La Revista LFC Nº 75

Page 1

N° 75 / Junio de 2018

LOS DESCENDIENTES ARGENTINOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Por Roberto Antonio Punte


SUMARIO

05 14 28

06

Editorial Un arma de los imperios

JUAN BIALET MASSÉ Por Norberto E. Huber

LOS DESCENDIENTES ARGENTINOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Por Roberto Antonio Punte

48

INTRODUCCIÓN AL LÉXICO DE LA CARRETA EN LA ARGENTINA Por Hebe Luz Ávila

60 40 años del Instituto de Enseñanza San Jorge, una historia para valorar. 1978-2018 Por María Eugenia Jugo

26 38 44 58

68 Santiago del Estero y su relación con el movimiento reformista de 1918 Por Adriana Virginia Medina

RAMÓN CARRILLO Y SU ORIGEN POLITICO Por Roberto Azzaretto

CARTA DE LECTORES

ASESINATOS POLÍTICOS EN SANTIAGO DEL ESTERO Por Antonio V. Castiglione

VICTOR RIVAS Por Nelly Tamer

PAGINA JOVEN: TESTAMENTO DE AUGUSTO ROA BASTOS Y MENSAJE A LA JUVENTUD DEL PARAGUAY

72 Fundación de Colonia El Simbolar (1970-1980) Por Mariela Nara Robles



EDITORIAL

UN ARMA DE LOS IMPERIOS

A

ntes de analizar el tema de este editorial debemos convenir que lejos de las conocidas pré dicas humanistas en la historia del mundo, no existe un perıo ́ do de ella sin que su protagonista no practicara el belicismo. Podremos atenuar o acentuar los momentos, pero la naturaleza agresiva ha sido una constante en el ser humano. Claro, no todas las naciones, no todos los hombres, pero siempre guerras o guerritas. Y a veces no ponderamos debidamente los instrumentos que participan en esas desgracias, mirando má s allá del alcance de las balas y los cañ ones. Por ejemplo, el rey Felipe V creó la Academia Españ ola con el fin de permitir que ese estado imperial tomara las riendas de una lengua, que de a poco y con matices se convertıá en universal, a medida que crecıá la fuerza del coloniaje y como un elemento unificador manejado por la autoridad central. No fue original la iniciativa. Ya los antiguos griegos y romanos, como los egipcios de los faraones habı́a n utilizado idé ntico artilugio cuidá ndose en los detalles de aceitar los mecanismos comunicacionales en funció n del dominio de un pueblo sobre otros. Es oportuno ilustrar este pá rrafo con la ané cdo-

ta protagonizada en 1492 por Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramá tica Españ ola, la que entregó a Isabel, la Cató lica, y é sta le preguntó para qué servıá, respondié ndole Nebrija: “La lengua será la compañ era del Imperio”. Es la mirada oculta del lenguaje. En Amé rica Latina podrıámos citar dos casos, casi como un ida y vuelta: el inca Pachacutec Yupanqui determinando la obligatoriedad del quechua y el obispo Maldonado la del españ ol. En conexió n con esos ancestrales criterios hace poco tiempo se conoció el dato de que el idioma genera el 15% del producto bruto interno de Españ a, informació n, que quizá s, deberı́an tener en cuenta los gobiernos latinoamericanos, naturales copropietarios del mismo tesoro, pero que en general, no lo explotan como podrıán y deberıán. De manera que el lenguaje es casi simultá neo a la irrupció n del aparato de guerra en todo tiempo y lugar y sus maneras introductorias pueden adquirir formas diversas e inesperadas. Pareciera inherente al destino de la humanidad. Delicado tema, pero asunto para pensarlo.

EL EDITOR


RAMÓN CARRILLO Y SU ORIGEN POLITICO

Por Roberto Azaretto*

6

LFC

L

a Historia compite con relatos fantasiosos, mitos, suposiciones que se instalan en la memoria y se transmiten sin que nadie advierta las falacias. Tambié n está n las deformaciones de gente má s seria pero que cae en faccionalismo, es decir acomoda los hechos a su visió n personal con escaso respeto por las fuentes. Incluso en historiadores de só lida formació n, se cometen errores, o se advierten percepciones limitadas, segú n el medio de quien acomete un trabajo historiográ fico. Lo vemos en estudiosos de Buenos Aires, donde los acontecimientos, los hechos, las gentes, los protagonistas de ese sitio, tienen una dimensió n nacional por encima de los sucesos y personalidades de las provincias. Pero tambié n, los que se dedican a la historia en las Provincias, caen en el error de elevar a personajes menores a un protagonismo excesivo en la dimensió n nacional, como si fueran má s, que meros personajillos de aldea. Y por otro lado, no valorizan, en su medida, a algunas personalidades que lograron trascender, en el escenario nacional, por su contribució n a la construcció n de este paıś. Otra deformació n es ocuparse casi con exclusividad de quienes tuvieron actuació n militar o participaron de las guerras fratricidas, de motines y revueltas o casi con exclusividad de quienes llegaron a la primera magistratura de la Nació n o de las Provincias cuando hay personajes de gran protagonismo en la historia que no estuvieron en batallas ni fueron gobernadores ni menos presidentes y sin embargo, dejaron un legado muy constructivo y ejemplos a imitar a nuestra patria. Lo tenemos en el siglo XIX a Benjamın ́ Gorostiaga. No fue gobernador, no participó de las guerras de ese tiempo, pero fue el santiagueñ o má s importante en la vida pú blica de su tiempo; redactor de la Constitució n Nacional de 1853, ministro en varias presidencias, presidente de la Corte Suprema, sin embargo, gran parte de la historiografıá local lo ignora y prefiere dedicarse a Ibarra, el supuesto guerrero que nunca se destacó en combate y que en sus largos y esté riles 30 añ os de gobierno no fundó un sola escuela, en una provincia, en que só lo el 3 % de su pueblo sabıá leer y escribir. Muchas figuras nacidas en Santiago del Estero han sobresalido en el


á mbito nacional en distintos quejaceres. Tambié n algunos, han pretendido convertir a santiagueñ os, a quienes no lo fueron ni quisieron serlo, como es el caso de Leopoldo Lugones. En cambio Ricardo Rojas, uno de, los má s reconocidos personajes, de su tiempo, aunque nacido en Tucumá n, se asumıá como santiagueñ o. Podemos agregar a Rojas a Bernardo Canal Feijó , a Homero Manzi, a don André s Chazaretta, a Hugo Cristhensen, Julio Argentino Gerez y los Hermanos Avalos, pero sin duda en cuanto a la actuació n pú blica Ramó n Carrillo es el santiagueñ o má s importante del siglo pasado. Nació el siete de marzo de 1906, siendo sus padres el profesor Ramó n Carrillo y su madre doñ a Marıá Salomé Gomez Carrillo quienes formaron una familia numerosa. Egresado como bachiller del Colegio Nacional de Santiago del Estero partió a Buenos Aires a estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires. Luego de recibido inició una carrera como investigador y docente obteniendo distintos cargos y cá tedras por concurso. Pudo ser un hombre de una importante carrera llena de lauros acadé micos y cientıf́icos, pero prefirió comprometerse en la acció n polıt́ica para mejorar las condiciones sanitarias de sus compatriotas. Por eso dejó el camino de la ciencia para volcarse al sanitarismo, porque propuso prevenir las enfermedades, no solo curarlas.

7

LFC


Por Roberto Azaretto

Ganó una beca de la Universidad de Buenos Aires para capacitarse en centros hospitalarios y de investigació n de Francia, Holanda y Alemania, permaneciendo en esos paıśes tres añ os. Trabó conocimiento en el Hospital Militar Cosme Argerich con el entonces Coronel Peró n al que transmitió sus ideas en materia de salud pú blica. Cuando Peró n asumió la presidencia, lo nombró secretario de Salud Pú blica, el primero del á rea formada sobre el Departamento General de Higiene que habıá creado Roca en 1904. En 1949, esa secretaria es elevada a ministerio luego de la reforma constitucional de ese añ o. La cartera es asumida por Carrillo hasta su renuncia en 1954. Su gestió n eliminó el paludismo y la fiebre amarilla, bajó a la mitad la mortalidad infantil y emprendió un ambicioso plan de construcciones hospitalarias que duplicó las camas disponibles en el interior del paıś. Las campañ as de vacunació n se extendieron por todos los pueblos del territorio nacional. Carrillo impulsaba, aunque no encontró eco en esos añ os, la expansió n de los servicios de agua potable y cloacas, como una polıt́ica necesaria para mejorar las condiciones sanitarias de la població n. Tambié n estimuló la producció n nacional de medicamentos. Posiblemente algunos dirá n que se fue de Santiago a los 18 añ os y sostendrá n que Carlos Juá rez ha tenido má s protagonismo en la vida pú blica. Pero este caudillo del atraso y la pobreza nunca logró , a pesar de haberlo aspirado, proyecció n y protagonismo nacional, que si, tuvo el eminente mé dico y hombre de ciencia objeto de esta publicació n. Ramó n Carrillo tuvo actuació n polıt́ica antes del peronismo y cuando se busca antecedentes sobre ello aparecen los mitos, las falsedades a la que nos referıámos en las primeras lın ́ eas de este trabajo. A pedido de la reconocida historiadora Marı́a Sá enz Quesada, quien está escribiendo un libro sobre el final del ré gimen conservador, gestionó , quien esto escribe, de una nieta del escribano Suá rez Lago, senador nacional por Mendoza y presidente del partido Demó crata Nacional durante la presidencia del doctor Ramó n Castillo, el acceso a su archivo. Antes de enviá rselo a Sá enz Quesada, al mirar un poco la documentació n, el que esto escribe, accedió a una carpeta

8

LFC

con cartas, folletos, recortes de diarios relacionados con Santiago del Estero y ahı ́quedó claro y demostrado que Ramó n Carrillo fue dirigente conservador antes de 1943.

¿Por qué hablamos de mitos y falsedades? Es que, si buscamos datos de Carrillo en Google, unos dicen que era un dirigente de Forja, otros que seguıá el ”ideario yrigoyenista” de su padre, otros que actuaba en los grupos nacionalistas. Pero los documentos son claros y precisos y la historia debe basarse en ellos, sino estamos escribiendo cuentitos.

Pasemos al material encontrado: En carta del 20 de abril de 1943 dirigida al presidente del comité nacional del partido Demó crata Nacional se ratifica una nota anterior informando que la Convenció n del distrito Santiago del Estero del partido celebrada el 1ª de febrero del añ o anterior designó como delegados ante ese comité nacional a los doctores Anselmo Luna, Ramó n Carrillo y al Sr Antonio Ló pez Agrelo y suplentes al Doctor Luis Cé sar Gonzá lez, el Doctor Leonidas Castillo y José Lopez Negrette. Esta comunicació n está firmada por Leó nidas Castillo como presidente del distrito y el secretario general Emilio J Ferná ndez. El doctor Ramó n Carrillo le envıá a Suá rez Lago el folleto con las mesas electorales publicado por el juez federal Lorenzo Fazio Rojas., para las elecciones nacionales del 20 de enero de 1942. Lo manda con una carta manuscrita. En 1941 editorial Kraft publica un trabajo del Dr Carrillo presentado al Congreso de la Població n en representació n del gobierno de la provincia de Santiago del Estero y publicado, ademá s, en la “Revista de Economıá Argentina” en marzo, mayo y junio de ese añ o. La ponencia presentada con el Doctor Pedro N. Almonacid se titula ”Aspectos de La Vida Econó mica y Social de Santiago del Estero”. En el archivo de Suá rez Lago hay un ejemplar y en la tapa escribe Carrillo : “ Al Senador Gilberto Suá rez Lago, cordial homenaje” y su firma, Ramó n Carrillo.


RAMÓN CARRILLO Y SU ORIGEN POLITICO

Ministerio de Salud de la Nación, Evita y Carrillo a su derecha, 1950

Discurso de Carrillo En su edició n del 27 de febrero de 1942 el diario La Provincia dedica una plana a la Asamblea Demó crata Nacional celebrada en el teatro 25 de Mayo en la que se lanza la candidatura a diputado nacional del doctor Anselmo Luna . En ese acto fueron oradores los doctores Leó nidas Castillo, el candidato Luna, el doctor Luis Cé sar Gonzá lez y el doctor Ramó n Carrillo. El futuro ministro de Salud Pú blica de la Nació n decıá entre otros conceptos en un discurso que mereció el mayor espacio del diario citado. “Hazañ a envidiable la nuestra: habernos mantenido diez añ os en una lucha a brazo partido con la adversidad, conservando un nú cleo ponderable de leales amigos, dispuestos a jugarse sin desmayos ni claudicaciones, olvidados y subestimados por los hombres de Buenos Aires, y sacrifica-

dos continuamente por intereses que no eran nuestros, ni de la provincia. Tengo fe y presiento el porvenir, porque despué s de tanta brega llegará nuestra hora para desagravio de Santiago del Estero, tan azotado por los malos gobiernos y por las aves de rapiñ a”. Se refiere Carrillo al presidente de la Repú blica el doctor Ramó n Castillo diciendo “En primer té rmino evoco como sombra tutelar la figura de un hombre menudo que, agigantado por su acció n traspone ya los dinteles de la historia, con la aureola del pró cer. Evoco su imagen que tiene la solidez serena de los cerros de Catamarca y sobre cuya cabeza empolvada por los añ os y la experiencia, se ciernen las nieves de los picachos andinos donde resuenan eternamente las glorias de la patria.” “Evoco al Doctor Ramó n Castillo, hombre de tierra adentro que conoce en carne propia, nuestras miserias y nuestras grandezas,

Carillo junto a Perón y Eva

hombre de energı́a sobria pero firme como el granito, de pocas palabras pero que cuando brotan son profundas como puñ aladas de transparente rectitud y de insobornable patriotismo como para haber lanzado a los mares del mundo barcos argentinos ( se refiere a la creació n de la flota mercante) en lucha con la tempestad de los intereses creados, que ha recuperado puertos, empresas y servicios pú blicos, que por todos los costados debı́an ser argentinos y que estaban en manos mercenarias y embretados en capital extranjero, salvando al paı́s de las contingencias de ese abismo sin fondo que se llama la guerra, abismo donde solo resuena la voz del cañ ó n y el silbido escalofriante de la metralla; salvado al agricultor, que extrae la riqueza de nuestro suelo asumiendo la responsabilidad econó mica de la cosecha; poniendo bien en alto la soberanı́a nacional en el concierto de las naciones de

9

LFC


Por Roberto Azaretto

Amé rica y demostrando al mundo que los argentinos aú n tenemos fibra de sobra para tomar las armas en cualquier momento en defensa de nuestro honor y de nuestra independencia” Tambié n elogia en su discurso al presidente del partido en el orden nacional el senador por Mendoza Gilberto Suá rez Lago “Gilberto Suá rez Lago que está con nosotros en espı́ritu y nos acompañ a se hizo cargo de la direcció n del Partido Demó crata Nacional en momento sumamente crı́ticos, cuando una polı́tica erró ne y una direcció n vacilante nos sumıá en la inacció n, matando en germen todo impulso de lucha

10 LFC

y de grandeza y cuando en cubileteos de escritorio se nos entregaba desarmados, jugá ndonos como una simple carta sin valor en el tapete de la polıt́ica nacional” y prosigue “Bastaron las palabras iniciales del viejo luchador de Mendoza, para descargar una corriente de vida y pasió n a un organismo que parecıá alejarse de este mundo…..En tan poco tiempo no es posible hacer má s y por eso adoptamos la convicció n de que será una realidad eso que é l dijo en un discurso en la Capital y repito sus palabras “ El partido Demó crata Nacional se agrandará en las catorce provincias y en las diez gobernaciones, para que expandi-

do en toda la Nació n sea como la bandera misma, que cubra todo el territorio de la patria” Se refiere tambié n a la situació n de Santiago del Estero y el rol de su partido en la provincia “¿Qué puede ofrecer al juicio de sus conciudadanos? Ante todo un programa bien concreto de gobierno, una plataforma simple pero seriamente estudiada y que abarca ın ́ tegramente la ó rbita de las actividades del estado, una actuació n limpia y eficaz en las oportunidades que le tocó intervenir en el gobierno, como colaborador y como censor” recuerda que el partido no ha estado en el gobierno de la provincia y que los


RAMÓN CARRILLO Y SU ORIGEN POLITICO

mayoritarios “lo son por factores inherentes al gobierno mismo” Recuerdo en su exposició n el triunfo en la ciudad de Santiago en las elecciones municipales de 1934, derrotando al oficialismo del Dr Castro “cuando estaba en el apogeo de su discutible prestigio y cuando el culto electorado de la capital quiso expresar su repudio a una serie de desaciertos administrativos”. Concluye con una exhortació n vibrante, recordando, de donde, venimos los argentinos: “No `perdamos la senda de las generaciones que fundaron la patria, cuya vida fue batalla desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, que no conocieron la sensualidad ni la molicie, ni amaron la riqueza ni se aferraron al poder, ni se entregaron al descanso; sus hombres lo mismo mandaron que obedecieron, subieron a las cumbres o abdicaron la autoridad, generosos, desprendidos, apasionados y violentos, pero jamá s egoı́stas. La confianza en el destino de su patria y el orgullo de sus glorias, los transformó en candorosos visionarios, pero ahı ́estuvo su fuerza porque rubricaron su palabra con su sangre y sus gestos llevaban el aliento del má rtir, de la abnegació n y del sacrificio. Mientras nos miremos en ellos, mientras pervivamos en sus generosas ilusiones, no nos envolverá el menguado escepticismo, ese veneno que, en las horas tremendas que vive el mundo, debilita a los pueblos y hunde a las naciones”. El doctor Ramó n Carrillo fue coherente con estas palabras, supo abdicar de las posiciones ministeriales cuando permanecer en ellas significaba contradecir sus convicciones má s ın ́ timas. Por eso cuando el gobierno de Peró n inició en 1954 una campañ a persecutoria contra la iglesia cató lica renunció al ministerio de Salud Pú blica de la Nació n en 1954. Partió a los Estados Unidos a la ciudad de Nueva York buscando cura para su enfermedad. En esa ciudad lo encontró la revolució n de 1955 que derrocó al gobierno del general Peró n. Le fueron inhibidos sus escasos bienes y partió a Belem Do Pará , contratado por una empresa estadounidense que tenıá una plantació n en ese lugar, localidad del noreste brasileñ o donde ocultó sus antecedentes acadé micos, aunque al poco tiempo fue descubierto y reconocido.

Falleció el 20 de diciembre de 1956. Su pensamiento se resume en esta frase “Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios como causa de enfermedad son unas pobres causas” “La medicina no solo debe curar enfermos sino enseñ ar al pueblo a vivir en salud y tratar que la vida se prolongue y sea digna de ser vivida”. · Académico de número de la Academia Argentina de la Historia · Miembro de número del Instituto Argentino de Historia Militar

11 LFC


OPINIONES SOBRE EL PASEO DE LAS ESCULTURAS “FORUM” enti -I miei complim OPERE. Auguri per le bellíssime anti...a tutti i particip e de la

nt ancini (Preside Bettino Mauro Fr ltura cu Es acional de Asociación Intern Monumental).

-La ciudad enjoyada!-. Ra Queli, Santiago de Chile.

La instalación del Paseo de las Esculturas Forum, en el espacio ex terior de este centro de convenciones con 15 esculturas realizadas en mármol en el mismo lugar en tres Simposios organizados por la Fundación Cultural Santiago del Estero con el auspicio de AIEM, ha trascendido a nivel internacional y merecido numerosos comentarios que sintetizamos en algunos fragmentos. -Trés belle expositionJacqueline Rollman, Luxemburgo.

-Qué genial! Tanto la idea como la realizació n del proyecto. Felicidades. De Orp Le Grand, Brab ant, Bélgica.


Bravo, ¡Felicitaciones!

-Se merece un aplauso! –

Aldo Shiroma Uza. Escultor peruano.

Carlos Díaz Navarro , escultor de Córdoba.

. Yo que -Qué hermoso días por ahí paso todos los es imponente. e u q ir ec d o pued a quien Felicitaciones . Ana Haick. corresponda-Nice work my friendsWang Biao . China.

-The example of a city with a visión. Thanks to sculptor and symposium organizado por la Fundación Cultural Santiago del Estero y the sculptor Lelé Trabb and her team. The city has now a world class sculpture park, where the scultures from the 3 editions of their symposium are displaye in a beautiful way. I am proud to be part of your dream-. Renate Verbrugge . Nueva Zelanda.

-Felicitaciones! Cuanta valoración!Cecilia Miconi, Directora del Museo de Bellas Artes y del Museo de Arte Contemporáneo. Bahía Blanca.

-Chacarera ¡Fiesta de lo bombos! Pas eo de las es s culturas! Qué más se le puede ped ir a la vida. ¡Viva S antiago del Estero!Yoli Raquel Mart

jo! - ¡Buen traba Santiago ¡Felicitaciones del Estero! -Urunday.

. Fundación Mimo Eidman Chaco. Gobierno del

Resistencia,

ínez. Chaco.


JUAN BIALET MASSÉ Por Norberto E. HUBER


“...morir como se nació y vivió, subir y siquiera vislumbrar el paisaje de la cumbre, es hermoso morir y si es locura, es locura hermosa del destino..."

Ası ́expresaba Juan Bialet Massé en su autobiografıá, poco antes de fallecer el 22 de Abril de 1907 en Buenos Aires, donde habıá acudido tratando de mitigar las dolencias del cá ncer de garganta que lo aquejó hasta el final. Juan Bialet Massé fue, en Argentina, Mé dico, Abogado, Empresario, Constructor del Dique San Roque y de la fá brica de cales hidrá ulicas "La Primera Argentina", fue Agró nomo, y, fue, por antonomasia, un Intelectual. Solo una personalidad tan destacada y una formació n profesional tan completa como la que lo caracterizó pudieron haber sintetizado una obra maestra como lo fue, y lo es, su actualmente llamado "Informe Bialet Massé ", originalmente "Estado de las Clases Obreras en el interior de la Repú blica". Bialet Massé , el intelectual que nunca renegó de su nacionalidad Españ ola, murió dejando a la posteridad una prolıf́ica obra. Su obra perdura y fue base, y lo es todavıá actualmente, de pensamientos y legislaciones. Y sentimientos. Inmediatamente a su deceso, el obituario de "La Prensa" recalcó : "...uno de los espıŕitus má s selectos con que contaba la intelectualidad nacional, desde medio siglo a esta parte...". Personaje idealista y multifacé tico. Su ú ltimo sueñ o: Colonias Algodoneras en el noroeste cordobé s. Ası ́fue como llevando a cuestas sus antecedentes de Mé dico, Abogado, Doctor Honoris Causa, Escritor, Empresario, amigo y confidente de Presidentes y Rectores, Esposo, Padre y Abuelo, inició y finalizó sus estudios como Agró nomo: "Té cnico en Agricultura y Zootecnia" (tıt́ulo que llevó a algunos a considerarlo un Ingeniero). Fue ası ́ como, recordando sus momentos cuando ya acercá ndose a sus finales 60 añ os cavó con pala un pozo durante sus trabajos prá cticos de campo como correspondıá a todo alumno de Agronomıá, le llevaron a expresar en su escrito final, su expresiva autobiografıá: "...muchos, hasta los mıo ́ s, me dijeron loco, y alguno hasta lo creyó de buena fe y con gran certeza. Oh!!! loco, quien me diera volver a concluir otra locura tal !!!. El hilo de la vida es tal delgado a los sesenta. Pero morir como se nació y vivió , subir y siquiera vislumbrar el paisaje de la cumbre, es hermoso morir y si es locura, es locura hermosa del destino...".

15

LFC


Por Norberto E. HUBER

Se ignoran algunos aspectos de la vida de Juan Bialet Massé , principalmente antes de su llegada a la Argentina, y esa investigació n está en pleno proceso. Atento a la informació n actualmente publicadas en 2016 por Norberto E. Huber, se conocen ya el exacto lugar y momento de su nacimiento, padres, tıo ́ s, abuelos, algunos aspectos muy importantes de su niñ ez, tal como una herida que menciona JBM en su autobiografıá, algunas actividades en su Españ a natal, y en general, ya se tiene una idea de su vida anterior a su llegada a la Argentina por allá por julio de 1873. Ya ha sido comprobado su origen Catalá n. Se desconoce todavıá si cursó o no cursó una carrera de medicina, si fue completa, o sea con tıt́ulo y si fue o no en Madrid. Si se sabe que participó en actividades polı́ticas, desde el bando republicano, en momentos de la "1er. Repú blica Españ ola", pero no se ha comprobado nada de haber participado de ciertos atentados tal como afirman algunos artı́culos biográ ficos anteriores. Mucho sigue indeterminado por ahora. Sabemos que si existió su hijo Carlos. Ya casi está n desentrañ ados varios asuntos relacionados con las actividades que Bialet Massé habıá desarrollado en Españ a antes de su exilio a la Argentina y que le llevaron a no retornar NUNCA a su amada patria. Y estoy seguro de que su hijo Carlos vivıá en Madrid en Mayo de 1974, cuando, en momento de escribirle, desde Mendoza, a su amada "gitanilla" y futura esposa Zulema Laprida, entonces en San Juan, expresaba: "... . Tampoco he tenido carta de Madrid y empieza ya a inquietarme seriamente, tanto por Mamá como por Carlos. ...". Esos y muchos otros detalles de su vida permanecen desconocidos, todavıá. El tiempo y la investigació n histó rica ya aportará n mas detalles. Su Vida y Obra en Argentina fueron tan prolıf́icas que, independientemente de su actuació n en el viejo continente, resultan suficientes para convertirlo en uno de los hacedores de la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX, y continú an hasta el presente. Segú n sus propios comentarios, habrıá nacido el 19 de Diciembre de 1846 en Mataró , ciudad catalana sobre el mediterrá neo y cercana a Barcelona. Segú n lo que consta en su partida de matrimonio con Zulema Laprida en San Juan sus padres habrıán sido don Camilo Bialet y doñ a Joaquina Massé y Comas. Atento a lo actualmente confirmado en las investigaciones documentales en Españ a, el 19 de

16 LFC

Junio de 1846 nació en Argentona, a 5 kms de Mataró , Joan Paulino Batlle Mas, hijo de Camilo Francisco Batlle Gual y Joaquina Mas y Coma. Juan Paulino Batlle sufrió un accidente en su niñ ez similar al que menciona Juan Bialet Massé en su autobiografıá. En 1865 se casó con Alfrida Calvo y Dagat y en 1869 tuvieron un hijo, Carlos. Hacia junio de 1873 desaparece de Españ a y no se le ha encontrado má s en Españ a, ni actuando ni fallecido. En Julio de 1873 llegó a Buenos Aires y presentó una carta de recomendació n y su diploma de Mé dico al Dr. Bonifacio Lastra, Ministro de Justicia e Instrucció n Pú blica durante la presidencia de Avellaneda. Luego de un breve paso por "La Prensa", Bonifacio Lastra lo nombra en el Colegio Nacional de Mendoza. En Septiembre de 1873 y hasta Enero de 1875 es Vicerrector del Colegio Nacional de Mendoza, y en el libro copiador original del colegio consta, de su puñ o y letra que es “Vicerrector, Secretario, Profesor de Fıśica y Medico”. En 1874, enamorado, se traslada a San Juan y contrae matrimonio con Zulema Laprida, nieta de Francisco Narciso Laprida, por lo que el casamiento se realizó el 9 de Julio. Zulema era hija del Doctor Amado Laprida Sá nchez de Loria (del Marques de La Pica) y Tita Brihuega Albarracın ́ , sobrina de Paula Albarracın ́ , madre de Domingo Faustino Sarmiento. El autor de "Recuerdos de Provincia" recordaba de Don Amado que "aquel mé dico, pleno de altruismo, fue el hombre má s bondadoso de San Juan". Cuando Zulema, cuya vida se agotó en 1933, contaba a sus nietas sobre los vaivenes econó micos de su vida, resumıá siempre sobre "El Viejo": "Mucha honra y poca plata".

Familia Bialet Masse - Laprida (circa 1900) Amado, Zaida, ZulemaL, Zulema, Zoe, Juan, Zuleika, JuanBM, Helima, Mario, Miguel.


JUAN BIALET MASSÉ

En 1875, el martes 4 Mayo de 1875 a las 8 1/2 de la mañ ana nace su hija Zaida, inscripta como Marıá Zaida Tita Joaquina. Su encantamiento con el norte de Africa definirıá los nombres de sus hijas. Joaquina y Tita por las abuelas maternas de la beba. El 15 de Septiembre de 1900 Zaira formarıá su hogar con Juan José Posse Suá rez, hijo de Filemó n Posse, impulsor de innumerables proyectos progresistas, entre ellos la ley de matrimonio civil y la ley 1420 de educació n laica y gratuita. Juan J. Posse galardonó su hogar con siete hijos y un memorable profesorado y rectorado en la Universidad cordobesa. Edificó su casa veraniega al lado de la que habıá sido la Casa quinta de su suegro, y previamente encomendó a é ste la construcció n de su casa familiar en calle Deá n Funes 228, lugar en donde tambié n residió Bialet Massé sus ú ltimos añ os en Có rdoba. Publica su 1er Libro: "Nociones de Anatomı́ a , Fisiologı́ a e Higiene Humana" (lecciones). Luego “Compendio de Anatomıá, Fisiologıá e Higiene Humana" (texto). Al añ o siguiente publica un 2do tomo. Obras para ser usadas como texto en los Colegios Nacionales. Durante un viaje, atiende de urgencia al Dr. Roque Sá enz Peñ a en una carreta, sin instrumental adecuado pero con destacada pericia, lo que le significó su profundo y permanente reconocimiento del luego Presidente. Residente en La Rioja desde 1876 hasta 1879, ejerce durante esos añ os como Profesor del Colegio Nacional de La Rioja, y dicta las materias Aritmé tica razonada y trigonometrı́a, Fı́sica, Quı́mica y Ciencias Naturales, e instala el

laboratorio respectivo. El sá bado 20 de Mayo de 1876 a las 5 de la tarde nace Amado. Amado desposarıá a Julia Mé ndez Libarona, el 13 de Julio de 1906, madre de sus cuatro hijos. El 23 de noviembre de 1911, el Gobierno Provincial nombra a Amado Bialet Laprida presidente de la recié n conformada Comisió n Municipal de Santa Marıá (ahora Bialet Massé ), fijando su perım ́ etro: Al Norte el municipio de Cosquın ́ , al Este la cumbre de la Sierra Chica, y al Sur y Oeste una Legua (5202m) de la vıá en la Estació n del Ferro-Carril, fijando su població n en 500 habitantes. En 1877, Bialet Massé se radica en Có rdoba impulsado por Bonifacio Lastra, su "primer amigo en Argentina", y por Manuel Lucero, Rector de la Universidad que le confı́ a la Cá tedra de Medicina Legal. Ejerce su profesió n de Mé dico y cursa los estudios de abogacıá porque consideraba que les eran indispensables para la Cá tedra encomendada. El viernes 29 de Agosto de 1879 a las 11 y 1/2 de la mañ ana nace Juan. Juan Bautista Saturnino José Manuel tuvo por padrinos a Saturnino Albarracı́n y a Juana Brihuega y tomarı́a por esposa a Lucı́a Tizeira Sarsfield, con la que tuvo seis hijos. Juan Bialet Laprida ocupó como casa de verano la que hoy ocupa el Museo Bialet Massé en la localidad homó nima y estuvo ligado a su hermano Amado en los loteos que dieron origen a la localidad. Bialet Massé se gradú a de Doctor en Leyes el 4 de Octubre de 1879, ejerciendo, a partir de allı,́ la Abogacıá, la Medicina y la Cá tedra

de Medicina Legal y Toxicologıá, de la cual redactó su programa. Su desempeñ o profesional le deparó , por aquellos añ os, holgura econó mica, lo que le permitió adquirir propiedades por el valle de La Punilla. Durante el añ o 1880 publica la "Recopilació n de Fallos del Superior Tribunal de Justicia de Có rdoba", el cual representa uno de los aportes precursores en materia de jurisprudencia ordenada. En 1882, se realizó el Congreso (Consejo) Pedagó gico, durante el cual Bialet Massé representó a la Universidad de Có rdoba. Ese congreso fue el anticipo de la Ley 1420 de Educació n Comú n, Neutral, Obligatoria y Gratuita. En 1883, es elegido edil de la Ciudad de Có rdoba, asumiendo la presidencia del Concejo Deliberante en 1884, en momentos de la adquisició n de las obras de gas y aguas corrientes de la ciudad, de propiedad del Ingeniero francé s Esteban Dumesnil, que, junto con el Ing. Carlos Adolfo Casaffousth, se encontraba abocado a la preparació n del proyecto de "Riego de los Altos de Có rdoba", obra orientada al control de las aguas del Rıo ́ Primero limitando sus impetuosas crecientes y embalsando sus aguas para riego y agua corriente de la ciudad. En 1884, su obra "Lecciones de Medicina Legal, aplicada a la Legislació n de la Repú blica Argentina" recibe el Premio al Gran Concurso Nacional de Ciencias Mé dicas de 1884, del Cıŕculo Mé dico Argentino. El libro es declarado Texto por la Facultad de Ciencias Mé dicas, para la Cá tedra que dictarıá hasta 1890.

17 LFC


Por Norberto E. HUBER

El domingo 6 de Agosto de 1884 nace Elima Marıá Sixta Berengela a las 7 1/2 de la mañ ana, apadrinada por Filemó n Posse y Magdalena Brihuega de Sherastain. Helima serıá desposada por Santiago Dıáz, formando una familia profundamente cristiana donde concibieron nueve hijos. Helima se caracterizó por su cristiano altruismo y fue presidente del Consejo Catequıśtico Arquidiocesano durante muchos añ os. Helima y Santiago descansan en el cementerio de Bialet Massé , cercano a la Casa quinta Histó rica, y que fue tambié n su residencia de verano. En 1884, Bialet Massé compró el terreno que denomina "La Helima", en honor a su hija recié n nacida. En el lugar habilitó una Casaquinta, todavıá existente. Construyó un paredó n con objetivos de BocaToma, los fines de tomar el agua del rıo ́ Cosquın ́ y regar sus tierras. El objetivo principal de su propiedad en la entonces "Santa Marıá" (hoy "pueblo paisaje" de Bialet Massé ) fue instalar un emprendimiento industrial: la "Fá brica de Cales y Cementos La Primera Argentina", orientada a la producció n de Cales Hidrá ulicas. La Cal hidrá ulica ("Cales de Agua" para los lugareñ os) ya era conocida y producida por los Jesuitas y posteriormente se difundieron en la Provincia, siempre para usos en paredones de represas y obras hidrá ulicas, en donde, el hecho de estar humedecidas permanentemente no las deterioraba como ocurre con las cales aé reas o hidratadas sino, por el contrario, continuaba su fragü e. Inteligente y observador, conocedor de los proyectos que se gestaban en la Có rdoba de la cuá l el tambié n era un impulsor, Bialet Massé planificó y desarrolló una fá brica para las grandes cantidades que requirió la construcció n de obras hidrá ulicas. Primero en La Toma de Có rdoba y luego en el "Riego de Los Altos de Có rdoba", durante 1885 en el Dique "Mal Paso", a 3 Km aguas abajo de La Calera, destinado a ser un Dique Distribuidor de los Canales Maestros Norte y Sur, con obras de arte construidas en mamposterıás hidrá ulicas, y finalmente desde 1886 hasta 1889 en el Paredó n del Dique San Roque, Coloso de 120.000 toneladas de piedra y mortero hidrá ulico. Se preveıá comprar toda la Cal Hidrá ulica necesaria para las mezclas en el extranjero, pero Bialet Massé logró un producto superior en un 30 % en resistencia y 50 % menor en costo. Su gran error fue olvidar que los perjudicados

18 LFC


JUAN BIALET MASSÉ

por estas economıás no iban a quedarse de brazos cruzados. El 29 de Enero de 1885 a las 7 de la mañ ana nace Miguel Eliseo. Sus padrinos son el Doctor Miguel Juá rez Celman, autonomista y liberal, Senador Nacional que mocionando sobre tablas la aprobació n de la Ley 1420, que llevaba dos añ os de trá mites obtiene su aprobació n, futuro Presidente, exGobernador Provincial e impulsor fundamental del Dique San Roque, y su esposa Elisa Funes de Juarez Celman, hermana de su futuro socio en la construcció n del Dique y cuñ ada de General Julio Argentino Roca, apodado "El Zorro". El 5 de Junio de 1885 recibe de la Universidad Nacional de Có rdoba el Tıt́ulo Doctor Honoris Causa, a propuesta de la Facultad de Ciencias Mé dicas y es nombrado Delegado al Consejo Superior. En Julio de 1886 Bialet Massé recibe, en su Fá brica de Cales y Cementos "La Primera Argentina", al Ingeniero Saint Ives, Jefe de Inspectores de Puentes y Calzadas de Francia, má xima autoridad en la materia, que luego de asombrarse examinando los resultados y la fabricació n de las Cales Hidrá ulicas, recomienda "elevar la producció n de 25 Toneladas diarias a 500 o 600...", para que entonces en Argentina, "... la Repú blica se vea libre de pagar el tributo oneroso que Europa obtiene por las Cales Francesas y los Cementos Ingleses..". En los alrededores de la Fá brica de Cales y Cementos "La Primera Argentina" se establecieron viviendas para los operarios y la empresa agropecuaria que tambié n fundó Juan Bialet Massé .

Hacia 1891, con la llegada del Tren comienza un loteamiento: al este el arroyo Suncho Huaico, al oeste el despeñ adero de Santa Marıá, al sur el Camino de la Lın ́ ea (que iba de Có rdoba hasta San Juan, actual calle Roque Sá enz Peñ a) y la Estacion SantaMarıá de FFCC, y al norte el Rıo ́ Cosquın ́ . Ese loteo fue la base de la entonces localidad de Santa Marıá (no la actual Santa Marıá de Punilla), La localidad de Bialet Massé fue fundada oficialmente el 11 de Noviembre de 1911 como Santa Marıá, con 500 habitantes, y tomando como base la entonces Estancia de Santa Marıá (1752) de la familia del Brigadier Juan Bautista Bustos. Desde 1913 comenzó a llamarse localidad de Bialet Massé en los planos de sucesivos loteos y escrituras. Inducido por el electo Presidente Dr. Miguel Juarez Celman, se asocia con Fé lix Funes, licita y obtiene la terminació n de las obras del "Riego de los Altos de Có rdoba", transformá ndose en empresario con 7000 operarios, 30 capataces y 16 Ingenieros de los má s reputados del mundo en la especialidad. El Embalse serıá el mayor del Mundo y serıá la obra de su vida. La protegerı́a hasta su muerte, confiado en como é l planificó y ejecutó el trabajo, y confiado en el diseñ o de su amigo Casaffousth. Lo que era una empresa se transformó en su obsesió n, su ruina econó mica y su gloria. Las dificultades econó micas que fueron surgiendo superaron a lo previsto por Bialet Massé . La obra requirió organizar una empresa con miles de operarios y para ello reclutó obreros en Europa, los

cuales se quedaron posteriormente en el paıś. En 1887, el mié rcoles 20 de Julio de 1887 nace Zoe. Bialet Massé está totalmente concentrado en la construcció n del "Coloso". Inventó maquinarias especı-́ ficas y usó los inventos má s modernos y adecuados. Hasta se trabajaba de noche con luz elé ctrica, recié n inventada, generá ndola con motor a vapor. Su actividad intelectual no decae, publica la "Memoria Descriptiva y Estadı́stica de la Provincia", orientada a ser un catá logo usado para captar la inmigració n en Europa, y junto con J. R. Ibá ñ ez, publica el "Có digo de Procedimientos Criminal y Correccional". El 29 de Octubre de 1889 Casaffousth anuncia que la obra completa y tan discutida está concluida. Las erogaciones econó micas que habı́ a realizado Bialet Massé para finalizar la obra a pesar de la crisis econó mica del paı́s y que habı́an afectado los pagos provinciales, habıán afectado econó micamente a Bialet, que resulta doblemente perjudicado por la inflació n que tambié n coadyuva al golpe que derroca a su protector, el Dr. Miguel Juarez Celman en Julio de 1890. El 19 de Diciembre de 1890 Có rdoba es arrasada por la creciente de La Cañ ada. El centenar de muertos que produjo hubiesen sido muchıśimos má s si el Dique San Roque no hubiese contenido exitosamente la creciente que tambié n se produjo en Punilla. El 15 de Enero de 1891 a las 3 1/2 de la mañ ana, nace Zuleika Maria del Monserrat en Brandsen, Buenos Aires. Bialet Massé se

19 LFC


Por Norberto E. HUBER

encontraba en Brandsen comprando terrenos e instalando otra fá brica de Cales Hidrá ulicas, que, aunque tardıámente, habıán sido aprobadas para ser usadas en obras de todo el paıś, por el Departamento de Obras Pú blicas. A sabiendas del "cerramiento" que operaba el gobierno Nacional sobre Có rdoba, consideraba la instalació n de otra planta industrial en Buenos Aires. A las 5 de la madrugada del 27 de Julio de 1892 la Policıá despertó a los vecinos de la Ciudad de Có rdoba con el grito de "El Dique se Viene". En la puerta de su casa en la Calle Ancha, Juan Bialet Massé acompañ ado por su ex-socio Fé lix Funes observa la escena sin saber si reıŕ o llorar. Reıŕ porque la rotura del Dique era imposible porque estaba prá cticamente seco, ya que la falta de mantenimiento y mal manejo habıán roto las compuertas y el agua fluıá libremente, o llorar porque se estaba usando el miedo de los pobladores para derrumbar todo lo que el Ex-Gobernador ExPresidente, Dr. Miguel Juarez Celman habıá logrado para el desarrollo de Có rdoba. ¿Quié n podrıá necesitar este atropello, esta infamia, este engañ o, este dañ o?. Lo que é l no sabıá es que se habıá iniciado "el asalto final" del proceso de descalificació n del Dique San Roque y las Cales Hidrá ulicas, a travé s de esa alarma infundada, y que perduró en la Có rdoba de principios del Siglo XX. En Septiembre de 1892 debıá firmarse en Parıś el Contrato de Sociedad de Capital para construir el Canal Navegable de Có rdoba al Paraná , proyecto de vıá de navegació n diseñ ado por el Luis Huergo, primer Ingeniero Civil Argentino. El Ing. Dumesnil, el mismo que diseñ ó junto con Casaffousth el Paredó n del Dique San Roque, enviado a inspeccionar el Dique por los capitalistas, habıá dado de é l un excelente informe, cuando reciben en Europa las noticias del Juicio a los constructores y del estado calamitoso del Dique. Tal noticia disuelve el trato definitivamente, fracasando un proyecto que economizarıá un 50 % de los fletes de los granos exportables, y que se transportaban por los "ferrocarriles ingleses". El 8 de Octubre de 1892 Bialet Massé y Casaffousth ya estaban presos por "el Crimen de Haber Construido el Dique". Preso, se dirigió ası ́al Dr. Juarez Celman: "Escribo a Ud. desde el Dpto. de Policıá donde estoy preso por el Crimen de haber construido el Dique. Le garanto por mi honor que el Dique es bueno,

20 LFC

y está bien a pesar de algunos desperfectos causados por el abandono pero no se asuste. Es cierto que hay que derribar el Dique, para que no quede nada que venga de los Juarez. !!! Bá rbaros!!!....", refirié ndose a la estrategia geopolıt́ica nacional y su correlato provincial que habıá resuelto frenar las aspiraciones desarrollistas de la Có rdoba de los 80, donde Miguel Juarez Celman, como Ministro de Gobierno, Gobernador, Senador y Presidente, y su hermano, Marcos Juarez, como gobernador de Có rdoba, representaban má ximos exponentes. El representante nacional, el "falso ingeniero" Stavelius habıá valuado las reparaciones del Dique en 400.000 pesos. Bialet Massé y Casaffousth, presos, las estiman sobrevaluadas y son autorizados a realizar y dirigir las reparaciones, que resultaron en un gasto de 5.000 pesos. El 10 de Noviembre de 1893 salıán en libertad. Las acusaciones del té cnico enviado por la Nació n, conocido como "Falso Ingeniero" Federico Stavelius, resultaron infundadas y falsas. 138 fotografıás de la construcció n del dique, todavıá existentes, certificaron la calidad de los trabajos. Al dıá siguiente renunciaba el Gobernador Pizarro. El viernes 1 de Junio de 1894 a las 11:55 de la noche nace Mario Enrique, que casarıá con Lucıá Argerich y tendrıá un hijo. A Bialet Massé , los 13 meses de prisió n y el concurso de acreedores que habıá pactado con el Banco Provincial de Có rdoba no minaron su entereza moral pero sı ́ su economıá. El propietario de la pensió n donde se habıán trasladado el Dr. Juan Bialet Massé y los suyos, se queja por el atraso en el pago. En 1895, finaliza el "Proceso, en segunda instancia, seguido contra el Ing. Civil Carlos Casaffousth y el Empresario Constructor Dr. Juan Bialet Massé por supuesta defraudació n y defectos de construcció n en las Obras", absolviendo definitivamente a ambos, pero obviando el pago de las Costas Judiciales por parte de la Provincia. El viernes 15 de noviembre de 1895 a las 5:45 de la tarde nace Marıá Zulema. Zulema cursarıá el Monserrat y luego recibirıá tıt́ulo de Odontó loga en la Universidad Nacional de Có rdoba, donde continuó hasta el 3er añ o de estudios de medicina. Trasladá ndose en 1926 a Buenos Aires, continú a sus estudios y colabora en proyectos de investigació n con Mariano Castex, Eliseo Segura y Bernardo


Housay. Su trabajo de Tesis de Graduació n "Acció n de la foliculina sobre la hipertrofia del ovario" recibió el Premio Facultad de Ciencias Mé dicas de la UBA, y luego el premio Ameghino. Contrajo enlace con Rupert Gore-Edward, trasladá ndose a Sudá frica. Durante la guerra, se desempeñ ó como mé dica en Londres y por seguridad, envió su pequeñ a hija Zuleikita a Buenos Aires al cuidado de su tia-madrina Zuleika. Regresó al paıś luego de la guerra y se desempeñ ó en la Marina Mercante, donde es recordada por su valerosa actitud durante el naufragio del buque "Ciudad de Buenos Aires". Completó su intensa vida como Ministra de Salud en Formosa. En 1896, Bialet Massé promueve Juicio contra Federico Stavelius por Perjurio y Ejercicio Ilegal de la Profesió n de Ingeniero Civil, obteniendo su extradició n. En Febrero de 1897, en momentos en que el Dique rebasaba por 2da vez en su historia, el gobierno decretó una fiesta en el Dique, y recordando el momento en que el discutido Ingeniero Stavelius habıá afirmado que el Dique, cuando rebasaba, vibraba y hasta se movıán las tejas de la casa del cuidador, se reunieron Bialet, Roca, Huergo, Firmat, Aranda, Caraffa, y parados sobre el majestuoso Dique rebalsando exclamaron haciendo coro!! vibra, vibra, Stavelius! En 1898 Bialet Massé presenta el alegato final en la querella contra Stavelius por "Ejercicio Ilegal de la profesió n y Uso Ilegal del Tıt́ulo de Ingeniero". En 1900, el 24 de agosto, fallece el Ing. Carlos A. Casaffousth en Gualeguay, afectado por una pleuresıá. Casaffousth, luego de los avatares del Juicio por los asuntos del Dique San Roque, y aquejado por las consiguientes dificultades econó micas, nunca pudo recu-

perar su propiedad en Santa Marıá de Punilla. En aquellas tierras queda como mudo testimonio un Dique de 120 metros de coronamiento, parte de su proyecto agropecuario trunco y los pilares del puente que mandó construir, que se conserva incó lume a pesar de todas las crecientes del Rıo ́ Cosquın ́ ,. En 1901 Bialet Massé publica "Cuatro Verdades sobre Enseñ anza Secundaria" sobre la base de la conferencia brindada en la Biblioteca de la Universidad de Có rdoba. En 1902, publica: "Proyecto de una Ordenanza Reglamentaria del Servicio Obrero y Domé stico, de acuerdo con la Legislació n y Tradiciones de la Repú blica Argentina". Firma como Abogado, Industrial y Empresario Constructor de las Obras de Riego de Có rdoba. En 1903, se publica la Conferencia del 29 de Noviembre dada por el Dr. Juan Bialet Massé sobre "Deberes y Derechos de los Obreros", donde, ante el avance de los anarquistas, y dirigié ndose a los obreros ferrocarrileros, inmediatamente luego del agradecimiento a la invitació n, expresa: "No esperé is oıŕ de mi boca esas frases huecas, que se han hecho tontas a fuerza de repetirlas, y que a nada prá ctico llevan. Yo no voy a decir aquı,́ aquello de guerra al burgué s, fuego al capital, los derechos sagrados del proletariado, comuna, dinamita....eso, son macanas, que no sirven sino para retardar el progreso del obrero, calentarle la cabeza y remover lo que queda del salvaje en el fondo de cada hombre, trasmitido por la herencia y que la civilizació n no ha podido arrancar todavıá."..."El primer deber de todo obrero y especialmente del ferrocarrilero, es instruirse. Sin instrucció n, el hombre es casi una bestia y las bestias han sido

21 LFC


hechas para ser cargadas; el analfabeto es la bestia má s indefensa de la naturaleza, no tiene ni el medio de hacer constar su pensamiento ni leer el ajeno..."."Si no fuerais ignorantes de vuestros derechos, no se verıá el hecho escandaloso de que las empresas vengan a ofreceros cien pesos por un brazo roto..."."Es un deber de patriotismo, de moral y de ley, llevar a los tribunales cada uno de estos casos, sin cobardıás, ni desmayos."...."Eso es lo que debé is aprender, y no esos mentidos derechos al grito, al desorden, al escá ndalo,-que no tené is, ni son compatibles con la paz social. Y creedme, ahı ́ es donde duele y ahı ́ es donde hay que pegar"...."Si, repitá moslo una vez má s; hay que vencer los abusos de la fuerza y del dinero; para ello, HAY QUE DECLARARLES LA PAZ Y DARLES EN LA CABEZA, CON LA LEY, EL ORDEN, LA UNION Y EL USO DEL DERECHO..."."Instrucció n y orden, unió n y ley, libertad y responsabilidad, constancia y moderació n, he ahı ́los dogmas del obrero, que conducen a un fin: el triunfo seguro de la Justicia. He dicho.". 1903. Una importante lluvia hace rebasar el Dique San Roque en el mes de Abril, que resiste perfectamente. Se realiza un acto de homenaje al Ing. Carlos A. Casaffousth y se coloca una placa conmemorativa que todavıá se conserva al sur de los restos del antiguo paredó n. Tambié n se denomina a la Estació n de tren como Estació n Casaffousth, en su honor, (aunque los Ingleses equivocan la escritura del apellido en el cartel de la Estació n y en los folletos de informació n, y empieza allı ́a confundirse el apellido Casaffousth a travé s de los añ os). En 1904, publica el "Informe sobre el Estado de las Clases Obreras en el Interior de la Repú blica", de acuerdo a la solicitud que le realiza Joaquın ́ V. Gonzá lez desde el Ministerio del Interior, avalado por el Pre-

22 LFC

sidente Julio A. Roca, "Siendo necesario..., respecto a la legislació n obrera que má s conviene al paıś..., conocer las condiciones en que se verifica el trabajo en el interior de la Repú blica;.... Siendo ademá s necesario conocer el estado de las industrias, las modificaciones que podrıán sobrevenir en ellos por la implantació n de las reformas que reclama el estado social actual y... conviene conocer con exactitud la situació n de la clase trabajadora nativa en comparació n con la extranjera... Teniendo en cuenta los estudios, prá ctica y competencia especial del Dr. Juan Bialet Massé ...". El Informe, un relevamiento exhaustivo recorriendo las Provincias, significó no solo la publicació n de los tres densos tomos, sino fundamentalmente, las bases de la Legislació n Laboral y citando a Luis A. Despontın ́ , ser considerado el "Primer Profesor del Derecho del Trabajo y Precursor de Derecho Laboral en Amé rica" por su "Tratado sobre Responsabilidad Civil", comentarios sobre responsabilidad empresaria y "Administració n de Irrigació n y Comentarios a las leyes Agrarias"… Definiendo su posició n sobre el proyecto del Ministro Joaquın ́ V. Gonzalez y de los socialistas Ugarte, Palacios y otros, sobre la propuesta ley nacional del trabajo, publica "El Socialismo Argentino. El Espıŕitu de la Ley Nacional de Trabajo". En 1905 Juan Bialet Massé rechaza el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, a propuesta de Joaquın ́ V. Gonzá lez, por no renunciar a su Ciudadanıá Españ ola. Un nuevo proyecto empresario acapara su atenció n, y presenta al Ministro de Agricultura sus estudios sobre "Informe sobre la creació n de Colonias Nacionales Algodoneras" en las provincias de centro y norte de la Repú blica, agregando croquis y planos de los emprendimientos realizables.


En 1906 es designado Profesor de Legislació n Laboral y Agrı-́ cola", en la Universidad Nacional de Có rdoba, y para ello ya habıá considerado necesario profundizar sus conocimientos formales, por lo que se habıá inscripto nuevamente como alumno y recibido su diploma en la Escuela Nacional de Agricultura y Zootecnia. En Abril de 1906 recibió su ú ltimo tıt́ulo: Té cnico en Agricultura y Zootecnia. Agró nomo. Publica "El Dique San Roque", sobre la base de la Conferencia de Septiembre de 1906, en defensa de los embates que se avecinaban nuevamente sobre el recio Paredó n. Presenta a la Direcció n de Riego un Informe refutando los Cá lculos de los Té cnicos sobre las condiciones del "Trabajo a la Extensió n" en estudio en el Dique San Roque. Publica: "El Riego en los Altos de Có rdoba, có mo y en qué debe aprovecharse", ya que se planeaba disminuir la capacidad de su embalse, con lo que se limitarıá la capacidad de hectá reas regadas. En 1944 el Antiguo Dique San Roque fue reemplazado por el actual. En 1906 realiza una formidable compilació n de datos "Censo General de la Població n, Edificació n, Comercio Industria, Ganaderıá y Agricultura de la Ciudad de Có rdoba", publicada pó stumamente en 1910. El Dr. Juan Bialet Massé fallece el 22 de Abril de 1907 en Buenos Aires. n

"...Una especie de obsesión de subir a la cumbre de la montaña, para contemplar desde ella el paisaje, sabiendo que aún si llego, de tal modo no he de percibir sino el conjunto, los detalles, solo al modo de los toques del pincel en el cuadro de un pintor; lo profundo, no ha sido posible a los más grandes genios sinó en muy limitado número de lugares,-conozco bién lo limitado de mis fuerzas y ni siquiera me lo he propuesto en nada; una utilidad material, fortuna, tampoco ha sido; no puedo compararlo sino a la seducción irresistible que ejerce la mujer verdaderamente amada; ofreciendo, sin darla, la posesión de su belleza y de su amor, el deseo cada vez más grande de su posesión total, sin disecar los órganos, sin recordar como el grosero alimento genera la caloría, ni como se relacionan la sensación y el movimiento, ni como la energía se transforma y se pone a disposición del alma, nada de eso; beber el fulgor del espíritu que sale por los ojos, percibir el suave calor que irradia; la caricia que anonada, sentir la suprema felicidad que rebosa y condensarla en un himno de suprema gratitud que no cabiendo en la tierra se eleva hasta el trono de Dios."... Extracto de su autobiografía un párrafo que nos permite acercarnos a la profundidad de su pensamiento y vivencias:

23 LFC


Bibliografía del Dr Bialet Massé: 1874 “Nociones de Anatomıá, Fisiologıá e Higiene Humana. 72 Lecciones” 1875 “Compendio de Anatomıá, Fisiologıá e Higiene Humana - Texto” 1880 “Recopilació n de Fallos del Superior Tribunal de Justicia de Có rdoba” 1884 “Lecciones de Medicina Legal, aplicada a la Legislació n de la RA” 1886 “Có digo de Procedimientos Criminal y Correccional” (con J. R. Ibá ñez) 1887 “Memoria Descriptiva y Estadıśtica de la Provincia de Có rdoba” 1898 “Alegato de bien probado, juicio contra D. Federico Stavelius” 1900 “Cuatro verdades sobre enseñ anza secundaria”(Conferencia en U.N.C.) 1902 “Socialismo Argentino. El espıŕitu de la ley nacional del trabajo” (U.N.C.) 1902 Informe del Delegado al “Primer congreso gremial obrero en la RA”

24 LFC

1902 “Proyecto de una ordenanza reglamentaria del servicio obrero y domé stico de acuerdo con la legislació n y tradiciones de la RA” 1903 Conferencia “Deberes y derechos de los obreros” (Confederació n FFCC) 1904 “Informe sobre el estado de las clases obreras en el interior de la Repú blica” 1904 “Tratado de la responsabilidad civil en derecho argentino bajo el punto de vista de los accidentes de trabajo” 1906 “Dique San Roque - Conferencias en la Universidad de Có rdoba” 1906 “El riego en los Altos de Có rdoba. Como y en qué debe aprovecharse” 1906 ”Informe sobre la creació n de colonias nacionales algodoneras” 1906 “Censo de Provincia de Có rdoba (publicada en 1910)”


La Fundación Cultural Santiago del Estero entregó premios del 1º Concurso de Ensayos En el transcurso de una ceremonia que tuvo lugar en el saló n auditorio del Centro Cultural del Bicentenario, la Fundació n Cultural Santiago del Estero hizo entrega de los premios a los ganadores del 1º Concurso de Ensayos bajo la temá tica “Aportes de Santiago del Estero a la formació n de la Nació n Argentina”. El evento convocó a numerosos escritores y estudiosos de nuestra provincia. Durante la velada tambié n se presentó el libro editado por la Fundació n, que contiene los trabajos seleccionados por el jurado, a travé s de una disertació n del doctor André s Rivas, quien trazó una historia de los ensayistas má s importantes de nuestro paıś y de su influencia en diferentes pasajes de la historia argentina.


26 LFC


27 LFC


LOS DESCENDIENTES

ARGENTINOS DE LOS PUEBLOS

ORIGINARIOS Por Roberto Antonio Punte

28 LFC


E

n esta ocasió n parece oportuno referirse a la valoració n adecuada de la inclusió n de los pueblos originarios, en la Constitució n Nacional, y la primacı́a de los valores que deben considerarse en orden a la identidad argentina. 1.- No cabe duda, que en el espıŕitu constitucional fundador, el ser nacional argentino es el má ximo privilegio esperable para un poblador, al que, sin embargo se le aseguraba paridad de derechos (art.20, 21 y 67 inc.12.1853/60). Asimismo que se encontraba desestimada la posibilidad de un fuero personal ya sea militar, universitario, o de cualquier estamento, y entre los que encontrarıán sin dudas los que podrıán invocar regiones, ciudades, o poblaciones (art.16). Tampoco cabe disputa sobre que esta es una nació n profundamente mestiza de muchas nacionalidades, donde el “crisol de razas” forjó una nueva identidad, aú n en formació n. El choque intercultural, generó una cultura nacional diferenciada, de caracteres sincré ticos, donde se han amalgamado en los usos, costumbres, alimentació n, modos de vinculació n, modalidades de vivienda y trabajo que perfilan una idiosincrasia general, que ha superado las culturas locales o particulares de origen. No puede hablarse en consecuencia hoy por hoy de una verdadera cultura originaria subsistente, pues ya en la é poca de la emancipació n la interculturació n habıá incidido enormemente en las culturas previas locales, de los que pueden señ alarse principalmente el uso del caballo y de las armas, como la lanza “tacuara” adoptada de los españ oles. Quienes son verdaderamente descendientes

actuales de pueblos originarios configuran un porcentaje muy pequeñ o de la població n. De acuerdo con el ú ltimo censo conocido, no alcanzan al 1,5% de la misma. Por lo tanto la definició n de “pueblos indıǵenas argentinos”, cabe a comunidades compuestas por nacionales argentinos descendientes de los primitivos habitantes de estas tierras, cuando fueran descubiertas y pobladas por los europeos. El reconocimiento de una raza o cultura preexistente es de cará cter concreto y se refiere exclusivamente a comunidades que tengan tales caracterıśticas “con conciencia de su identidad indıg ́ ena o tribal”. Tobas, mocovıés, pilagas, matacos o wichis en Salta, Chaco y Formosa; chiriguanoschané y guaranıés en Salta, Chaco y Misiones; mapuches en el sur, son ejemplos reales que encajan en esta definició n. En cambio, este criterio no puede aplicarse automá ticamente a las culturas criollas de la puna o a los criollos de la precordillera, o a personas o familias integradas a la sociedad argentina, a las que no serıá legıt́imo distinguir por razó n “racial”. El Instituto Nacional de Asuntos Indı́genas, dependiente del Ministerio Desarrollo Social, estima en alrededor de 650.000 personas que se consideran originarios o descendientes directos de originarios, pero este nú mero es difı́cil de precisar. La distribució n de los grupos hoy existentes en nuestro territorio serı́an: a) los Mapuches o Araucanos: unos doscientos grupos sumando aproximadamente 110.000 radicados principalmente en Neuqué n y Rfo Negro. Sin conservar ya identidad cultural ni idioma existen personas de

29 LFC


Por Roberto Antonio Punte

esa o similar proveniencia en Chubut, Buenos Aires (Los Toldos), La Pampa y Santa Cruz, b) En el norte hay 80.000 Matacos o Wichis (Noroeste del Chaco – El Impenetrable – Oeste de Formosa y Noreste de Salta). Tambié n en Salta 8 comunidades con 1000 Chorotes y dos comunidades Chulupies con 1200 habitantes. Unos 60.000 Tobas Orientales en el Centro y Este del Chaco y Formosa, 1500 Tobas Occidentales en el Oeste de Formosa y 600 asentados en Monte Carmelo, Salta. c) 7000 Mocobı́es al Sur del Chaco y Norte de Santa Fe; 1500 a 3000 Pilagas en Las Lomitas y alrededores, Formosa. d) 20.000 Chiriguanos y 1400 Chané en Salta y Jujuy. Hay un nú mero incierto de Diaguitas – Calchaquı́es en Salta y Jujuy. El má s numeroso es el grupo Colla de habla Aymará que supera las 150.000 personas en la frontera con Bolivia. Han desaparecido otros grupos, como los onas, alcalufes, chaganes, chaguares y tehuelches en el extremo sur argentino-chileno. 2.- Asentados pues estos datos, cabe pensar que la cuestió n debe ser ademá s analizada desde el punto de vista de los principios – prevalencia de la identidad nacional – y de las realidades, esto es existencia de una profunda interculturalizació n de sectores, que han hecho desaparecer cualquier clase de cultura só lo ligada a los pueblos originarios, en el estado en que se podrıán haber encontrado antes de la independencia y mucho antes. Es dentro de este marco pues que cabe analizar los alcances y compatibilizació n de las distintas normas y principios, desestimando, a mi entender, cualquier intento de extrapolació n de otras realidades sociales que puedan darse en Amé rica o en otros continentes, por cuanto, ni las culturas previas, ni en su idioma, ni en costumbre de habitació n, alimentació n, vestido, idioma o religió n, han subsistido verdaderamente, salvo que se pretenda una posibilidad arqueoló gica de resucitar situaciones anteriores, pero que no deben confundirse a la hora de legislar o de gobernar. Un modelo que desafıá preconceptos de esta ın ́ dole es el del Gobierno de San Luis con el establecimiento del Pueblo Ranquel, donde se busca a la

30 LFC

vez dar derecho a la identidad cultural, con otros derechos como la salud, la vivienda digna y propia. 3.- El nuevo inciso 17 del art. 75 encomienda al Congreso “reconocer la preexistencia é tnica y cultural de los pueblos indıǵenas argentinos”. Asimismo: “Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educació n bilingü e e intercultural: reconocer la personerıá jurıd ́ ica de sus comunidades, y la posesió n y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano: ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravá menes o embargos. Asegurar su participació n en la gestió n referida a sus recursos naturales y a los demá s intereses que los afecten”. Estos principios son tambié n encomendados a las provincias para que actú en en forma concurrente. La reforma nos obliga a transitar distintos cıŕculos de reflexió n. Es sabido que, convencidos los descubridores de haber llegado a las Indias, se dio el nombre de “indios“ a los aborıǵenes. Té cnicamente es má s exacta la palabra “indıǵenas”, de raıź latina, que significa “originario del paıś”. De ahı ́que el constituyente ha cambiado la calificació n de “indios“ del art. 67, inc. 15, por “indıǵenas”. Las poblaciones indı-́ genas aquı ́existentes estaban al inicio del siglo XIX ya disminuidas por la integració n y el mestizaje que habıán dado lugar al criollo y diezmadas por las guerras. Sobre todo en el litoral, a raıź de las incursiones de los bandeirantes, luego de la expulsió n de los jesuitas. Los grupos subsistentes má s numerosos estaban asentados en paıśes que se disgregaron del Virreinato: Bolivia, Paraguay y á reas que quedaron en Brasil. En esa é poca existıán pocas opciones: la integració n a la vida colonial a travé s de las encomiendas, o la vida independiente má s allá de las fronteras defendidas, con una situació n de conflicto má s o menos activo respecto de los sectores ocupados por la “civilizació n”, en su sentido má s estricto- el asentamiento ciudadano como eje de la vida cultural y social bajo reglas y gobierno permanentes.


LOS DESCENDIENTES

ARGENTINOS DE LOS PUEBLOS

ORIGINARIOS

Las encomiendas, desvirtuadas en su prá ctica, representaban una voluntad tutelar por parte de la monarquıá, superior a la esclavitud. Este sistema consistıá en encargar a un españ ol la defensa y educació n de un grupo indıǵena, recibiendo en pago un tributo en dinero, especies o servicios personales. Esto ú ltimo fue muy impugnado, destacá ndose en la crıt́ica Fray Bartolomé de las Casas. En el Rıo ́ de la Plata, en 1611, el visitador Alfaro dictó ordenanzas tendientes a reemplazar el trabajo gratuito por trabajo obligatorio, pero remunerado. La “mita” era de origen incaico y limitaba el trabajo a turnos de la duodé cima a la vigé sima parte del grupo, permaneciendo el resto en sus pueblos. El “yanaconazgo” era una aparcerıá rural. Todas estas servidumbres fueron suprimidas en 1813, pero la situació n general no varió en lo inmediato. Sin embargo, cabe recordar, en razó n de expresar el pensamiento de muchos en esa é poca, lo previsto en el art. 128 de la Constitució n de 1819 que les reconocıá “igualdad y derechos a los demá s ciudadanos”, encargando al Cuerpo Legislativo “promover eficazmente el bien de los naturales por medio de leyes que mejoren su condició n hasta ponerlos a nivel de las demá s clases del Estado”. De ahı ́que, en 1853, siguiendo el proyecto de Alberdi de ocupar el territorio y poblar los desiertos, se dispuso una norma que continuaba el aspecto tuitivo de la tradició n españ ola y patria, al promover su inserció n pacıf́ica en la civilizació n y su conversió n al cristianismo. Como se ha dicho la actual norma constitucional está orientada a un pequeñ o sector de la població n, alrededor de seiscientas cincuenta mil personas, o sea alrededor del 1,5%. Esto no ha de considerarse fuente de desvalorizació n, pues la Nació n requiere de todos y cada uno de sus miembros. En todos los casos existe una enorme mayorıá de personas que participan de una cultura mixta, por compartir el idioma castellano o haber recibido educació n formal, o haberse asentado por motivos laborales fuera de las zonas tradicionalmente ocupadas. 4.- En cambio, los aborıǵenes son numerosos en otros paıśes de Sudamé rica. Segú n un censo de 1982, eran el 20% de los mexicanos, el 64,2% de los bolivianos, el 30,6% de los peruanos, el 17,1% de los ecuato-

rianos, el 6% de los chilenos, etc. No cabe duda de que, en cada caso, la realidad condiciona la legislació n. Ası ́ la situació n en USA ha sido histó ricamente distinta la Constitució n se menciona a las tribus indı-́ genas en pie de igualdad con las naciones extranjeras, cuyo trato y comercio es facultad regulatoria del Congreso (art. I – Sec. 8). Hasta 1871, dada la pauta constitucional, las relaciones eran de tipo diplomá tico, por medio de tratados. De ahı ́que los indıǵenas só lo son considerados como tales por el Estado Federal en cuanto agrupados en naciones o tribus. Individualmente cada persona indıǵena nacida en USA es ciudadana, con plenos derechos, a votar, contratar, estar en juicio, tener propiedad, con derecho y deber de educarse. En cambio, respecto de las comunidades, naciones o tribus, son materia del Congreso federal. En la reforma de la Constitució n paraguaya, de 1992 se agregó un capıt́ulo sobre “pueblos indıǵenas” a los que reconoce como grupos de culturas anteriores a la formació n del estado paraguayo con derecho a su identidad é tnica y aplicar libremente sus sistemas de organizació n polıt́ica, social y econó mica, cultural y religiosa, ası ́como las normas consuetudinarias y el derecho consuetudinario indıǵena. Deja a salvo que las referidas instituciones no atenten contra los derechos fundamentales de la Constitució n pero se exonera a las personas de los servicios sociales, civiles o militares y de las cargas pú blicas. Se establece la propiedad comunitaria y el Estado tiene a su cargo educarlos formalmente respetando sus peculiaridades culturales, y defenderlos contra la regresió n demográ fica y del há bitat, la explotació n econó mica y la alienació n cultural. Su participació n en la vida polıt́ica y cultural del paıś será de acuerdo con sus usos consuetudinarios, la Constitució n y las leyes nacionales (art. 62/67). En igual sentido los arts. 329 y 330 de la Constitució n colombiana de 1991, que ademá s establece la jurisdicció n especial indıǵena, segú n sus propias normas, y una representació n funcional de dos senadores elegidos por las comunidades indıǵenas. Normas aná logas se encuentran, entre otras, en los extensos arts. 231 y 232 de la constitució n brasilera de 1988. Mucho má s radical, pero asentada sobre una realidad social bien distinta de la nuestra es la 17ª. constitució n de Bolivia de 2009 como “estado

31 LFC


Por Roberto Antonio Punte

plurinacional unitario, social y, econó micamente, el socialismo comunitario”, con 36 lenguas indı́genas oficiales, ademá s del castellano. 5.- El tema central que propongo consiste en mantenernos dentro de nuestra constitució n, siguiendo el criterio de “interpretació n armó nica”, dentro de la cual “cada parte ha de interpretarse a la luz de las disposiciones de todas las demá s” (CSJN. F.190:571, 194:371; 211:1628), de modo “que no altere el equilibrio o la homogeneidad del sistema”, segú n acertadamente resume Segundo V. Linares Quintana en su “Tratado de interpretació n Constitucional” (Abeledo-Perrot.1998, p.419). En consecuencia, los nuevos textos deben verse en relació n con los que establecen

32 LFC

la nacionalidad argentina para todos los nacidos en el territorio, los que prohıb ́ en discriminació n, los que establecen derechos sociales (a igual remuneració n, a la vivienda digna, a la protecció n de la salud, “desde el embarazo”, en particular respecto de niñ os, mujeres, ancianos, discapacitados etc.. etc..) buscando que nada de esto resulte en impedir el reconocimiento a la vez del derecho a la “identidad cultural” y educació n bilingü e, ni puede uno contraponerse al otro. La “identidad cultural” no puede confundirse con vivir en ranchos ruinosos, o privados de escuelas o medicinas. La propiedad comunitaria de tierras tiene que ser compatibilizada con el derecho a la vivienda digna y propia, al trabajo y a la propiedad individual, y esencialmente a una libertad que no niegue a nadie


LOS DESCENDIENTES

ARGENTINOS DE LOS PUEBLOS

ORIGINARIOS

el derecho tanto de ser diferente en lo propio como igual en los demá s derechos. Para la ideologıá del progreso ya vigente en 1853 y que ha influido tanto en la legislació n e instituciones de este siglo habıá un só lo paradigma de civilizació n, la occidental, a la que debı́an acceder los atrasados y subdesarrollados miembros de otras culturas y razas. De ahı ́ el alto valor asignado a la integració n a los modos de vida de las democracias modernas, vıv́ido como un deber y un derecho. Esta doctrina se refleja claramente en la lucha contra la discriminació n y el apartheid e inspira los distintos tratados de derechos humanos, que ahora han sido incorporados a la constitució n por el art. 75, inc. 22), pues tienden inequıv́ocamente a hacer desaparecer toda forma de discriminació n por raza, color, religió n, idioma u origen nacional. Estos principios deben ser aplicados de modo progresivo, si no fuera posible su inmediata vigencia (art. 26, Pacto… Ley 23.054 [EDLA, 1984-22]. Siguiendo esta lın ́ ea de acció n, las discriminaciones raciales o religiosas han sido especıf́icamente objeto de sanció n penal de acuerdo con la ley 23.592 [EDLA, 19881141]. La doctrina de la Iglesia Cató lica incorporó la noció n de desarrollo como exigencia de justicia y paz, segú n un concepto de promoció n humana integral,”El desarrollo no se reduce al simple crecimiento econó mico. Para ser auté ntico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre” (Populorum Progressio .P.VI). tanto en lo material como en lo espiritual, y debe alcanzar a todo el gé nero humano. Consecuentemente desecha las discriminaciones de todo tipo, de modo especial “la má s odiosa, basada en la diferencia racial”. De ahı ́el alto valor asignado a la integració n a los modos de vida de las democracias modernas, vıv́ido como un deber y un derecho. Esta doctrina se refleja claramente en la lucha contra la discriminació n y el apartheid e inspira los distintos tratados de derechos humanos, que ahora han sido incorporados a la constitució n por el art. 75, inc. 22), pues tienden inequıv́ocamente a hacer desaparecer toda forma de discriminació n por raza, color, religió n, idioma u origen nacional. Estos principios deben ser aplicados de modo progresivo, si no fuera posible su inmediata vigencia (art. 26, Pacto… Ley 23.054 [EDLA, 198422]. Siguiendo esta lın ́ ea de acció n, las discriminaciones raciales o religiosas han sido especıf́icamente objeto de sanció n penal de acuerdo con la ley 23.592 [EDLA, 1988-1141.) En consecuencia, la manda cons-

titucional al Congreso del inciso 17, que hemos transcripto, debe ser analizada bajo la regla de dicho principio general. Por eso al tratar de los indıg ́ enas, se remarca que son “argentinos”. Como todas las personas, é stos tienen individualmente los derechos y garantıás de los arts. 14, 16, 17 y 18 y los complementarios del art. 75, inc. 22 .CN. Hay facultades concurrentes de la Nació n y las Provincias para dictar las normas instrumentales que hagan efectivas estas garantıás, a las que alcanzan las reglas de legalidad y razonabilidad de los arts. 19 y 28 CN. 6.- Muchas consecuencias siguen a esto. La primera: la igualdad ante la ley, como derecho y deber, con sus secuelas de igualdad de oportunidades y derecho a la integració n social, excluyendo su contrario, la discriminació n y en su extremo, el apartheid. Puede verse, sin embargo, que una visió n etnográ fica ha revalorizado las culturas originarias, cuya autenticidad y adaptació n al medio ambiente no es ya mirada con desprecio. De ahı ́que aparezca una lın ́ ea de respeto a sus idiosincrasias, idioma, e instituciones, sin abandonar del todo la promoció n social hacia modos de vida compatibles con las otras comunidades “desarrolladas”. En el pensamiento eclesial estos es compatible, pues la sociedad se hace plena en la diversidad y nadie tiene “derecho a usurpar el papel de ú nico guıá porque ello supone la destrucció n de la verdadera subjetividad de la sociedad y de las personas-ciudadanos”. En tal sentido la Constitució n de Rıo ́ Negro de 1988 prevé en su art. 42 “el Estado reconoce al indı-́ gena rionegrino como signo testimonial y de continuidad de la cultura aborigen preexistente, contributiva de la identidad e idiosincrasia provincial. Establece las normas que afianzan su efectiva incorporació n a la vida regional y nacional y garantiza el ejercicio de la igualdad de los derechos y deberes. Asegura el disfrute, desarrollo y transmisió n de su cultura, promueve la propiedad inmediata de la tierra que posee, los beneficios de la solidaridad social y econó mica para el desarrollo individual y de su comunidad, y respeta el derecho que le asiste a organizarse”. Esta filosofıá integrativa, pero respetuosa de los valores propios a la identidad del indıǵena, inspira la vigente ley 23.302 [EDLA, 1985-248] sobre polıt́ica indıǵena

33 LFC


Por Roberto Antonio Punte

y de apoyo a las comunidades aborıǵenes. Propone su defensa y desarrollo para la plena participació n en el proceso socioeconó mico y cultural de la Nació n, respetando sus propios valores y modalidades. La ley dispone que se reconozca personerıá jurıd ́ ica a las comunidades indıǵenas radicadas en el paıś, entendiendo por tales a las que desciendan de pobladores que habitaban el territorio en la é poca de la conquista o colonizació n y denomina indıǵenas o aborıǵenes a los miembros de dichos grupos. Ya esta ley estableció la entrega de tierras a las comunidades, con caracteres de inembargabilidad e inejecutabilidad, no pudiendo ser vendidas, arrendadas o transferidas bajo ningú n concepto. Si se extinguiera la comunidad, las tierras volverıán a la Nació n, a la Provincia o al Municipio, segú n su origen. Como se ve, en estas normas coexisten dos valores equivalentes: integració n y protecció n de la identidad a la vez argentina e indı-́ gena. Dentro de esa tendencia se puede mencionar el convenio 107 de la OIT, de 1957, aprobado por la ley 14.932. En el convenio se fomenta la bú squeda del bienestar y el desarrollo, de modo de alcanzar “los derechos y oportunidades de que disfrutan los demá s elementos de la població n” para “participar plenamente en el progreso de la colectividad nacional“. Dicha ley, publicada en el Boletın ́ Oficial del 21 de diciembre de 1959, aprobó varios convenios, entre ellos el N° 107 sobre “protecció n e integració n de las poblaciones indıǵenas tribales y semitribales en los paıśes independientes”. Se trata de una resolució n adoptada por la conferencia el 5 de junio de 1957 en su 40º Reunió n sobre los miembros de las poblaciones indıǵenas, “en cuanto sus condiciones sociales y econó micas corresponda a una etapa menos avanzada que la alcanzada por los otros sectores de la colectividad nacional, que esté n regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislació n especial”. Encomienda a los gobiernos programas de desarrollo social, econó mico y cultural, con posibilidades de integració n, pero excluyendo cualquier medida de asimilació n artificial. En particular recomienda que las medidas de protecció n se apliquen só lo en cuanto sean necesarias, sin utilizarse “para crear o prolongar un estado de segregació n” (art. 3). No obstante, en los ú ltimos añ os, puede entreverse

34 LFC

una radicalizació n de la corriente etnográ fica, que propicia el mantenimiento de las caracterıśticas propias del pueblo indıǵena, con reconocimiento por la legislació n de ese cará cter separado. Esta polıt́ica puede ser tachada de contradictoria con la antecedente. La misma ha tenido en cierto modo recepció n legislativa en nuestro paıś, a travé s del convenio 169 de OIT de 1989, aprobado por ley 24.071 [EDLA, 1992135] que revisa parcialmente el anterior. Este fue adoptado en la 76º reunió n de 1989. Si bien se les reconoce igualdad de derechos y oportunidades con los demá s miembros de la població n, por otra parte, se rechaza la polıt́ica de “asimilació n”, estableciendo el derecho a recibir ayuda como pueblos, para “eliminar las diferencias socio-econó micas que puedan existir respecto de los demá s miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus aspiraciones y formas de vida”. La Constitució n de la Provincia de Buenos Aires “reivindica la existencia de los pueblos indıǵenas en su territorio, garantizando el respeto a sus identidades é tnicas, el desarrollo de sus culturas y la posesió n familiar y comunitaria de las tierras que legıt́imamente ocupan” (art. 36 sobre derechos sociales, inciso 9 – Texto promulgado el 13 de setiembre de 1994). Aquı ́el concepto de “integració n” ha sido reemplazado por el de “integridad del pueblo indıǵena”, pero, esto corre el riesgo de que la menor imprudencia pueda deslizar la relació n hacia una forma disimulada de discriminació n o segregació n. Hay muchos ejemplos actuales de falsificació n de las buenas intenciones y estas culturas “preservadas” pueden convertirse en “reservas” como “zooló gicos humanos”, o abastecedores de mano de obra barata. Por ello cabe considerar má s valiosa la tendencia interpretativa que, respetando la identidad, garantiza tambié n la pertenencia a la Nació n, como unidad superior donde esos pueblos está n insertos y sostenidos y cuyo orden jurıd ́ ico los protege. 7.- Cabe preguntarse cuá l es la extensió n del concepto de “pueblo” que se utiliza en la reforma. Al respecto, se ve que en la ley 23.302 se ha utilizado la expresió n “comunidades indıǵenas”. Esto implica un cierto cuidado, tendiente a evitar una interpretació n sobre “pueblos” susceptibles de “autodeterminació n” en el sentido que les da el Pacto Internacional


LOS DESCENDIENTES

ARGENTINOS DE LOS PUEBLOS

ORIGINARIOS

de Derechos Econó micos, Sociales y Culturales de 1966 (ley 23.313-1986 [EDLA, 1986-A-36] cuyo art. 19 establece el principio de que “todos los pueblos tienen el derecho a la libre determinació n”, por lo que “establecen libremente su condició n polıt́ica y proveen asimismo su desarrollo econó mico, social y cultural. Para el logro de sus fines todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales…”. Considero que nuestro texto constitucional es claro en su sentido de acepció n acotada, de cultura é tnica diferenciada dentro del “pueblo argentino”.Precisamente en el ya comentado Convenio OIT N° 169 —de 1986— se aclara que la utilizació n del té rmino “pueblos” no deberá interpretarse como generando los derechos “que puedan conferirse a dicho té rmino en derecho internacional”. Dado que este texto es ley vigente, debe considerarse doctrina vá lida aplicable a la interpretació n en este sentido de la Constitució n 8. En conclusió n: Segú n la regla de “interpretació n armó nica” nos encontramos ante ciudadanos argentinos descendientes de pueblos originarios, en paridad con cualquier otro argentino descendiente de cualquier otro origen. Esto habilita la posibilidad de propiedad privada individual, que puede ser apoyada tanto por el Congreso nacional en sus deberes de fomentar el desarrollo integral, como por las legislaturas locales, de modo de hacer compatible el desarrollo personal de quienes aspiren a insertarse en un proceso de promoció n, sin perder sus vın ́ culos e identidades.

Por ejemplo titularizar las parcelas que se ocupan o habilitar el acceso a parcelas en las proximidades de las tierras comunitarias. Esta clase de dominio se ha de regir por el derecho civil comú n. Los derechos y garantıás establecidos como directivas para el legislador les pertenecen exclusivamente a las comunidades o pueblos y só lo accesoriamente a los individuos en cuanto permanezcan unidos a é stas. No son un “fuero personal”. Los derechos y garantıás de identidad, educació n bilingü e, personerıá jurıd ́ ica de la comunidad y conservació n e inembargabilidad de sus tierras, y a la obtenció n de nuevas tierras aptas para su desarrollo, son tambié n derechos del pueblo o comunidad. El reconocimiento de posesió n de tierras tradicionalmente ocupadas está ligado a la permanencia de la comunidad asentada, pues es una garantıá de su bien comú n particular. Esto explica la imposibilidad de venta o gravamen. El dominio eminente será del Estado Provincial o Federal segú n corresponda. El derecho de la participació n polıt́ica es personal y no estamental. Puede decirse que se trata de un derecho individual, para ser ejercido por los ciudadanos argentinos de ascendencia indigena, como cualquier otro argentino, pues no existe pauta alguna que permita reglamentar una representació n funcional o estamental de las comunidades indıǵenas. n


HOSPITAL DISTRITAL SUMAMPA "DR. GUSTAVO SHULTD GRAU" P R O G R A M A

INCLUSIÓN PLENA INCLUSIÓN PLENA tiene como fin mejorar la calidad de vida de las personas con padecimientos motores invalidantes y permanentes, brindándoles movilidad y con ello, la posibilidad de integrarse a su medio familiar y social. Consiste en brindar productos ortopédicos (sillas de ruedas y coches, estándares y especiales) para niños y adultos de familias carenciadas y que no cuentan con obra social.

ACTIVIDADES

ABRIL JUNIO 2018 P R O G R A M A

14 1.147

Fundación Hamburgo entregó al Hospital de Sumampa, 2 oxímetros pulso neopediátrico Choice Med; 2 oxímetros pulso adulto/pediátrico Silfab; 1 nebulizador untrasónico Silfab SF2010; 1 detector de latidos fetales Bistos BT 200 y una silla de ruedas STD adulto. El pedido fue gestionado por la Directora Dra. María Fernanda González.

Sillas entregadas entre abril y junio Total de sillas entregadas

PRO NUTRICION pretende mejorar la calidad de la alimentación de la niñez santiagueña, asistiendo a comedores infantiles de toda la provincia a través de la donación de alimentos con alto contenido nutritivo, balanceados y deshidratados para su fácil cocción.

CENTRO DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN HUMANA

19 COMEDORES 1.980 NIÑOS 73.356 RACIONES

“HACIENDO CAMINO”

PRO NUTRICIÓN

“SANTA ROSA DE LIMA” DE LA FUNDACIÓN

entregadas en el trimestre

RACIONES 1235 2408 5700 11115 1900 3705 2850 5557 1900 3705 1900 3705 3800 7410 1900 3705 1140 2223 1140 2223 1900 3705 1140 2223 1140 2223 1235 2408 1900 3705 1140 2223 1900 3705 950 1852 2850 5557

COMEDOR MERENDERO RAYITO DE LUZ HOGAR SAN JOSÉ QUIMILÍ - Caritas MERENDERO MI ÁNGEL GUARDIÁN AGRUPACIÓN 86034/035 MOVIMIENTO CRISTIANO Y MISIONERO SGO COMEDOR LA CHISPA MOVIMIENTO CRISTIANO Y MISIONERO CONSTRUYENDO UN MAÑANA MERENDERO "DIVINOS NIÑOS" COMEDOR TESOROS ENCONTRADOS OJOS DEL CIELO VIRGEN DE GUADALUPE COMEDOR BUENOS DÍAS LOS CAMPEONES MERENDERO PEQUEÑOS TRAVIESOS IMER MOVIMIENTO CRISTIANO Y MISIONERO C. SÍMBOLAR ASOC. SOCIAL IDENTIDAD SOCIAL MERENDERO NUESTRA SRA DEL VALLE IGLESIA EVANGÉLICA GUERREROS DE DIOS

NIÑOS 65 300 100 150 100 100 200 100 60 60 100 60 60 65 100 60 100 50 150

DIRECCION Mza O, Lote 30 - Siglo XXI Liberona Nº 251 - Bº Juan XXIII - QUIMILÍ Calle 515 y Güemes - Bº Bruno volta La Puerta - Dpto. capital 12 de Octubre 173 Bº Francisco de Aguirre Congreso y 8º Pje. - Bº Industria Calle 1 Nº 131 - Bº Parque industrial - La Banda Calle 434 y 437 - Bº Bosco III Mza 21 lote 14 sector 750 viviendas Bº Siglo XXI Calle 8 Mza 15 Lote 26 - Bº Paraíso - La Banda 5º Pje. Int. e/Calle 106 y 107 - Bº Gral. Paz Bº 750 Viviendas Ampliación Siglo XXI EL DEÁN Chacho Peñaloza y Agustina Palacio - Bº Gral. Paz Moreno (S) Nº 99 - Capital Colonia El Símbolar (Dpto. Robles) Sector C Calle Ojo de Agua - Bº Villa del Carmen Bº Los Flores - Forres - Dpto. Robles Bº John Kennedy - Capital

La Fundación Hamburgo provee mensualmente de 250 kg de leche en polvo al Centro Santa Rosa de Lima situado en el Barrio 8 de Abril de la ciudad Capital. Este Centro cuenta con un equipo de 14 profesionales quienes atienden a un promedio de 200 niños y 20 embarazadas por mes a través de 3 programas: Nutrición, Embarazadas y Atención Rural controlando peso y desarrollo de los niños y formación y acompañamiento de las mamás.


HNAS. MISIONERAS DE JESÚS VERBO Y VÍCTIMA P R O G R A M A

VOCACIÓN POR SERVIR Tiene como fin realizar donaciones periódicamente a distintas Instituciones dedicadas a la salud, educación, capacitación con salida laboral, hogares y otras asociaciones sin fines de lucro.

HERMANAS DE LA CRUZ La Fundación Hamburgo asiste a la misión de las Hermanas de la Compañía de la Cruz en los hogares de Quimilí y Monte Quemado. Donando mensualmente pañales e insumos médicos para la asistencia y el cuidado de las niñas y mujeres con discapacidad severa que se encuentran al cuidado de las Hnas. de la Cruz.

40.100 Pañales entregadas entre abril y junio

La Fundación Hamburgo entregó una Heladera marca Philco con capacidad de 335 lt a la comunidad religiosa de las Hnas. Misioneras de Jesús Verbo y Víctima de las Tinajas, Dpto. Moreno, la cual ayudará para la conservación de los alimentos para su hogar.

ESCUELA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DEL ANEXO N 4 DE VILMER

CENTRO PROVINCIAL DE SANGRE La Fundación Hamburgo donó al Centro Provincial de Sangre de Santiago del Estero, 200 remeras de color rojo con el logo "Doná Sangre, mañana podes necesitarla", las cuales se utilizan durante las campañas de donación de sangre que se desarrollan todos los años en el mes Junio, por el Día Mundial del Donante de Sangre.

La Fundación Hamburgo visitó a la Escuela de Capacitación Docentes del Anexo Nº 4 de Vilmer, e hizo la entrega de 2 maquinas de coser:1 Máquina Overlock 5 hilos, industrial, marca SISTER y 1 Máquina de coser SINGER modelo HEAVY DUTTY 423 - automática con brazo libre portátil. Esta Institución es una pequeña escuela, de un aula. Es la única que brinda una salida laboral a jóvenes y adultos de esta localidad y de parajes vecinos, y gracias a la obtención de estas máquinas podrán abrir el 2º módulo el cual les dará una acreditación para finalizar sus estudios.

ATYVSE ASOCIACIÓN DE TRASPLANTE Y VIDA SGO DEL ESTERO En el marco de Celebrar el 30 de Mayo el Día Nacional de la Donante de órgano y Tejidos, la Asociación ATYVSE,dedicada al apoyo de personas trasplantadas y en lista de espera, organizó un acto en instalaciones del IOSEP, y la Fundación Hamburgo realizó la donación de 300 bolsas de friselina con el mensaje "DONAR ÓRGANOS ES DONAR VIDA", los cuales se entregaron a los presentes con folletería informativa.

SOCIOS FUNDADORES NESTOR CARLOS ICK LYDIA MACKEPRANG DE ICK


ASESINATOS POLÍTICOS EN SANTIAGO DEL ESTERO por Por Antonio V. Castiglione

A

lo largo de la historia encontramos asesinatos de polıt́icos, presidentes, papas, diputados, gobernadores, etc., crım ́ enes que han sido cometidos por una finalidad o causa polıt́ica. Ocurridos en el exterior y a mero tıt́ulo de ejemplo, podemos citar en los E.E.U.U. los casos de los presidentes Abraham Lincoln (1865), James A. Garfield (1881), William McKinley (1901) y John F. Kennedy (1963). Otros de personas que no fueron presidentes pero igualmente famosos, como fueron los de Robert J. Kennedy y Martin Luther King. En Colombia, Jorge Eliecer Gaitá n (1948); en la India, Mahatma Ghandi; etc. Hasta los hubo de Papas, como ser Sabiniano (606), Juan VIII (882), Formoso (896), Esteban VI (897), Leó n V (903), Juan X (928), Esteban VIII (942), Benedicto VI (974), Juan XIV (984), Silvestre II (1003), Clemente II (1047), Alejandro VI (1503), Leó n X (1521), etc., todos supuestamente envenenados.


ASESINATOS POLÍTICOS EN SANTIAGO DEL ESTERO

En la República Argentina los hubo tambié n y podemos citar a tıt́ulo de ejemplo los casos de Facundo Quiroga (1835), Marco Avellaneda (1841), Manuel Dorrego (1828), Juan Lavalle (1841), Manuel Vicente de Maza (gobernador de Bs. As., 1839), Justo J. de Urquiza (1870), Nazario Benavides (gobernador de San Juan, 1858), José Virasoro (gobernador de San Juan, 1860), Justiniano Posse (ex gobernador de Có rdoba, 1865), del jefe de Policıá Ramó n Lorenzo Falcó n (1909), del senador nacional Enzo Bordabehere (23/07/1935), del ex presidente de facto, Pedro E. Aramburu (1970), del fiscal Alberto Nisman (2015), etc. En el caso del senador Bordabehere, en el que en realidad el agresor quiso matar a Lisandro de la Torre, debemos destacar que quien presidıá la sesió n del Senado en oportunidad de esa agresió n, fue el santiagueñ o Carlos Bruchmann, como su presidente provisional. Y en Santiago del Estero, la lista de asesinatos por causas polıt́icas es tambié n extensa y la que transcribiremos no será completa pues no conocemos todos los casos. Tenemos detectados los siguientes: Como antecedente má s lejano y que no existıá aú n ni el virreinato, ni la provincia ni la nació n, ocurrió en 1543 cuando en la expedició n de Diego de Rojas, por desavenencias en la conducció n asesinaron a cuchilladas al Cap. Francisco de Mendoza y a su segundo, Sá nchez de Hinojosa. Luego, en los albores de la Gobernació n del Tucumá n (hoy todo el Noroeste argentino), de la cual la ciudad de Santiago del Estero serıá la capital, en la expedició n fundadora que dirigıá el Cap. Juan Nú ñ ez de Prado, este jefe mandó a ahorcar al alcalde Herná n Corté s de Carvajal por resistirse al cambio de lugar de la ciudad del Barco I a la Barco II (1551), que estuvieron ubicadas respectivamente en Tucumá n y Salta. Y má s tarde mandó a ahorcar a Antó n de Luna y Alonso de Arco, por tambié n oponerse ellos a la mudanza de la ciudad, esta vez del Barco II (Calchaquı)́ a la III (ya en territorio santiagueñ o, en 1552). Fundada ya nuestra ciudad de Santiago del Este-

ro y siendo capital de Provincia del Tucumá n, el despó tico gobernador Gonzalo de Abreu, mandó matar al ex gobernador Cap. Jeró nimo Luis de Cabrera (1574) y a otros má s. Abreu pagó este injusto asesinato con la cá rcel en Españ a, donde murió . En el gobierno siguiente, Hernando de Lerma, hizo asesinar a Cristó bal de Aré valo, Morillo, Rodrigo de Mosquera, Ramıŕez y Francisco Villalta, ahorcados en la plaza en el añ o 1580, y Juan Pé rez Moreno, en 1581. El crimen má s importante de la provincia fue sin lugar a dudas el fusilamiento del Cnel. Juan Francisco Borges, quien fuera el precursor de la Autonomıá provincial. Desde mayo de 1810, Borges fue el santiagueñ o revolucionario nato. Formó el regimiento de “Patricios Santiagueñ os”, para su incorporació n al Ejé rcito del Norte. Bregó por la separació n de Tucumá n y tuvo contactos con el oriental Artigas. Esas noticias preocuparon sobremanera al Congreso de Tucumá n, que resolvió enviar a Santiago del Estero tres regimientos en su bú squeda, al mando de Ará oz de Lamadrid, Bustos y José M. Paz, respectivamente, para perseguirlo y detenerlo. El 27 de diciembre de 1816 Ará oz lo consiguió , y cumpliendo expresas ó rdenes del Congreso, inmediatamente lo fusiló , el dıá 1º de enero de 1817. Previo a la organizació n nacional, el gobernador Juan Felipe Ibarra ordenó ejecutar a sus enemigos Miguel Sauvage (1823), Dionisio Maguna, José Bruno Neirot (degollado en El Bracho, 1832), Pedro Ignacio Luna (1832), los sacerdotes Manuel y Felipe Frıás (ambos sacerdotes santiagueñ os despellejados en Bs. As.), Pedro Pablo Gorostiaga (1833), Manuel Sosa (en El Bracho, 1836), Bonifacio Albornoz (fusilado, 1839), José M. Libarona (en El Bracho, 1842), Mariano Salvatierra (degollado, en 1841), Pedro I. Unzaga (degollado, en 1844), Santiago Herrera y Domingo Rodrıǵuez (ambos “enchalecados”, en 1844), Juan Balmaceda (“retobado” en 1845). En la revolució n de 1840, los sublevados mataron al hermano del gobernador, Francisco Antonio Ibarra. En 1839 Ibarra acogió a Domingo Cullé n, ex gobernador de Santa Fe y de inmediato lo entregó a Rosas, quien lo hizo fusilar en el acto.

39 LFC


Por Antonio V. Castiglione

Ibarra tenıá por costumbre enviar a sus enemigos castigados a la “quinta de Iramaın ́ ”, hoy en Avda. Sá enz Peñ a esq. Belgrano, frente al Automó vil Club, Colegio “Sor Mercedes Guerra”. En esa quinta de naranjos, los presos polı́ticos eran estaqueados, “retobados” o simplemente atados a los á rboles. Precisamente hace dos o tres añ os, la prensa dio a conocer que la noticia de que se habıán encontrado varios esqueletos sin sus respectivas cabezas, cavando en una demolició n de Avda. Sá enz Peñ a, no lejos de la Avda. Belgrano. Algú n investigador sugirió entonces que podrıá tratarse de un cementerio de indios. Pero al encontrarse ú nicamente esqueletos sin cabezas, nosotros pensamos que podrıán haberse tratado de personas degolladas en la quinta de Iramaın ́ , en la citada é poca de Ibarra. Las familias En nuestra opinió n, no só lo esos fueron crım ́ enes polıt́icos: tambié n lo fueron la persecució n de esas familias, que emigraron para nunca má s volver, con la pé rdida de la calidad de sus integrantes. Por ejemplo, Pedro P. Gorostiaga, que fue envenenado cuando ya se iba de la provincia. Resultado: su hijo, José Benjamın ́ Gorostiaga no regresó má s a Santiago del Estero. La familia Frıás, que de sus emigrados resultaron gobernadores de Tucumá n, José Manuel Silva, José Frıás nacido en Santiago en 1792, luego un gran empresario azucarero tucumano-, Uladislao Frıás (1869) y José Frıás Silva. Pedro José Frıás fue gobernador de Salta (1890/1893); su homó nimo y pariente, Pedro J. Frıás, fue gobernador de Có rdoba (1932/1936). Y el destacado Pedro J. Frıás (nacido en 1919 en Có rdoba), a quien tuvimos la suerte de conocer personalmente, fue ministro de la Corte Suprema y embajador ante la Santa Sede. Y Octavio y Luis Frıás, los propietarios y directores del influyente perió dico paulista “Folha de Sao Paulo” (Brasil), son tataranietos de aquellos santiagueñ os perseguidos polı́ticos que debieron emigrar. Lo mismo que el ministro de la Nació n Alcorta Palacio. De la é poca de los hermanos Taboada no hemos encontrado casos de crım ́ enes polıt́icos destacados, aunque sı ́ podemos citar el caso de los 98 soldados

40 LFC

sublevados en “La Viuda”, puesto que no querıa ́ n ir a la guerra contra el Paraguay (19/09/1865) y fueron fusilados allı.́ Sabemos que muchos jó venes que combatieron al ré gimen “taboadista” debieron huir de é l, y recié n pudieron regresar a la provincia en 1875 como ser José Marıá Corvalá n, José Baltasar Olaechea, Pablo Lascano, Manuel Cornet, Juan Francisco Iramaın ́ , entre otros. Destacamos el caso de Absaló n Rojas, que se radicó en San Miguel de Tucumá n, y desde donde exportó mulas a Bolivia. Acerca del riesgo que podıán correr sus enemigos, podemos citar el tenor de la carta que Ataliva Roca, dirigiera a su hermano el Gral. Julio A. Roca, de fecha 23 de enero de 1870, mediante la cual le comunicaba que el Gral. Arredondo sugerıá que cuando viajara a Buenos Aires no pasara por Santiago del Estero, ya que “los Taboada son capaces de todo” . En la rebelió n de 1875, que derrocó al “taboadismo” (a Manuel y Antonino Taboada), fueron muertos Clá mades Herrera, Santucho y Manuel Salvatierra. La montonera que se levantó de La Banda degolló a Herrera en su propia casa, con lujo de ferocidad; luego cayó Santucho. Dıás má s tarde, Salvatierra, que fuera diputado taboadista, fue asesinado en su casa a puñ aladas; y Belisario Santillá n, liberal, a quien se mató a palos y lanzazos en presencia de su hijo Martın ́ . Fue aquello –agrega ese autor- un cuadro de salvaje ferocidad. Las fuerzas sublevadas contra las autoridades ejecutaron crım ́ enes atroces. En 1875, fue asesinado Manuel Jimé nez en su estancia “La Maravilla”. Tanto Jimé nez, como Pedro Garcıá, estaban casados con sendas homó nimas Sras. Leonor Jimé nez, que eran tıá y sobrina respectivamente y sus respectivos esposos asesinados. En 1898, fue asesinado Baltasar Acosta (de Guasayá n). En agosto de 1898 serıa ́ asesinado en su casa, al lado de su cama y de su esposa e hijo, a las 3 de la mañ ana, el diputado nacional en ejercicio Pedro Garcıá. Este caso lo hemos analizado ya en el ejemplar nº 72 (2017) de esta revista. Sinté ticamente diremos que de la investigació n llevada a cabo en esa oportunidad surgió que el autor intelectual de esa muerte fue el entonces jefe de Policıá del gobierno de Adolfo Ruiz, Crio. José A. Silvetti, quien llevó a cabo una espectacular fuga del hospital “Mixto” y jamá s fue


ASESINATOS POLÍTICOS EN SANTIAGO DEL ESTERO

hallado. Esa muerte provocó la inmediata intervenció n federal a la provincia, y que dos meses má s tarde, el 3/11/1898, naciera el diario “El Liberal”, como ó rgano periodıśtico de la oposició n. El 31 de mayo de 1905 (caso analizado en ejemplar nº 47 de esta revista), un grupo armado capturó en la estació n Casares al tren en el que venıá desde Buenos Aires el gobernador José D. Santillá n y lo secuestraron en la estancia del padre de Juan B. Castro. En esa oportunidad el ex gobernador Pedro Barraza con sus seguidores fueron en tren desde La Banda a Casares, y enfrentaron allı ́ a los sediciosos ocasioná ndoles muchos muertos. Segú n “El Liberal” del 6 de junio, se trajeron por ferrocarril los cadá veres y se tendió un manto de sospecha, ya que los muertos, ademá s de los ojales de bala en sus cuerpos, presentaban heridas de armas blancas, lo cual significaba que los habrıán rematado a punta de bayonetas. La revolució n del 24 de abril de 1908 (analizada en el ejemplar nº 47), fue má s sangrienta aú n que la de 1905. Costó once vidas, entre ellas Mariano Santillá n, hermano del titular del Ejecutivo, quien fue herido mortalmente en el propio despacho del gobernador y muchos otros heridos. Jamá s en la historia provincial se dio que un grupo armado ingresara a Casa de Gobierno, al propio despacho del gobernador, y disparara en contra de é l y tambié n contra un grupo de empleados administrativos ocasioná ndoles sus muertes. Un grupo de personas estaba entonces en desacuerdo con la forma de ejercer el poder, las designaciones de funcionarios con gente traıd ́ a de otras provincias, etc. Entre los que prepararon el golpe se encontraban Jaime y Delfın ́ Vieyra, Ramó n Castro, Manuel Gorostiaga, Ernesto Jerez, Pablo Lascano, Nicanor Salvatierra, Napoleó n Taboada y otros. Algunos de ellos fueron los encargados de adquirir armas en Bs. As. (90 Winchester, 200 revó lveres, puñ ales y 15 bombas de dinamita. Para entonces Jerez, que vivıá en la Capital Federal, simuló una mudanza de muebles a Santiago del Estero, y dentro de ellos vino ese armamento sin que nadie se diese cuenta. Ese arsenal fue distribuido y depositado en las viviendas de Ramó n I. Castro, Ernesto Jerez, Nicanor Salvatierra y de Vieyra, y luego fueron repartidas

entre los revolucionarios. Las esposas de Jerez y Salvatierra, Sras. Mó nica Sá nchez de Salvatierra y Marıá Muñ iz de Jerez, respectivamente, entre otras, llevaron las armas entre sus ropas a los lugares ya designados de concentració n de los amotinados. Un jovencito de 12 añ os simulaba ser frutero y con un pequeñ o carro transportó las armas debajo de las frutas. El dıá 24 de abril de 1908, a las 9:45, los sediciosos se agruparon en las galerıás del Palacio de Tribunales (pegado al Cabildo, que era la Casa de Gobierno), en el bar “San Martın ́ ” y en la confiterıá “Del Aguila”, de Avellaneda esq. 24 de Septiembre. Todos ellos debıán llevar como distintivo al momento del ataque, un pañ uelo blanco anudado al cuello. Siendo la hora señ alada, las 10:30 de la mañ ana y previo corte de los hilos de telé grafos que dejaron aislada a la ciudad, los sediciosos tomaron por sorpresa la Casa de Gobierno y a los efectivos de la guardia de la misma. La señ al para el ataque era el estallido de una bomba de estruendo. El ingreso de los sediciosos al Cabildo provocó resistencia, disparos de armas de fuego, muchos heridos y muertos, y los atacantes pudieron llegar hasta el despacho del gobernador al que ingresaron por la fuerza. En ese momento se encontraba el gobernador junto a su hermano, ambos armados con sendos revó lveres y dispuestos a resistir. Luego de un tiroteo, quisieron pasar a un despacho contiguo y en esas circunstancias Mariano Santillá n recibió un tiro en la espalda, que le perforó un pulmó n y le ocasionó la muerte. Antes de caer, su hermano José Domingo lo abrazó y cayeron juntos, el cuerpo de Mariano encima de su hermano. El gobernador estaba cubierto con la sangre de su hermano. Al advertir que se trataba del gobernador, algunos atacantes quisieron rematarlo en el piso, pero dos integrantes del grupo atacante se interpusieron entre el agresor y el gobernador y lo evitaron. Los atacantes se apoderaron del Cabildo, pero fue entonces que aparecieron las fuerzas del Regimiento 19 y obligaron a los revolucionarios de rendirse. El gobernador Santillá n fue repuesto inmediatamente en el cargo. El gobierno dictó un decreto disponiendo que el

41 LFC


ASESINATOS POLÍTICOS EN SANTIAGO DEL ESTERO

24 y 25 de abril la bandera nacional debıá permanecer a media asta y que se rindieran honores en el sepelio. Los mismos fueron extensivos a las otras personas muertas, como el director de Rentas, Evaristo Gonzá lez y los agentes Teó filo Nieva, Miguel Noga, Rosario Gimé nez, Felipe Figueroa y Juan Ferreyra. El movimiento armado, triunfante en principio pero derrotado despué s por las fuerzas armadas de la Nació n, impidió la candidatura de Luis G. Pinto y trajo como solució n la reelecció n de Dá maso Palacio. Sin embargo las conjuras continuaron . El 24 de abril “El Liberal”, perió dico que habıá tenido una activa participació n en la asonada, fue rodeado por tropas nacionales y provinciales, lo allanaron y procedieron a detener al director Juan Figueroa, al secretario de redacció n, Ruperto Figueroa, al redactor Luis Bravo y Taboada y a todo el personal de talleres. Durante diez dıás el diario dejó de salir y constituyó su primera clausura. En un primer momento, cuando la Junta revolucionaria (Jerez, Salvatierra, Castro y Vieyra) se creıá triunfante, ofreció a las autoridades militares entregar a los funcionarios que tenıán detenidos y las armas que ellos poseıán, a cambio de que el gobierno nacional interviniese la provincia. No obstante alguna promesa que pudo haber habido, la intervenció n solicitada no se concretó , los revolucionarios fueron encarcelados y el gobernador repuesto en su cargo. Tres meses los golpistas despué s fueron amnistiados y puestos en libertad. Alé n Lascano hace referencia a otro hecho de repercusió n polıt́ica como lo fue la muerte del diputado nacional en ejercicio, Reinerio Lugones Vieyra, ocurrido el 11 de enero de 1915. Lugones estaba enemistado con el Dr. Manuel C. Cá ceres, quien era en ese momento director del diario “El Siglo” y añ os má s tarde (entre 1920 y 1924) serıá gobernador de la provincia. Lugones Vieyra se vio muy afectado por notas periodıśticas de ese diario referidas a una supuesta defraudació n en la Direcció n de Rentas de la Provincia, las que motivaran la renuncia del director, Sr. Luis A. Lugones, hermano del legislador. A raıź de ello Lugones Vieyra tuvo un altercado violento con Cá ceres, quien creyó ser atacado y defendié ndose con un revó lver con un disparo provocó la muerte de Lugones Vieyra en la vereda de la calle Independencia, 1ª cuadra, frente a la plaza. Tras un breve pro-

42 LFC

ceso judicial, Cá ceres fue absuelto. Alé n Lascano tambié n menciona los asesinatos en la ciudad de La Banda de dos dirigentes juveniles del radicalismo, Juan Olivera y Antonio Pece, quienes fueron baleados por la espalda en marzo de 1916, hecho que ese historiador imputa al hijo del jefe polı-́ tico departamental, y que habrıá quedado impune. Sabemos que hubo muchos otros asesinatos polıt́icos, pero no hemos encontrado suficientes elementos para ası ́catalogarlos. n

Notas: 1. Iramaıń escribió “La emigració n de Santiago”, en el que se atacaba a los hermanos Taboada. Pedro Vieyra habıá escrito “Protesta contra los Taboada”; y David de Larrondo “Manifiesto contra los Taboada”. 2. Museo Roca, Fondo Roca, Bs. As.: Documentació n histó rica, 23/01/1870, nº 1.052 O/T. 3. Carta del Dr. Alvarez al gobernador Santillá n. Bs. As., 22/07/1908. “Querido Pepe: No quiero pasar este correo sin avisarte lo que en este momento me manifiesta el Gral. Ortega, a fin de que no se descuiden y tomen todas las medidas de precaució n que el caso reclama. Los radicales conspiran sin descanso, y tienen serio fundamento las denuncias recibidas, algo má s se los siente, me dice el general. Los puntos principales donde debe estallar la revolució n son: Capital Federal, Rosario, San Luis, Santiago y Có rdoba. Con afectos a toda la familia: Fdo. Antenor”.

Bibliografía ž Alé n Lascano Luis C.: “Historia de Santiago del Estero”, Bs. As., Ed. Plus Ultra, 1996, pá g. 486. ž Castiglione, Antonio V.: “Historia de Santiago del Estero (S. XVI a XVIII)”, Bs. As., Latingrá fica, 2012. ž Castiglione, Antonio V.: “Historia de Santiago del Estero (1810/2010)”, Bs. As., Latingrá fica, 2011. ž Castiglione, Antonio V.: “Historia de Santiago del Estero (1890/1900). El asesinato del diputado Pedro Garcı́a”, Latingrá fica, 2017. ž Castiglione, Antonio V.: “Dos revoluciones santiagueñ as”, revista de Fundació n Cultural, nº 47, 2011. ž Castiglione, Antonio V.: “El asesinato del diputado Pedro Garcıá”, revista de Fundació n Cultural, nº 72, 2017. ž Figueroa, André s A.: “Linajes santiagueñ os”, Có rdoba, Imp. Biffignandi, 1927, pá gs. 45/46. ž Olaechea y Alcorta, Baltasar: “Cró nica y Geografıá de Sgo. del Estero”, 1907, pá g. 366. ž Ruiz Moreno, Isidoro J.: “Crım ́ enes polıt́icos”, Buenos Aires, Emecé , 2012.



Por Nelly Tamer*

Una vida fructífera: profesional creativo y docente por excelencia. Nació en Tucumá n en 1938, pero fue santiagueñ o por adopció n y por convicció n. Dibujante, ilustrador, artista grá fico, docente, publicitario y diseñ ador digital. Excelente profesional y mejor artista. Desarrolló sus talentos en á mbitos tan variados del Arte como la Historieta, la Publicidad, el Diseñ o Grá fico y el Diseñ o Digital. Tuvo el privilegio de formar parte del equipo creativo que ilustró las aventuras de un personaje clá sico de la historieta nacional, el justiciero enmascarado "Poncho Negro" compartiendo su pluma con artistas de la talla de Carlos Vogt y José Clemen. Cultor de la lı́nea clá sica creada por Alex Raymond y Harold Foster, a travé s de su propio estilo evidenció la influencia y preferencia por el dibujo artı́stico aplicado a la historieta. Desarrolló su labor docente, hasta jubilarse, en numerosas instituciones educativas de la ciudad capital y del interior. Ellas tuvieron el privilegio de contarlo entre los profesores má s distinguidos y queridos por sus alumnos.

44 LFC


Fue uno de los fundadores del Instituto “Santo Tomá s de Aquino”. Ejerció la docencia en el Colegio “San José ”, en el “Galileo Galilei”, en la “Academia Nacional de Bellas Artes del Norte Juan Yaparı́”, en el Colegio “Santiago Apó stol” de la ciudad de La Banda, en la Escuela Normal “Francisco de Uriarte” de Loreto, en la Escuela Superior “Nicolá s Avellaneda”, en la Escuela “San Francisco Solano”, en la Escuela de Periodismo “Mariano Moreno”, en el “Liceo Nacional de Señ oritas”. En su condició n de docente, transmitió siempre la importancia fundamental de aplicar las bellas artes en el desarrollo del estilo en sus alumnos. Fruto de esta etapa se destaca la publicació n, por iniciativa e inversió n propia, de un “Curso de Dibujo Artı́stico y de Historietas”, en lecciones desarrolladas a travé s de la publicació n de diez fascı́culos en los que muestra una té cnica original de Diseñ o de Historietas y Dibujo Artı́stico, con ilustraciones propias y referencias a los grandes maestros del Comic estadounidense.

Cargos desempeñados Tuvo a su cargo la imprenta Oficial de la Municipalidad de la Capital, que funcionaba en los Altos del Mercado Armonıá. Allı,́ ademá s de las publicaciones oficiales, realizó el diseñ o y la impresió n de una gran variedad de revistas y folletos relacionados con la cultura y el folclore de Santiago del Estero en los que dejó de manifiesto su talento de creativo diseñ ador y artista grá fico. Fue tambié n Director General de Parques y Paseos. Como dibujante de humor tuvo su lugar en el Diario El Liberal, en La Hora y en la Casa del Maestro Actividades relevantes Participó en forma prá ctica y entusiasta en varias de las convenciones de comics realizadas en la provincia. En ellas compartió sus conocimientos y experiencias con las nuevas generaciones de dibujantes.

45 LFC


En las discusiones acerca de la historia y la té cnica de la historieta, Vıćtor Rivas se destacaba por su defensa de los autores clá sicos nacionales y extranjeros. En ocasiones de realizar exposició n de sus trabajos originales, fue reconocido favorablemente por la crıt́ica y sus pares quienes destacaban la lın ́ ea periodista y clá sica de su trazo, inspirada en el estilo de maestros como Alex Raymond y José Luis Salinas. Un logro para destacar es su participació n en el concurso realizado para definir la imagen institucional de Canal 7. Su diseñ o del famoso “Pichi Santiago” fue elegido como logotipo y mascota oficial de la empresa televisiva santiagueñ a. En los ú ltimos añ os, ya retirado de su labor docente y grá fica e inquietado por las nuevas tecnologıás, se volcó al diseñ o web y Arte Digital. De este modo compartió a travé s de las diferentes redes sociales composiciones y montajes fotográ ficos ademá s de obras originales de Arte Digital. Generosa entrega Desarrolló su tarea artıśtica en los campos má s variados como la publicidad, el diseñ o editorial, la ilustració n de portadas y cubiertas, la interpretació n grá fica de textos literarios de destacados autores santiagueñ os. Entre tantos, cabe mencionar los libros de “Tata Melcho” y dos de cuentos y poesıás para niñ os Arco Iris Infantil y Sueñ os, Magia y Aventuras de Este-

46 LFC

la Victoria Tamer. En estos ú ltimos, su alma de niñ o se inspiró magistralmente para ilustrar cada texto con figuras y colores que deleitan a grandes y a chicos. El estará siempre en cada pá gina de estos libros y quedará en el corazó n de quienes lo lean. Asimismo, numerosos textos poé ticos de esta autora, presentados a concurso, llevan el sello de su identidad de gran maestro en el arte de ilustrar. Asimismo, diseñ ó y realizó escenografıás para puesta en escena de obras presentadas en el Teatro 25 de Mayo y en espacios no convencionales por grupos vocacionales de Teatro del Instituto Santo Tomá s de Aquino y del Grupo de Teatro Independiente “Arte Joven”, entre otros.


Dijo de sí mismo “Me gusta el dibujo, la fotografıá y la computació n en todos sus aspectos, los libros de ciencia ficció n y los que se refieren al Comic Mundial. Me gustarıá ir a la Luna y ser uno de los primeros en llegar a Marte, etc, etc,… Soy amante de la vida, las buenas costumbres, respetuoso, amigo de los amigos y romá ntico empedernido. Humanista por doquier y un enamorado de mi familia y de mi profesió n: “Dibujante”. Víctor, en el recuerdo de sus colegas y amigos Vıćtor fue una de esas personas especiales que siempre permanecerá n en nuestra memoria para recordarnos que la vida es trabajo, alegrıá, amistad, amor, compañ erismo y, sobre todo, un ejemplo a seguir. Quienes lo conocimos por compartir la tarea docente o la amistad, sabemos de su generosa creatividad, de su pasió n por el dibujo, de su humildad. Queda pendiente, y ojalá sea pronto, el merecido reconocimiento a su amplia labor artıśtica y profesional desarrollada en diferentes espacios de la Cultura Santiagueñ a. n * Texto escrito por Nelly Beatriz Tamer con datos aportados por colegas y amigos.

47 LFC


INTRODUCCIÓN AL LÉXICO DE

LA CARRETA EN LA ARGENTINA por Hebe Luz Ávila

48 LFC

Los troperos y sus carretas configuraron, junto a los arrieros y sus mulas, el sistema de transporte terrestre que articuló los mercados de América Latina durante más de 300 años. Desde la conquista española (siglo XVI), hasta la expansión del ferrocarril (segunda mitad del XIX), estos actores tuvieron a su cargo el transporte y el comercio en la región, y contribuyeron, en forma decisiva, a promover la agricultura, la ganadería, la minería y la industria artesanal. Pablo Lacoste


La carreta en los comienzos del país Antes de la llegada de los españ oles, el Imperio Incaico habıá construido al menos 30.000 km. de caminos en lo que hoy es Amé rica del Sur, obra similar a la que los romanos realizaron en su imperio. En el territorio actual de la Argentina, este Camino del Inca (Qhapaq Nan, en idioma quechua) llegaba hasta la provincia de Santiago del Estero, y por el oeste hasta Mendoza. Recordemos que los incas no conocıán la rueda, ni caballos, ni bueyes, por lo que no tenıán carros ni carretas, solo hombres de a pie y algunas veces las llamas como animal de carga. La primera entrada de españ oles en estas comarcas es la de Diego de Rojas, en 1543, que en gran parte sigue el camino del inca y recorre explorando el Noroeste argentino hasta Santiago del Estero, donde muere. Poco despué s, Juan Nú ñ ez de Prado y sus expedicionarios volverá n a transitar el camino del inca, esta vez con la orden de fundar una ciudad. Luego de amplia exploració n del territorio del Tucma, duros enfrentamientos con los aborıǵenes y varios intentos de fundació n de ciudades, finalmente – y como resultado de un proceso que va desde 1550 a 1553- será Santiago del Estero la primera ciudad que perdure. Má s adelante, esta Madre de ciudades fundará , solo en el siglo XVI: Londres de la Nueva Inglaterra (1558), Có rdoba de Calchaquı ́ (1559), Cañ ete (1560), Nieva (1561), San Miguel de Tucumá n (1565), Talavera de Esteco (1567), Có rdoba de la Nueva Andalucıá (1573), San Francisco de Alava (1575), Salta en el Valle de Lerma (1582), Todos los Santos de la Nueva Rioja (1591) y San Salvador de Jujuy (1593). Cuando estudiamos la abundante bibliografı́a sobre la carreta en la Argentina, la mayorıá de las publicaciones señ ala que las rutas partıán desde Buenos Aires hacia Có rdoba, Mendoza y Tucumá n. Muy pocos estudios indican cuá ndo surgen las primeras carretas en el paıś, y por lo general hacen referencia, en este caso, a las carretas que trajo Garay cuando fundó Buenos Aires en 1580. La autora de este trabajo, habié ndose especializado en la historia colonial de la Argentina, principalmente la del siglo XVI, y má s precisamente la de Santiago del Estero, al encarar este Lé xico de la carreta buscó afanosamente datos al respecto, y está en condiciones de demostrar que las primeras carretas del paıś se construyeron en el Tucumá n, cuya capital era Santiago del

49 LFC


por Hebe Luz Ávila

Estero. En efecto, a cuatro añ os de conformarse definitivamente Santiago del Estero, ya se ha producido en su territorio, con gran sacrificio de sus habitantes, lo que Teresa Piossek Prebisch denomina una revolució n agrıćola-ganadera, con la germinació n del primer grano de trigo, ası ́como plantaciones de cebada, porotos, vides, higueras, olivos, naranjos, durazneros y, sobre todo, de algodó n, que serıá la base de la gran industria textil que caracterizarıá a la ciudad. De esta manera, en 1557 ya la població n produce con la fibra del algodó n ropa, alpargatas y manufacturas varias y comienza el comercio con el Perú , de donde traerá n ganado bovino, ovino y asnal. El peligro má s grande era siempre la belicosidad de los indios a los que debıán enfrentarse, por lo que, con la llegada del nuevo gobernador Juan Pé rez de Zurita, se crearon como defensa estraté gica tres ciudades: Londres, en Catamarca (1558), Có rdoba de Calchaquı ́ (1559) y Cañ ete (1560) estas ú ltimas en el territorio de la actual provincia de Tucumá n. En Cañ ete muy pronto comenzaron a construirse carretas, y con ello se produjo, segú n Piosseck Prebisch, la revolució n en el transporte de mercaderıá, que principalmente iba al Perú , ahora por un nuevo camino má s llano, por los valles hasta la Quebrada de Humahuaca, en donde continuaba en arrias de mulas. Todo ello –recalcamos- a menos de 10 añ os de fundada Santiago del Estero.

Aclarando el alcance de la relación entre los topónimos Santiago del Estero y Tucumán. Cuando ingresan los primeros españ oles desde el Perú , buscan en un primer momento explorar (Diego de Rojas) y luego instalarse en (Nú ñ ez de Prado) la regió n conocida desde mucho antes como el Tucma, que los españ oles pronto llamaron Tucumá n, y que abarcaba prá cticamente el actual Noroeste argentino. La primera ciudad fundada que perdure serıá –como ya señ alamos – Santiago del Estero (1553), dentro de esta originaria regió n del Tucumá n. Será Santiago del Estero la que muy pronto funde otras ciudades cercanas, y cuando en 1563 Felipe II establezca la “Gobernació n de Tucumá n”, Santiago del Estero será por largos añ os su Capital. Desde esta Madre de Ciudades, con su gente y sus recursos, se funda recié n en 1565 la

50 LFC

ciudad de Tucumá n. Santiago del Estero seguirá siendo la Capital de esta regió n hasta que, en 1782, Carlos III dicte la Real Ordenanza de Intendentes, con la que establece el nuevo sistema administrativo de las “Intendencias”. De esta manera, parte de la primitiva regió n del Tucma terminará separá ndose en la Intendencia de “Có rdoba del Tucumá n” (abarcaba Có rdoba como su Capital, y las actuales provincias de San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja), y dos añ os despué s la Intendencia de Salta del Tucumá n, con Capital en la ciudad de Salta y que comprendıá, ademá s, las actuales provincias de Catamarca, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumá n y Jujuy. Varios añ os despué s de la declaració n de la Independencia, y luego de diversos enfrentamientos por lograr su autonomıá, se conformará n definitivamente las actuales provincias argentinas. A todo esto, la historia argentina va a ubicar los grandes emprendimientos de la ciudad de Santiago del Estero (especialmente los má s heroicos y asombrosos del primer siglo de vida) como llevados a cabo por Tucumá n, que era la regió n donde la madre de Ciudades se situaba.

Datos históricos del uso de carretas en el S. XVI: - Uno de los má s antiguos datos sobre el uso de carretas, en el territorio hoy argentino, es el que señ ala que de Santiago del Estero salió el gobernador Francisco de Aguirre a descubrir un puerto a la mar del Norte (el Océ ano Atlá ntico), a doce de mayo de 1566, porque se entendió que podıá ir por carreta desde Santiago del Estero hasta la fortaleza de Gaboto o a otra parte del Rıo ́ de la Plata, y é l las llevó y a lo lleno. Nó tese que solo han pasado 13 añ os de la fundació n definitiva de Santiago del Estero, y que la ciudad de Buenos Aires aú n no ha sido fundada, puesto que en febrero de 1536, lo que fundó Pedro de Mendoza fue un puerto defendido por dos fuertes, al que puso por nombre Santa Marıá del Buen Ayre. Y que el mismo fue abandonado por los españ oles en 1541, ante los ataques e incendios sufridos a manos de los indios. Mientras tanto, ya desde 1560 se fabricaban carretas en Cañ ete, en el actual territorio de la provincia de Tucumá n.


INTRODUCCIÓN AL LÉXICO DE

LA CARRETA EN LA ARGENTINA

Obra “Una hora antes de partir”, litografía de Ibarra. Nítido ejemplo de una carreta tirada por bueyes de mediados del siglo XIX.

- Cuando en junio de 1573 el gobernador de Santiago del Estero, Jeró nimo Luis de Cabrera, decide ir a fundar Có rdoba, lleva consigo má s de 100 hombres, cuarenta carretas que portaban instrumentos de labranzas, vituallas y otros pertrechos, ademá s de disponer los arreos de vacas, caballos, cabras y otros animales.

exploració n previa para fundar luego la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, acarreó 22 carretas cargadas de mantenimientos y municiones. En 1592, al ir a conquistar Famatina, donde descubrió las minas de plata, llevó 20 carretas –ocho de estos vehıćulos y 40 caballos mıo ́ s, señ ala Juan Ramıŕez de Velasco en sus memorias-.

- En 1587, Francisco de Victoria, el primer Obispo que hubo en el actual territorio argentino, envıá desde Santiago del Estero, sede del Obispado, y hasta el puerto de Buenos Aires, abierto en 1580, 30 carretas cargadas con manufacturas del lugar. El 2 de septiembre de ese añ o, el envıo ́ parte rumbo al Brasil.

- En la expedició n con que don Francisco de Argañ araz fundara San Salvador de Jujuy, el 19 de abril de 1593, se llevaron tambié n 18 carretas cargadas de "matalotaje" o abastecimientos para la empresa.

- En la genealogıá de Juan Ramıŕez de Velasco, que feura gobernador del Tucumá n desde su capital, Santiago del Estero, entre 1586 y 1593, abundan los datos sobre carretas. En efecto, cuando en 1588 partió hacia el Valle Calchaquı ́ a enfrentar a los aborıǵenes belicosos, llevó 40 carretas. En 1590, al iniciar la

- Ya en los ú ltimos añ os del S.XVI se fabrican carretas tambié n en Mendoza, que tiene relaciones econó micas con Có rdoba y Santiago del Estero, como lo indica un convenio del 16 de noviembre de 1600, por el cual Juan Pá ez de Cartagena se comprometıá a cargar en cuatro carretas frutales, camuesas y otras y llevarlas a la gobernació n de los Jurıés y pase a Santiago del Estero y allı ́las venda.

51 LFC


por Hebe Luz Ávila

Santiago del Estero y Buenos Aires Santiago del Estero era la capital de la Gobernació n del Tucumá n, que dependıá del Virreinato del Perú , cuando en 1593 Hernando de Zá rate es nombrado Gobernador conjunto del Tucumá n, del Rıo ́ de la Plata y Paraguay. Zá rate se instaló en Santiago del Estero, que por entonces era la cabecera de las tres gobernaciones. Como en esos momentos los corsarios ingleses amenazaban atacar Buenos Aires, el gobernador Zá rate reclutó 400 hombres de las ciudades de Santiago del Estero, San Miguel de Tucumá n y de Có rdoba y con ellos se dirigió a Buenos Aires. Puesto que la armada inglesa naufragó antes de iniciar el ataque, Zá rate aprovechó la mano de obra para reconstruir el puerto y el histó rico fuerte, pues en aquel entonces Buenos Aires era una ciudad paupé rrima y casi despoblada. Para ello acudieron los principales vecinos santiagueñ os, con indios de su servicio y numerosas carretas con alimentos, maderas y bastimentos. Zá rate informó al rey, en una carta del 25 de abril de 1594, que la reconstrucció n del fuerte fue sin ningú n gasto para la Real Hacienda, ya que ayudaron mucho los vecinos y gente traıd ́ os de la gobernació n del Tucumá n (con Capital en Santiago del Estero), puesto que en Rıo ́ de la Plata eran muy pobres y faltos de indıǵenas de servicio. En la construcció n del fuerte sobre la boca del Riachuelo se gastaron má s de 65.000 pesos.

Los primeros 50 años del actual territorio argentino En los primeros 50 añ os se crearon, ademá s de numerosas poblaciones que desaparecieron muy pronto: Santiago el Estero (1553), Mendoza (1561), San Juan (1562), Tucumá n (1565), Có rdoba (1573), Santa Fe (1573), Buenos Aires (1580), Salta (1582), Corrientes (1588), La Rioja (1591), Jujuy (1593), San Luis (1594). La autorizada historiadora Teresa Piossek Prebisch, luego de relatar las vicisitudes de estos añ os, señ ala: estaban asentadas todas las llamadas ciudades histó ricas de Argentina. Se encontraban enlazadas por caminos, unos prehispá nicos, otros, hispá nicos, de modo que cuando se cerró el siglo XVI, estaba armada la estructura bá sica de la actual Argentina.

52 LFC

Una nueva tesis en este trabajo Lo má s dificultoso en la preparació n de este trabajo fue, posiblemente, encontrar los datos histó ricos señ alados má s arriba. Datos que sostienen una tesis nueva, punto de partida de nuestro estudio de la carreta en la Argentina: 1-Las carretas comenzaron a construirse en el terreno de lo que hoy es nuestro paıś a pocos añ os de fundada la primera ciudad que perdure, Santiago del Estero, en 1553. Ası,́ en 1560, desde el gobierno de esta ú nica ciudad existente en ese entonces en el actual territorio argentino, se funda la ciudad de Cañ ete, en la que comienzan a fabricarse las primeras carretas. 2-Durante má s de diez añ os, las rutas de las carretas en nuestro paıś se fueron haciendo desde Santiago del Estero, siguiendo en gran parte el camino del inca hasta la Quebrada de Humahuaca, rumbo al Alto Perú . Desde allá venıán las provisiones, ordenanzas virreinales, las expediciones y las mercaderıás de Españ a, pues hasta 1580 no habıá puerto en Buenos Aires. Inmediatamente, esta ruta se extendió hasta Có rdoba y luego hasta Buenos Aires. Recié n despué s de 1776, con la creació n del Virreinato del Rıo ́ de La Plata, y má s aú n 30 añ os despué s con la Independencia, todas las rutas confluyeron en Buenos Aires y el puerto.

Importancia de la carreta en la Argentina La verdadera significació n que la carreta tuvo en la construcció n del paıś actual no ha sido valorada en toda su dimensió n. Se la ha considerado muchas veces como un elemento pintoresco, casi decorativo en las fiestas escolares, en los textos folkló ricos, en poesıás, canciones y narraciones. Al preparar este libro, y buscar material para el mismo, la carreta resulta casi ignorada en gran parte de las historias locales. En las historias de Santiago del Estero está prá cticamente silenciada su presencia, lo mismo que en las de otras provincias, como Có rdoba y la misma Mendoza, aunque será n estas provincias los centros má s importantes de la ruta de las carretas.


INTRODUCCIÓN AL LÉXICO DE

LA CARRETA EN LA ARGENTINA

Sin embargo, el aporte de las carretas, durante 300 añ os de existencia y servicios, fue monumental: - Articularon las economías regionales con el transporte de mercaderías. Durante los primeros dos siglos del Virreinato, el actual territorio argentino estaba prá cticamente despoblado. Las minas de Potosı,́ en la actual Bolivia, en cambio, concentraban una enorme població n (150.000 habitantes en 1611), debido a las actividades extractivas. La ciudad de Potosı ́se habıá convertido en Villa Imperial, con un ritmo de vida similar a las principales capitales de Europa y requerıá, por lo tanto, gran cantidad de provisiones. Esto movilizó a incentivar las producciones, que ya no serıán solamente para cubrir necesidades propias, sino tambié n a desarrollar las primeras y precarias industrias para el comercio exterior. Es ası ́como el Tucumá n, debido a su gran riqueza maderera, fue el principal fabricante de carretas y muebles y multiplicó la crıá de bueyes y mulas. A su vez, en Mendoza se construyeron tambié n gran cantidad de carretas, que comenzaron a transportar hacia el Norte - ya desde el siglo XVI- vinos y aguardientes envasados en botijas de cerá mica. Má s adelante, la mayor parte del comercio entre las provincias se realizaba por medio de carretas, que pronto llegaron al Litoral, el que proveıá principalmente yerba y sal. A su vez, el paso de las carretas significaba en las principales ciudades un gran aporte por el impuesto que se les cobraba, el que engrosaba de manera importante el erario pú blico. - Trazaron las principales rutas que conectaron gran parte del país. Con el tiempo, el paso de miles de carretas hacia los diferentes rumbos del paı́s que estaba formá ndose, fue delimitando los itinerarios sobre los que luego se construyeron caminos y carreteras. Las vı́as fé rreas se trazaron paralelas a ellos, y hasta las rutas aé reas terminaron respetá ndolos en su principal trazado. - Originaron pueblos y ciudades La necesidad que tenıán las tropas de carretas de detenerse cada cierto tiempo y acampar, fueron

determinando el surgimiento de pulperı́as, luego postas y a su alrededor pueblos, muchos de los cuales con el tiempo se transformaron en ciudades. De esta manera, pues, favorecieron el poblamiento territorial. - Comunicaron las distintas regiones Durante los primeros siglos, fueron las carretas las que llevaron mensajes, envıo ́ s de distintos tipos, toda la correspondencia y partes de guerra entre un lugar y otro. Recié n a partir de 1747 y 1748 la corona españ ola implantó los “correos fijos” en el territorio (en manos de la familia Galın ́ dez de Carvajal), los que en muchos casos viajaban en carretas o formando parte de una tropa de é stas. - Significaron una revolución tecnológica La construcció n de carretas (aú n a 5 añ os de fundada la primera ciudad que perdure en el territorio argentino), pone en prá ctica una muy compleja tecnologı́a, pues demandaba, en primer té rmino, un acabado conocimiento de las caracterı́sticas de las maderas de á rboles nunca vistos antes. En efecto, cada parte de estos vehı́culos requerı́a una madera diferente, en funció n de su dureza, resistencia o flexibilidad. Por otra parte, las grandes ruedas necesitaban de só lidas nociones acerca de encastres, curvaturas y equilibrio, ya que las mismas debı́an soportar las pesadas cargas, a la vez que transitar sobre terrenos irregulares, en los que atravesaban pantanos y zonas anegadizas. Su elaboració n precisaba no solo conocimientos de tipo ingenieril, sino tambié n de termodiná mica, pues el roce de las piezas podı́a llegar a incendiarlas. Esto obligaba a resolver problemas de lubricació n, generalmente mediante el uso de hojas de higueras y similares. Tambié n se precisaba de una metodologıá compleja para cargarlas, de manera de evitar no solo desequilibrios en su penosa marcha, sino tambié n la rotura de las mercaderıás transportadas, como sucedıá con las tinajas de vino que salıán desde Cuyo. -Produjeron una verdadera revolución industrial y laboral La temprana construcció n de carretas – equivalente entonces a la actual industria automotriz- movilizó una gran cantidad de obreros que debieron especializarse en diversidad de funciones, tanto en la

53 LFC


extracció n de la madera (hacheros en los primitivos obrajes), su transporte, construcció n de depó sitos, tareas en los aserraderos, confecció n de las distintas partes de la carreta y posterior ensamblado en carpinterıás, y hasta la divisió n del trabajo en lo que debıá haber sido el equivalente a capataces y obreros. Por otra parte, los viajes de las tropas de carretas ocuparon infinidad de personas con diferentes puestos u oficios, en una amplia y precisa divisió n del trabajo y su correspondiente especializació n. Prueba de ello son algunos té rminos de nuestro Glosario, como amansador de bueyes, asador, atajador, barraquero, boyero, camilucho, cargador, carrero o carretero (en sus diversas acepciones), comisionista, fletador o fletero, gobernador de carro, guiador, maestro, mansero, marucho, mayoral, picador, postilló n, tropero. Y todo un conjunto de oficios relacionados con los viajes en carretas, como maestro de posta, pulpero y bolichero hasta guitarrero y cantor.

54 LFC

-Un vehículo con numerosas funciones Las grandes caravanas, que hasta llegaron a estar formadas por cientos de carretas, fueron verdaderas ciudades mó viles y hasta fortalezas, que se organizaban con estrategias de defensa ante posibles ataques, especialmente de los indıǵenas. Las carretas, ademá s de funcionar como habitació n para el reposo de los viajeros y de dar sombra en los descansos, sirvieron muchas veces de hospital, como ocurrió en la batalla de Caseros, cuando once carretas alineadas formaban el hospital de campañ a . Tambié n integraba la caravana alguna carreta almacé n, que en su interior transportaba los productos a vender en las paradas, y tenıá una tapa lateral rebatible que prestamente oficiaba de mostrador para atender a los clientes. Igualmente, abundan referencias sobre algunas carretas que oficiaban de prostıb ́ ulo ambulante, las que por lo general se ubicaban cercanas a las pulperıás.


INTRODUCCIÓN AL LÉXICO DE

LA CARRETA EN LA ARGENTINA

Alguna vez se usaron como prisió n, segú n lo detallan André s y Marıá del Pilar Salas, a modo de una jaula montada sobre la plataforma de la carreta, la que servıá para trasladar los prisioneros y a la vez mostrarlos al pú blico como un acto de docencia. Y en numerosas de nuestras guerras, las carretas sirvieron de arsenal, defensa y fortificació n. -Significaron una gran fuente de riqueza La fabricació n de carretas representó un gran recurso econó mico, en un primer momento en el Tucumá n, inmediatamente en Mendoza, y luego en el Litoral. Muy pronto tambié n lo serıá en Buenos Aires, donde la expedició n del Virrey Vé rtiz a las Salinas Grandes, en 1778, llevó 600 carretas y empleó 600 picadores y má s de 300 hombres entre carpinteros, boyeros y peones. No solo hubo trabajo – y su consiguiente ganancia- en las carpinterıás donde se producıán, sino que con el tiempo se fabricaban camas de carretas y otras partes de las mismas, que se comercializaban en distintos lugares donde no abundaba la madera, a modo de “autopartes”. La gran riqueza que conseguıán amasar los troperos se refleja en toda nuestra literatura, donde se los representa siempre como los personajes má s pudientes de la sociedad y el origen de una nueva burguesıá especialmente en Mendoza y el Tucumá n. Asimismo, el gravamen sobre el trá nsito de carretas que pagaban en todas las ciudades por donde circulaban representó un importante aporte al erario pú blico.

Vigencia de la carreta en el imaginario cultural Con el paso del tiempo, la carreta va a ir transformá ndose en su estructura segú n los usos y el ambiente. De esta manera, hoy encontramos como sus descendientes a la zorra, que sigue arrastrando su carga tirada por un caballo o asno, el cachapé en nuestro Litoral, todavıá transportando troncos en la selva, o su similar carumbé , ası ́ como la alzaprima. Igualmente, en la zona aledañ a a la cordillera, aú n se usa el catango, tirado por bueyes, y má s al norte, el diablo transporta maderas en los alrededores de Salta. Por otro lado, en todo el territorio nacional van construyé ndose carreteras, palabra derivada de

carreta, pues nombra a la ruta que tiene el ancho suficiente para permitir el paso de carretas, y de manera má s amplia, de cualquier vehıćulo con pares de ruedas sujetas a un eje. Pero las má s numerosas son las herencias intangibles, que descubrimos especialmente en el habla de los argentinos, como una serie de expresiones de gran fuerza: . Del tiempo de las carretas: El Presidente Peró n, propiciando la reforma electoral, dice en un discurso en 1948: … no podemos aceptar sin desmedro, que en la é poca de la navegació n estratosfé rica, que nos permite trasladarnos a Europa en un dıá, nosotros usemos una Constitució n creada en la é poca de las carretas, cuando para ir a Mendoza debıámos soportar un mes de viaje. . Poner la carreta delante de los bueyes: en el diario Cları́n, del 28/05/2010, leemos: Cualquier discusió n sobre la ONCCA y su eventual modificació n (o desaparició n) deberıá realizarse, mın ́ imamente, con base en estos principios. De lo contrario, será como "poner la carreta delante de los bueyes". Y como é stas: crujir como carreta, de la cuarta al pé rtigo, encajarse hasta la maza, hablar como un carrero, y entre las má s nuevas que leım ́ os, en una nota de opinió n en la web: Justicia en carreta, chorros en Ferrari, hasta la expresió n empleada por Jorge Ferná ndez Dıázen un artıćulo en La Nació n: Varios colegas del gabinete nacional tienen el mismo sentimiento de alarma y de secreta impotencia, aunque juran que ya es demasiado tarde para irse: se quedará n dentro del cıŕculo de las carretas resistiendo y, si es necesario, morirá n con las botas puestas. Entre los innumerables refranes y dichos que perduran: Andando la carreta se acomodan los zapallos, Tiran má s dos tetas que dos carretas, Nunca falta un buey corneta que haga atascar la carreta, No comulgar con ruedas de carreta, Andando se componen las cargas, Carreta parada no hace jornada, Enredarse en las cuartas, Flete y buey no tiran juntos, El buey que se ladea no cincha, Aunque llueva, carro al barro, Hay bueyes que aran muy lindo y en la carreta no tiran, En una tropa de carretas, nunca falta un buey corneta ni un viejo paleta. Una expresió n muy vigente aú n y de uso continuo,

55 LFC


por Hebe Luz Ávila

es De la cuarta al pé rtigo. En nuestras consultas a hablantes, descubrimos que la mayorı́a de ellos entendıán como significado “andar de mal en peor”, o “andar en apuros”. Sin embargo, muy pocos conocıán el significado literal referente al á mbito de la carreta, es decir andar entre la cuarta yunta de bueyes (que se coloca en caso de apuro, para ayudar a tirar con má s fuerza y sacar a la carreta de un atascadero) y el pé rtigo, que es la lanza de la carreta, en cuyo extremo anterior se atan los primeros bueyes o pertigueros. De esta ú ltima situació n deriva tambié n la palabra cuarta, muy usada en la Argentina con la acepció n 38 del DRAE: “Soga, cadena o barra que se utiliza para tirar de un vehıćulo atascado o detenido por fallos mecá nicos”. Es decir que una cuarta, en este caso, cumple la funció n que la cuarta yunta de bueyes desempeñ aba en los viajes en carreta. Igualmente el verbo cuartear, se emplea actualmente con el significado de la acepció n 9 del DRAE: “Dicho de una persona: ayudar a otra a salir de un problema” Ası ́como su lé xico, tambié n perdura su presencia fıśica. En efecto, en nuestros viajes por gran parte de la Argentina encontramos pequeñ as ré plicas de carretas en las casas de artıćulos regionales, mientras su nombre da identidad a infinidad de parrillas, restaurantes y hoteles. Igualmente, hemos podido comprobar en diversas provincias la existencia de coleccionistas privados que atesoran innumerables testimonios de aquellas antiguas carretas: colecciones de ruedas, de sus mazas, de picanas, o de cajas, toneles, porrones cerá micos e infinidad de partes de aquel universo que rodea a la carreta, incluyendo publicaciones, diarios y revistas que aluden a este tema, indudablemente muy arraigado en nuestra gente. Un lugar importante al respecto lo ocupa el Museo del Transporte, perteneciente al Complejo Museográ fico Enrique Udaondo, en Lujá n, provincia de Buenos Aires. Allı ́ se conserva la famosa carreta quinchada que la tradició n conoce por la del General

56 LFC

San Martın ́ . La misma se caracteriza por sus ejes de naranjo, ruedas de lapacho, sin llantas, por sus paredes quinchadas con parantes de cañ a tacuara y el techo de junco, que en su exterior tiene una cobertura de cueros de potro, atados con tientos. En la actualidad, constatamos la significativa participació n de carretas en importantes fiestas religiosas de nuestro paıś, como las de la Virgen de Lujá n en la provincia de Buenos Aires o de la Virgen de Itatı ́ en Corrientes. Por otra parte, la carreta perdura en la toponimia argentina, como es el caso de la localidad de La Carreta, situada en el Departamento de Trenque Lauquen (en la Provincia de Buenos Aires), ası ́como Paso de las carretas en San Luis o Carreta Paso y Carreta Saltana, en Santiago del Estero, estas dos ú ltimas con clara sintaxis quichua. Igualmente en esta provincia, perdura el topó nimo Pé rtigo, en el Dpto. Moreno, en alusió n a esta parte central de la carreta. Tambié n la presencia de carretas da origen (aunque hoy de un modo un tanto escondido) a topó nimos como Cruz del Eje, en Có rdoba, ocasionado en el s. XVIII, cuando una carreta que cruzaba por un ramal del Camino Real hacia el Alto Perú , conducida por Tomá s Iturricoechea, sufrió un accidente en el que se le partió uno de sus ejes, con el que se confeccionó una cruz, de donde surge el singular nombre. Tambié n la localidad de Recreo, en Catamarca, deriva de haber sido el lugar un verdadero oasis para las tropas de carretas, que luego de atravesar las ardientes salinas encontraban allı ́la posta “Recreo de las carretas”. Igualmente, el municipio Carpinterıá, en la provincia de San Luis, hace alusió n a que en el lugar se construıán carretas y se reparaban estos vehıćulos cuando pasaban por las cercanıás. El escudo de la ciudad presenta una carreta en referencia al origen del topó nimo. Numerosos tambié n son los topó nimos La Dormida, en clara referencia a un lugar de descanso en los viajes de las carretas. Ası,́ San José de La Dormida en Có rdoba, La Dormida en Mendoza, o en Santiago del Estero. n


2

º CONCURSO de

Ensayos Fundación Cultural Santiago del Estero

2 0 1 8

“Creadores y protagonistas del folklore de Santiago del Estero.”

Organiza:

Ley 6951 de Promoción Cultural del Gobierno de Santiago del Estero

Consultar bases en: Independencia 56 - 2º piso / 0385-4229197 Santiago del Estero / www.fundacioncultural.org


PAGINA JOVEN

Testamento de Augusto Roa Bastos y mensaje a la juventud del Paraguay Rosa junto a su hermano Augusto Roa Bastos, Francisco, Silvia, Aliria y Luis Escalada Roa (fallecido en enero pasado), enfrente del departamento del escritor en 1999.

Españ a y Paraguay, á mbitos legales donde estas disposiciones deben ser cumplidas. .....

E

n la ciudad de Toulouse, a los veintisiete dıás del mes de agosto de mil novecientos noventa y uno, yo Augusto José Antonio Roa Bastos, conocido por mi obra literaria y artıśtica como Augusto Roa Bastos, en pleno uso de mis facultades mentales, de mi libertad ın ́ tima y de mi voluntad moral y espiritual, quiero dejar expresadas en este documento oló grafo mis disposiciones testamentarias, rogando desde ya a mi albacea designado en otro lugar y a los ejecutores legales su fiel cumplimiento en todo aquello que no se oponga a la ley natural y a las normas jurıd ́ icas en Francia,

58 LFC

Quinta: Queda asimismo encargada mi compañ era Iris Clara Gimé nez Tasis de mandar incinerar mis restos mortales y de realizar los trá mites en unió n con mis hermanos a fin de que estas cenizas sean llevadas y depositadas en el sepulcro familiar mandado construir por mi extinto padre junto a los restos de mis progenitores Lucıá Bastos y Lucio Roa: Este panteó n de mis padres que no pudieron tener en vida casa propia, pese a que en su hogar ardió siempre el puro fuego del amor, es el ú nico sım ́ bolo que deseo para mi ú ltima morada en la tierra. Sexta: Deseo que no se me rinda ninguna clase de


honores ni recordatorios oficiales pó stumos, los que desde ya declino por completo. En má s de cuarenta añ os de injusto exilio por el delito de desear un destino má s justo y digno para mi paıś, he recibido el reconocimiento y el afecto de mi pueblo, de su juventud, de su gente sencilla y humilde. Es la mejor honra y recompensa a que puede aspirar un escritor que dedicó su vida y obra a esta causa. Prefiero estar secretamente en el corazó n de mi pueblo que convertido en nombre pú blico de una calle cualquiera.

nú e aportando su lucha generosa y desinteresada, má s allá de los meros intereses polıt́ico partidistas en una noció n global y globalizadora en favor de la grandeza intrın ́ seca de la patria en el contexto de la patria grande americana, de la justicia social para todos sus habitantes, en pro de la preservació n de la identidad y dignidad de nuestras poblaciones indıǵenas. La producció n de valores culturales solo adquiere su real sentido en una concepció n abierta y universalista.

el Paraguay debe dejar de ser, por obra de sus jó venes de ambos sexos, la "isla rodeada de tierra" que marcó en los paraguayos una mentalidad y una sensibilidad de isleñ os y restringió su crecimiento y expresió n cultural.

Sin negar sus esencias y raıćes, la vida, la producció n cultural de nuestro paı́s deben abrirse a la prodigiosa multiplicidad del mundo y penetrar profundamente bajo la piel del destino humano en busca y revelació n de sus enigmas En esta nueva era del mundo que y contradicciones, de sus posibilí ites. inaugura un nuevo milenio en dades y sus lım Séptima: Mensaje pó stumo a la medio de enormes riesgos, pero Augusto Roa Bastos juventud paraguaya es que conti- tambié n de posibilidades iné ditas,

59 LFC


“40 años del Instituto de Enseñanza San Jorge, una historia para valorar.” 1978-2018 Por María Eugenia Jugo, Lic. en Historia.

“La Educación Ambiental es un proceso de aprendizaje que debe comenzar en el aula y proyectarse hacia la sociedad. El Instituto de Enseñanza San Jorge desde niños los forma para desarrollar conciencia ecológica a partir de una mirada más sensible hacia el entorno santiagueño.” Ideario del Instituto

RESPONSABLES: LICENCIADAS EN HISTORIA, MARGARITA FANTONI, MARÍA EUGENIA JUGO, MAGALÍ VICENTE.

60

En el marco del Centenario de la Reforma Universitaria, el Instituto de enseñanza San Jorge cumplió 40 años de vida institucional. Pensar en este aniversario, no es pensar en un acontecimiento puntual, sino en un proceso con sus puntos de partida y la pluralidad de transformaciones y conquistas. Esto fue posible por la participación de muchos que, con espíritu democrático, mentalidad innovadora y sensible a los cambios, trabajaron con dedicación para el crecimiento y el prestigio de esta casa de estudios. Este colegio surge por la iniciativa de un grupo de padres, quienes en el año 1977 conformaron la Asociación Mutual San Jorge. Es decir, permeados de responsabilidad social y espíritu colaborativo organizaron una institución educativa. A partir de la creación del Jardín de Infantes, el cual funcionaba en el local de la Sociedad Sirio Libanesa, en el mes de Marzo de 1978 se crea el Colegio Mutualista San Jorge; su oficialización se realizó el día 28 de Julio del mismo año. Es oportuno aclarar que no nació como un colegio confesional, característica que explica la ausencia de educación religiosa en sus aulas. Tras el crecimiento natural por la demanda social en el ámbito educativo, se abre el Nivel Primario en el año 1979, dando funcionamiento al primer grado en el turno mañana. Con el paso del tiempo, en 1980, aumentó el número de alumnos, y así se organiza la apertura del segundo grado. También en este año se incorpora el Nivel Primario en el turno tarde.


Acto Escolar del 40 Aniversario

Más adelante, la calidad del servicio educativo posibilitó que la cantidad de estudiantes siguiera aumentado cada vez más. Así es como surge la necesidad de buscar un local acorde al número de inscriptos, y también a los requerimientos pedagógicos. De este modo, el Nivel Inicial y el Nivel Primario pasan a funcionar en la propiedad ubicada en la calle Jujuy 144. En el período que se extiende desde el año 1983 hasta 1988 se ponen de manifiesto muchas circunstancias que llevan a la institución a vivir una etapa de conflictos. Cabe mencionar la crisis administrativa que debe afrontar el colegio, la cual pone en riesgo los cortos años de vida de la Institución. Como consecuencia de este período conflictivo, el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC) organismo que controla las mutuales y las cooperativas- interviene la Asociación Mutual San Jorge. Luego de que ésta se organizara en forma administrativa y contable, un conjunto de padres toma la decisión de gestionar la misma. La principal meta de esta asociación renovada era conseguir en forma propia el edificio donde se desarrollaran las actividades escolares. Para esto se pide un préstamo bancario y de esta manera se logra comprar el inmueble. A medida que el tiempo transcurría, nuevas situaciones difíciles se presentaban, sobre todo de índole económica. A pesar de ello, el constante esfuerzo y compromiso de quienes se sintieron protagonistas de esta institución, tanto padres como maestros, con su dedi-

cación y perseverancia, lograron mantener el colegio. En esos tiempos no se recibía ningún tipo de ayuda monetaria proveniente del Estado Provincial. A través de las cuotas mensuales que abonaban los padres se afrontaron los gastos administrativos y los del personal. Más tarde, la Institución inicia el proyecto de creación de un grado de niños especiales. Esta experiencia fue sostenida por varios años con el aporte de un particular. Los resultados de esa iniciativa fueron notablemente positivos. Esto enmarca al colegio como precursores en la integración de niños especiales a la educación común. En 1989, tras el constante crecimiento del colegio, se presenta la necesidad de conseguir un nuevo local para el Nivel Inicial; fue entonces que se alquiló una propiedad en la calle Libertad, a donde se trasladaría el Jardín de Infantes. . Los comienzos del Nivel Medio En el año 1990 gobernaba la provincia el Ing. César Eusebio Iturre, si bien se recuerda a este gobierno por los entramados políticos con el histórico líder peronista Carlos Juárez, en materia educativa gestionó la creación de numerosas instituciones educativas debido al aumento de población estudiantil. Así en ese año se crea el Nivel Medio, para que los alumnos pudieran continuar sus estudios secundarios en la misma institución.

61


Publicaciones del Instituto de Enseñanza San Jorge

Cabe destacar que el proyecto educativo de creación de este Nivel, que contaba con una orientación ecológica, fue distinguido por las autoridades nacionales de la Secretaría de Medio Ambiente, declarado de interés en el Senado de la Nación, en la sesión del día 27 de Abril de 1994. Este Bachillerato Ecológico fue el primero en crearse a nivel nacional. Coincidente con este período, se presentaba el inconveniente de la carencia de bancos en las escuelas secundarias, para los alumnos que egresaban de 7° grado. Por ello, mediante la apertura de este nivel se buscaba contribuir a solucionar una problemática de la ciudad. Al iniciarse el Nivel Medio, se crea un primer año “A”, que contaba con apenas 18 alumnos, funcionaba en el local de la calle Jujuy, en el horario de la siesta. El Nivel Medio fue creciendo poco a poco hasta completar todos los cursos. La primera rectora fue la Prof. Graciela Velardez. Año tras año se renovaron los profesores, si bien en el presente continúan algunos de ellos trabajando en la institución. Paralelamente al crecimiento de la comunidad educativa, comienzan también, los cambios en la infraestructura edilicia. La ampliación del patio interno y la construcción de aulas, fueron algunas de las obras realizadas.

62

En el año 1992 se produce un cambio en el cargo de rectora, asume la Prof. Marta Chazarreta de Fontanellaz en remplazo de la Prof. Velardez. A fines de 1993, se crea el SPEP (Servicio Provincial de Enseñanza Privada), organismo que supervisa a los colegios tanto en la parte contable como pedagógica, el Instituto de Enseñanza San Jorge quedó bajo su dependencia. Se produce la subvención de algunos cargos docentes lo que hizo crecer a la institución notablemente. En forma paralela, el 16 y 17 de Diciembre de dicho año, se producía a nivel provincial, el estallido social, conocido como el “Santiagueñazo”; sus causas fueron varias, pero esencialmente la omnipotencia del Estado, el incumplimiento de pagos de los sueldos y la sensación generalizada de corrupción. Por ello, el Gobierno Nacional envió gendarmes para restablecer el orden y luego el Congreso resolvió la intervención Federal de la Provincia, nombrando a Juan Schiaretti como interventor. A pesar de esta realidad, el colegio fue progresando, y con el correr del tiempo y las nuevas demandas sociales, se debió incorporar planes de educación en Computación, proyecto incentivado también por el adelanto tecnológico y por el constante avance de la Informática.


ESPACIO REGIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

En 1994, se adquiere un local propio, en el cual pasa a funcionar el Nivel Inicial, ubicado en la Avenida Belgrano 134. Si bien, en los primeros años del Colegio Mutualista San Jorge, hubo un crecimiento acelerado en el número de alumnos que permitió la apertura de tres divisiones de algunos cursos, las situaciones de matrícula y permanencia de alumnos en distintos cursos, alejadas de las normas provinciales vigentes para los establecimientos de Nivel Medio, motivó que, en 1995, siendo rectora la Prof. Fontanellaz se hicieran necesario nuevos cambios en la conducción de ese nivel. Se cerraron divisiones y algunos profesores quedaron en disponibilidad. Fue esta una crisis significativa, que pudo ser superada gracias a la apertura, disposición al diálogo, actitudes positivas, y sentido de pertenencia de las autoridades de la Mutual, del personal directivo, docente, administrativo y de maestranza. Nuevamente, en el año 1995, se realizan cambios de las autoridades de la Institución: cesa en su mandato como Representante Legal el Dr. Raimundo Antonio Ledesma y ocupa su cargo el Sr. Juan Anselmo Leguizamón, asumiendo en noviembre del mencionado año. Además en Agosto de 1995 asume el cargo de rectora la Prof. Elizabeth Iglesias. Con la Ley Federal de Educación Nº 24.195 se encararon profundas reformas para la educación pública administrada por las provincias, rediseñándose el sistema educativo y modificando los niveles de educación. Se pasó de un esquema de siete años de escolaridad primaria y cinco de secundaria o media, a nueve años de Educación General Básica (EGB) organizando en tres ciclos de tres años de duración cada uno: EGB I – EGB II – EGB III, y tres años de Nivel Polimodal. La mencionada ley establecía la obligatoriedad de la EGB y de la sala de cinco años del Nivel Inicial, extendiendo los años obligatorios de educación de siete a diez años en total. Como todo proceso que implica cambios, la Ley Federal de Educación se aplicó a las provincias con diferentes ritmos y modalidades y con diferencias entre los sectores públicos y privados. En el año 1996 continúan los cambios en el edificio escolar, construyéndose más aulas para la comodidad de los profesores y los alumnos, en sus respectivas tareas de enseñar y aprender.

El proyecto de Unidad Educativa y la creación del Nivel Terciario En febrero de 1996, la comisión de la Mutual San Jorge, contrataron como Secretario Técnico Docente al Prof. Víctor Hugo Ledesma y a la Prof. Teresa Moya de Cabrera, juntos llevaron a cabo el proyecto de unidad que integrara a todos los niveles educativos. El proyecto es aceptado y en 1997 se crea y se conforma la Unidad Educativa con todos los niveles. La conformación de la Unidad Educativa implicó que el niño ingresaba a un sistema que le facilita el aprendizaje, lo promueve según su rendimiento, lo afianza en su personalidad y lo orienta para la toma de decisiones. También implicó que el alumno que iniciaba su escolaridad en el jardín, podía continuar su Educación General Básica y Polimodal y también en el Nivel Superior asegurando su permanencia en la institución. La Unidad Educativa planteaba una organización sistémica y la articulación entre todos los niveles de enseñanza. Un Proyecto Institucional compartido; la conformación de equipos de trabajo; los servicios de asesoramiento pedagógico y psicopedagógico para docentes y alumnos; el respeto por la implementación gradual de leyes educativas; presupuestos anuales que garanticen el mejoramiento de la calidad del servicio en lo pedagógico, en la infraestructura edilicia y en el equipamiento; un estilo de enseñanza democrático que estimulara, diera confianza, explicara e instruyera, y un estilo de aprendizaje que priorizara al conocimiento de contenidos significativos y se adecuara al nivel de maduración de los alumnos. Este Proyecto de Unidad Educativa tenía como objetivos generales el éxito de la formación integral y armónica de los niños y adolescentes a través del desarrollo de sus posibilidades físicas, socioafectivas, intelectuales y espirituales; la integración de los padres de los alumnos, considerados los primeros educadores de sus hijos, promoviendo la formación permanente en la familia y su adhesión al proyecto del Instituto; la promoción de la participación activa de los alumnos para que juntamente con los docentes, vivan un ambiente

63


AGORA ESPACIO REGIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

de solidaridad y de cooperación en la tarea escolar; el desarrollo de un estilo pedagógico que promueva valores humanos trascendentes, la libertad responsable, la perseverancia en el trabajo, la creatividad y la conciencia crítica y el fortalecimiento de la cultura institucional del cuidado del ambiente, la difusión de sus criterios y conceptualizaciones, y la realización de acciones educativas que sensibilizaran a la comunidad local y regional del impacto directo en la calidad de vida de los seres vivos. En ese mismo periodo se crea el Nivel Terciario No Universitario (denominación correspondiente a la Ley Federal de Educación) que funcionaría en el mismo edificio del Instituto de Enseñanza San Jorge, en horario nocturno con carreras técnicas. En noviembre de 1996 se editó el periódico “La Voz del San Jorge”, el cual surgió desde un proyecto diseñado por el espacio de computación que luego tomó características de Proyecto Institucional. Cabe destacar que este periódico contó con una única edición. Un año después se produce el traslado del Nivel Medio al inmueble que funcionaba en calle Buenos Aires 270, un local alquilado, con algunas falencias; además de aulas contaba con un Gabinete de Computación y un pequeño Laboratorio de Ciencias Naturales. Continuaba funcionando en el turno de la siesta. En el año 1997, la Institución incorpora a la oferta educativa, el Nivel Terciario Superior, con un perfil de formación técnica y de capacitación laboral., como una posibilidad para que los egresados del Nivel Medio y de otros establecimientos escolares, puedan formarse como profesionales en diferentes áreas para satisfacer las necesidades provinciales. Las carreras que se ofrecieron en un principio fueron de corta duración: ·Técnico Superior en Administración. ·Técnico en Control y Comercialización de Alimentos. ·Técnico Legislativo. Los alumnos inscriptos permitieron abrir sólo una de las carreras, Técnico Superior en Administración, oferta que continúa en la actualidad. Los que iniciaron las clases fueron 12 y en la actualidad asisten aproximadamente 1200 en las cinco carreras existentes.

64

En el año1998 se abrió la carrera de Técnico Legislativo. En 1999 se abre la Tecnicatura en Diseño Gráfico y Publicitario (transferencia del Instituto Galileo Galilei), carrera que a partir de 2000 se denominará -hasta el día de hoy- Tecnicatura en Diseño Gráfico. Este cambio se produjo luego de un trabajo de articulación con la Universidad Santo Tomás de Aquino de la Provincia de Tucumán. En el 2003 se abrió la Tecnicatura en Gastronomía. En el 2006 dio inicio el Profesorado de Educación Física, en el 2010 el Profesorado en Educación Inicial y en el 2012 el Profesorado en Educación Primaria. Desde la creación de este nivel educativo se firmaron convenios marcos de asistencia recíproca con la Universidad Nacional de Santiago del Estero (lo que permitió la concreción de los Congresos Provinciales Escolares de Ecología), la Universidad Nacional de Tucumán (para el dictado de la Lic. en Educación Física) y la Universidad Nacional de Cuyo (para el dictado de la Lic. En Diseño Gráfico). Además con la Municipalidad de la Ciudad Capital, El Concejo Deliberante de la Ciudad de la Banda, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, con la Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología, entre otros. En la actualidad integran el equipo de conducción del Nivel Superior el Prof. Víctor Hugo Ledesma (Rector), el Prof. Fabián Castillo (Vicerrector), los Directores de Carrera, el Lic. Esteban Brizuela (Educación Primaria),la Prof. Romina Moises (Educación Física) y la Prof. Cintia Salazar (Profesorado de Educación Inicial). Hablar de Unidad Educativa en el Instituto de Enseñanza San Jorge no se refiere meramente a lo administrativo sino sobre todo a una tarea lograda mediante procesos pedagógicos innovadores y eficientes que permitieron la participación de la comunidad, como por ejemplo, en la realización de los Congresos Escolares de Ecología, para responder a las exigencias sociales y fortalecer a los distintos actores de la comunidad en pos de la sociedad santiagueña Los Congresos de Ecología En Julio de 1997 se firmó un convenio marco con la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que entre otras acciones permitieron organizar y concretar tres Congresos Provinciales Escolares de Ecología en los años 1997,1998, y 1999. En cada evento


participaron más de 2000 personas, convirtiéndose en la actividad escolar más importante de la provincia en lo que respecta a la problemática del cuidado del medio ambiente. Estos se llevaron a cabo en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la localidad de El Zanjón, dependiente de la UNSE. Sus principales objetivos fueron, concientizar a la comunidad educativa en especial y a la comunidad santiagueña en general de la importancia de preservar el medio ambiente; identificar las problemáticas medio ambientales de la provincia y analizar las consecuencias para asumir una actitud crítica y responsable, que permita formular propuestas de solución. Entre las actividades cumplidas se realizaron conferencias, muestras, talleres y proyecciones audiovisuales. La Conformación del Equipo Directivo y los nuevos desafíos La decisión del Consejo Directivo de la Mutual de aceptar el desafío de insertar a la institución en el proceso de transformación educativa, a partir de la implementación de la Ley Federal, determinó la necesidad de conformar un equipo directivo, que además de capacitarse, para modificar los defectos de la gestión directiva de perfil administrativo, tome decisión en forma solidaria y conjunta que facilite la transición y mejore la calidad del servicio. Se necesitaba que el Equipo Directivo del Instituto poseyera una excelente formación académica, a la par de virtudes como la humildad, la solidaridad y honestidad. Que alentara la capacitación docente, que predominara en la gestión la función pedagógica, que realizara observaciones de clase, registro y análisis de las mismas, seguimiento y evaluación de proyectos específicos, evaluación de los docentes teniendo en cuenta criterios pedagógicos superados de la hoja de concepto tradicional. Debía ser el elemento clave, con una visión democrática, con apertura al debate y al consenso, permitiendo que la relación con la comunidad educativa sea sobre la base de la confianza, propiciando la reflexión con participación activa de todos, favoreciendo una comunicación abierta. Debía realizar una gestión que coordinara la relación entre sus miembros, permitiera la fluidez en la comunicación, flexibilidad, unidad de

criterio, cordialidad en el trato; democrático y tolerante. Debía ejercer un control eficiente sobre los alumnos, lo cual sería factible con la incorporación de preceptores para cubrir las necesidades funcionales y administrativas de la Institución. El directivo debía asumir su compromiso con la Institución para actuar como un interlocutor válido y objetivo entre los Docentes y la Comisión Directiva. Fue importante la promoción de reuniones departamentales e ínter departamentales fuera del horario de clases, para coordinar las tareas de los futuros proyectos y actividades comunes a desarrollar durante el año, asesorando a los docentes en la elaboración de los mismos y en la selección y aplicación de estrategias didácticas más adecuadas. Otra tarea importante era el acompañamiento que se debía realizar a los docentes, incentivándolos y evaluándolos. En el año 1998, con la Ley Federal de Educación se implementó el Tercer Ciclo de la EGB, que en su comienzo se encontraba bajo la conducción de la Directora de la EGB I y II, Sra. Graciela Coigdarripe de Galiano y la Coordinación de la Prof. Viviana Borrás, mientras que el Nivel Polimodal continuaba a cargo de la Prof. Elizabeth Iglesias, quien fuera reemplazada en Febrero de 1999 por la Prof. MargaritaFantoni. En el marco de la transformación educativa el Instituto de Enseñanza San Jorge, debió optar por las modalidades del Nivel Polimodal. Teniendo en cuenta el perfil de sus docentes, la “tradición ecologista” y las demandas de la comunidad optó por dos modalidades: la de Ciencias Naturales y la de Economía y Gestión de las Organizaciones. Es decir que a partir de 1999 se organizó el nivel Polimodal y se dio por finalizado, progresivamente, la terminalidad de Bachilleres con Orientación en Ecología en el año 2000. En Abril del 2001, se edita la revista educativa “Página Verde”, este hecho llenó de satisfacción y esperanza a la comunidad educativa porque significaba mostrar a la sociedad el Instituto, conocer su historia y su contribución a la educación ecológica de la provincia. También en este año, se asistió al egreso de la Primera Promoción del Nivel Polimodal en el ámbito de la educación pública de gestión privada. Dentro del marco de la ley de Educación Nacional, durante el

65


AGORA ESPACIO REGIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

La prensa local refleja la amplia convocatoria

año 2010 se dio apertura al nivel secundario en el turno tarde. Simultáneamente se fue cerrando una división del turno mañana. En el año 2011, se contó con el segundo año, y es por eso que inició un periodo de consulta y diagnóstico para la apertura de la terminalidad de las dos divisiones del turno tarde. Una de las divisiones será de la modalidad de Ciencias Naturales, ya que se cerró un tercer año de dicha modalidad del turno mañana. La otra modalidad será de Humanidades y Ciencias Sociales. Esta decisión fue tomada teniendo en cuenta, la opinión de los docentes, para darles mayores posibilidades de opción a los alumnos – datos recuperados al momento

66

de realizar la orientación escolar por parte del gabinete psicopedagógico- y sobre todo para ampliar la oferta educativa. Es decir que a partir del año 2014 egresaron alumnos de tres modalidades: Ciencias Naturales, Economía y Gestión de las Organizaciones y Humanidades y Ciencias Sociales. Comprometida con una oferta educativa innovadora, la Unidad Educativa del Instituto ha desplegado a lo largo de su historia, grandes esfuerzos por mejorar sus procesos de enseñanza y aprendizaje diversificando las opciones formativas dentro de una educación de calidad. Así implementó en los distintos niveles talleres de


música, danza y teatro con los que se han alcanzado participaciones notables organizando una Orquesta con la que se obtuvo reconocimiento en los distintos concursos que se presentaron y que públicamente se la dio a conocer cuando se realizó la Marcha por la Paz, en el año 2014, por las calles de la ciudad actuando en la Retreta de la Plaza Libertad. Sin duda, la actividad teatral es lo distintivo en la institución, con excelentes participaciones en sucesivos encuentros teatrales, con actuaciones, elaboración de guiones, etc., tanto en los Intercolegiales provinciales como en encuentros Regionales de Teatro. También se fomenta la participación en las distintas propuestas de Olimpiadas nacionales alcanzando en varias oportunidades participación a nivel nacional e internacional De igual manera y enmarcados en los propósitos de la educación nacional se potencian las cualidades de liderazgo, se recuperan y fortalecen la práctica de valores tendientes a formar ciudadanos comprometidos con la provincia. Desde el año 2000 y hasta el presente, se conforma el Centro de Estudiantes como una organización democrática y participativa donde todos los estudiantes se organizan para velar por sus intereses comunes, integrarse como comunidad, elegir autoridades y tomar decisiones para la ejecución de sus propuestas. El proyecto educativo, permanentemente analizado por los equipos de trabajo y el alumnado va incorporando las miradas propias de los niños y jóvenes a la ciudad y a la provincia, integrándolas desde una experiencia de articulación interinstitucional materializadas desde la escuela, instituciones públicas y sociedad civil- en torno a las temáticas de sociedad, salud y medio ambiente, instalando un modelo de educación patrimonial-ciudadano que pueda ser replicable en el tiempo. Esto se hace visible en los distin-

tos proyectos interdisciplinarios orientados al conocimiento de la historia, la geografía, la literatura, etc. de Santiago del Estero. En la actualidad, convencidos que es necesario resignificar permanentemente las estructuras administrativas y de gestión y teniendo en cuenta a las crecientes demandas sociales, la Unidad Educativa elabora proyectos que nos permiten conocer nuestra historia, el presente como futuro y la realidad con el sueño de una sociedad más solidaria, con mayor justicia y equidad. Visión compartida desde el equipo de gestión integrada por la Licenciada Sandra Loto Directora del Nivel Inicial y la Vicedirectora Prof. Mónica Lorena Carrizo; la Prof. Lorena Galeano, Directora del Nivel Primario acompañada por los Vicedirectores Prof. Daniel Campoya y Prof. Griselda Leguizamón; y del Nivel Secundario la Rectora Magister Margarita Fantoni y la Vicerectora Profesora Andrea Bravo. La historia de una institución está influenciada por el contexto histórico en el que se desarrolla y al mismo tiempo esa vida institucional puede transformar una época. El Instituto de Enseñanza San Jorge nació como el sueño de algunos padres, quienes tal vez no llegaron a dimensionar el crecimiento vertiginoso de esa semilla que ellos pusieron allá por 1978. Pasaron muchas cosas desde entonces: momentos de zozobra, proyectos que impactaron en la sociedad, docentes y directivos que dejaron su huella por su entrega y capacidad, estudiantes que hicieron un aporte notable con su dedicación y esfuerzo. El ideario del colegio se fortaleció en todos estos años. La identidad institucional se vio robustecida. Pero los desafíos educativos que se enfrentan en esta segunda década del siglo XXI exigen lucidez y sentido de anticipación. No alcanza con celebrar lo realizado. Lo importante es continuar haciendo aportes sustantivos para lograr la calidad educativa de la provincia por la que siempre bregó el Instituto de Enseñanza San Jorge.

67


Santiago del Estero y su relación con el movimiento reformista de 1918 Por Adriana Virginia Medina*

"Los dolores que quedan son las libertades que faltan" El origen de la Universidad Argentina está asociado, al igual que otros centros de Estudios Superiores de América Latina, a la acción de la Orden Jesuita. Sobre esta cuestión, Tasso señala que “…según consta en las Actas Capitulares, fue en los primeros tiempos de la conquista y colonización española cuando los términos “universidad” y “colegio” comenzaron a utilizarse en Santiago del Estero”. Es decir que la razón de la empresa española que se desarrolla entre los siglos XVI y XVII impuso la organización de prácticas institucionales y culturales centradas en la evangelización de la población nativa. En ese contexto, las órdenes religiosas (dominicos, franciscanos y principalmente los jesuitas) se convirtieron en los gestores de la creación de nuevas instituciones de “estudios generales” que se materializarían con la fundación de Colegios de Estudios Superiores, los que a su vez significaron las bases de las primeras universidades coloniales. Los escasos funcionarios civiles y eclesiásticos formados en estas casas de estudios los mencionan como referencia del saber. Uno de ellos es Fernando de Trejo y Sanabria que asumió como Obispo de la Diócesis de Tucumán en 1595. La enseñanza terciaria se inauguró en el actual territorio argentino en 1607 cuando los jesuitas se abocaron a la tarea de dotar a la diócesis de sacerdotes “aptos” para el culto a través de la creación de Colegios Seminarios, como el de Santa Catalina en Santiago del Estero. Este último subsistió en la Madre de Ciudades por lo menos hasta 1661, “constituyendo durante medio siglo una

68

experiencia liminar de la elemental formación superior de esa centuria, que para el caso de un sacerdote suponía, junto con los oficios de su rol, transmitir, educar y formar. Este concepto doctrinal y aculturador está inscripto hoy en la fachada de la Catedral: “Instruid a las naciones”. A mediados de siglo, en 1648, la sede gubernamental fue traslada a Salta y en 1699 la episcopal a Córdoba. Alberto Tasso sostiene sobre este punto que ello no sólo significó la disminución de funcionarios civiles y eclesiásticos provocando un empobrecimiento intelectual, sino también la disminución de los ingresos estancieros motivado por la caída del mercado de mulas en Potosí. En este contexto se desarrolló el Colegio Seminario sobre cuya base se fundará el Colegio Máximo de Córdoba y más tarde la Universidad convertida en Nacional en 1856. En 1767, el Rey Carlos III, expulsa a los jesuitas y la Universidad cordobesa queda en manos de los franciscanos. Llegado el siglo XX, al momento de iniciarse el movimiento reformista universitario, existían tres universidades en el país: Córdoba (1617); Buenos Aires (1823) y La Plata (1890). Durante su desarrollo se crearon la Universidad del Litoral en 1919 y la de Tucumán en 1921. Una de las consecuencias más felices fue el considerable aumento de la población estudiantil que pasó de 3.000 alumnos hacia 1900 a 14.000 en 1918. En algunas universidades ya se habían formado los primeros centros de estudiantes y se habían introducido reformas en los planes de estudio. Pero distinto fue el caso de Córdoba por el domi-


AGORA ESPACIO REGIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

nio que ejercía la Iglesia y que se traducía en un régimen reaccionario y conservador, al punto que los egresados debían jurar, al recibirse, sobre los santos evangelios. Es en este contexto, cuando los estudiantes universitarios cordobeses se movilizan y organizan un Comité Pro-Reforma, donde se destacó la acción del santiagueño Gumersindo Sayago, hijo de un profesor del Colegio Nacional. Fue motor del movimiento universitario de 1918, y sobre la Reforma, expresó: “En aquellos días se trazó un sendero de rectitud, de libertad y de justicia social, por el que siempre seguí afanosamente. Con una honda fe en esos principios, me inauguré en la tarea de enseñar, valorando lo más exactamente que me fue posible, la libertad para enseñar y para aprender”. Gumersindo se destacó por su gesto amplio y su elocuencia, era de personalidad fuerte y decidida, pues no se dejó abatir por los males físicos que lo aquejaron. Se interesó por los problemas que afectaban al hombre y a la sociedad, sobre todo de su tierra natal. Bregó por la paz, el trabajo y la defensa de la vida. Gumersindo Sayago se convertiría no sólo en uno de los firmantes del Manifiesto Liminar de Roca sino también en uno de los manifestantes más activos que tuvo el movimiento cuyos ideales abrazó con fuerza y que se vieron reflejados en la carta que le escribiera a su madre en 1918 donde daba cuenta de los valores que según él guiaban a la Reforma: “ahora esperamos la renovación del profesorado y con él los exámenes más severos…estamos convencidos de que hay que estudiar mucho más para salvar el ideal que sustentamos, ver convertida a la Universidad de Córdoba en el primer instituto de alta cultura”. Sayago se doctoró en Medicina en 1919 y su tesis resalta sus valores sociales al advertir las fuertes diferencias que asolaban a la sociedad cordobesa. En efecto, Gumersindo destaca que los facilitadores del desarrollo y avance de la Tuberculosis eran la “alimentación insuficiente de las masas obreras, la vivienda antihigiénica relacionada con el hacinamiento, las jornadas de trabajo abusivas que llegaban a 16 horas y de los salarios reducidos”. En este sentido, el gobierno de Yrigoyen apoyó a la Reforma y colaboró para que se extendiera por el país. Una consecuencia directa fue su extensión a toda Latinoamérica influenciando en dirigentes de la región, como fue el caso del peruano Raúl Haya de La Torre, creador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Incluso, cuando se dieron los sucesos del Mayo Francés en 1968, los estudiantes recordaron las jornadas acaecidas en Córdoba cincuenta años atrás.

Este movimiento reformista pronto se expandió también por el resto del país, impactando no sólo en provincias que tenían centros universitarios sino también en aquellas que no los tenían como el caso de Santiago. En este contexto, a partir de 1918 se crearon en la provincia revistas y grupos reformistas liderados por intelectuales y estudiantes provenientes del Colegio Nacional. Para Daniel Guzmán, la Reforma en Santiago del Estero tuvo como protagonistas a tres actores destacados: los universitarios que estudiaron en Córdoba, los intelectuales liberales y los alumnos secundarios que ya conformaban los primeros centros de estudiantes. Uno de los promotores de este movimiento fue el hermano del historiador Andrés Figueroa, Marcos y su revista Ariel. Se trataba de un joven abogado recibido en Córdoba que se convirtió en líder del Centro ProReforma de Santiago del Estero junto a Napoleón Taboada (h). Sin duda, la presencia de santiagueños en la Federación Universitaria de Córdoba, como Gumersindo Sayago, ayudaron a la comunicación y la difusión de las ideas reformistas en la provincia. Militaban en la Reforma Universitaria local intelectuales como Bernardo Canal Feijoó , Andrés Figueroa, el ya mencionado Marcos Figueroa, Emilio Christensen, José Castiglione y Alfredo Gargaro, quienes se convertirán según Daniel Guzmán en los difusores de este movimiento. En este marco, será el Colegio Nacional el primero en acusar el impacto de la Reforma, promoviendo la formación de un Centro pro Reforma, que declaró su solidaridad con los huelguistas en Córdoba, a través de una carta dirigida a la Federación universitaria donde se expresaba la “…completa y solidaria adhesión a la justa causa”. La difusión de esta carta promovió la participación de estudiantes de otras escuelas, formándose un Comité de huelga que bajo la denominación de Centro de Estudiantes, organizó un paro que afectaría a todas las escuelas secundarias de Capital y Banda. Guzmán sostiene al respecto que “por primera vez en la historia de la provincia, una larga manifestación de estudiantes capitalinos y bandeños, recorrían las calles de la capital…la marcha culminó en la plaza Libertad, donde hubo varios discursos de los líderes estudiantiles”. En este ambiente es cuando sale a la luz Ariel, la primera revista reformista que trascendió las fronteras provinciales, siendo leída en Buenos Aires gracias a la red de corresponsales y de intercambio de ejemplares entre las publicaciones de todo el país. Funcionó con suscripciones, pero sólo tenía un centenar de abonados, frente a los

69


AGORA ESPACIO REGIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

mil ejemplares de su tirada por lo que tuvo corta vida por obvios problemas económicos. Marcos Figueroa, su director de la misma, lideraba el movimiento reformista desde un primer momento, encabezando marchas y alentando a los estudiantes del Colegio Nacional; además, aspiraba a que la publicación se convierta en un espacio para la juventud reformista que comenzaba a difundir sus ideas. Su primer número fue publicado en enero de 1918 y el último en octubre del mismo año, alcanzando un total de nueve. La presencia de la Revista fue clave en la difusión de la Reforma a nivel local, pues El Manifiesto de Deodoro Roca fue repartido entre los centros de estudiantes por el grupo Ariel. De esta forma, con el apoyo de intelectuales locales, los estudiantes santiagueños también se pronunciaron a favor de la democratización del gobierno universitario, la gratuidad, la promoción de la ciencia, la libertad de pensamiento y la autonomía.

Es decir que la Reforma del dieciocho planteó la necesidad de construir un modelo de universidad casi único en el mundo, por ello mismo y a propósito de la celebración de su centenario, aquellos cuestionamientos que se esbozaron alrededor de la profunda brecha que separó a la universidad de la clase trabajadora y el pueblo cobraron nuevamente una amplia vigencia al intentarse la aplicación de políticas que responden a un modelo capitalista que conlleva al peligro de una universidad de carácter elitista atravesada por la segregación y la restricción de amplios sectores de la población y que es necesario superar, pues la defensa de la universidad pública debe ser hoy y siempre. Entonces, aquellos principios rectores consagrados en 1918 cobran fuerza hoy más que nunca: Autonomía, Libertad de Cátedra, Co-gobierno y Gratuidad. Mg. Adriana Virginia Medina

Bibliografía

Notas *

1 2

3 4 5

6 7 8

70

Profesora Superior en Historia, Licenciada en Historia y Magíster en Historia Regional Argentina. Coordinadora de la Licenciatura en Historia de la UNSE. Roca, Deodoro; “Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria”; Córdoba, 21 de junio de 1918. Tasso y Auatt; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Cuarenta años en imágenes; SENKAT, Santiago del Estero, 2014. Ibídem. Carbonetti y Álvarez; Saberes y prácticas médicas en Argentina. Un recorrido por historias de vida; EUDEM, 2008. Guzmán, Daniel; La gestación de la primera formación universitaria reformista en Santiago del Estero (1918-1922); Revista Trazos Universitarios; UCSE, Santiago del Estero, 2016. Guzmán, Daniel; Op. Cit. Guzmán, Daniel; Op. Cit. Guzmán, Daniel; La Revista Ariel (1918): El arielismo reformista en Santiago del Estero; en Parletre Nº13, Santiago del Estero.

ž

ž ž ž ž

ž ž ž

Achával, Néstor; Historia de la Iglesia en Santiago del Estero siglos XIX y XX; ediciones Universidad Católica de Santiago del Estero, 1993. Alén Lascano, Luis; Historia de la Compañía de Jesús en Santiago del Estero, Capital del Tucumán siglos XVI – XVIII Carbonetti y Álvarez; Saberes y prácticas médicas en Argentina. Un recorrido por historias de vida; EUDEM, 2008. Castello, Antonio E; De la universidad jesuítica a la universidad liberal; en Revista Todo es Historia Nº 47. 1979. Guzmán, Daniel; La gestación de la primera formación universitaria reformista en Santiago del Estero (1918-1922); Revista Trazos Universitarios; UCSE, Santiago del Estero, 2016. ; La Revista Ariel (1918): El arielismo reformista en Santiago del Estero; en Parletre Nº13, Santiago del Estero. Ledesma, Néstor; Universidad de Santiago del Estero. Historia de su recuperación; UNSE, Santiago del Estero, 2011. Tasso y Auatt; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Cuarenta años en imágenes; SENKAT, Santiago del Estero, 2014.



Fundación de Colonia El Simbolar (1970-1980) Por Mariela Nara Robles, Profesora de Historia

Introducción Comprender la compleja realidad en la que nos encontramos puede resultar todo un desafío si se emprende un análisis del pasado que nos permita encontrar una explicación a nuestras raíces históricas. Esto nos lleva a enfocarnos en el proceso fundacional de Colonia El Simbolar, cuyo estudio brindara un aporte significativo a la construcción de nuestra historia. Además de abrir camino para futuras investigaciones de otras localidades que surgieron en el mismo contexto y como parte de un proyecto común. A partir de la propuesta de análisis de la historia regional, el siguiente proyecto se enfoca en la investigación del proceso fundacional de Colonia El Simbolar, ubicada en el departamento Robles, en el centro-oeste de la provincia de Santiago del Estero a 86 km aproximadamente de la cuidad capital. El origen del objeto de estudio puede ubicarse en la década de los 70, en el siglo XX, donde coincide con una explosión de fundaciones de pueblos en el territorio provincial, como es el caso de las colonias de Brea Pozo, Mansupa, Colonia Tinco, Colonia El Simbolar, al igual que otras localidades, surgen a partir de la iniciativa puesta en marcha por el Proyecto Río Dulce en Santiago del Estero, puntualmente a cargo de la corporación del Río Dulce, impulsando el desarrollo económico, social y cultural, lo cual se profundizara posteriormente.

72

Planteamiento del problema Según la bibliografía existente, los procesos fundacionales de muchos pueblos de Santiago del Estero no fueron investigados, se considera que poder hacerlo proporcionara un aporte valioso para la construcción de la historia provincial en perspectiva regional. Es por eso que, a partir del tema seleccionado, el proceso fundacional de Colonia El Simbolar se plantean los siguientes interrogantes: ¿Con que fin nace Colonia El Simbolar? ¿Cómo impacto la Corporación del Río Dulce en Colonia El Simbolar? Antiguamente ¿a quién pertenecían las tierras seleccionadas por la Corporación del Río Dulce en la localidad? ¿Quiénes fueron los actores que intervinieron en la Fundación de Colonia el Simbolar? ¿Cómo impacta la estructura económica provincial en las actividades económicas locales? ¿Cómo fue cada etapa histórica en la configuración temporal del lugar? En este trabajo exploraremos como las políticas nacionales y provinciales configuraron los espacios socio-económicos del interior en diferentes etapas históricas, con diversos actores sociales y las nuevas propuestas de acciones colectivas.


Entrada a Colonia El Simbolar “Arco”

Marco Teórico “En 1963 se convocó a comicios para elegir presidente, legisladores nacionales y gobernadores. A nivel nacional ganó la fórmula Illia-Perette. Y a nivel provincial, ganó la U.C.R.P, con el Dr. Benjamín Zavalia”. El político Illia no era hombre de pragmatismo, filosofía de doble filo, que en nuestro país ha servido para el bien y para el mal. Respetó las autonomías provinciales, dando con ello testimonio de auténtico federalismo. Los gobiernos provinciales pudieron así ejercer todas las facultades no delegadas al gobierno federal. Según María M. Tenti (1988) “a partir de la asunción de la intransigencia radical, y en consonancia con los cambios operados en el mundo, se ejecutó una política de desarrollo, en donde la planificación era el eje alrededor de cual giraba la economía. En Santiago del Estero, esta planificación se llevó a cabo a través del Proyecto Río Dulce, sobre la base de extensos estudios realizados en distintas áreas, incluida la social, aunque circunscripta en particular al área de riego del río” El gobierno de Illia fue un aire de libertad política y cultural y de esforzado retorno al gobierno de la ley. En cuanto a la gestión económica, estuvo adscripta a un reformismo gradualista que poco o nada tenía que ver con el

desarrollismo, con el distribucionismo peronista ni con el libre juego de las leyes del mercado. Según Horacio Marcelo Colantonio “La tesis sobre la tendencia al deterioro de los términos de intercambio de los países en desarrollo fue formulada paralelamente por Sir Hans Singer y por Raúl Prebisch a principios de la década de 1950[…]En su formulación original, esta tesis combinaba dos hipótesis diferentes, aunque ciertamente complementarias […] En 1949 Hans Singer, publicó un artículo titulado -Las relaciones precio posterior a la guerra entre los Países Desarrollados e industrializados-, lo que sugiere que los términos de intercambio de los subdesarrollados países habían disminuido significativamente entre 1876 y 1948” Luego de la publicación de Singer aparece en escena el aporte de Raúl Prebisch, un reconocido economista argentino que tuvo una participación activa en la economía del país hasta 1943, y en 1949 fue contratado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) para redactar el primer Estudio Económico de América Latina, según la Lic. Malena Castañeda Pérez (…)”Raúl Prebisch comienza a desarrollar la teoría centro-periferia, a partir de la cual postuló lo que sería la base del pensamiento desarrollista: el cuestionamiento de la inserción de América Latina en el mercado mundial a través de la exportación de productos primarios y la importación de mano facturas”

73


AGORA ESPACIO REGIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Toda la investigación recolectada por Prebisch sobre la economía de los países latinoamericanos, surgió en los senos de la CEPAL, con el objetivo de tener un informe detallado de cada uno de los países, conocer sus problemáticas y evaluar posibles soluciones. Según Alejandro Moreno Jiménez para la CEPAL “Desarrollismo son Políticas económicas aplicadas en varios países de América Latina por gobiernos de distintos signos políticos que procuraron enfrentar los problemas del atraso, el estancamiento y la insuficiencia de las economías de la región…Los argumentos desarrollistas se basan en la tecnificación, la racionalización y la eficiencia, para mejorar la educación por la vía del desarrollo de la industrialización…Desde 1950 Raúl Prebisch comienza a desarrollar la teoría centro-periferia como un modelo desarrollista. Denomina a los países desarrollados como países de centro y a los países periferia que están en desarrollo desde el punto de vista tecnológico y productivo. Sostenía la gran brecha existente entre el centro y la periferia […] El autor basa su teoría en la industrialización espontanea. Bajo estos lineamientos surge la trayectoria intelectual del CEPAL, que se manejó admirablemente en ese contexto. No sólo se tornó en una referencia indispensable cuando se hablaba de América Latina, sino que desarrolló una teorización propia en la que combinó en forma consistente un buen número de innovaciones conceptuales: relaciones "centro-periferia", deterioro de los términos de intercambio, desequilibrio estructural del balance de pagos, inflación estructural, desempleo estructural, planificación del desarrollo en América Latina, integración regional, entre otras” (CEPAL) “Comisión Económica para América Latina perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas. Es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Su objetivo es la coordinación del desarrollo y reforzar las relaciones de la economía de los países entre sí y con otros del mundo. Actualmente su principal objetivo es el desarrollo social. Contiene otras sedes subregionales en México D.F España. Existe desde el año 1948” Otra de las teorías que en mayor o menor medida influyen en la planificación y la aplicación de los proyectos desarrollista, es la denominada teoría de la dependencia, de la que son sus principales exponentes los investigadores Raúl Prebisch, Theotonio Dos Santos

74

y Enrique Cardoso entre otros. Su origen fue en la década del 50, en el seno de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). En el Homenaje a André Gunder Frank afirman que (…) “La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otros países a los cuales quedan sometidas. El modelo "centro-periferia" describe la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica de que el comercio internacional beneficia a todos los participantes, estos modelos propugnan que sólo las economías centrales son las que se benefician” Otro punto importante e influyente que hizo posible la implementación de la teoría desarrollista en los países Latinoamericanos fue la creación de la Alianza para el Progreso; la cual se originó con los sucesos que transcurrieron luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial y el enfrentamiento del mundo entre las dos superpotencias vencedoras, Estados Unidos con su capitalismo y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas con su socialismo, las cuales se dividieron el control de los Estados Nacionales. Con esto se inició entonces la llamada “guerra fría” y con ella comenzó una particular atención y contención de las superpotencias sobre los sectores populares en los países subdesarrollados. Este fue el marco en el que surgió la Alianza para el Progreso, impulsada por el gobierno estadounidense en la década de 1960, tendiente a inyectar fondos en territorios desfavorecidos para lograr el desarrollo. En marzo de 1961 se realiza la primera declaración de la Alianza para el Progreso. Según la Carta Orgánica de la misma establece: (…) “Los Estados Unidos, por su parte, se comprometen a ofrecer su cooperación financiera y técnica para alcanzar los fines de la Alianza para el Progreso. A tal efecto, proporcionarán la mayor parte del financiamiento de por lo menos veinte mil millones de dólares, para contribuir de inmediato al progreso económico y social de América Latina[…]Los Estados Unidos tienen la intención de que los préstamos para el desarrollo sean a largo plazo y, cuando fuera apropiado, se extiendan hasta cincuenta años, a interés en general


muy bajo o sin interés, de acuerdo con el caso (…) La alianza para el progreso tiene como propósito aunar todas las energías de los pueblos y gobiernos de las Repúblicas americanas, para realizar un gran esfuerzo cooperativo que acelere el desarrollos económico y social de los países participantes de la América Latina” Estos fueron los lineamientos de la Alianza para el Progreso que permitieron llevar a cabo las políticas desarrollistas en toda América Latina y Argentina no fue la excepción, ya que en 1958 con el gobierno de Arturo Frondizi , llegaron por primera vez a las propuestas desarrollistas de la mano de su principal colaborador Rogelio Frigerio. Según Horacio García Bossio “Son escasos los estudios académicos sobre la figura de Rogelio Frigerio, el -alter ego- del Presidente Arturo Frondizi (1958-1962), quien sería el verdadero ideólogo del desarrollismo argentino y cuyo pensamiento presenta una compleja base conceptual, que oscila desde las ideas hegelianasmarxistas clásicas reflejadas en un evidente discurso economicista y determinista, pasando por la influencia de Raúl Prebisch, los postulados nacionalistas del peronismo (el desarrollismo vendría a completar, según una clásica frase de Frigerio, el Tercer Plan Quinquenal que Perón no pudo realizar)” Arturo Frondizi Presidente de la República Argentina entre el período 1958 y 1962. Su gobierno tenía una fuerte impronta desarrollista a partir de políticas de superación del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, hacia la implementación de la Industria Pesada, como consecuencia de la atracción de empresas multinacionales Rogelio Frigerio fue un periodista y político argentino que fue clave para que Frondizi gane las elecciones en 1958, realizando la alianza con el Peronismo; una vez en el Gobierno el Presidente lo nombra Secretario de Relaciones Socio-Económicas pero su influencia en el área económica fue determinante, siendo el principal animador de la corriente de pensamiento desarrollista en Argentina. “El gobierno radical fue destituido por el golpe militar del 28 de junio de 1966 y el congreso de la nación fue disuelto. Asumió el general Juan C. Ongania (1966/1970)”. “La Revolución Argentina (tal nombre auto asignado) se proponía una refundación completa de la sociedad de acuerdo con un plan en etapas que, según decía, tenía objetivos y no plazos. En primer lugar,

sanear y expandir la economía; luego, atender a las necesidades sociales y promover una nueva organización comunitaria; finalmente, dar forma a una nueva institucionalidad, basada en la representación funcional y orgánica. La democracia representativa había quedado definitivamente abolida. El ejercicio dictatorial del poder permitió al estado acallar los reclamos sectoriales e imprimir un rumbo definido a la economía. La movilización de la sociedad, hasta entonces aquietada por la represión autoritaria se inició a fines de 1968 y tuvo un primer episodio espectacular en el Cordobazo de mayo de 1969. De ahí en más, se desplegó, en un crescendo que no se detuvo hasta 1973, cuando asumió el gobierno peronista; después se mantuvo pero sin la unanimidad e inocencia iniciales”. Contexto Provincial En cuanto al marco provincial, Santiago del Estero fue escenario de un proyecto similar, que tuvo principio en el gobierno del Dr. Benjamín Zavalia, quien asumió a la gobernación el 12 de octubre de 1963, contaba con 42 años de edad. Según Alen Lascano (…)”Zavalía gobernó sin actitudes demagógicas, con equipo laborioso y un intenso accionar legislativo. Benjamín Zavalia fundo: el establecimiento carcelario de Colonia Pinto, la policía de frontera para reprimir el tráfico clandestino de bienes, la escuela de cerámica, construyo mercados y mataderos en varias ciudades del interior, repartió títulos de propiedad a habitantes del interior, se construyeron las primeras líneas eléctricas de alta tensión de provincia para la electrificación rural. Reparo y abovedo en muchos tramos la red caminera (Suncho Corral-Quimil, Añatuya-Mojon de Hierro, 7 de Abril-Nueva Esperanza, Santa Catalina-Villa Guasayan, Clodomira-La Aurora, etc.), se edificaron varios barrios obreros en la ciudad de Santiago y se levantaron los primeros mono bloques, se pavimentaron 100 cuadras y se instalaron alumbrados a luz de mercurio. Se construyó la escuela “Juan Gauna”, hoy “Nicolás Avellaneda” y más de 20 locales escolares en el interior. Se construyeron los hospitales de Nueva Esperanza, San Pedro de Guasayan, Villa Salavina y Bandera. Creo el I.O.S.E.P y termino la construcción del edificio del banco de la provincia. “Se

75


reubicaron los 500 habitantes de Villa Rio Hondo, a quienes tuvieron que convencer de desalojar sus casas, debido a la construcción del dique de Rio Hondo y ante el avance de las aguas. Se fundaron las colonias de Brea Pozo y Mansupa, con calles, luz eléctrica y agua corriente y viviendas de material”. Con el dictado de la ley 3363 que creo la corporación del Rio Dulce, primer ente empresario del Estado provincial y planificador para las obras de transformación agraria y colonización del Rio Dulce, complementarias del dique Rio Hondo. El proyecto contaba con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Los trabajos se iniciaron durante la presidencia de Ongania y prometían halagüeños resultados para la reconversión de la economía agraria santiagueña mediante un racional aprovechamiento de los recursos tierra y agua y la recuperación de los sueldos afectados por la salinización. Lamentablemente, la falta de continuidad de gestión malogro esta importante iniciativa. El 27 de abril de 1964 quedo construida la Junta Mixta de aprovechamiento del Dique Frontal en construcción, presidida por el Dr. Manuel Alberto Díaz. Al día siguiente la cámara de diputados sanciono el decreto de ley serie C número 17, creando la Comisión del Rio Dulce (28 de abril de 1964), ley número 3210, organismo estatal de desarrollo con personalidad jurídica y con dependencia directa del poder ejecutivo provincial. La Comisión contaba con numerosos técnicos santiagueños especializados en las distintas áreas, además del asesoramiento de expertos norteamericanos e israelíes. El 13 de agosto la cámara de diputados aprobó un convenio con agua y energía de la Nación, en virtud del cual la empresa se comprometía a estudiar el funcionamiento y estado en ambas márgenes del Rio Dulce y a la inmediata ejecución de aprovechamiento. Más tarde se firmó un acuerdo sobre asistencia técnica y financiera con el consejo federal de inversiones (C.F.I) para el aprovechamiento del área referente a topografía, recursos del suelo y clima, recursos hídricos, economía agropecuaria y forestal, infraestructura y planeamiento físico y social, política agraria y aspectos institucionales. El C.F.I. se obligaba a contribuir a la realización de los estudios de 12 millones de pesos y la provincia debía aportar 16 millones. Por otra parte, el Banco Interamericano

76

de Desarrollo (B.I.D) contribuirá al desarrollo de comunidades rurales para el futuro aprovechamiento del Rio Dulce. Entre los objetivos del proyecto Río Dulce estaba lograr el desarrollo económico-social y cultural de la comunidad mediante el incremento, diversificación, tecnificación e industrialización de la producción de la provincia a través de la concreción de una red de canales que permitiera la utilización y aprovechamiento del Río Dulce. La jurisdicción territorial de C.R.D. abarcaba los departamentos, Banda, Capital, Robles, Avellaneda, Sarmiento, Silipica, San Martín, Quebrachos y Rivadavia ubicados a lo largo del curso del Río Dulce, desde el límite con Tucumán hasta su entrada en Córdoba para desaguar en la laguna de Mar Chiquita. El proyecto comprendía unos 180 mil has., de las que 118 mil son regables por la red de canales y acequias comuneras, conectadas a una red drenajes en ejecución de 68.500 kms. derivadas desde el dique nivelador Los Quiroga. Poco a poco iban cumpliéndose las etapas de la planificación para la provincia. En 1965 comenzaron a expropiarse 17 mil has. En Mansupa y Brea Pozo, para reubicar a vecinos que habitaban la zona del futuro Lago del Dique Frontal. El plan de obras del Río Dulce, realizado con el préstamo del B.I.D. a partir de 1967 estaba orientado al riego y drenaje de la zona. El B.I.D. dentro del marco de la Alianza para el Progreso invirtió 22.230 millones de dólares. El préstamo era reembolsable en 25 años con intereses mínimos. También se proyectó destinar 10.480.000 de dólares para la colonización de aquellas tierras recuperadas, con el préstamo 136/SF-AR del B.I.D. a la provincia. Con otra entrega de 2.130.900 dólares aportados por el B.I.D. y 733, 1 millones de pesos argentinos tributados por Agua y Energía se inició la ejecución de la central hidroeléctrica al pie del dique Río Hondo. El 29 de septiembre de 1967 quedó inaugurado el dique de Río Hondo. Luego se construirían 4 canales completando de esta manera el riego de 70 mil ha. Hacia principios de octubre de 1967 fue puesto en posesión del cargo de presidente de la corporación del Río Dulce al Dr. Carlos Jensen Viano, hasta su posterior asunción a la gobernación. El Proyecto Río Dulce era para el B.I.D. un proyecto piloto y si bien se logró realizar muchos de los objetivos propuestos, al retirar


AGORA ESPACIO REGIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Casa de Lino, Beltran Neirot

el Banco su apoyo años después a la Corporación, ésta entró en decadencia dejando huérfanos y sin apoyo a las colonias fundadas, tal como lo expresan sus pobladores. De acuerdo a lo previsto por la Corporación Río Dulce y para dar cumplimiento a los objetivos de minifundios, colonización y redistribución de tierras fiscales, la Corporación creó y desarrolló colonias, administradas por este organismo, mediante el cual se dotó a áreas productivas, de infraestructura completa: vivienda, edificios públicos, apertura, mejoramiento y pavimentación de los caminos de acceso, electrificación, etc. Permitiendo al poblador de la zona, desarrollar un nivel de vida superior, mejorando el campo y poniendo a su disposición toda la infraestructura técnica, económica y social para el logro del mismo. Las tierras seleccionadas por la C.R.D habían pertenecido antiguamente a la familia del Señor Lino Beltrán Neirot, un establecimiento ganadero que en sus buenos tiempos estuvo muy bien administrado, contaba con casas de material, grandes represas y haciendas de la mejor raza como Shorton, según cuenta un poblador que vivió durante ese periodo y trabajo para la familia Beltrán. Esta se llamaba Estancia El Simbolar.

Actualmente se conservan algunas construcciones estas datan de los años 1870 a 1935 aproximadamente. Al morir los principales habitantes, estas propiedades pasan a manos del Banco de la Nación Argentina. En septiembre de 1970 comenzaron a llegar a Colonia El Simbolar los primeros agricultores, los colonos seleccionados recibieron por este traslado predios de 25 has. Cada uno para el cultivo, con sus correspondientes vías de regadío, casas de material con luz y agua corriente. Colonia El Simbolar fue fundada oficialmente el 7 de noviembre de 1970 con diversos actos presididos por las principales autoridades de la provincia y con la asistencia de funcionarios nacionales y provinciales. Ubicación geográfica: Se encuentra en la parte noroeste del Departamento Robles, colindando con el Dpto. Banda al norte y al este con el Dpto. Figueroa, a los 27° 43´ de latitud sur y a los 64° 00´ de longitud oeste, a 185 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 10.000 has. Para la agricultura dividida en sectores A, B, C, y D aparte de las viviendas de los colonos se encuentran los barrios AION: I, II y III.

77


AGORA ESPACIO REGIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Antecedentes en Santiago del Estero sobre Obras Hídricas Bernardo Canal Feijoo es uno de los mayores exponentes de la literatura regional y nacional, su eje siempre fue la santiagueñidad. Éste autor junto a otros intelectuales y estudiosos concibieron la realización del primer Congreso de Planificación Integral del NOA (PINOA), que se dio en nuestra provincia en los primero días de 1946. Este congreso fue la primera experiencia de planificación en la región, la cual siempre tuvo un papel secundario con respecto al centralismo porteño. Canal Feijoo en muchas de sus obras siempre visualizó la pobreza no solo de Santiago del Estero sino de las provincias del Norte y a la vez su imposibilidad por demostrar estas carencias la llevaron a ver como única salida la planificación regional. Según El Liberal (…)”El temario del congreso era amplio y comprendía la cultura regional, planificación económica, social y política, y planificación física, con sus implicancias socioculturales […]” En este primer congreso participaron representantes de todas las provincias del noroeste histórico y de la Capital Federal, el Litoral y el Uruguay, teniendo siempre como objetivo la unión como primera medida para luego resolver de forma conjunta las problemáticas que tenían en común. Así lo expresaba Canal Feijoo en su libro: “Por razones geográficas, y por la comunidad de los problemas, las provincias y territorios del Noroeste deben considerarse formando una unidad social y económica, y orientar su pensamiento y su acción pública en el sentido de las soluciones conjuntas” Una vez iniciado el congreso, por relato de El Liberal (…)”El problema interprovincial del agua fue uno de los temas relevantes y encontró un punto coincidente entre los distintos representantes. Luego de un amplio debate, se sancionó el proyecto de planificación hídrica del NOA, presentado por los doctores Rodolfo Arnedo y Antonio Castiglione, que proponía la creación de un ente autárquico con amplias facultades de dirección y administración, financiado por recursos propias, además de la Corporación Hídrica del NOA” A la hora delimitar el campo de acción de PINOA se propuso enfocarse principalmente en tres problemáticas: 1- El problema económico social; 2- El ambiente físico y 3- La Cultura regional. En el

78

segundo aspecto, es donde se refiere a los problemas de recursos, donde se encontraría el agua, uno de los propósitos según Canal Feijóo es (…) “Tener un plan para el mejor uso de los recursos naturales y tecnológicos, cuya eficiencia se probará con el beneficio que aportará a la felicidad y a la prosperidad del hombre de generación en generación”. En este primer congreso que concluía, terminaba con balances positivos por los proyectos surgidos, que esperaban un rápido comienzo. En el año 1952 se llevó a cabo el segundo congreso de PINOA, sin grandes cambios y con nuevas propuestas para la Región, donde todavía no había novedades de lo propuesto anteriormente, a pesar de la iniciativa y la esperanza de los representantes de cada provincia. Según lo escrito en El Liberal (…) “A pesar de todos estos intentos y al no existir una coordinación entre la iniciativa privada y la acción estatal, la mayoría quedó sólo en esfuerzos que no fructificaron en la medida de los mismos”. Por otro lado, la Dirección General de Irrigación funcionó desde 1920 hasta el año 1992, en 1947 su nombre cambió denominándose Empresa Agua y Energía Eléctrica de la Nación, desde esta entidad se realizaron minuciosos estudios topográficos y estudio hidráulicos sobre el suelo de Santiago del Estero con el fin de realizar futuras obras que beneficiaran las zonas de influencias de los principales ríos y a su vez mejorar las incursiones sobre la producción agrícola. Desde esta época se pueden observar que las obras hídricas fueron de forma constante en la provincia, hasta llegar al año 1967 con la Inauguración del Dique de Río Hondo. El Proyecto Río Dulce en Santiago del Estero El gobierno de la provincia de Santiago del Estero, creo por ley nº 3363,sancionada el 1° de marzo de 1966, la Corporación del Río Dulce, que comprende junto con Agua y Energía de la nación, la responsabilidad del proyecto que procura el desarrollo agrario e industrial de una amplia región de Santiago del Estero, si bien este proyecto Río Dulce deberá lograr, mediante el incremento, diversificación, tecnificación, e industrialización de la producción agrícola, un desarrollo integrado, económico, social y cultural de la comunidad, debiendo para ello, solucionar los problemas que


mantienen a la zona en el sub-desarrollo. El proyecto ha sido dividido en dos sub-proyectos: a) Riego y Drenaje, a cargo de Agua y Energía; b) Colonización y Rehabilitación, a cargo de la Corporación Río Dulce. Ambas tienen como objeto, llevar riego sistematizado a un área no menor de 120.000 has. El sub-proyecto a cargo de la Corporación, está dividido en dos etapas. La primera de ellas comprende los trabajos en un total de 120.000 has. Su concreción significará la solución del problema creado por la salinización de suelos – motivado por la mala práctica de riego, la reubicación de los pobladores de la zona del Dique (240 familias), provisión de agua potable a poblaciones. Como instrumentos para concretar el proyecto, la Corporación cuenta con un sistema de crédito integral, supervisado y planificado, con asistencia técnica a los agricultores y a las cooperativas que los agrupen, a través de un servicio de extensión agraria y también con el fomento de la industria. El monto a invertir en la primera etapa del proyecto es de u$s 79.336.000, de los cuales el BID aportara U$S 32.710.000 y el resto surgirá de las fuentes locales ya mencionadas. Como obra fundamental de esta primera etapa, cabe mencionar la obra que se realiza en Colonia el Simbolar. Esta Colonia es un campo fiscal puesto a disposición de la Corporación Río Dulce para desarrollar una extensión agrícola sobre 11.000 Has, que permitirá radicar a minifundistas de la zona de regadío. Esta colonización consiste en preparar y subdividir la tierra para su explotación, en parcelas que serán asignadas a cada colono, quien con su familia dispondrá de una vivienda construida en pequeños predios, política ésta que brindará económicamente todos los servicios que la comunidad requiere para su desenvolvimiento. Como complemento de este proyecto específico, debe mencionarse la asistencia técnica que la Corporación del Río Dulce brindará al agricultor, mediante un servicio que estará radicado en la misma Colonia y cuyo misión no solo se limitará a prestar ayuda técnica, sino también a controlar el cumplimiento de los planes de cultivo y en general.

Ubicación de Colonia el Simbolar en el mapa de Santiago del Estero

El campo “El Simbolar” se encuentra ubicado entre los Dptos. Banda, Robles y Figueroa. Dicho campo tiene una extensión aproximada de 22.000 Has lo cual permite determinar cómo unidades económicas, parcelas de 25 Has cada una y teniendo en cuenta la superficie a colonizar, es posible que lograra 400 predios. Con respecto al equipamiento de maquinarias agrícolas, el mismo se realizara a través de las cooperativas que se promueven entre los agricultores, ya que dichas maquinas deberán funcionar para lograr el máximo rendimiento en secciones de cultivo que varían entre 100 y 500 Has, según el tipo de máquina que se utilice.

79


80


AGORA

81


28 18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.