
1 minute read
¿ES SIMPLE ORDENAR LA ACTIVIDAD PESQUERA? por Abelardo Riera (FUNDATUN)
by FUNDATUN
Muchas son las simplificaciones que comete el público general al hablar de la actividad pesquera, en las conversaciones que respecto al tema que se dan en la vida cotidiana, sin que ellas conlleven serias consecuencias; sin embargo, se hacen peligrosas a consecuencia de las decisiones que pueden tomar las autoridades pesqueras si, como parece en los tiempos más recientes, desconocen de las conexiones e implicaciones que conlleva dicha toma de decisiones en el sector.
Una de las más comunes tiene que ver con la visión simplificada de lo que significa la actividad pesquera, no entendiendo que es una actividad de extracción de recursos que, sin importar quien la realice (“artesanales” o “industriales”), se debe realizar con una visión de preservación de estos para el goce y disfrute de las futuras generaciones (principio de sostenibilidad). El no entender este principio y extremar posturas conflictivas entre los competidores a la extracción del recurso pesquero (artesanales e industriales) fue el detonante de muchas de las consecuentes decisiones que han desembocado en la realidad del suministro de productos pesqueros a la población.
Advertisement
Lo primero que se debe diferenciar es cuando se habla de las pesquerías y cuando de la actividad pesquera; sin desmeritar al sector acuicultor, al que se le dedicará detalle en una próxima entrega.
Las pesquerías están compuestas por las poblaciones de peces sujetas a explotación y la flota pesquera (grande o pequeña) que las captura. En términos más técnicos se hace referencia a un “stock” de peces, definido de manera sencilla como una población de una especie específica extraída de un lugar en particular (contrario a la creencia generalizada que podemos sacar cualquier pez de cualquier sitio). En términos más gráficos, la pesquería es la intersección de una población (o grupo de poblaciones) y los medios de cosecha o extracción; ya que las flotas pesqueras pueden usar uno o varios métodos diferentes para capturar esos mismos peces, cada método descrito debe asociarse a la gestión de la pesquería. Una pesquería es sostenible cuando la cantidad que se extrae no compromete las cosechas futuras.
El mundo de la actividad pesquera es mucho más amplio, pues implica la gestión de una variedad de pesquerías (especies-flotas), sus interrelaciones con actividades conexas (suministros, distribución, transformación, entre otras) y la gente presente en todas ellas.