2 minute read

Los precios del pescado en la ciudad de Caracas por Neira Soto y Abelardo A. Riera F. - FUNDATUN

LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS

En la Tabla 1 se muestran los precios promedios, en la ciudad de Caracas, de varios rubros pesqueros que se comercializaron en fresco durante el mes de mayo del presente año; también se observa su comportamiento con respecto al mes inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de la Fundación, en algunos supermercados, mercados municipales y pescaderías ubicadas en zonas del este y centro de Caracas.

Advertisement

El resultado de la información recopilada nos indica que entre los productos que se ofrecieron con mayor precio se encuentra la aguja, el atún, el calamar y el carite sierra; cuyos precios promedios se encuentran entre Bs. 3.099.000 y Bs. 1.490.000 por kilo. Cabe señalar que algunos de los rubros habituales, de estos primeros puestos, como el pulpo, el pargo, la curvina, y el dorado tienen rato que no han estado disponibles en la oferta al momento de la evaluación; otros como los camarones y la merluza no aparecieron en la reciente evaluación. En cuanto a los productos que se mercadearon a menor precio promedio se observan la pepitona y el chicharro; con precios promedios que van desde Bs. 395.000 hasta Bs. 495.000 por kilo.

Se debe recordar que el 20 de noviembre, la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) publicó una lista de precios regulados para algunos rubros pesqueros, en la Providencia Administrativa N°078/2017 (Tabla 2); dirigidas a paliar las alzas que venían sufriendo los consumidores. Es de hacer notar que algunos de estos rubros, incluidos en la resolución, dejaron de estar disponibles en la oferta al consumidor; probablemente solo sean conseguidas en los operativos de venta del gobierno (Caravana de la Sardina y Feria del Pescado).

Se observa que 17 rubros evaluados caen en la categoría de precios “estables”, pero cuya “ausencia de variación” del precio promedio está asociada directamente a una ausencia en la oferta de productos al consumidor; más no porque estén presentes y hayan verdaderamente mantenido su cotización con respecto al mes inmediato anterior. Con esta ausencia del 56% (17 de 30) de los rubros evaluados, es poco lo que los actuales puestos en la lista pueden estar indicando; dado que cuando reaparecen los mismos regresan con fuertes ajustes de precio y saltan puestos por encima de rubros ausentes de mayor valor. Esta situación se evidencia en los casos de:

1) El corocoro, que reaparece en la oferta después de 5 meses de ausencia en las evaluaciones y muestra un alza ligeramente superior al 898%, con respecto al valor promedio registrado en diciembre 2017; que fue la última vez registrado en la oferta al momento de la evaluación.

2) La aguja, con una ausencia más reciente en la oferta de productos, no estuvo presente en la evaluación del mes inmediato anterior y retorna con un alza ligeramente inferior al 235% con respecto a esa última cotización promedio registrada.

La sardina sale de su tradicional último puesto debido a que, en estos locales, solo estuvo disponible para la oferta la presentación fileteada (la de mayor valor); alcanzando una variación ligeramente inferior al 259% con respecto a la evaluación inmediata anterior (abril) en que si estuvo presente la presentación más económica. Con el levantamiento de la veda reaparecieron las presentaciones de mayor valor (filetes sin piel y sin espinas, filetes empacados) que han elevado la cotización promedio; se debe recordar que la sardina forma parte de los rubros incluidos en la regulación de la SUNDDE, pero que solo se consigue a esos precios y en su presentación entera en los operativos Caravana de la Sardina y Feria del Pescado que realiza el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MPPPA) y que son anunciados en sus redes sociales (twitter y página web).

De los rubros ya presentes en la evaluación anterior y que sufrieron importantes alzas en sus precios, tenemos: el atún (99,17%), el carite sierra (65,56%) y el chicharro (64,58%). En otros rubros con alzas cercanas al 25% e inferiores al 50% se encuentran la pepitona (37,50%), el roncador (27,26%), y el calamar (24,38%); con alzas menores al 15%, se ubican la lisa (12,55%), el bagre (12,50%), el robalo (7,50%) y el cazón (7,50%).

This article is from: