Al cierre del 2024, cuando revisamos y valoramos los resultados del año, agradecemos el gran trabajo que realizó la junta directiva y el equipo colaborativo, en el cual fue protagonista la unión y las ganas de seguir luchando por cada uno de nuestros beneficiari@s y seguir construyendo un maravilloso tejido social en el municipio de Girardota, para todos ellos, nuestro reconocimiento, por trabajar incansablemente en un año con grandes dificultades en el plano económico.
Este informe que hoy ponemos a disposición de nuestros grupos de interés, nos invita a seguir luchando por esta institución.
Los retos de este nuevo año los asumimos con la entrega que nos caracteriza y la certeza de seguir generando bienestar social.
LINEAS DE ACCIÓN
LÍNEAS DE ACCIÓN
Cultural 78
Beneficiarios
Hemos logrado finalizar todas las actividades musicales con gran éxito durante este año. Las clases y ensayos se dictaron con buena regularidad y óptima asistencia por parte de los estudiantes inscritos. Cada estudiante asistió a cuatro horas de clase semanales y dichas horas fueron destinadas a diferentes espacios de formación musical: dos horas para el énfasis, es decir, el instrumento que el estudiante escogió, una hora de conjunto o ensamble y una hora de formación musical complementaria a la práctica instrumental.
Formación musical complementaria a la práctica
instrumental
Seguimos ahondando en el aprendizaje de conceptos teóricos musicales y prácticos.
Este espacio es enfocado al reconocimiento y la interiorización de los signos empleados para escribir y leer música; son temáticas enfocadas a estudiantes nuevos y antiguos.
2024 nos ha entregado grandes resultados educativos a nivel general, los estudiantes han logrado
una gran evolución en la lectura musical, ensamble, ejecución de ritmos e interpretación de algunos géneros musicales.
El primer periodo académico se centró en música romántica y el segundo periodo se enfocó en la música tropical colombiana buscando no solo una buena interpretación de estas, si no, el reconocimiento e inmensa labor que han hecho los grandes compositores e intérpretes de estos hermosos géneros.
Metodología
Nuestra metodología ha traído consigo inmensos resultados en los estudiantes, ya que este método se basa en construir y forjar un camino con autonomía, y esta pedagogía cuenta con todas las herramientas necesarias para llegar a ello. Construir, crear, imaginar y pensar son los conceptos que están presente a diario en nuestros encuentros con los estudiantes.
Población atendida durante el año
La escuela de música cuenta con un total de 78 estudiantes entre niños jóvenes y adultos, todos ellos con un gran potencial y talento que gracias a la escuela de música y a sus excelentes docentes se ha ido fortaleciendo día tras día.
Estudiantes por entidades:
Fondo de Empleados Colcerámica (Foncor): 15
Vibrantz: 08
Plan Padrino : 11
Particulares: 44
Por último no podemos dejar pasar nuestros dos conciertos de temporada los cuales se llevaron a cabo el 11 de junio con su presentación del “Vinilo a la eternidad” y el 03 de diciembre con el concierto denominado “Tropical decembrino hasta las seis de la mañana”.
Estos conciertos reflejan una celebración de meses de aprendizaje, de dedicación, ensayos, sueños compartidos y la pasión de nuestros niños, jóvenes, adultos y personas mayores que, con su música, están construyendo nuestra cultura y un municipio de artistas.
Bajo el brillo de cada nota y el eco de cada melodía, agradecemos a cada uno de nuestros estudiantes de la Escuela de Música FRN, Ensamble Vocal y Grupo
Evokando por entregar su corazón y envolvernos en unas presentaciones inolvidable.
322 Bienestar LÍNEAS DE ACCIÓN
El pasa finalizamo programa usuari@s, quienes t diferentes como: G salud, gim física; se c interés: percusión relajación especiales 09 eucar de autog bingos y 4
LÍNEAS DE ACCIÓN FAMILIAR 335
Beneficiarios
Nuestro programa Diálogos de fe y vida se realizó en convenio con la Diócesis de Girardota y está enfocado en generar espacios para el ser y el saber, dichos encuentros se llevaron a cabo el cuarto martes de cada mes, se realizaron a través de la plataforma streamyard, las cuales se trasmiten de forma virtual en la cuenta de Facebook de la Fundación, Diócesis y la Pastoral Social del municipio de Girardota.
Durante el año participaron 335 personas en nuestras conferencias en vivo y obtuvimos 7.043 reproducciones en redes.
LÍNEAS DE ACCIÓN Educativo 50
Beneficiarios
Proyecto Escuela
En convenio con la empresa Industrial Conconcreto y la empresa Vibrantz,nuestr@s estudiantes de la “Escuelita el Recuerdo” finalizaron sus clases en el mes de noviembre. Estas personas mayores, nos dan un ejemplo de superación constante.
Asistieron a esta actividad 6 estudiantes
Proyecto Audiovisual
La Fundación Ramírez Moreno adquirió el contenido del programa audiovisual, en el cual se beneficiaron 44 centros de bienestar del país.
Este programa contiene actividades para toda la población niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores.
Todas estas actividades las disfrutan a través de nuestros videos e interactuando en nuestra plataforma audiovisual.