Reforestación en el Campus de Quelepa de la UNIVO, San Miguel. El Salvador.

Page 1

JORNADA DE REFORESTACIÓN Universidad de Oriente (UNIVO) mayo de 2021.


“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha” Víctor Hugo, escritor francés.


Maquilishuat, nuestro árbol nacional (Tabebuia Rosea) ▪ Florece en la época de la sequía, entre febrero, abril y mayo. • Puede llegar a medir hasta 15 metros de altura. • Sus grandes y majestuosas flores de color rosa, ofrecen distintos grados de intensidad en su coloración.

• Su madera es muy fina. • Posee propiedades medicinales y curativas. • De acuerdo al Decreto Legislativo N°. 44 del 1/09/ 1939, se designaron como árboles nacionales el Bálsamo y el Maquilishuat.


LLEGADA DE ÁRBOLES DE MAQUILISHUAT AL CAMPUS DE LA UNIVO EN QUELEPA.


Lic. Ángel Rivera de Proyección Social de la UNIVO durante entrevista a los medios de comunicación.

Palabras de Enrique Hompanera de FUNDEMAC a los estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas de UNIVO.


Mi experiencia:

“Siempre afirmamos que el Oriente de nuestro querido El Salvador es muy caluroso y sin embargo, pocas veces tenemos la intención y la oportunidad de revertir esta situación. El cambio climático es una realidad que muchas personas desconocen u simplemente lo omiten, que nos está afectando en nuestras comunidades y en el mundo. La actividad propuesta por el Sr. Ignacio de Cossío, presidente de la Asociación de Cooperación Iberoamericana TOROGOZ y FUNDEMAC en coordinación con el departamento de proyección social de nuestra universidad fue una buena experiencia con una actividad totalmente diferente a las que normalmente realizamos en el curso académico. La siembra de árboles maquilishuat en el campus de Quelepa fue una pequeña acción donde estuve contribuyendo al medio ambiente. Además, de la mejora del medio ambiente nuestros espacios verdes se van a embellecer porque este árbol nacional embellecerá el entorno y nuestro disfrute del mismo”. Magaly Elizabeth Rivera Fuentes.


Charla previa sobre la forma en realizar el trasplante de los árboles.



“Sé el cambio positivo” Franklin Manrique Castro Vásquez. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Quelepa, San Miguel.


“Pensar en vida, es pensar verde” Karla Yanet Argueta de Díaz. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Comacaran, San Miguel.


“Plantar un árbol es vivir la vida hoy, mañana y siempre” Ana Margarita Juárez Martínez. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Chinameca, San Miguel.



“Pequeñas acciones hacen el cambio, para un mundo mejor habitable” Magaly Elizabeth Rivera Fuentes. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Chinameca, San Miguel.


“Se comienza: intentando todo sea para cuidar lo que nos da la vida” Kelyn Mayarith Lovato Castro. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Cantón las lomitas, San Miguel.


“Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a cuidar y valorar la vida” Jackeline Lariza Aparicio Velásquez. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Chinameca, San Miguel.



“Una de las mejores maneras de cuidar el medio ambiente, es crear conciencia ambiental” Génesis Roxana Fuentes Villalobos. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Planes Segundos, Chinameca, San Miguel.


“Cuidar la naturaleza, es cuidar de nosotros mismos” José Marlon Vargas Navarro. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Municipio de Chapeltique, San Miguel.


“Sembrar un árbol más que un compromiso socio-ambiental es dar vida al planeta” Sara Nohemy Meléndez Díaz. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. El Carmen, la Unión.



“Cuida el medio ambiente así como cuidas tu vida” Ana Marleni Villalta García. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídica. Osicala, Morazán.


“Los que siembras hoy, tendrá resultados a futuro” Tatiana Julissa Sánchez Campos. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. San Jorge, San Miguel.


Mi experiencia:

“La naturaleza siempre nos aporta un espacio de esparcimiento y vida saludable. Esta idea siempre ha estado en mi interior. El medio ambiente es fundamental para el desarrollo sostenible y sustentable, que debemos preservar siempre. Por otra parte, con esta jornada de reforestación donde sembramos arbolitos en lo personal me hizo conectar con la naturaleza, me hizo sentir que podía retribuir un poquito de lo que tanto ella nos ofrece y nos da. Fue algo tan sencillo, que cambiará nuestras vidas al dejar en crecimiento árboles para dar oxígeno, atraer la lluvia en verano y verlos crecer. Gracias por darme la oportunidad de participar y aportar algo para las futuras generaciones”.

Gloria Ivette Vásquez.


“El futuro depende de cada árbol que todavía sembramos” Arabella Sánchez Velázquez. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. El Carmen, La Unión.



“Con pequeñas acciones podemos hacer el cambio por un mejor medio ambiente” Kelly Alison Medrano Mendoza. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Sesori, San Miguel.


“Mil árboles que crecen, hacen menos ruido que un árbol que se derrumba” Karla Stefany Guevara Argueta. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Municipio de San Isidro, Morazán.


“Actuemos antes de que sea demasiado tarde” Marily Guadalupe Gómez Márquez. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. San Miguel.



“No esperemos que otros hagan la diferencia” Douglas Mauricio Medrano Aguirre. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. San Miguel.


“Aquel que planta un árbol no solamente esta plantando vida sino también esperanza” Rene Alfredo Larios Rubio. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. .Nueva Esparta, La Unión.


Mi experiencia:

“La Naturaleza es nuestra vida, es gracias a ella que existimos y sin ella no fuésemos nada, por lo cual, lo mínimo que podemos hacer es cuidarla y valorarla, no nos quejemos por el cambio climático, quejémonos por nuestras malas decisiones que afectan el medio ambiente, la naturaleza no ha cambiado por si sola, nuestras mismas acciones han hecho que cambie, no seamos agentes de críticas, seamos agentes de cambio, donde cada día contribuyamos a mejorar nuestro medio ambiente, para que nuestros niveles de vida puedan mejorar. Un mundo donde seamos conscientes sobre el valor de la naturaleza, y hacer el cambio que solo en nuestras propias manos esta y podamos cada día sumar esfuerzos para forestar y promover proyectos como el de la Asociación Torogoz, la Universidad de Oriente y FUNDEMAC, donde se sumen esfuerzos para poder crear un mundo mejor para las nuevas generaciones”. Marlon Vargas.


“Un árbol es un ser que vive para darnos vida, al sembrar un árbol sembramos esperanza. Cuidemos el medio ambiente” Ramón Humberto Somoza Portillo. Estudiante de 4º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. San Miguel.


.

“Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida” Gloria IVETTE Vásquez. Estudiante de 5º año de Licenciatura en Ciencias Jurídicas. El Carmen, La Unión.




¡Gracias a todos y todas por la entrega en favor del medio ambiente!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.