3 cucharaditas de canela · 1 cucharadita de extracto de vainilla · 1 cucharadita de miel

P REPARACIÓN: Antes de empezar debemos precalentar el horno a 170º C.

1. En un bol ponemos primero el aceite y le agregamos la mantequilla de cacahuete y el huevo. 2. Limpiamos las zanahorias y las rallamos, incorporándolas a la mezcla. 3. Añadimos la harina de trigo previamente tamizada junto con el bicarbonato. 4. Batimos a velocidad media un par de minutos. Si queremos que los pupcakes

sean aún más apetitosos, podemos añadirles algunas galletas de perro trituradas.

5. Colocamos la mezcla en las cápsulas clásicas de los cupcakes y lo deja-

mos en el horno unos 40 minutos, hasta que al clavarle un palillo a la masa, salga limpio.

6. Para hacer el “icing” o cobertura, mezclaremos los ingredientes uno a

uno removiendo con una paleta de goma, realizando movimientos suaves hasta obtener una mezcla homogénea.

7. Por último, colocaremos el “icing” encima de nuestros mini cakes y añadiremos una galletita de perro a modo decorativo. * Es importante tener en cuenta que no se trata de un alimento complementario, si no de un premio, por lo que no debe sustituirse el pienso habitual por pupcakes exclusivamente, ni excederse en la cantidad de pupcakes diarios que damos a nuestro perro. Los animales con intolerancias alimentarias o sospechosos de ellas deberán tener especial cuidado por si pudieran ser alérgicos a alguno de sus ingredientes.

Receta elaborada por “Chispitartas” www.chispitartas.com https://www.facebook.com/chispitartas chispitartas@gmail.com

55


FunkyApps En esta sección te presentamos las aplicaciones más funky para tu smartphone y tableta.

ANIMALES SIN HOGAR

Funky Puntuación: Precio Aplicación: G RATUITA

FUNKYAPPS

Animales sin hogar es una aplicación comunitaria que tiene como propósito luchar contra el maltrato y dar un hogar a aquellos animales que se encuentran en la calle a través de la contribución de todos sus usuarios. Con la aplicación puedes ver si hay perros o gatos en adopción por área geográfica, publicar la pérdida de tu mascota y compartirlo, para lograr mayor difusión, a través de su página de Facebook y perfil de Twitter.

PETSIE DOG BREEDS

Funky Puntuación: Precio Aplicación: G RATUITA

56

Petsie Dog Breeds es una aplicación desarrollada exclusivamente para dispositivos Android que podría ser definida como una especie de Wikipedia sobre perros. Se trata de una aplicación bastante completa con mucha información útil sobre las distintas razas de perros y repleta de fotos. Los usuarios, a día de hoy, ya han creado más de 110.000 perfiles de mascotas y han subido a la red más de 1.500.000 de fotos. Además, dispone de un formulario que al ser rellenado te muestra cuáles son los perros más compatibles con tus preferencias.

IKNOW CATS Iknow cats es una aplicación dirigida a auténticos amantes de los gatos. Se trata de una app didáctica y divertida sobre gatos con la que el usuario podrá aprender de forma clara y sencilla infinidad de curiosidades relacionadas con el mundo gatuno. Dispone de una importante selección de artículos ilustrados con excelentes imágenes. Asimismo, Iknow cats incorpora un entretenido juego de preguntas para que el usuario demuestre su grado de conocimiento sobre los gatos y el mundo que les rodea.

Funky Puntuación: Precio Aplicación: G RATUITA



Funky

Publications

Cuando el hombre encontró al perro Autor: Konrad Lorenz Editorial: Tusquets

FUNKY PUBLICATIONS

Se trata de un libro escrito en 1949 que a día de hoy sigue siendo una

referencia en el sector. Es un libro dedicado a nuestro fiel amigo que nos conduce hasta los orígenes del “encuentro” entre el hombre y el perro, cuando se estableció la relación entre nuestros antepasados y el chacal y el lobo. El libro cuenta con experiencias personales del autor para explicar cómo han influido en todas las formas complejas de comunicación, obediencia, odio, fidelidad y neurosis y para entender la actual relación entre amo y perro. Funky Puntuación:

My dog thinks I am a genius Autor: Harriet Ziefert Illustrator: Barroux Editorial: KNS Ediciones

A Louie le encanta ver las ilustraciones de su joven humano, y cuando

el niño pone sus toques finales a su autorretrato, Louie ladra con entusiasmo. Un día, cuando el niño está en la escuela, Louie intenta con su propia pata pintar un cuadro. ¿Es esto simplemente un accidente o es Louie un “genio” al igual que su amo?

58

Todo contado por un equipo de genios: Harriet Ziefert y Barroux. Funky Puntuación:

Lump: the dog who ate Picasso Autor: David Douglas Duncan Editorial Thames & Hudson

U na mañana de primavera de 1957, el fotoperiodista veterano David Dou-

glas Duncan hizo una visita a su amigo Pablo Picasso con Lump en la casa del artista, la Californie, cerca de Cannes. Picasso siempre había tenido perros y tenía otro perro en aquellos entonces, pero cuando conoció a Lump quiso quedarse con él. Dicen que encontró un lugar en su corazón y fue el único perro al que Picasso amó. Sus hijos Claude y Paloma encontraron en Lump un juguete con el que se divertían y durante muchos años llevó una vida de ensueño disfrutando de las travesuras de su amo y de las visitas que recibía como Yves Montand o Simone Signoret. Lump es el protagonista en blanco y negro de unas fotografías espectaculares y aunque la historia cuenta que no todo fueron buenos momentos, Picasso murió una semana después de que Lump falleciera.

Funky Puntuación:



petsonline 60

EL

O HISP T ER

G

AT

H A M I LT O N


Estamos encantados con nuestros hallazgos de celebridades online, cada cual más curiosa que la anterior, si cabe. En esta ocasión nos hemos topado con Hamilton, un gato con “moustache”. ¿Qué no?... Mira qué curiosa la naturaleza, que ha dotado a Hamilton de un bigote a la moda más actual. En pleno “boom” de las tendencias Hipster, hace aparición en las redes sociales este entrañable gato que parece todo un “Sir” británico.

Hamilton, Hammy para los amigos, nació el 24 de julio de 2012 y fue adoptado por su actual familia en la asociación “Humane Society Silicon Valley”, California. Entre sus principales gustos destacan el de jugar a fútbol, dormir, comer pizza y salir de su escondite para cazar de improvisto los pies de aquellos que estén rondando por la casa. Tiene más de 61.000 seguidores en Facebook, (y subiendo día a día) y cuenta con sus propios productos de marketing, fruto del fenómeno fan que ha despertado.

61

https://www.hamiltonthehipstercat.bigcartel.com https://www.facebook.com/HamiltonTheHipsterCat https://twitter.com/TheMustacheCat


SE A RC T CI INÓSNP I R A T I O N FOTÓG M RE AG FUOI

62

GUI.

w. ://ww https

fac

ME RA: ts AUTO gui.ar m/me o c . k o ebo


MAGAZINE

EN TU MAIL

en nuestra web:

www.funkypetmagazine.com

Recibirรกs el Magazine digital en tu correo electrรณnico y nuestra newsletter informรกndote de nuestras novedades, eventos, concursos y acciones mรกs destacadas.


1856

2013

FÀBRICA MORITZ BARCELONA: A NEW GASTRONOMIC HOT SPOT THAT’S 155 YEARS OLD. Ronda Sant Antoni 41· 08011 Barcelona · Tel. 93 426 00 50 facebook.com/MoritzBarcelona

twitter.com/MoritzBarcelona

Moritz recommends responsible alcohol consumption. 5,4o


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.