BOLETÍN DE NOTICIAS


3 Taller de Planificación a Directores de Centros Educativos con Programas de Fundación Terra
5 Entrega de Insumos a Ganadores Premio Terra Te Impulsa de Capital Semilla: INNOVA
7 Infraestructura Social 2022
Con el objetivo de contar con herramientas de gestión y planificación que permitan integrar y dar sentido a los procesos de intervención que se desarrollan en cada escuela, y en particular en el aula, se desarrolló el Taller de Planificación orientado específicamente a los Directores y Sub Directores de Centros Educativos que tienen la facultad para la toma de decisiones por lo cual su participación en el taller fue de vital importancia.
Los objetivos propuestos se alcanzaron logrando el compromiso por parte de los asistentes a trabajar con la metodología de planeación compartida en el taller: Elaborar un proyecto de planificación escolar con metas y objetivos de mejora.
Definición de un plan de acción, para identificar cuáles serán las actividades mediante las cuales se lograrán los objetivos planteados.
Analizar la información con la que cuentan, para así tomar decisiones basadas en evidencia.
Evaluar el buen funcionamiento, o no, de la planificación escolar y las actividades que se realizan para llevarla adelante.
Los procesos de planificación conducen a un liderazgo efectivo en el ámbito educativo y abarca múltiples dimensiones, entre ellas: Definir visión y objetivos claros en las instituciones educativas
Desarrollar las capacidades necesarias en los miembros de cada escuela
Diseñar la organización para que la comunidad educativa, como equipo, reflexione, planifique, implemente y evalúe los objetivos y las acciones concretas.
Dentro de estas dimensiones resulta necesario construir un clima escolar positivo y adecuado para el desarrollo de las actividades y por supuesto para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes que es el objetivo principal de Fundación Terra.
TALLER DE PLANIFICACIÓN A DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS CON PROGRAMAS DE FUNDACIÓN TERRA
Directores y Sub Directores Capacitados: 130 120
Tegucigalpa San Pedro Sula
El premio INNOVA 2022 de capital semilla tenía previsto promover la inclusión financiera a empresas destacadas por su resiliencia, innovación y creatividad. Éstas, fueron reconocidas por su esfuerzo al capacitarse junto con la Cámara de Comercio E Industrias de Choloma y luego evaluadas por una terna compuesta por jueces de diferentes aliados estratégicos de Terra Te Impulsa que seleccionaron a ocho emprendedores de 19 que participaron por el capital semilla.
El miércoles 25 de enero del 2023 se llevó acabo la entrega de insumos para cumplir con el propósito previsto del premio INNOVA. Los ganadores de los diferentes premios recibieron los productos e insumos que cotizaron en base al monto que ganaron al presentar su plan de negocios.
Los beneficiados fueron los siguientes:
Saby Rivera
Ery Sanabria
Melissa Rivera/Edwin Martin
Claudia Aguilar
Candy Bustillo
Angelica Fernández
Fanny Cerrato
Sary Urbina
Inversiones RIVECO
Marte
La Casa del Chef Martin
La cocina de mamen
Inversiones DUCHELL
Bocaditos Angie
Fanny Cel
Motorepuestos Rivera
ENTREGA DE LOS INSUMOS A GANADORES
PREMIO TERRA TE IMPULSA DE CAPITAL SEMILLA: INNOVA
$ 432.670,77
Algunos de los proyectos desarrollados en Construcción y Mejora de Viviendas:
El Proyecto consistió en poder brindar al colaborador la construcción de una vivienda, en la cual se implementa el módulo básico, comprendido por un espacio para sala, comedor y cocina con baño completo.
El apoyo brindado al colaborador consistió en la construcción del cerco perimetral frontal, por temas de seguridad se levantó un muro equipado con su balconeria, portón metálico de acceso y portón metálico vehicular.
El proyecto consistió en el resane de todas las paredes y pisos expuestos, en donde se ejecutó la fundición de firmes de concreto, repello, pulido y pintado de paredes en la vivienda de la colaboradora .
Comunidad Plan del Jícaro, San Marcos de Colon, Choluteca, Honduras.
El Proyecto consistió en brindar al colaborador el cambio total de estructura y cubierta de techo, complementando la intervención con aceras perimetrales para evitar la erosión del suelo cercano a la vivienda.
Algunos de los proyectos desarrollados:
El Proyecto consiste en brindar al colaborador el reacondicionamiento de un espacio destinado para bodega y almacenamiento para que sea usado como vivienda de habitación, proveyendo también la conexión a los servicios básicos, la cual corresponde al módulo de vivienda propuesto.
El Proyecto consistió en poder realizar el acondicionamiento y mantenimiento del área de baños, haciendo cambio del equipo en mal estado, resane en paredes, limpieza y pintura general.
El Proyecto consistió en: La remodelación del área de juegos haciendo cambio del piso de grava a un adoquín ecológico, cambio del pasamanos existente en mal estado. Construcción de la bodega de almacenamiento.
Reparación del sistema de agua potable, limpieza de la losa, reparación de las paredes agrietadas, remoción y pintura anti hongos.
El Proyecto consistió en la reparación de la galera externa , realizando el cambio total del techo, cambio del sistema eléctrico y del equipamiento que se encontraba en mal estado; instalación de cielo falso, piso y aire acondicionado.
Proyectos de senderos Proyecto de Pila comunitaria 2 1
Algunos de los proyectos desarrollados en Construcción y Mejora de espacios comunitarios:
Sendero Recreativo No. 8
El Proyecto consistió en brindar a la comunidad de la colonia Canaán una infraestructura capaz de dar acceso eficiente y eficaz a las diferentes viviendas que se ubican a lo largo de uno de los senderos de dicho sector.
Sendero Recreativo No. 9
El objetivo de esta obra consistió en brindar a la comunidad de la colonia Canaán al igual que en el sendero #8 una infraestructura eficiente y eficaz capaz de evacuar las aguas lluvias, dar confort en el tránsito peatonal, y aportar al sector de la colonia caracteres estéticos y funcionales.
Pilas Comunitarias, Etapa II
Renovación de espacios de lavandería comunitaria que por medio del reacondicionamiento del mismo facilitar el proceso de dicha actividad y dar como resultado un espacio óptimo que satisfaga la demanda comunal.
Dicho proyecto está planteado en 2 fases de desarrollo. La primera etapa contempla en la parte más alta del terreno la pila 01, 16 rivales, y la consolidación del terreno.
La segunda etapa comprende la pila 02, 6 rivales y consolidación del terreno.
CALIDAD DE VIDA
Educación de Calidad
Becas Tutoría
Fundación Terra Te Conecta
Seguimiento a la Excelencia
Educación Responsable
Centros Pre básicos
Merienda Escolar
Programa de Becas a la Excelencia
Infraestructura Social
Mi Comunidad Primero
Vivienda Segura
Escuela Segura
BIENESTAR SOCIOECONÓMICO
Emprendimiento
Terra Te Impulsa
Escuela Emprendedora
Jóvenes Líderes al Servicio
MEDIO AMBIENTE
Ambiente
Campañas de Reforestación
Jornadas de Limpieza Comunitaria
Educación Ambiental
Conservación y cuidado de Bosques
Estrategia de ejecución de programas y proyectos que contribuyen con el mejoramiento de la calidad de vida, bienestar socio económico y el relacionamiento responsable con las comunidades, así como la conservación del medio ambiente.