PROGRAMA VIAJE BIENAL SP 2023

Page 1

PROGRAMA VIAJE BIENAL SP 2023

Diseñado por: FUNDACIÓN MUSEO REINA SOFÍA

Logística: Nautalia

9.20 h Salida del Hotel Fasano – punto de encuentro: Lobby

5 min andando

9.30h Galeria Galatea

R Oscar Freire 379

https://www.galatea.art/

Directores/fundadores: Antonia Bergamin, Conrado Mesquita y Tomás Toledo

Artista en exposición: Carolina Cordeiro

Galatea es una galería que surge de las diferentes y complementarias trayectorias y antecedentes de sus socios fundadores: Antonia Bergamin trabajó durante casi una década como socia directora de una importante galería en São Paulo (Bergamin Gomide); Conrado Mesquita es un marchante y coleccionista de arte cuya especialidad es descubrir grandes obras en lugares inverosímiles; y Tomás Toledo es un curador que contribuyó activamente a la histórica reforma institucional del MASP, del que recientemente salió como curador jefe.

Con el arte brasileño moderno y contemporáneo como foco principal, Galatea trabaja tanto nombres reconocidos de la escena artística nacional como nuevos talentos en el arte contemporáneo, al mismo tiempo que revisita a artistas históricos. Tal amplitud temporal refleja y articula la base conceptual del programa de la galería: ser un punto de apoyo y convergencia entre diferentes culturas, temporalidades, estilos y géneros, provocando poderosas fricciones entre lo viejo y lo nuevo, lo canónico y lo no canónico, el erudito y el informal.

25 min en coche

11h Galeria Estação

Rua Ferreira de Araújo, 625

http://www.galeriaestacao.com.br/pt-br/

Directora/ fundadora: Vilma Eid

Exposición: Brazilian Outsider Artists on Biennials

La Galeria Estação, inaugurada a fines de 2004, se dedica a divulgar y promover la producción de arte brasileño contemporáneo, fuera del ámbito académico, trabajando con reconocidos artistas autodidactas de varias regiones de Brasil, como Agostinho Batista de Freitas, Alcides dos Santos, Amadeo Luciano LORENZATO, Artur Pereira, Aurelino dos Santos, Chico Tabibuia, Cícero Alves dos Santos-Véio, GTO , Gilvan Samico, Itamar Julião, João Cosmo Felix-Nino, José Antônio da Silva, José Bezerra, Manuel Graciano, Maria Auxiliadora, Mirian Inês da Silva, Neves Torres, entre otros.

V2 22082023 1

Actualmente la galería viene incorporando a su elenco artistas pertenecientes al circuito artístico contemporáneo cuyas obras interactúan con la creación no escolar, como José Bernnô, Germana Monte-Mór, Moisés Patrício, Santídio Pereira y André Ricardo.

10 min en coche

13h Visita a la colección de Vilma Eid, coleccionista y directora de la Galeria

Estação, quien ofrece una comida de bienvenida al grupo

R. Roberto Caldas Kerr 151 - Jardim Universidade Pinheiros

Con más de 250 piezas de 60 artistas, Vilma tiene una colección única dedicada al Arte Popular y Contemporáneo que va desde la pintura hasta la escultura. Su interés por el arte comenzó cuando vio por primera vez la obra del pintor paulista José Antonio da Silva a finales de los 70. A través de sus viajes por todo el país, la coleccionista ha adquirido piezas, principalmente en el Nordeste y Medio Oeste, de artistas desde los años 60 hasta la actualidad.

30 min en coche

15h Visita al estudio de la artista Rosana Paulino

Rua Francisco Ursaia, 199 - Jardim Regina

https://rosanapaulino.com.br/

Doctora en Artes Visuales por la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo - ECA/USP, Rosana Paulino (São Paulo, 1967) se especializa en grabado por London Print Studio, Londres y licenciada en Grabado por la ECA/USP. Fue becaria del Programa de Becas de la Fundación Ford de 2006 a 2008 y de CAPES de 2008 a 2011. En 2014 recibió una beca de residencia en el Centro Bellagio de la Fundación Rockefeller (Italia) Como artista se ha destacado por su producción vinculada a cuestiones sociales, étnicas y de género. Su trabajo se centra en la posición de las mujeres negras en la sociedad brasileña y los diversos tipos de violencia que sufre esta parte de la población debido al racismo y las marcas dejadas por la esclavitud.

Desde la década de 1990, Paulino ha explorado la historicidad de las imágenes y el impacto de la memoria en las construcciones psicosociales, introduciendo diferentes referencias que cruzan la historia personal de la artista con la historia fenomenológica de Brasil, como fue construida en el pasado y todavía persiste hoy. Su investigación incluye la construcción de mitos - no solo como pilares estéticos sino también como creadores de influencia psíquicadesde la perspectiva de una mujer negra y más allá, desde un lugar de inexistencia de su propia imagen.

El diseño estructura todas sus obras, sean grabados, esculturas, instalaciones que señalan tanto el vigor de la mano como la frigidez de las tecnologías digitales. La hechura de sus producciones explora la contradicción de lo actual y lo pretérito en una sociedad que convive, sin remordimientos, con el plus ultra tecnológico y la más ancestral de las miserias. La artista elige elementos históricamente marcados como femeninos, como las telas, hilos, cosidos y descosidos, para atribuir a la forma del trabajo elementos que acentúen sus significados. Considera que es una manera de indicar sus orígenes, homenajear el trabajo materno de costurera y materializar sus inquietudes sobre las cuestiones de género,

V2 22082023 2

discriminación, violencia y raza. De ese modo, la artista nos ofrece sus afectos y memorias para un reconocimiento mutuo por medio del arte, invitándonos a una travesía de los sentidos.

Además de profesora, Rosana Paulino es un referente para la nueva generación de artistas afrobrasileños. Sus obras forman parte de importantes colecciones internacionales, entre ellas: Museu de Artes de Buenos Aires; Pinacoteca do Estado de São Paulo; Museu de Arte de São Paulo; Museu de Arte Moderna de São Paulo; Pinacoteca Municipal – Centro Cultural São Paulo; Museu AfroBrasil – São Paulo; Museu Salvador Allende y Pérez Art Museum, entre otras.

1h en coche

17.15h Llegada al Hotel Fasano

19.15h Salida del Hotel: punto de encuentro Lobby

10 min se llega en coche

19.30h Cena de bienvenida en el restaurante Tordesilhas

Alameda Tietê, 489 – Jardins

https://www.tordesilhas.com/

Tordesilhas cumplió 30 años en 2020. Un restaurante que siempre ha propuesto un viaje por Brasil a través de sus comidas regionales y nacionales, y que trae los clásicos brasileños, con la mejora y el refinamiento que se merecen.

“La naturalidad de nuestra cocina y la variedad y riqueza de sus ingredientes, reflejados en los biomas brasileños y en la mezcla de hábitos culturales y alimentarios componen el retrato de nuestras mesas”. Todo este proceso fue construido por la chef Mara Salles a partir de su investigación sobre la alimentación en Brasil.

30 min en coche

21h – 2h Fundaçao Bienal’s pre-opening party Auditorio Ibirapuera

Cada miembro recibirá la invitación en su correo electrónico y para el acceso se debe presentar el QR recibido que es personal. En todo caso en el acceso la organización tendrá la lista de miembros de la FMRS.

V2 22082023 3

9.15h Salida del Hotel Fasano: punto de encuentro Lobby

35 min en coche

10h Pina Luz y Pina Contemporânea

Praça da Luz, 2 y Avenida Tiradentes 273

https://pinacoteca.org.br

Director: Jochen Volz

Director Relaciones Institucionales: Paulo Vicelli

Comisaria jefa: Ana Maria Maia

El edificio fue la primera sede de la Pinacoteca de São Paulo. Proyectado a fines del siglo XIX por el arquitecto Ramos de Azevedo, sufrió una profunda remodelación para adaptarse mejor a las funciones museísticas a fines de la década de 1990, con proyecto del arquitecto Paulo Mendes da Rocha. El edificio también alberga uno de los principales laboratorios de conservación y restauración del país. Junto al edificio se encuentra el Parque da Luz, creado en 1798 y abierto al público en 1825. Hoy alberga grandes esculturas al aire libre de la colección de Pina. Actualmente, el edificio Pina Luz es el museo de arte más antiguo de São Paulo y alberga una colección de 11 mil obras, además de ser una de las principales atracciones turísticas apreciado por su arquitectura, colección, exposiciones temporales y ser un referente de ocio y cultura.

Exposiciones:

Maria Leontina: da forma au todo

https://pinacoteca.org.br/programacao/exposicoes/maria-leontina-da-forma-aotodo/

Sônia Gomes (inauguración)

https://pinacoteca.org.br/programacao/exposicoes/sonia-gomes/

Marta Minujin: Ao vivo

https://pinacoteca.org.br/programacao/exposicoes/marta-minujin-ao-vivo/

Inaugurada en 2023, Pina Contemporânea es la nueva sede de la Pinacoteca do Estado destinada a propuestas más actuales. Está situada en un bonito parque con esculturas contemporáneas.

Exposición:

Antonio Obá: Revoada

https://pinacoteca.org.br/programacao/exposicoes/antonio-oba/

V2 22082023 4

Esta muestra de Antonio Obá recorre la trayectoria del artista en sus veinte años de carrera artística. Su trabajo consta de tres pilares importantes, que guían la narrativa de la exposición: el recuerdo de los acontecimientos históricos, la atribución de nuevos significados a estos episodios y el proceso educativo.

30 min en coche

12.30h Brunch y visita a la colección de José Olympio da Veiga Pereira, Presidente de la Fundação Bienal de São Paulo

Rua Campos Vergueiro 140

La colección de Andrea y José Olympio Pereira se inicia a mediados de los años noventa, al principio centrándose en artistas brasileños modernistas y de posguerra, especialmente los enfocados a la abstracción geométrica. A finales de los 90, decidieron incluir también a artistas más jóvenes. que estaban surgiendo en ese momento. A lo largo de los años la colección fue creciendo y actualmente cuenta con más de 2.000 obras de 140 artistas, el 95% de los cuales son de Brasil.

30 min en coche

14.30h Galleria Continua: visita y comida en el Estadio Pacaembú

R. Des. Paulo Passaláqua, s/n - Portão 14 – Estadio Pacaembú

https://www.galleriacontinua.com

Director: Akio Aoki

Galleria Continua fue fundada en 1990 por Mario Cristiani, Lorenzo Fiaschi y Maurizio Rigillo. Ocupando un antiguo cine, Galleria Continua se estableció y prosperó en San Gimignano (Italia) un lugar lleno de historia En 2004, la galería abre una sede en Beijing, China, para continuar su internacionalización en 2007, con un nuevo y peculiar lugar pensado para creaciones a gran escala, en Les Moulins, en la campiña parisina. Actualmente está presente también en La Habana, Cuba, con el fin de presentar proyectos culturales diseñados para traspasar todas las fronteras; en Roma, con un espacio dedicado a una interculturalidad abierta y nuevas formas de diálogo y encuentro entre el arte y el público; en São Paulo, ubicada dentro del complejo deportivo Pacaembú, en el que se busca interactuar más allá de las paredes expositivas con todo el complejo; y el último en París inaugurado en 2021.

La Galleria Continua de São Paulo, está ubicada en un espacio único y emblemático no sólo para SP sino para todo Brasil: el Estádio do Pacaembú, un completo Complejo Deportivo declarado importante monumento histórico por CONDEPHAAT (Consejo de Defensa del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Artístico del Estado de São Paulo) en 1998, gracias a su original estilo arquitectónico Art Deco. El Complejo construido en los años 40 fue sede del Mundial de 1950 así como los Juegos Panamericanos de 1960. Actualmente alberga una estructura moderna multicultural con cafés, tiendas, espacios de oficinas y el espacio de la galería.

10 min en coche

16.30h MASP ASSIS CHATEAUBRIAND

Av. Paulista, 1578 - Bela Vista https://masp.org.br/

V2 22082023 5

El Museu de Arte de São Paulo es un museo privado sin ánimo de de lucro, fundado en 1947 por el empresario y mecenas Assis Chateaubriand (1892-1968), convirtiéndose en el primer museo moderno del país. Chateaubriand invitó al crítico y marchante italiano Pietro Maria Bardi (1900-1999) a dirigir el MASP y a Lina Bo Bardi (1914-1992) a desarrollar el proyecto arquitectónico y expositivo. La colección de arte europeo más importante del hemisferio sur, hoy la colección del MASP reúne más de 10.000 obras, entre pinturas, esculturas, objetos, fotografías, videos e indumentaria de diferentes épocas, que abarcan la producción europea, africana, asiática y americana. Coincidiendo con el viaje tendremos oportunidad de visitar las siguientes muestras:

Exposiciones:

Sheroanawe Hakihiiwe: Tudo isso somos nos

https://masp.org.br/en/exhibitions/sheroanawe-hakihiiwe-all-this-is-us

Curador: André Mesquita

Colección Landmann de Arte Precolombino

https://masp.org.br/en/exhibitions/long-term-loan-masp-landmann

15 min en coche

18h Llegada al Hotel Fasano

18.45h Salida del Hotel Fasano

15 min en coche

19h Visita a la colección de Luisa Strina

Av. Higienópolis 349 5 Andar Higienópolis

Coleccionista apasionado, es la fundadora de la galería más antigua de arte contemporáneo que ayudó a impulsar las carreras de una generación de nuevos artistas conceptuales de Brasil. Ella es una figura esencial de la historia del arte brasilero pues ha trabajado siempre por llevarlo a un escenario mundial traspasando fronteras.

9.30h Salida del Hotel Fasano: punto de encuentro Lobby

30 min en coche

10h Visita al estudio de la artista Lenora de Barros

R PIO XI, 1771 – Room 5, Alto de Pinheros

http://lenscratch.com/2023/03/brazil-week-lenora-de-barros/

V2 22082023 6

Lenora de Barros 6 de noviembre de 1953 (São Paulo, SP) es una artista y poeta brasileña. Estudió lingüística en la Universidad de São Paulo antes de establecer su práctica artística durante la década de 1970, y ha mantenido su compromiso con la exploración del lenguaje a través de una variedad de medios, que incluyen video, performance, fotografía e instalación. Barros comenzó a trabajar con poesía visual. Sus primeros trabajos fueron influenciados en la poesía concreta, particularmente en el grupo Noigandres, e incorporaron técnicas del arte pop, arte corporal y arte conceptual.

Su trabajo ha evolucionado hasta enfocarse en la sonoridad de las palabras, particularmente a través de instalaciones de sonido y actuaciones de voz.

Artista con un intenso tránsito internacional, ha recibido varios premios, entre otros, fue nominada para la 11ª edición del Programa de Becas y Comisiones de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals, Miami, EE. UU. (2015). Entre sus exposiciones colectivas destacan: Radical Women: Latin American Art 1960-1985, presentada en el Hammer Museum, el Brooklyn Museum y la Pinacoteca de Sao Paulo (2017 y 2018); tres ediciones de la Bienal de São Paulo (1983, 1998 y 2013); 4ª Bienal de Arte Contemporáneo de Tesalónica, Grecia (2013); 17ª Bienal de Cerveira, Portugal (2013); 11ª Bienal de Lyon, Francia (2011); las muestra For You, The Daros Latinamerica, Zurich, Suiza (2009); MAM(na)OCA, Museo de Arte Moderno de São Paulo, SP y Desidentidad, Institut Valencià d'Art Moderne – Ivam, Valencia, España (2006); o la 5ª Bienal del Mercosur, Porto Alegre, RS (2005/2009). Su obra está incluida en importantes colecciones, y en importantes instituciones, entre ellas: Museo d'Art Contemporani de Barcelona, España; Daros Latinoamérica, Zúrich, Suiza; Museo de Arte Moderno de São Paulo; Pinacoteca de São Paulo.

Más recientemente, Lenora de Barros fue seleccionada para la 59ª Bienal de Venecia (2022) y tiene confirmadas dos importantes muestras monográficas: en la Pinacoteca de São Paulo, Brasil (2022) y en el Bronx Museum de Nueva York (2024).

15 min en coche

12h Raquel Arnaud

Rua Fidalga 125

https://raquelarnaud.com/en/homepage/

Precursora del mercado artístico brasileño, Raquel Arnaud jugó un papel fundamental en el desarrollo y consolidación del arte contemporáneo. La galería fue fundada en 1973, representa a artistas reconocidos a nivel nacional y mundial como Waltercio Caldas, Carlos Cruz-Diez, Arthur Luiz Piza, Sérvulo Esmeraldo, Iole de Freitas, Maria-Carmen Perlingeiro, Carlos Zilio y Tuneu. Jóvenes artistas como Frida Baranek, Geórgia Kyriakakis, Daniel Feingold, Célia Euvaldo, Alberto Martins, Carla Chaim, Carlos Nunes y Ding Musa dan fe de la consolidación de sus nuevos lenguajes artísticos contemporáneos.

Raquel Arnaud también fundó el Instituto de Arte Contemporânea en 1997, con el objetivo de preservar y poner a disposición para la investigación una amplia colección de documentos relacionados con la trayectoria y el trabajo de los artistas visuales brasileños. Cuenta actualmente con más de 80.000 piezas que comprenden estudios, cuadernos, proyectos, prototipos, fotografías, fotogramas, cartas, documentos personales, material gráfico, entre otros formatos.

V2 22082023 7

5 min andando

12.45h Millan

Rua Fradique Coutinho, 1360 - 1430

https://millan.art/en/

Directores: André Millan y Socorro de Andrade Lima junto con João Marcelo Andrade, Hena Lee y Camila Siquiera

Fundada en 1986, Millán trabaja con artistas en producción activa, incluidos Alex Červený, Daiara Tukano, Henrique Oliveira, Maya Weishof, Miguel Rio Branco, Nelson Felix, Paulo Pasta, Peter Halley, Tatiana Blass y Vivian Caccuri, además de patrimonios consolidados como Tunga, Jaider Esbell y Feliciano Centurión.

5 min en coche

Pasar por el Beco do Batman

10 min en coche

13.30h Restaurante Maní - Rua Joaquim Antunes, 210 - Jardim Paulistano

https://manimanioca.com.br/

Abierto en 2006, Maní tiene un ambiente contemporáneo con un aura especial en el que la búsqueda de la sencillez y la calidez guiaron el proyecto arquitectónico. Inspirado en la gastronomía brasileña y bajo la filosofía de servir los ingredientes más frescos, en una experiencia que combina técnica y memoria afectiva; invención y tradición, el restaurante ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, Maní pasó a formar parte del ranking anual The World’s 50 Best Restaurants, uno de los mayores referentes de la gastronomía internacional. En septiembre de 2013, Helena Rizzo recibió el premio Veuve Clicquot a la mejor chef femenina de América y, en abril de 2014, a la mejor chef femenina del mundo y en 2015, obtiene una estrella en la guía Michelin.

15 min en coche

15.30h Galeria HOA

Rua Brigadeiro Galvão 480

https://hoatour.art

Directora/fundadora: Igi Ayedum

Directora de programación: Maitê Claveau

Exposición: Laís Amaral

La primera galería brasileña fundada y dirigida por un equipo 100% negro. Los artistas representados son casi todos afrodescendientes. HOA es una organización artística dirigida por artistas con sede en São Paulo, Brasil, fundada en 2020 por Igi Lola Ayedun dedicada al arte contemporáneo latinoamericano. Este lugar combina muchas narrativas de artistas emergentes.

V2 22082023 8

5 min andando 16.00h GDA (Galeria de Artistas)

R. Barra Funda, 654

https://www.gdartistas.com/old-home

Fundadores: Bruno Baptistelli, Carolina Cordeiro, Frederico Filippi y Maíra Dietrich

Plataforma de artistas articulados en torno a la producción y venta de sus propias obras con el fin de compartir, presentar y viabilizar sus creaciones teniendo una participación activa en todo el proceso de decisiones implícito. Su objetivo es crear una estructura flexible y actual que pueda contemplar diferentes formatos, investigación, experimentación y naturaleza del trabajo. Con este proyecto buscan dar cabida a la investigación y la generación de pensamiento, creando espacios de encuentro y debate para ensayar otras formas de inserción en el mercado.

6 min andando 16.30h Galeria Mendes Wood DM

Rua Barra Funda 216

https://mendeswooddm.com/en

Partners: Magê Abàtayguara-Örneberg, Carolyn Drake Kandiyoti y Renato Silva

Exposición: Linhas Tortas – muestra colectiva con 100 obras de 80 artistas contemporáneos tanto de Brasil como internacionales

Mendes Wood DM fue fundada en São Paulo en 2010 por Felipe Dmab, Matthew Wood y Pedro Mendes para exhibir artistas internacionales y brasileños en un contexto propicio para el diálogo crítico y la polinización cruzada de ideas. Inspirada en la creencia de que las prácticas artísticas amplían el alcance de la agencia humana y tienen el poder de cambiar el mundo, la galería cultiva un programa basado en el conceptualismo, la resistencia política y el rigor intelectual. El centro del programa es una preocupación por la diferencia regional y la individualización mientras se fomenta el cosmopolitismo y la colaboración. Con sedes en Bruselas y Nueva York su expansión continua ya que en octubre de este año abrirá en París.

15 min en coche

17.30h Llegada al Hotel Fasano

19.00h Salida del Hotel Fasano

20 min en coche

19.30h – 21h Pre-opening cóctel Bienal

Ciccillo Matarazzo Pavilion - Ibirapuera Park

Cada miembro recibirá la invitación en su correo electrónico y para el acceso se debe presentar el QR recibido que es personal. En todo caso en el acceso la organización tendrá la lista de miembros de la FMRS.

V2 22082023 9

9.30h Salida del Hotel Fasano

30 min en coche

10h Visita exclusiva con el curador Manuel Borja-Villel a la 35ª Bienal de São Paulo: choreographies of the impossible

Ciccillo Matarazzo Pavilion

Ibirapuera Park, Gate 3

https://35.bienal.org.br/en/sobre-a-35a/

Equipo curatorial: Diane Lima, Grada Kilomba, Hélio Menezes y Manuel Borja-Villel

¿Cómo pueden los cuerpos en movimiento ser capaces de coreografiar lo posible, dentro de lo imposible? La propuesta para la 35ª Bienal de São Paulo surge como un proyecto mutuo en torno a múltiples posibilidades para coreografiar lo imposible. Como ya sugiere el título, es una invitación a imaginaciones radicales sobre lo desconocido, o incluso sobre lo que figura como imposible/imposible.

“Empleamos el término coreografía para resaltar la práctica de dibujar secuencias de movimientos a través del tiempo y el espacio, generando múltiples y nuevas fracciones, formas, imágenes y posibilidades, a pesar de toda la inviabilidad y la negación. Nos interesan los ritmos, herramientas, estrategias y tecnologías, así como todos los procedimientos simbólicos, económicos y jurídicos que los saberes extradisciplinarios son capaces de promover, produciendo así la fuga, el rechazo y sus ejercicios poéticos”

#35bienal Conversa com os curadores [conversation with the curators] - YouTube

Artistas participantes:

https://35.bienal.org.br/en/as-coreografias-do-impossivel-ganham-cenario-erevelam-seu-elenco-completo/

13.30h Comida en el restaurante VISTA Ibirapuera

Avenida Pedro Alvares Cabral, 1301

https://vistarestaurante.vistasaopaulo.com.br/

Vista Ibirapuera restaurante ubicado en la terraza del Museo de Arte Contemporâneo de la USP ha recibido varios premios en reconocimiento a los platos preparados por los chefs Tuca Mezzomo y Pedro Oliveira. Las creaciones entregan el sabor de las raíces e ingredientes brasileños que representan las 5 regiones del país con presentaciones únicas.

15h Opción: continuar la visita a la Bienal por libre o visitar la exposición de Tunga titulada Eu, Você e a Lua/ Me, You and the Moon que se presenta en el Museu de Arte Moderna (MAM) ubicado cerca de la Bienal

16.30h Encuentro para regresar al hotel (el punto de encuentro se notificará)

V2 22082023 10

30 min en coche

17h Llegada al Hotel Fasano

17.55h Salida del Hotel Fasano

5 min en coche

18h Galeria Luisa Strina (cerca del Hotel)

R. Padre João Manuel, 755

www.galerialuisastrina.com.br

Directora/ fundadora: Luisa Strina

Directora artística: Kiki Mazzucchelli

Artistas invitadas: Laura Lima y Luisa Matsushita

Fundada en 1974, la Galeria Luisa Strina es la más antigua de arte contemporáneo que ayudó a impulsar las carreras de una generación de nuevos artistas conceptuales de Brasil, incluidos Antonio Dias, Cildo Meireles, Tunga y Waltercio Caldas. En 1992, la galería fue la primera en Latinoamérica en participar de la feria Art Basel. Luisa Strina comenzó a trabajar con artistas brasileños emergentes como Alexandre da Cunha, Fernanda Gomes y Marepe. A lo largo de la década de 2000, el grupo se expandió para incorporar nombres latinoamericanos (Carlos Garaicoa, Jorge Macchi, Juan Araujo y Pedro Reyes) y artistas femeninas establecidas como Laura Lima, Leonor Antunes y Renata Lucas. En la última década, la galería ha consolidado su trayectoria con la representación de nombres influyentes como Alfredo Jaar y Anna Maria Maiolino, así como artistas más jóvenes como Bruno Baptistelli y Panmela Castro.

10 min en coche

20.30h Visita a la colección de Susana y Ricardo Steinbruch quien ofrecen una cena en honor de Manuel Borja-Villel y miembros de la FMRS

Rua Iucatã 231 – Jardim America

9.40h Salida Hotel Fasano

10 min en coche

10h Almeida & Dale

Rua Caconde 152 – Jardim Paulista

https://almeidaedale.com.br/en/

Directores: Antônio Almeida y Carlos Dale

Exposición: Leonilson. Political Body

Curador: Agustñin Pérez Rubio

V2 22082023 11

Fundada en 1998, su programa actual busca revisar la obra de diferentes exponentes del arte brasileño, promoviendo varias exposiciones retrospectivas, preparadas por curadores invitados involucrados en investigaciones profundas sobre la obra completa de los artistas. Producidas con rigor museológico, estas exposiciones suelen ir acompañadas del lanzamiento de publicaciones ampliamente reconocidas por su novedad y notoriedad de ensayos académicos y por el rescate de textos históricos.

10 min en coche

11h Casa SP Arte (nos acompañará el artista Maxwell Alexandre)

Alameda Min. Rocha Azevedo, 1052

https://www.sp-arte.com/casa-sp-arte/

Espacio de arte situado en una casa histórica modernista, vivienda de Flávio de Carvalho. La parte trasera da a un patio donde se encuentran otras pequeñas galerías de arte emergente. SP–Arte inauguró, en 2023, su espacio permanente para la realización de exposiciones y eventos relacionados con las artes visuales en São Paulo, Casa SP–Arte. El espacio ocupa una de las residencias diseñadas por el artista y arquitecto Flávio de Carvalho (1899-1973) para Vila Modernista, en Jardins. La casa es la única entre las 17 que ha sido completamente restaurada en su forma original.

10 min en coche

12.15h Projeto Vênus

Travessa Dona Paula, 134 - Higienópolis

https://www.projetovenus.com.br/

Director: Ricardo Sardenberg

Este proyecto es un espacio expositivo y una plataforma dedicada a interactuar con el arte contemporáneo brasileño y en particular con su versión de São Paulo, enfocada esencialmente en artistas jóvenes. Todas las exposiciones son muestras individuales y son el resultado del acompañamiento con el artista invitado.

12.35h A Gentil Carioca

Travessa Dona Paula, 108 - Higienópolis

https://www.agentilcarioca.com.br/en/

Directores: Márcio Botner y Elsa Ravazzolo Botner,

Se fundó en Río Janeiro en 2003 por tres artistas: Márcio Botner, Ernesto Neto y Laura Lima, una iniciativa única en Brasil. Tras 18 años de trayectoria, en 2021, se creó un espacio expositivo en Sao Paulo a cargo de Canoa Arquitetura. Su filosofía se basa en que cada obra de arte es un crisol cultural con el poder de irradiar cultura y educación. Sus espacios se convierten en lugares de concentración e irradiación de la voz de diferentes artistas e ideas, además de recomendar la ampliación del campo potencial de acción del arte estimulando la red de coleccionistas y amantes del arte en general.

V2 22082023 12

13h Visita a la colección de Pedro Barbosa Travessa Dona Paula, 120 - Higienópolis

https://moraes-barbosa.com/info-cmb-ENG

La Coleção Moraes-Barbosa cuenta con unas 500 obras aproximadamente de arte conceptual y videoarte así como un archivo de 15.000 objetos de danza y performance, música experimental, poesía visual, revistas y publicaciones de arte. Actualmente, hay varios proyectos en curso con artistas, investigadores y críticos de arte que exploran el archivo, así como un proyecto con la Universidad de São Paulo dedicado al estudio del arte y la inteligencia artificial. Desde 2012 cuenta con el asesoramiento del comisario italiano, Jacopo Crivelli Visconti.

Comida Para los que siguen tienen vuelo de retorno a origen y a Buenos Aires – transfer colectivo que sale hacia el aeropuerto haciendo parada en el Hotel Fasano

1h en coche

15.40h Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos

Para los que se quedan más días en SP o tienen vuelo de regreso a país de origen (según horarios)

5 min en coche o 10 min andando Regreso al hotel Fasano en donde el transfer al aeropuerto de SP recogerá a las personas que viajan de regreso a país de origen.

V2 22082023 13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.