
1 minute read
Sistema de Documentación de las Capturas (SDC) por Blanca Bottini Rojas
by FUNDATUN
En el año 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), reflejo en su publicación “Estado Mundial de la Pesca” (SOFIA), que el comercio internacional del pescado y los productos pesqueros representa uno de los segmentos de más ventas del sector de la alimentación mundial; y estima que alrededor del 78% de los productos marinos está expuesto a la competencia del comercio internacional.
Así mismo, para el año 2014, los países con economías en desarrollo vieron aumentar sus exportaciones hasta 54% del valor total de estas mismas y el 60% de la cantidad (peso en vivo), en comparación al año 1976. Recientemente, indica la misma FAO, que anualmente se capturan entre 91 a 93 millones de toneladas de pescado, con un valor de exportación que en 2016 alcanzó los 142.000 millones de UDS; mientras que los países en desarrollo totalizaron ingresos netos de alrededor de 42.000 millones de USD, procedentes de las exportaciones de pesqueras
Advertisement
Aun cuando este panorama es alentador para la economía de los países productores, cada día más los consumidores exigen normas de calidad estrictas y garantías que el producto a consumir se produce de forma sustentable; por lo que los países deben establecer mecanismos más rigurosos sobre la protección del ambiente, la inocuidad de los alimentos, la rastreabilidad en la cadena de valor de los productos y el bienestar de la biodiversidad.
Una de estas medidas, enmarcada dentro del Código de Conducta para la Pesca Responsable (1995), es el “Plan de Acción Internacional para prevenir y desalentar y eliminar la pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada” (INDNR); aprobado en el año 2001 como un instrumento voluntario que se aplica, a todos los estados, entidades y pescadores, para evitar que esta pesca perjudique los esfuerzos que se realizan para la ordenación de las pesquerías y su entorno ambiental.
En este sentido, los países o bloques económicos (como la Unión Europea) y las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s), con el ánimo de contribuir a combatir este flagelo diseñaron sus propias estrategias de Seguimiento, Control y Vigilancia (SCV), basadas en el mercado y promovieron la adopción de un Sistema de Documentación de las Capturas (SDC).